Está en la página 1de 7

Grupo nº4: Víctor Arranz Sancho, David Tejedor Zurdo, César Conde Hernáez

INTRODUCCIÓN

El monitor ó pantalla es uno de los elementos más importantes en un PC, pues nos permite interactuar con el
ordenador de forma mucho más natural que otros métodos que se empleaban en la prehistoria informática, como las
tarjetas perforadas o la salida por impresora.

Desde su aparición en 1971, los monitores de cristal líquido han aparecido en multitud de campos, y ahora esta
tecnología se lanza al mundo de los monitores de sobremesa, estas pantallas están revolucionando tanto el mercado
informático como el de los televisores, desplazando a un segundo plano a los televisores tradicionales de tubo de rayos
catódicos (CRT). Cada vez son más los usuarios que optan por aparatos que incorporan tecnología LCD-TFT o Plasma.

Hay que tener en cuenta que el monitor es una parte del ordenador muy importante a la que no siempre le damos
la importancia que se merece, junto con el ratón y el teclado son las partes que sirven de enlace con nuestro cuerpo, y que
si no le prestamos la debida atención, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud. Claro esta que esto no hace
referencia a todos los que hacen uso de un ordenador, se reduce a programadores ó estudiantes que puedan pasarse
muchas horas diarias al frente de la pantalla. La tecnología de este periférico ha evolucionado mucho desde la aparición de
los ordenadores personales, pero de manera mucho menos rápida que otros elementos de la computadora, como pueden
ser microprocesadores, placas base, u otros dispositivos externos como impresoras, escáneres, etc.

La evolución en las pantallas se produce atendiendo a 2 objetivos:

- Poder dotar de monitor a los distintos dispositivos móviles, por ejemplo ordenadores portátiles.

- Poner solución a los inconvenientes de los TRC, inconvenientes tales como el espacio, el consumo, o reducir la cantidad
de ondas electromagnéticas

A continuación vamos a resumir en unas líneas los diferentes tipos de monitores existentes en el mercado de hoy
día así como sus principales ventajas y desventajas:

MONITORES DE TUBO: (CRT)

CRT son las siglas de Cathode Ray Tube , tubo de rayos catódicos. La primera aparición fue en 1897 en un
oscilógrafo, pero la aplicación mas conocida fue en los televisores de tubo. En ellos la imagen se crea mediante un
proceso de barrido del rayo electrónico, dibujando líneas horizontales de arriba abajo. Para que el rayo pueda dirigirse
hacia donde quiera, se emplea un yugo electromagnético. Los electrones atraviesan el tubo y chocan con su parte frontal,
pudiendo controlarse el brillo jugando con la intensidad del haz. Para lograr colores realistas se emplean grupos de puntos
de fósforo de tres composiciones distintas, en cada uno impacta un haz de electrones concreto.

Para conseguir que cada uno de los tres haces de electrones impacte solo en los puntos de color correspondiente,
se hace mediante una placa denominada mascara ó rejilla, situada antes de los puntos de fósforo, la cual solo permite el
paso de cada haz en una dirección concreta para que impacte solo en los puntos de color adecuados. Existen dos tipos de
mascaras importantes:
-Mascaras de sombra, son las más antiguas pero no por ello las peores. Aquí los puntos de fósforo están en forma de
triangulo.
-Rejillas de apertura, las mas novedosas y las usadas actualmente. Se llaman así porque sus ranuras son rendijas que
ocupan toda la superficie de la pantalla. A diferencia de las mascaras de sombra los puntos de fósforo están distribuidos en
bandas verticales muy juntas.

La frecuencia de escaneo horizontal es el número de veces que es capaz de realizar el recorrido horizontal dicho
anteriormente, por segundo y se mide en (Khz.).Esto junto con el numero de líneas a dibujar, limita el numero de veces
que puede dibujarse la pantalla completa en cada segundo, parámetro que se conoce como refresco de pantalla el cual se
mide en (hz.) y es un parámetro fundamental para evitar el cansancio ocular. Se recomienda 85 o incluso 100 Hz.

Las pantallas CRT posen una excelente reproducción en resoluciones muy variadas, útil para juegos en 3D.
Reproduce muy bien imágenes en movimiento y colores sin necesidad de muchos gastos. Estas pantallas tienen una
excelente visión lateral sin grandes cambios de color o contrastes, vienen sin defectos de fabrica no cubiertos por la
garantía. Además son resistentes, la pantalla se limpia fácilmente y el coste es reducido en monitores de dimensiones
grandes .Aunque estas ventajas no convencerán a muchos ya que tienen ciertas desventajas. Estos monitores tienen gran
volumen y considerable peso. Su consumo electrónico es elevado. Una desventaja importante es que aparece parpadeo y
cansancio ocular si se utiliza con un refresco de pantalla bajo. Además existe posibilidad d aparición de defectos en l
imagen, especialmente en monitores grandes. También existen problemas de visualización causados por reflejos en su
superficie de cristal y posible magnetización de la pantalla.

