Está en la página 1de 50

 

CAMBIOS COGNITIVOS EN EL
ENVEJECIMIENTO NORMAL: UN
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO

Memoria Final

Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación tecnológica

Investigadora principal: Mª Antonia Nieto Barco

Proyecto 59/2011

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General del


Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

1
Datos del proyecto:

Título: Cambios Cognitivos en el Envejecimiento Normal: un Estudio de


Seguimiento

Referencia: 59/2011

Subvencionado por: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección


General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)

Convocatoria 2011. Resolución de 15 de abril de 2011 (BOE de 11 de mayo de 2011)

Concesión: 23 de diciembre de 2011

Ejecución: 1 de enero 2012 a 31 marzo de 2013 (prorrogado)

Importe de la Subvención: 15.000 €

Equipo Investigador:

Mª Antonia Nieto Barco (Investigador Principal)

José Barroso Ribal

Stephany Hess Medler

Fernando Montón Álvarez

Rut Correia Delgado

2
INDICE

Pag.
I. INTRODUCCION 4

II. OBJETIVOS 6

III. ESTUDIO COGNITIVO 7


1. METODO 7
1.1.- Sujetos 7
1.2.- Instrumentos 8
1.3.- Procedimiento 15
2. RESULTADOS 15

IV. ESTUDIO DE NEUROIMAGEN 18


1. METODO 19
1.1.- Sujetos 19
1.2.- Instrumentos 19
1.3.- Procedimiento 20
2. RESULTADOS 26

V. ESTUDIO DE ELABORACIÓN DE PRUEBAS PARALELAS 31


1. METODO 31
1.1.- Sujetos 31
1.2.- Instrumentos 32
1.3.- Procedimiento 35
2. RESULTADOS 36

VI. DISCUSIÓN 40

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43

VIII. DIFUSIÓN DE RESULTADOS 45

IX. ANEXO 47

3
I. INTRODUCCIÓN

El incremento de la esperanza de vida, con el consiguiente incremento de la


población de edad avanzada, es un una realidad que está suponiendo cambios en el
modelo de funcionamiento general de la sociedad. Por ello, el estudio del
envejecimiento ha suscitado un importante interés desde la perspectiva de múltiples
disciplinas, sociología, psicología, medicina y las correspondientes especialidades
desarrolladas al efecto.

En la actualidad, uno de los temas de mayor interés consiste en la búsqueda de


marcadores tempranos que permitan predecir la demencia, tanto para el diagnóstico
precoz, como para la prevención mediante la intervención farmacológica y/o la
estimulación cognitiva. El diagnóstico de demencia es fundamentalmente clínico y en él
tienen un papel central establecer el deterioro de las funciones cognitivas más allá de lo
esperable por la edad. Por tanto, en la búsqueda de marcadores cognitivos y de su
relación con los biológicos, es fundamental el conocimiento de los cambios cognitivos
que se pueden considerar normales en el envejecimiento y delimitar cuándo estos
cambios se deben considerar patológicos. El presente proyecto pretende contribuir al
conocimiento de estos cambios.

El estado actual del conocimiento de los cambios cognitivos en el


envejecimiento normal presenta una gran diversidad de resultados, mostrando distinto
grado de afectación en una amplia gama de funciones: velocidad de procesamiento,
memoria, funciones visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas, funciones
lingüísticas, atención y funciones ejecutivas (p.ej, Van Hooren et al. (2007), Van der
Elst et al. (2006); Meijer et al. (2009). Ahora bien, esta afectación no es global, ni
siquiera homogénea dentro de una misma función, sino que se caracteriza por ser una
afectación diferencial de los componentes y/o subcomponentes y procesos que
constituyen las funciones cognitivas.

En contexto descrito, cabe concluir la necesidad de la realización de estudios que


aborden las funciones en sentido amplio y a la vez profundo y específico, que permita

4
integrar la participación de los diferentes componentes y subcomponentes implicados.
Para ello, es necesario el empleo de un protocolo de evaluación neuropsicológica
exhaustivo, a pesar de las dificultades de aplicación que ello comporta. En esta línea,
realizamos nuestro grupos ha realizado una investigación anterior en la que se estudió
el estado cognitivo en una muestra de mayores con edades comprendidas entre los 65 y
los 75 años. Este estudio es el antecedente más directo del presente proyecto, pues
constituye la línea base del estudio seguimiento objeto del presente proyecto.

