Está en la página 1de 19

INFORME DE LABORATORIO

 CURSO: Química General

 PROFESOR: Víctor Martínez

 PRACTICA: N°9

 TITULO: “Soluciones”

 INTEGRANTES:

 Acuña Camones Francis


II. OBJETIVOS

 Empleando diferentes métodos preparar soluciones en unidades


físicas de masa y en unidades químicas de masa.
A. Preparación de soluciones en unidades físicas de masa.
1. Preparar 100 mL de solución de NaCl al 5% en peso.
2. Preparar 100 mL de solución de C2H5OH al 5% en volumen.
3. Preparar 100 mL de solución de NaCl al 500 ppm.
B. Preparación de soluciones en unidades químicas de masa.
4. Preparar 100 mL de solución de NaOH 0,1 M.
5. Preparar 100 mL de solución de HCl 0,1 M.
C. Determinar la concentración molar de 20 mL de HCl 0,1 M
mediante titulación en el NaOH 1 M.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO


SOLUCIONES
Una solución es un sistema disperso y puede definirse como la mezcla
homogénea de moléculas, átomos o iones de dos o más sustancias
diferentes que dentro de ciertos límites tiene una composición que puede
variar.

A la cantidad de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente


o de solución se le conoce con el nombre de concentración.

Esta concentración puede expresarse de diversas formas:

 FRACCION MOLAR (Xs, Xd): Es la relación entre el número de


moles de soluto (o disolvente) y el número de moles total de todos
los componentes en la solución.
 MOLALIDAD (m): número de moles de soluto disueltos en 1
kilogramo de disolvente.
 MOLARIDAD (M): número de moles de soluto disueltos en 1 litro de
solución.
 NORMALIDAD (N): Numero de equivalente – gramo de solutos
contenidos en 1 litro de solución
 PORCENTAJE EN PESO (%): Es la relación de la masa del soluto
entre la masa total de solución expresada en porcentaje o dicho de
otro modo es la cantidad de gramos de soluto que hay en 100
gramos de solución.
Para determinar la concertación de una solución desconocida, que al
mezclarse con la primera experimenta una reacción química específica y
de estequiometria también conocida. La solución de concentración
conocida se llama solución valorada. El proceso se denomina valoración o
titulación.

En la determinación de la concentración desconocida de un acido se utiliza


una base de concentración conocida. En la determinación de la
concentración conocida se denominan acidimetría o alcalimetría
respectivamente.

En la reacción de neutralización, los iones hidrogeno provenientes del


ácido y los iones hidróxidos de la base reacción formando agua.

𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐻2𝑂 + 𝑁𝑎𝐶𝑙

𝐻 + (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎 + (𝑎𝑐) + 𝑂𝐻(𝐴𝐶)


→ 𝐻2𝑂(𝐿) + 𝑁𝑎 + (𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐)

Los aniones del acido y los cationes de la base son iones espectadores, la
reacción neta: H + (ac) + OH(AC) → H2O(L)

Cuando se han mezclado cantidades estequimetricamente

Equivalentes de ácido u de base se dice que se llega al punto de


equivalencia de la titulación. En el punto de equivalencia el N° de 𝐸𝑞 – 𝑔 de
H debe ser igual al N° de 𝐸𝑞 – 𝑔 de OH.

Una de las formas de determinar cuándo se ha llegado al punto


equivalencia de una titulación acido – base es utilizando un reactivo
indicador, que tiene distinto color en solución acida o en solución básica. El
cambio de color indica que toda la solución acida o en solución
neutralizando y marca el punto final de valoración.

Una unidad de concentración muy útil en cálculos volumétricos, es la


normalidad que emplea el concepto de equivalente – gramo. La
concentración normal depende de la reacción en particular y es necesario
especificar dicha reacción.

En el caso de reacciones de neutralización como el número de equivalente


– gramo del ácido y la base son iguales se desprende que 𝑁𝑎 𝑉𝑎 = 𝑁𝑏 𝑉𝑏

SOLUCION O DISOLUCION

En química, una disolución (del latín “disolutio”) es una mezcla homogénea,


a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre
sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos
límites.

Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un
medio dispersante denominado disolvente. También se define disolvente
como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la
disolución. Si ambos, soluto y disolvente, existen en igual cantidad (como
un 50% de etanol y 50% de agua en una disolución), la sustancia que es
más frecuentemente utilizada como disolvente es la que se designa como
tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por uno o
más solutos y uno o más disolventes. Una disolución será una mezcla en la
misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que
sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración.

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la


sal o el azúcar disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando
una amalgama)

Se distingue de una suspensión, que es una mezcla en la que el soluto no


está totalmente disgregado en el disolvente, sino dispersado en pequeñas
partículas. Así, diferentes gotas pueden tener diferente cantidad de una
sustancia en suspensión. Mientras una disolución es siempre transparente,
una suspensión presentará turbidez, será traslúcida u opaca. Una emulsión
será intermedia entre disolución y suspensión.
Características de las soluciones:

1. Son mezclas homogéneas


2. La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en
proporciones que varían entre ciertos límites. Normalmente el
disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque
no siempre es así. La proporción en que tengamos el soluto en el
seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca
entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del
soluto en el disolvente. Una disolución que contenga poca cantidad
es una disolución diluida. A medida que aumente la proporción de
soluto tendremos disoluciones más concentradas, hasta que el
disolvente no admite más soluto, entonces la disolución es saturada.
Por encima de la saturación tenemos las disoluciones
sobresaturadas. Por ejemplo, 100g de agua a 0ºC son capaces de
disolver hasta 37,5g de NaCl (cloruro de sodio o sal común), pero si
mezclamos 40g de NaCl con 100g de agua a la temperatura
señalada, quedará una solución saturada.
3. Sus propiedades físicas dependen de su concentración.
4. Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión,
evaporación, condensación, etc.
5. Tienen ausencia de sedimentación, es decir al someter una
disolución a un proceso de centrifugación las partículas del soluto no
sedimentan debido a que el tamaño de las mismas son inferiores a
10 Angstrom (ºA).
El hecho de que las disoluciones sean homogéneas quiere decir que sus
propiedades son siempre constantes en cualquier punto de la mezcla. Las
propiedades que cumplen las disoluciones se llaman propiedades
coligativas.
Clasificación de las disoluciones:

1. Por su estado de agregación por su concentración


SÓLIDAS
 Sólido en sólido: aleaciones como zinc en estaño (latón).
 Gas en sólido: hidrógeno en paladio.
 Líquido en sólido: mercurio en plata (amalgama). No saturada; es
aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en
equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más
soluto hasta alcanzar su grado de saturación.

LÍQUIDAS
 Líquido en líquido: alcohol en agua.
 Sólido en líquido: sal en agua (salmuera).
 Gas en líquido: oxígeno en agua Saturada: en esta disolución hay
un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a
la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es
capaz de disolver más soluto.

GASEOSAS
 Gas en gas: oxígeno en nitrógeno.
 Gas en líquido: gaseosas, cervezas.
 Gas en sólido: hidrógeno absorbido sobre superficies de Ni, Pd, Pt,
etc.

Sobre saturado: representa un tipo de disolución inestable, ya que presenta


disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada. Para
preparar este tipo de disolución se agrega soluto en exceso, a elevada
temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas disoluciones
inestable, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso
existente precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de
temperatura.

En función de la naturaleza de solutos y disolventes, las leyes que rigen las


disoluciones son distintas.

 Sólidos en sólidos: Leyes de las disoluciones sólidas.


 Sólidos en líquidos: Leyes de la solubilidad.
 Sólidos en gases: Movimientos brownianos y leyes de los coloides.
 Líquidos en líquidos: Tensión interfacial.

Gases en líquidos: Ley de Henry.