MONITORES LCD (TFT):

LCD son las siglas de Liquid Cristal Display, pantalla de cristal líquido. La estructura de una pantalla LCD es
un “sándwich” de muchas capas, con una emisión de luz blanca en el fondo. Toda la luz puede atravesar la pantalla LCD
mientras no se le aplique carga eléctrica. Alterando el voltaje entre los electrodos se logra que la luz gire mas o menos y
por lo tato que sea mas o menos filtrada por un segundo filtro hasta llegar a la oscuridad total. Para que ofrezca imágenes
en color basta con dividir cada célula LCD en tres subcelular y aplicar diferente filtros de color a cada una, de forma que
generen luz roja, verde y azul cuya combinación forma todos los demás colores.

En lugar de LCD, las pantallas utilizadas en equipos PC y televisores se denominan TFT, como si estas dos
siglas fueran sinónimas, pero esto no es así. Esto se debe a que actualmente alas pantallas mas vendidas son las de tipo
“matriz activa”, cuyo subtipo mas empleado es el TFT. Hay dos tipos de LCD:
-LCD de matriz pasiva: cada celda debe mantenerse por su cuenta hasta el siguiente refresco el estado eléctrico provocado
por lo electrodos, lo que las hace poco luminosas.
-LCD de matriz activa: añaden una nueva capa al sándwich, que que en el tipo de matriz activa mas utilizado en monitores
y televisiones se crea mediante tecnología de deposición TFT. Logra tiempos de respuesta mucho mas rápidos e imágenes
mas vivas.
La reducción de precios de las TFT las han hecho de utilización casi universal, por ello esta siglas se emplean
casi como sinónimo de LCD.
El tiempo de respuesta de un LCD es uno de las características más importantes. El refresco también se aplica a
los LCD, pero no es significativo porque los píxeles LCD siguen encendidos o apagados todo el rato entre refrescos,
entonces no se aprecian parpadeo y no aparece cansancio ocular. El tiempo de respuesta es el tiempo, medido en
milisegundos, que tarda un píxel LCD en pasar d un estado a otro. Cuanto mas corto sea este tiempo, menos posibilidades
hay de que aparezcan “fantasmas” y estelas a medio apagar / encender el reproducir imágenes a alta velocidad.
En lo que se refiere al color, la subcelula en las pantallas LCD pueden ser de dos tipos:
-de 6 bits: representan 64 tonalidades distintas, esto supone 262.144 colores distintos
-de 8 bits: con subcélulas capaces de representar 256 tonalidades distintas, por tanto un total de 16.777.216 de colores
distintos por píxel.

Otro parámetro importante es el ángulo de visión de las pantallas LCD. Cuando el usuario no se sitúa en frente
de la pantalla aparecen distorsiones de color y contrastes, y si nos escoramos mucho desparece la imagen. Aunque
actualmente el ángulo ha mejorado hasta llegar a los 160 º, el ángulo en el que la pantalla se ve perfectamente en color y
contraste es bastante menor, peor en vertical que en horizontal

Una de las ventajas mas importantes de las pantallas LCD/TFT es que su tamaño y peso es muy reducido.
El cansancio ocular y el consumo al utilizar estas pantallas es muy bajo.
Las distorsiones de formas son nulas.
Tiene una mayor calidad de imagen si se emplea la conexión digital DVI.
Tienen posibilidad de rotar la pantalla 90 grados hasta ponerla vertical y de elegir modelos con formato panorámico y
tamaño considerable parra ver películas. La radiación de emisión es casi nula.
Hay bastantes ventajas, aunque no están exentos de desventajas.
Esta pantalla tiene una mala reproducción de resoluciones inferiores a su resolución nativa y mala reproducción
de color en los modelos de 6 bits. Tienen posibles píxeles defectuosos que pueden no estar cubiertos por la garantía y
posibles estelas o “fantasmas” a reproducir imágenes a alta velocidad como videojuegos. El contraste y el brillo son
escasos en algunos modelos. La pantalla es muy delicada y se debe limpiar con mucho cuidado. Además tiene menores
ángulos, laterales y verticales, de visión perfecta que un CRT y tienen mayor coste que estos.

¿MONITORES CRT O LCD?

Las ventajas de los CRT comparados con los LCD no son demasiado convincentes. Los monitores LCD hace
tiempo que han ganado el mercado y nada puede cambiar esa tendencia, por no hablar de lo estéticos y prácticos que
resultan.