Por lo que se refiere a los cambios neuroanatómicos en el envejecimiento


normal, está constatado que se produce cierta disminución del peso y del volumen
cerebral global, con un deterioro diferencial entre las distintas regiones cerebrales. Esta
reducción del volumen cerebral parece estar motivada tanto por la atrofia cortical como
por la afectación de sustancia blanca cerebral, quedando por establecer la contribución
de cada uno de estos factores, tanto en general, como para las diferentes regiones. La
mayoría de los resultados apuntan a que el deterioro cerebral que ocurre en el
envejecimiento normal parece seguir un patrón de afectación antero-posterior, siendo la
región frontal y sus circuitos (corticales y subcorticales) los que mayor afectación
experimentan (p.e.: Raz et al., 2004; Raz y Rodrigue, 2006; Tisserand y Jolles, 2003).
Este patrón de afectación antero-posterior también se encuentra apoyado por los
hallazgos que muestran un mayor descenso metabólico en las regiones frontales, así
como afectación de los sistemas dopaminérgicos fronto-estriatales en el envejecimiento
normal (p.e.: Tisserand et al., 2003; Bäckman et al., 2006). No obstante, no todos los
autores están de acuerdo con este tipo de conclusiones. Por un lado algunos discuten
que, si bien es cierto que en las regiones frontales la tasa de deterioro es mayor, otras
regiones cerebrales posteriores experimentan un deterioro cerebral similar (Greenwood,
2000; Band et al., 2002). Por otro, existen trabajos que sugieren que el patrón antero-
posterior de la propagación del deterioro descrito en la afectación de la sustancia blanca
cerebral podría ser debido a procesos patológicos más que a un envejecimiento normal
(Artero et al., 2004; Kennedy y Raz, 2009).

La relación entre los cambios cerebrales y el funcionamiento cognitivo, ha sido


abordada en un número considerablemente menor de estudios. Entre las funciones
estudiadas destacan las de memoria y las funciones ejecutivas. Las asociaciones
observadas son generalmente débiles y, cuando se han encontrado, no han sido
fácilmente reproducidas por otros autores. En buena medida, esta situación es debida a
5
factores metodológicos como las tareas cognitivas empleadas o características
específicas de las muestras utilizadas (Raz y Rodrigue, 2006).

II. OBJETIVOS

Los objetivos planteados para el presente proyecto fueron:

1) A partir de la línea base obtenida en la investigación previa, el objetivo central


es llevar a cabo un estudio de seguimiento del estado cognitivo de la muestra
inicial, transcurridos entre 18-24 meses desde la evaluación inicial.

2) En segundo lugar, pretendemos integrar los datos cognitivos con los marcadores
cerebrales obtenidos a partir del análisis de RM, combinando el análisis de VBM
(Morfometría basada en el Voxel) con el de DTI (Imagen por Tensor de
Difusión) y CT (Grosor Cortical). Asimismo, pretendemos obtener diferentes
parámetros indicadores de reserva cognitiva y poner a prueba el carácter
modulador de esta reserva sobre la relación deterioro cognitivo-deterioro
neuronal.

3) Finalmente, ante la práctica ausencia de pruebas paralelas, necesarias para los


estudios longitudinales de este tipo, otro objetivo del presente estudio es la
elaboración de pruebas paralelas, especialmente en el caso de las pruebas de
memoria. Concretamente, se elaborarán versiones de una prueba de aprendizaje
y memoria verbal (TAVEC; Benedet y Alejandre, 1998), una prueba de
aprendizaje y memoria espacial (10/36 Spatial Recall Test, SPART, Rao et
al.,1991) y una prueba de memoria de textos (Textos de la Wechsler Memory
Scale-III; Wechsler, 1997; adaptación española de TEA Ediciones, 2004). Estas
pruebas fueron elegidas por su amplio uso, tanto en la investigación como en la
clínica neuropsicológica, y la no disponibilidad de versiones alternativas.

A continuación expondremos la metodología seguida y los principales resultados


obtenidos. La exposición se hará teniendo en cuanta los objetivos de partida, de forma
que trataremos en primer lugar el estudio se seguimiento cognitivo, en segundo lugar,

6
los estudios de la evolución de los parámetros de RM y, finalmente, la elaboración de
pruebas paralelas.

III. ESTUDIO COGNITIVO

En primer lugar. describiremos la parte del trabajo cuyo objetivo central es llevar
a cabo un estudio de seguimiento del estado cognitivo de la muestra inicial,
transcurridos entre 18-24 meses desde la evaluación inicial.