Por la relación que existe entre el soluto y la disolución, algunos autores


clasifican las disoluciones en diluidas y concentradas, las concentradas se
subdividen en saturadas y sobre saturadas. Las diluidas, se refieren a
aquellas que poseen poca cantidad de soluto en relación a la cantidad de
disolución; y las concentradas cuando poseen gran cantidad de soluto. Es
inconveniente la utilización de esta clasificación debido a que no todas las
sustancias se disuelven en la misma proporción en una determinada
cantidad de disolvente a una temperatura dada. Ej.: a 25ºC en 100g de
agua se disuelven 0,000246g de BaSO4. Esta disolución es concentrada
(saturada) porque ella no admite más sal, aunque por la poca cantidad de
soluto disuelto debería clasificarse como diluida. Por ello es más
conveniente clasificar a las soluciones como no saturadas, saturadas y
sobre saturadas.

CONCENTRACIÓN

La concentración es la magnitud física que expresa la cantidad de un


elemento o un compuesto por unidad de volumen. En el SI se emplean las
unidades mol•m-3. Cada sustancia tiene una solubilidad que es la cantidad
máxima de soluto que puede disolverse en una disolución, y depende de
condiciones como la temperatura, presión, y otras substancias disueltas o
en suspensión. En química, para expresar cuantitativamente la proporción
entre un soluto y el disolvente en una disolución se emplean distintas
unidades: molaridad, normalidad, molalidad, formalidad, porcentaje en
peso, porcentaje en volumen, fracción molar, etc.

 Molaridad
La molaridad (M) es el número de moles de soluto por litro de disolución.
Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 100 mL de disolución,
se tiene una concentración de ese soluto de 5,0 M (5,0 molar). Para
preparar una disolución de esta concentración normalmente se disuelve
primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 30 mL, y se traslada
esa disolución a un matraz aforado, para después rellenarlo con más
disolvente hasta los 100 mL.

Es el método más común de expresar la concentración en química sobre


todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones
estequiométricas. Sin embargo, tiene el inconveniente de que el volumen
cambia con la temperatura.

 Molalidad
La molalidad (m) es el número de moles de soluto por kilogramo de
solvente. Para preparar soluciones de una determinada molalidad en un
disolvente, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la
molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando
con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el
correspondiente valor.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es


que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la
presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a
que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la
temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.

Es menos empleada que la molaridad.


 Peso por volumen
Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad
aunque no conviene confundir ambos conceptos. La densidad de la mezcla
es la masa de la solución entre el volumen de esta mientras que la
concentración en dichas unidades es la masa de soluto entre el volumen de
la disolución. Se suelen usar los gramos por litro (g/l).

 Porcentaje por masa


Masa de soluto por cada cien partes de solución.

 Porcentaje por volumen


Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen. Se suele
usar para mezclas gaseosas en las que el volumen es un parámetro
importante a tener en cuenta.

 Normalidad
La normalidad (N) es el número de equivalentes (n) de soluto (st) por litro
de disolución (sc).
 Normalidad ácido-base
Es la normalidad de una solución cuando se la utiliza para una reacción
como ácido o base. Por esto suelen titularse utilizando indicadores de pH.

En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:

𝑛 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝐻 + 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 á𝑐𝑖𝑑𝑜; 𝑜

𝑛 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝐻𝑂 − 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒.

𝐷ó𝑛𝑑𝑒:

•𝑛: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.

• 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠.

• 𝐻 + : 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜.

• 𝐻𝑂– : 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒.

Por esto, podemos decir lo siguiente:

𝑁 = 𝑀 ∗ 𝐻 + 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 á𝑐𝑖𝑑𝑜, 𝑜 𝑁 = 𝑀 ∗ 𝐻𝑂 − 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒.

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

• 𝑁: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.

• 𝑀: 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.

• 𝐻 + : 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜.

• 𝐻𝑂– : 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒.

PPM, PPB Y PPT

Para expresar concentraciones muy pequeñas, trazas de una sustancia


muy diluida en otra, es común emplear las relaciones partes por millón
(ppm), partes por "billón" (ppb) y partes por "trillón" (ppt). El millón equivale
a 106, el billón estadounidense, o millardo, a 109 y el trillón estadounidense
a 1012.