Las ventajas de los LCD frente a los CRT son de tamaño, consumo, parpadeo y geometría.
Al no requerir el uso de un único tubo de imagen, los monitores LCD tienen un TAMAÑO, especialmente un fondo
mucho menor, haciéndolos ideales para ordenadores portátiles o en entornos donde escasea el espacio.
El CONSUMO de estos monitores es también mucho menor, de ahí su adecuación al mundo de los portátiles, donde la
durabilidad de las baterías es de crucial importancia.
El PARPADEO definido anteriormente
La GEOMETRIA PERFECTA también definida anteriormente.

Aunque también tiene desventajas como el ángulo de visión, el coste o la menor gama de colores.

PANTALLAS DE PLASMA:

Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas
pantallas usan fósforo como los monitores CRT pero son emisivas como las LCD y, frente a las pantallas LCD, consiguen
una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como
una pequeña bombilla de color.

Un gas, como el XENON, almacenado en celdas, se convierte en plasma por la acción de una corriente eléctrica
y produce luz ultra-violeta que incide sobre el fósforo rojo, verde y azul, y al volver a su estado original el fósforo emite
luz.

El problema de esta tecnología son la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que su implantación más
común es en grandes pantallas de TV de hasta 70''. Su ventaja está en su bajo coste de fabricación, similar al de los
monitores CRT.

PANTALLAS TÁCTILES:

En muchas aplicaciones, como los puntos de información, maquina de venta al publico o instalaciones
industriales ,resulta de utilidad que el usuario solo tenga que pulsar sobre la pantalla, sin utilizar teclado. Se instala sobre
una pantalla CRT o LCD un dispositivo táctil que reacciona a algún cambio físico producido al hacer presión el usuario.

Las tecnologías mas empleadas para estos dispositivos táctiles son las siguientes:
-Resistiva: El dispositivo táctil esta formado por diversas capas conductivas, separadas por diversos puntos distribuidos en
forma de matriz al presionar se juntan las capas, produciéndose la conducción eléctrica y determinándose el punto de
pulsación mediante la medida del voltaje. esta tecnología es la mas empleada por su bajo costee y poder pulsar sobre la
pantalla con objetos de todo tipo
- Capacitiva: Determinan la posición de la pulsación mediante la medida de la capacidad eléctrica del sujeto y las
variaciones de fase eléctrica producidas al interrumpir este la corriente que circula por la superficie, por lo que la mayoría
no reaccionan mas que al dedo desnudo.
-SAW: Envían ondas de ultrasonidos por la superficie d un cristal, que son detectadas por dos receptores; al pulsar, el
usuario absorbe parte de la energía de dichas ondas. Detectan también la intensidad de la presión
-Infrarrojos: Integran emisores LED de infrarrojos y fototransistores en el marco de la pantalla. Tecnología versátil pero
cara.
-Óptica: Emplea cámaras ópticas que escanean la pantalla y software que detecta e interpreta cundo y donde se produce la
pulsación.

OLED:
(Organic LED) Pantalla de LED Orgánico
Por ultimo nos encontramos con la tecnología OLED, lo mas novedoso en tecnología y desarrollo. Utilizan LEDs, pero a
diferencia, éstas están formadas por material orgánico y fabrican su propia luz. Una de sus enormes ventajas es que no
necesitan ser apagadas, pueden permanecer encendidas todo el tiempo, y como cada píxel puede iluminarse por sí solo y
no necesita de iluminación posterior tiene un menor consumo de energía que las pantallas que estamos acostumbrados a
utilizar. Otra ventaja es que puede verse mejor que éstas bajo la luz solar directa. Aunque esta tecnología apenas está en
sus inicios, promete desplazar a la tecnología LCD.
Relacionada con esta tecnología están:
- TOLED (Transparent OLED) :
Los TOLEDs usan un terminal transparente para crear pantallas que pueden emitir en su cara de delante, en la de
atrás, o en ambas consiguiendo ser transparentes. Los TOLEDs pueden mejorar enormemente el contraste con el entorno,
haciendo mucho más fácil el poder ver las pantallas con la luz del sol.

- SOLED (Stacked OLED)


Los SOLEDs utilizan una novedosa arquitectura de píxel basada en almacenar subpíxeles verdes rojos, y azules,
superpuestos en vez de disponerlos a los lados como sucede de manera normal en los CRTs y LCDs. Las mejoras en la
resolución de las pantallas se triplican y se realza por completo la calidad del color.

LEP:
Se basa en la aplicación de un voltaje a una superficie plástica.
Las ventajas sobre las pantallas LCD es que solamente se requiere una capa de plástico, frente a dos de cristal
para las LCD, no necesitan retro-alimentación, pues es la superficie la que emite luz, tienen un bajo consumo y un angulo
de visión bueno.
Además, esta tecnología permite pantallas curvas e incluso flexibles, pero esta tecnología está todavía muy
verde, aunque el interés mostrado por INTEL le augura un futuro prometedor.