1.- METODO

1.1.- Sujetos

El estudio de seguimiento a la muestra inicial señalada se le realizó tras un


intervalo de 21 meses de media, con un rango algo mayor que el previsto en objetivo
inicial: entre 15 y 26 meses. Tras este periodo de tiempo, la muestra definitiva del
estudio de seguimiento queda reflejada en la tabla III.1.

Tabla III.1. Datos demográficos de la muestra definitiva del estudio de seguimiento


Sexo Grupos de edad Total
652 702 752
1,00 2 3 3 8
N. cultural 2,00 4 5 3 12
Mujeres
3,00 3 1 0 4
Total 9 9 6 24
1,00 1 1 1 3
N. cultural 2,00 4 3 4 11
Hombres
3,00 4 3 2 9
Total 9 7 7 23
1,00 3 4 4 11
N. cultural 2,00 8 8 7 23
Total
3,00 7 4 2 13
Total 18 16 13 47

7
Por lo tanto, la muestra definitiva estaba formada por 47 sujetos, 24 mujeres y
23 hombres con edades comprendidas entre los 63 y los 77 años. Los participantes
fueron divididos en tres grupos de edad de 652, 702 y 752, con 18, 16 y 13 sujetos
respectivamente.

Al igual que en la investigación de partida, los criterios de inclusión fueron: a)


personas entre 63 y 77 años de edad y b) aparente normalidad cognitiva e independencia
funcional. Con respecto a los criterios de exclusión, se descartaron para este estudio
aquellas personas con: a) enfermedades del sistema nervioso con posibles implicaciones
neuropsicológicas; b) enfermedades o trastornos psiquiátricos; c) enfermedades
sistémicas que pudiera afectar a las funciones cognitivas; y d) abuso de alcohol u otras
sustancias. Se citó a los candidatos seleccionados y se realizó una entrevista y la
evaluación neuropsicológica. Con estos datos se llevó a cabo la selección definitiva,
eliminándose aquellos voluntarios que no se ajustaban a los criterios de inclusión y
exclusión. Los sujetos participaban voluntariamente y procedían de distintos municipios
de las Islas Canarias, en su mayoría, de Tenerife.

Por lo que se refiere al nivel cultural, se formaron tres niveles atendiendo a los
percentiles (Pc) de la distribución de puntuaciones alcanzadas por los sujetos en el
subtest de Información- WAIS (Weschler, 1997a). El nivel cultural bajo estaba
compuesto por los sujetos que obtuvieron una puntuación igual o menor a 7 (Pc 25),
mientras que en el nivel cultural alto se encuentran los sujetos que mostraron una
puntuación superior a 15 (Pc 75). El resto de participantes formaron el grupo de nivel
cultural medio.

1.2.- Instrumentos

A continuación, se enumeran las pruebas cognitivas incluidas en el protocolo de


investigación. Se presentan clasificadas por funciones según el objetivo principal por el
cuál fue escogido cada instrumento. No obstante, la mayoría de las pruebas valoran
distintas funciones cognitivas a la vez, por lo que podrían incluirse en más de un
apartado. Se diseñó un protocolo de evaluación amplio con el fin de valorar distintas
funciones y componentes cognitivos en profundidad. Además, esta selección de pruebas
permite comparar y estudiar la relación existente entre las distintas funciones.

8
Tabla III.2. Listado de pruebas neuropsicológicas agrupadas por funciones.
Estado cognitivo general, actividad funcional y estado de ánimo
Mini-Mental State Examination – MMSE
Blessed Dementia Scale- BDS
Functional Activity Questionnaire –FAQ
Versión española de Geriatric Depression Scale- GDS-VE
Subtest de Información (WAIS-III)
Velocidad de procesamiento y atención
Tarea de Tiempos de reacción (PC-Vienna System)
Paced Auditory Serial Addition Test- PASAT
Trail Making Test-A- TMT-A
Funciones visoespaciales, visoperceptivas y visoconstructivas
Test del Juicio de Orientación de Líneas- JLOT
Test de Reconocimiento de Caras- FRT
Test de Construcción de Cubos (WAIS-III)
Tarea de Copia. Dibujos II (WMS- III)
Memoria de trabajo, funciones ejecutivas y premotoras
Test de Dígitos (WMS-III)
Test de Localización Espacial (WMS-III)
Test de Stroop
Test de Fluidez Verbal ante Consignas (fonéticas, semánticas y de acciones)
Funciones premotoras (Luria)
Aprendizaje y memoria
Subtest de Textos I y II (WMS-III)
Test de Aprendizaje Verbal España Complutense- TAVEC
8/30 Spatial Recall Test- 8/30 SRT
Subtest de Dibujos I y II (WMS-III)
Torre de Hanoi- TH
Funciones lingüísticas
Test de Denominación Acciones y Sustantivos- TDAS

