Está en la página 1de 2

LABORATORIO IV: MOVIMIENTO ACELERADO

OBJETIVOS
 Calcular la relación distancia/tiempo
 Identificar la relación entre la velocidad y el grado de inclinación
 Estudiar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en la vida cotidiana

INTRODUCCIÓN
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es caracterizado por una
partícula que se mueve línea recta y velocidad variable con el tiempo, esto implica que la
partícula presenta aceleración, en este caso, consideramos que la aceleración es constante
(no cambia con el tiempo), es decir, que la razón del cambio de velocidad y cambio del
tiempo no presentan variación, esto lo podemos definir con la siguiente expresión
𝑎⃗ = constante
Por otro lado, la velocidad media de la partícula se puede obtener como la razón entre
desplazamiento y el intervalo de tiempo, se escribe esta como,
Velocidad v = v0 + a · t
Posición: x = x0 + v0 t + 0,5 a t2

DESARROLLO LABORATORIO
 Se utilizara una rampa la cual tendrá diferentes grados de inclinación 20°, 30° y 40°
con respecto a la horizontal.
 Esta rampa será dividida en 3 partes, cada una con distancia de 20cm las cuales
serán el origen de partida.
 Utilizaran un carro pequeño el cual se debe dejar caer desde el punto 0, este estará
debidamente marcado, se debe tomar el tiempo que tarda este en llegar desde el
punto de partida hasta la distancia señalada. Cada una de estas se realizara 3 veces
para tener un tiempo promedio
20° de inclinación.
Distancia (cm) Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo
promedio
0-20
0-40
0-60
30° de inclinación.
Distancia (cm) Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo
promedio
20
40
60

40° de inclinación.
Distancia (cm) Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo
promedio
20
40
60

 Dependiendo del factor clima se hará la siguiente parte del laboratorio: En el área de
talleres de diseño se encuentran ubicada dos rampas a manera industrial, esta se
tomaran los mismos datos, pero el grado de inclinación estará siempre fijo.
Distancia (cm) Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo
promedio
20
40
60

Ejercicio
1. Realizar las gráficas de velocidad respecto al tiempo y aceleración respecto
al tiempo
2. Si el grado de inclinación varia, es decir, aumenta o disminuye ¿Qué pasa
con la aceleración?
3. ¿De qué otra forma se puede medir el movimiento uniformemente
acelerado?

También podría gustarte