DLP:
Es una tecnología propietaria de TEXAS INSTRUMENTS y actualmente solamente se utiliza en proyectores.
Es un diseño de memoria estática en la que los bits se almacenan en celdas de silicona en forma de carga eléctrica y la
imagen se consigue por medio de unas ópticas muy complejas.
Los problemas de esta tecnología surgen por el calor producido y la necesidad de enfriamiento, que genera
bastante ruido. Además, la tecnología de color supone una complicación importante, al utilizar lentes triples giratorias, y
su lentitud la hace poco adecuada para la reproducción de vídeo.

Expectativas de Futuro

El futuro más próximo de las pantallas planas pasa por el perfeccionamiento de las tecnologías de fabricación
existentes de LCD y plasma. La buena acogida por parte de los consumidores auguran una buena inversión en
investigación y desarrollo, por lo que a corto plazo es seguro que veremos nuevos desarrollos en estos sistemas. En lo que
respecta a las tecnologías emergentes OLED y SED depende de cómo se sepan comercializar y su futuro es aun incierto.
Para el futuro mas lejano existen nuevos sistemas basados en nanotecnología (campo de las ciencias aplicadas dedicado al
control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.)En
primer lugar encontramos el desarrollo de pantallas plásticas o enrollables, usando la tecnología OLED, que utiliza
polímeros especiales emisores de luz y una capa de transistores.
Otra tecnología interesante es la de los nanotubos de carbono, que puede aliarse con la tecnología FED para
producir pantallas aun más delgadas y flexibles.
Incluso también se ha podido ver algún prototipo de pantallas planas en 3D que muestran imágenes en relieve
sin necesidad de utilizar gafas o dispositivos especiales. Algunos fabricantes como Philips, Toshiba o Sharp ya han
presentado sus propuestas, pero no parece un mercado que vaya a animarse a corto plazo, sobre todo por la falta de
contenidos.
Conclusiones:
- Si en nuestro hogar el espacio es un inconveniente, la solución será un monitor TFT que apenas ocupa espacio
al ser planos, mientras que los monitores de tubo o CRT ocupan un gran volumen. Otra ventaja es el bajo consumo de
estos monitores lo que será un ahorro si tenemos el equipo encendido durante tiempos prolongados. Tampoco es hay que
olvidarse de el hecho que emiten menos radiaciones electromagnéticas que los clásicos CRT. Si a todas estas ventajas le
unimos la indudable mejora estética que proporciona a nuestro entorno ya no parece una idea tan desproporcionada el
gastarse un poco mas de dinero a la hora de adquirir un monitor e inclinarse por uno de tecnología TFT-LCD.

-También debemos hacer especial hincapié en el tamaño del monitor:


Con un monitor mas grande se trabaja mas cómodo y mas rápido, y por tanto se rinde y se disfruta mas. Un ejemplo típico
es el de las aplicaciones de dibujo o de retoque de imagen. Por ejemplo, a mayor monitor menor es la necesidad de hacer y
de deshacer operación de zoom y menos cansancio ocular

- El dot pitch (separación entre dos puntos consecutivos del mismo color) afecta a la nitidez de la imagen y
resulta fundamental a resoluciones grandes, por lo tanto el dot pitch puede llegar a ser muy importante en personas que
trabajan muchas horas delante de una pantalla de un ordenador, así a la hora de escoger nuestro monitor tendremos que
valorar el dot pitch.

-Como el tamaño de una pantalla se mide mediante la longitud de su diagonal,(Hay que recordar que una
pulgada equivale a 2,54 cm en de la diagonal), hay que resaltar que su tamaño útil no es el mismo que el propio tamaño de
la pantalla, la diferencia entre el tamaño nominal de diagonal de un CRT y su tamaño útil suele ser de un 6%. Por lo tanto
un monitor de tubo de 17 pulgadas es mas pequeño que un monitor TFT de 17: El CRT tendrá unos 16 pulgadas útiles
mientras que el LCD tiene casi 17.

BIBLIOGRAFÍA:

- Paginas web:
http://tutienesrazon.blogspot.com (ultima visita el día 4-4-2008)
www.laneros.com (Última visita 7-4-2008)
www.adslzone.net (ultima visita el día 6-4-2008)
www.wikipedia.com (ultima visita el día 6-4-2008)

- Revistas:
PC Magazine
PC actual

- Libros:
Hardware y sus componentes (ANAYA) Capitulo 5 el monitor. Juan Enrique Herrerías rey.

También podría gustarte