Se describen a continuación las pruebas de elaboración propia y aquellas en las


que se han introducido modificaciones relevantes  

Tarea de Tiempos de reacción (PC-Vienna System)

Con el objetivo de medir la velocidad de procesamiento, hemos seleccionado la


tarea de tiempos de reacción con interferencia de la de Unidad de Reacción del Pc-
Vienna System (Schuhfried, 1992). Consiste en una prueba computarizada que permite
la presentación de estímulos visuales y auditivos, así como el registro de las respuestas
del sujeto. El dispositivo, además, permite separar el tiempo de reacción total en dos

9
componentes. Por un lado se mide el tiempo de decisión, una medida de velocidad de
procesamiento cognitivo que apresa el tiempo transcurrido desde la presentación del
estímulo hasta que el sujeto inicia la respuesta. Por otro lado, obtenemos el tiempo
motor, una medida de la velocidad de procesamiento motor que supone el tiempo
transcurrido desde que el sujeto inicia la respuesta hasta que la culmina. Todos los
tiempos son registrados automáticamente con una precisión de milisegundos.

En cuanto a su administración, se posiciona al sujeto enfrente de la pantalla del


ordenador y del panel de registro. Una vez en esa posición, debe mantener apoyado el
dedo índice de la mano dominante sobre un botón del periférico. La tarea consiste en
levantar el dedo con la mayor rapidez posible y presionar otro botón situado a unos
centímetros del anterior, siempre que vea un círculo amarillo y un círculo rojo
presentados simultáneamente en la pantalla. El proceso termina devolviendo el dedo a la
posición inicial de reposo. Se presentan un total de 48 estímulos distintos (círculo rojo,
círculo amarillo, un tono, y/o combinaciones de éstos). Todos los estímulos (aislados o
combinados) se presentan durante 1500 milisegundos. Los estímulos diana (círculo
amarillo y círculo rojo) se van presentando aleatoriamente, con un intervalo temporal
entre uno y otro de 4 a 14 segundos. Durante este tiempo pueden aparecer otros
estímulos distractores. El número total de respuestas requeridas en esta tarea es de 16.
Se tomó como medidas el tiempo de decisión (TD), el tiempo motor (TM), el tiempo de
reacción total (TRT), y el número de aciertos.

Paced Auditory Serial Addition Test – PASAT

Esta prueba consiste en la presentación verbal de 60 dígitos del uno al nueve,


con una administración temporal constante de tres segundos entre estímulos. En la
versión original de Gronwall (1977), el sujeto debe ir sumando a cada número el
número inmediatamente anterior, formando de esta manera 60 parejas. Investigaciones
anteriores demuestran que el rendimiento en esta tarea depende de la velocidad de
respuesta, influyendo directamente la edad del sujeto (especialmente a partir de los 50
años), y el nivel educativo (Lezak et al., 2004). En nuestra versión, se suprimió el
componente del cálculo, optando por una alternativa donde el sujeto debe simplemente
comparar los números presentados, decidiendo si el último número presentado es mayor
o menor que el inmediatamente anterior. Se toma como puntuación el número total de

10
aciertos. Con estas modificaciones, pretendemos obtener una medida de memoria de
trabajo y mantenimiento atencional (Lezak et al., 2004).

Test de Construcción de Cubos (WAIS-III)

Esta prueba está incluida en la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler


(WAIS-III; Wechsler, 1997a), formando parte de las tareas manipulativas. Consiste en
la construcción de 14 diseños presentados en orden de dificultad creciente. Los diseños
se presentan en láminas de una en una, y se construyen utilizando cubos del mismo
tamaño, con dos caras rojas, dos blancas y dos caras combinadas diagonalmente con los
colores rojo y blanco. Los dos primeros ítems se forman utilizando dos cubos, los
siguientes siete con cuatro cubos, y los últimos cinco con nueve cubos. En condiciones
normales la prueba se inicia en el elemento 5 y si el sujeto no obtiene la máxima
puntuación en los ítems 5 y 6 se aplican los elementos anteriores en orden inverso hasta
que realice correctamente dos diseños consecutivos.