Es de uso relativamente frecuente en la medición de la composición de la


atmósfera terrestre. Así el aumento de dióxido de carbono en el aire debido
al calentamiento global se suele dar en dichas unidades.

Las unidades más comunes en las que se usan son las siguientes:

 ppmm = μg × g–1
 ppmv = μg × ml–1
 ppbm = ng × g–1
 ppbv = ng × ml–1
 pptm = pg × g–1
 pptv = pg × ml–1
∗ 𝑁𝑜𝑡𝑎: 𝑆𝑒 𝑝𝑜𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝒎 𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝒗 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑒

𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎.

Sin embargo, a veces se emplean otras unidades. Por ejemplo, 1 ppm de


CO2 en aire podría ser, en algunos contextos, una molécula de CO2 en un
millón de moléculas de aire.

También se habla a veces de relaciones más pequeñas, por ejemplo


"cuatrillón". Sin embargo son concentraciones excesivamente pequeñas y
no se suelen emplear.

La IUPAC desaconseja el uso de estas relaciones (especialmente en el


caso de masa entre volumen) y recomienda usar las unidades
correspondientes.

Conversiones útiles

• Molalidad a fracción molar ( 𝑚 → 𝑋𝑠𝑡 )


• Fracción molar a molalidad ( 𝑋𝑠𝑡 → 𝑚 ), y recordando que

𝑋𝑠𝑡 + 𝑋𝑠𝑣 = 1

• Molalidad a molaridad ( 𝑚 → 𝑀 )

• Molaridad a molalidad ( 𝑀 → 𝑚 )

• Porcentaje en peso a porcentaje peso en volumen

• Peso en volumen a molaridad

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

• 𝑃𝑠𝑣 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔/𝑚𝑜𝑙)

• 𝑃𝑠𝑡 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔/𝑚𝑜𝑙)


• 𝑑 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑔/𝑚)

• %𝑃/𝑃 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜/100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

• %𝑃/𝑉 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜/100 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

Fiolas Pipeta

Buretas Probeta

REACTIVOS

 NaCl(s)
 NaOH
 HCl(l)
 C2H5OH
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento N° 01:
Preparar 100 g de solución de cloruro de sodio al 1.5 % en peso.

1. La sal a utilizar (NaCl) debe estar deshidratada previamente en una


estufa a 105° por 120 minutos.
2. Calcular la masa requerida de NaCl y de agua para preparar la solución.
3. Colocar la masa de cloruro de sodio en un vaso de precipitados de 250
Ml y agregar la cantidad de agua calculada; (considerar la densidad del
agua a la temperatura del laboratorio para realizar los cálculos).
4. Agite hasta homogenizar y etiquete la solución.

Experimento N° 2:
Preparar 100 mL de una solución de etanol al 1.5% v/v.

1. Calcular el volumen de etanol y de agua necesaria para preparar la


cantidad de solución requerida.
2. Tomar el volumen de etanol con ayuda de una pipeta y colocarlo en una
fiola, añadir agua hasta completar 100ml.
3. Homogenizar la solución, etiquetar y guardar.

Experimento N° 3:
Preparar 100mL de solución de NaCl al 25 en p/v.
1. Calcular la masa de cloruro de sodio necesaria.
2. Pesar y depositarla en un vaso de precipitado. Disolver con 30mL de
agua aproximadamente.
3. Trasvasar la solución a una fiola de 100mL, lavar repetidas veces el
vaso de precipitado con pequeñas porciones de agua que se pasan a la
fiola y luego proceder a enrasar con agua destilada.
4. Homogenizar, etiquetar y guardar.
Experimento N° 4:
Preparar 100mL. De solución de NaCl que contenga 5000ppm de sal.

1. Calcular previamente la masa de cloruro de sodio requerida (pesar).


2. Depositar la masa calculada en un vaso de precipitado y disolver con
30mL de agua.
3. Trasvasar la solución a una fiola de 100mL y lavar repetidas veces a la
fiola. Finalmente enrasar la fiola con agua destilada.

Experimento N° 5:
Preparación de 100mL de una solución 0.5 M de cloruro de sodio.

