Está en la página 1de 3

COMPOS

 PARÁMETROS IMPORTANTES:

– Tamaño de la partícula:

El tamaño óptimo está entre 1-5 cm. Un tamaño reducido aumenta la velocidad de las
reacciones químicas durante el proceso de compostaje, pero si el residuo es
demasiado fino existe riesgo de compactación.

– Relación C/N:

Es el factor más importante. Se refiere a la cantidad de carbono que tiene un material


respecto a la cantidad de nitrógeno que tiene ese mismo material. Durante la
fermentación aerobia, los microorganismos consumen de 25 a 35 unidades de C por
unidad de N, por ello, la relación óptima es 25-35. Valores más altos ocasionan que la
velocidad de la descomposición sea más lenta; valores menores pueden ocasionar
una pérdida de N y malos olores.

– Temperatura:

Para obtener los mejores resultados la temperatura debe mantenerse entre los 50-55
ºC los primeros días y entre 55-65 ºC el resto del período de compostaje. Conseguir
temperaturas entre 60-65 ºC durante algún tiempo, asegurará la eliminación de
microorganismos patógenos y semillas de malas hiervas. Sin embargo, si la
temperatura sube por encima de 66 ºC, la actividad biológica se reduce
significativamente. La temperatura se controla variando la frecuencia de volteo, en
pilas de volteo, y controlando la corriente de aire, en pilas estáticas aireadas y
reactores. Las bajas temperaturas del invierno ralentizan el proceso, mientras que las
temperaturas altas de la primavera lo aceleran.

– Humedad:

Siempre hay que comprobar la humedad en el centro del compostero, ya que la parte
superior y los laterales, no acostumbran a ser representativos. Tanto la excesiva como
la poca humedad perjudican los procesos de compostaje. La humedad es necesaria
para que los organismos realicen sus procesos vitales. El contenido óptimo de
humedad está entre 45-55%; valores inferiores a 40% reducen la actividad biológica;
un contenido alto provoca que los poros estén ocupados por agua, con lo que se evita
que el oxígeno esté disponible para las bacterias aerobias y estas son sustituidas por
bacterias anaerobias. La materia orgánica sufre fermentación anaerobia y se
desprenden olores desagradables.

– Oxígeno:

Los contenidos más deseables se sitúan entre 15-21% de oxígeno.

– pH:

Se encuentra entre 5-7. En las primeras fases del compostaje, el pH desciende hasta
4-4,5 por efecto de los ácidos orgánicos, luego asciende hasta 8-8,5 debido al efecto
alcalinizante del amoníaco y luego se estabiliza en un valor entre 7-8.

los microorganismos

compost : sus differentes microorganismos

Nuestro entorno está poblado de microorganismos.

Algunos de ellos se desarrollan durante el proceso de compostage y tienen una función en la


degradación de la materia orgánica.

Se trata principalmente de bacterias mesófilas y termófilas así como de funghi.

A continuación una breve presentación.

>> Bacterias

Las bacterias son el tipo de microorganismos más importantes del compost : de un 80 a un 90% de
mil milliones presentes en un gramo de compost. Utilizan una larga variedad de encimas para
romper químicamente las materias orgánicas. En la primera fase de compostage, las bacterias
mesófilas predominan. Cuando la temperatura del compost sobrepasa los 40°C, las bacterias
termófilas toman ventaja. La diversidad de bacterias es ligeramente superior cuando la
temperatura está comprendida entre 50 et 55°C, pero disminuye rápidamente después 60°C
donde sólo las bacterias termófilas sobreviven.

>> Actinomicetos

Estos microorganismos parecen a los funghi pero son en realidad unas bacterias filamentosas. En
el compost, ellos tienen una función importante para la degradación de las materias orgánicas
complejas como la celulosa, lignina, quitina y proteínas. Algunas especies aparecen después la fase
termófila y otras durante la fase de enfriamiento.

>> Funghi

Los funghi son muy importantes en el compost dado que ellos descomponen los compuestos
complejos y rompen los "restos", lo que permite a las bacterias continuar el trabajo de
descomposición. Los funghi son numerosos en las fases de compostage mesófila y termófila.

>> Protozoarios

Los protozoarios son unicelulares eucaryotas (tienen un verdadero núcleo celular contrariamente
a las bacterias que no poseen membrana nuclear). Tienen una función menor en la
descomposición de materias orgánicas.

>> Rotíferos

Les rotíferos son organismos microscópicos multicelulares presentes en los lixiviados y en el agua
contenido en el compost.

También podría gustarte