Hemos puntuado la ejecución mediante dos procedimientos diferentes. Por un


lado, se empleó el procedimiento estándar, siguiendo las instrucciones originales del
manual (Wechsler, 1997a). Por otro lado, con el objetivo de reducir las limitaciones
temporales que conlleva la administración original, se prolongó el tiempo límite de
ejecución de cada estímulo. De esta manera, valoramos la ejecución de los individuos
prolongando el tiempo inicial hasta 120 segundos extras. Además, en este
procedimiento alternativo no se valoró la consecución o no del diseño completo, sino
que se contabilizó el número de cubos colocados correctamente. Se obtuvieron tres
medidas. El número de cubos colocados correctamente en los primeros nueve ítems
(diseños sencillos formados por dos y cuatro cubos), el número de cubos colocados
correctamente en los siguientes cinco ítems (diseños complejos formados por nueve
cubos) y, por último, una medida total sumando las dos medidas anteriores. A pesar de
esta modificación, se decidió atender a las instrucciones originales para la finalización
de la tarea. En este sentido, la administración de la prueba era suspendida al cometer 3
errores consecutivos en el tiempo original de cada ítem. Se entiende como error para
este cómputo el no realizar un diseño en el tiempo estándar de la prueba. Además, a
pesar de la introducción de un tiempo prolongado para reducir la limitación temporal de
la tarea, se incluyeron dos diseños de control en los que se reducía el componente de
complejidad visoconstructiva. Estos dos diseños estaban conformados por 4 cubos rojos

11
y por 9 cubos rojos. De esta manera, se pretendía tener una medida de control de la
destreza manipulativa en esta tarea.

La prueba de Cubos contiene un componente visoespacial y visoconstructivo.


Un rendimiento deficitario se ha asociado con lesiones en las áreas posteriores del
hemisferio derecho, particularmente con la región parietal (Warrington et a., 1986).

Torre de Hanoi

La Torre de Hanoi (Simon, 1975) es una tarea de aprendizaje procedimental.


Incluye tres clavijas verticales dispuestas triangularmente en un tablero. Se colocan
varias fichas rectangulares de distinto tamaño en la primera clavija, ordenadas de mayor
a menor. El objetivo consiste en desplazar estas fichas, en el menor número de
movimientos posibles, desde la primera clavija hasta la tercera clavija. Además, las
fichas deben quedar colocadas en el mismo orden que se encontraban inicialmente, es
decir, de mayor a menor. Asimismo, durante la ejecución de la tarea, el sujeto debe
respetar dos reglas: 1) Las fichas deben moverse de una en una. Una vez que haya
cogido una, debe colocarla en alguna de las clavijas antes de coger la siguiente. El
incumplimiento de esta regla se puntúa como error tipo 1; y 2) Nunca se puede colocar
una ficha encima de otra de menor tamaño. Su incumplimiento se puntúa como un error
de tipo 2.

Atendiendo a la forma de administración, hemos incluido una tarea de práctica


de 3 ensayos con 3 fichas. Una vez superada la fase de entrenamiento se continúa con la
fase de evaluación. En esta nueva fase se incluyen las 4 fichas. Consta de 5 ensayos que
conforman la curva de aprendizaje. Con el fin de restringir el tiempo total de
administración se limita el número de movimientos por cada ensayo (Saint-Cyr et al.,
1988). De este modo, en la fase de práctica se permiten un máximo de 25 movimientos
por ensayo, mientras que en la fase de evaluación el límite es 50 movimientos. Por
último, se incluye un ensayo de recuerdo a largo plazo con el objetivo de disponer de
una medida de consolidación de aprendizaje procedimental.

Para cada ensayo de la curva de aprendizaje, así como para el ensayo de


recuerdo a largo plazo, se puntúa el número de movimientos, el tiempo invertido y el
número de errores cometidos de tipo 1 y de tipo 2. Además, se puntúa si cada ensayo ha
finalizado con éxito (ensayo resuelto sin llegar al límite de movimientos). Con respecto

12
a la curva de aprendizaje, además de las puntuaciones específicas de cada ensayo, se
obtienen medidas totales sumando los 5 ensayos. Por último, con el objetivo de valorar
la magnitud del aprendizaje en la curva, se calcula un índice de ganancia para los
movimientos, tiempo y errores. La fórmula en este caso es:

Índice de Ganancia = [(Ensayo 1+Ensayo 2)/2] - [(Ensayo 4+Ensayo 5)/2]

La torre de Hanoi requiere la generación de estrategias para su resolución,


siendo necesario generar subobjetivos y realizar movimientos contra-intuitivos. Por ello,
además de la capacidad de planificación, evalúa la inhibición de la respuesta
predominante (conflicto objetivo vs. subobjetivos) (Goel y Grafman, 1995). Se ha
asociado un rendimiento alterado en esta prueba con lesiones anteriores. Además, los
pacientes con lesiones frontales izquierdas y temporales derechas rinden peor en esta
prueba, en comparación con sujetos sanos y pacientes con lesiones frontales derecha y
temporales izquierdas (Lezak et al., 2004).