1. Calcule previamente la cantidad de soluto en gramos que se requiere


para preparar la solución.
2. Utilizando la espátula y una papel, pese la cantidad calculada de soluto.
3. Pasar cuidadosamente el soluto a un sao de precipitados.
4. Añadiendo una pequeña porción más de agua destilada al vaso de
precipitados, disuelva completamente el soluto agitando con la bagueta.
5. Con la ayuda de un embudo pasar la solución a una fiola.
6. Complete con agua destilada hasta la línea de aforo de fiola, tapar la
fiola y mezclar adecuadamente.

VI. ANOTACION DE DATOS Y ESQUEMAS

Experimento N° 1:

SOLUTO SOLVENTE SOLUCION

Masa (g) Sustancia Densidad Masa(g) Concentración porcentual


Sustancia

6 H2O 1 144 4% m/m


NaCl
Experimento N° 2:
SOLUTO SOLUCION

Concentración
Volumen (mL) Volumen(mL)
Sustancia porcentual %V/V

20mL 230mL 8%
Etanol

Experimento N° 3:

SOLUTO SOLUCION

Masa(g) Volumen(mL) Concentración


Sustancia
porcentual %V/V

5g 5%
100mL
NaCl

Experimento N° 4:

SOLUTO SOLUCION

Masa(g) Volumen(mL) Concentración ppm


Sustancia

1,2g 12000ppm
0,1L
NaCl

Experimento N° 5:

SOLUTO SOLUCION

Masa(g) Volumen(mL) Concentración


Sustancia
molar

4,68g 0,8 M
0,1L
NaCl
VII. CALCULO DE DATOS Y RESULTADOS

Experimento N° 1

Preparar 150 g de una solución al 4% m/m de NaCl.

𝑚 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% = 𝑥 100%
𝑚 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
4% = 𝑥 100%
150𝑔

𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 6𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

Experimento N° 2

Preparar 250 mL de una solución de etanol al 8% v/v.

𝑣 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% = 𝑥 100%
𝑣 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
8% = 𝑥 100%
250𝑚𝐿

𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 20 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙

Experimento N° 3

Preparar 100 mL de una solución de NaCl al 5% m/v.


𝑚 𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% = 𝑥 100%
𝑣 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑚𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
5% = 𝑥 100%
100𝑚𝐿
𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 5𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙

Experimento N° 4

Preparar 100 mL de una solución de NaCl de 12000 ppm.

𝑚(𝑚𝑔)
#𝑝𝑝𝑚 =
𝑉(𝐿)
𝑚
12000𝑚𝑔 =
𝐿 0,1𝐿

𝑚 = 1,2𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐶𝑙

Experimento N° 5

Preparar 100 mL de una solución 0,8 M de NaCl.

𝑛
𝑀=𝑉 𝑛 = 𝑀𝑥𝑉

𝑛 = 0,8𝑚𝑜𝑙 𝑥0,1𝐿
𝐿

𝑛 = 908 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙

𝑚 = 908 𝑚𝑜𝑙 𝑥

VIII. DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

1. Calcular la molaridad, normalidad y molalidad de la solución de HCl


concentrado del experimento Nº 06.

n
𝑀=
m

3,67
36,5
𝑀=
98,3 𝑚𝑙. 𝑘𝑔
100 𝑚𝑙

M = 371,31
M=371,31
n=0,1
m=0,98
2. Realice los calculos para la obtención de una solucion que contenga el
5% de la sal anhidrida de CUSO4.

% x D x 10
𝑀=
M
5 x 1,5 x 10
𝑀=
159,5
𝑀 = 0,47

3. ¿Qué volumenes de HCl 12 M y agua se deben añadir a 5 litros de HCl


6M, para obtener 15 litros de HCl 8M?
12MxV + 5Lx6M = 15Lx8M
12V = 90L
V = 7,5L

IX. BIBLIOGRAFIA

 Manual de laboratorio QUIMICA GENERAL- Quinta edición


 Diccionario OCEANO UNO-1999
 QUIMICA CHANG-décima edición (2010)
 http://html.rincondelvago.com/termodinamica_31.html

También podría gustarte