Test de Denominación Acciones y Sustantivos (TDAS)

Esta tarea de denominación de estímulos pictóricos por confrontación visual fue


diseñada en nuestro grupo de investigación con el objetivo de valorar la capacidad de
los sujetos para evocar la palabra correcta ante la presentación de un estimulo, que bien
puede representar un elemento (denominación de sustantivos) o una acción
(denominación de acciones).

La tarea de Denominación de Sustantivos consiste en 40 estímulos pictóricos


diferenciados en dos grupos, 20 estímulos que representan elementos susceptibles de ser
manipulados por el hombre y otros 20 estímulos que representan cosas no susceptibles
de manipulación (por ejemplo, elefante, arco-iris, cohete). El grupo de estímulos no
manipulables está formado por elementos de diferentes categorías semánticas: animales,
personajes, elementos de la naturaleza, grandes construcciones y medios de transporte.
Los estímulos manipulables pertenecen a las categorías de herramientas, útiles e
instrumentos musicales. Ambos tipos de sustantivos están emparejados en cuanto a su
frecuencia léxica según el Diccionario de Frecuencia Léxica de las Unidades
Lingüísticas del Castellano (Alameda y Cuetos, 1995). La mayor parte de los estímulos
son dibujos lineales de objetos en blanco y negro, tomados del trabajo de Cuetos et al.
(1999), en el que se presentan datos normativos para población de habla Castellana

13
sobre complejidad visual, porcentaje de acuerdo y frecuencia léxica, de 140 estímulos
pictóricos seleccionados de la publicación de Snodgrass y Vanderwart (1980). Otro
subgrupo de imágenes fue tomado de la base cedida por el International Picture
Naming Project (http://crl.ucsd.edu/~aszekely/ipnp/index.html). Puesto que no se
disponía de datos acerca del acuerdo nominal en castellano para estos últimos dibujos,
esta información se obtuvo mediante la realización de un estudio normativo.

Para la presentación de los estímulos utilizamos el software informático E-prime


v1.1 (Psychology Software Tools, Inc, 2002). Este sistema permite la presentación
computarizada de estímulos visuales y auditivos, así como el registro de los tiempos de
reacción con una precisión de milisegundos. La tarea consiste en evocar, tan rápido
como sea posible el sustantivo correspondiente al dibujo mostrado. Se computan como
aciertos las respuestas correctas emitidas durante los 20 segundos que el estímulo se
encuentra presente. Asimismo, se computan los aciertos fuera de tiempo, errores y no
respuestas. Además, el evaluador registra el tiempo de respuesta del sujeto cuando éste
inicia su respuesta.

En cuanto a la tarea de denominación de verbos, se presentan 20 estímulos


pictóricos que representan acciones. Cada ítem empleados está emparejado, tanto en
frecuencia léxica (Alameda y Cuetos, 1995), como en acuerdo nominal (Cuetos y Alija,
2003), con un sustantivo manipulable y otro no manipulables de la tarea anterior. Los
estímulos pictóricos fueron tomados de Druks y Masterson (2000). Los datos referidos
al acuerdo nominal y la frecuencia léxica para las acciones representadas por los dibujos
en castellano fueron tomados de Cuetos y Alija, (2003).

El procedimiento de administración y computo de respuestas es igual al descrito


para la tarea de denominación de sustantivos. En esta ocasión, se entiende como acierto
el nombre correcto de la acción representada en el dibujo. Es decir, en este caso, la
respuesta correcta siempre debe ser un verbo en modo infinitivo o gerundio (ej: comer
o comiendo). En el análisis de las respuestas incorrectas, se añadieron dos categorías
nuevas a la clasificación. Por tanto, además de las cuatro categorías expuestas
anteriormente, los errores también podían ser clasificados como errores de oración (ej:
revolviendo el potaje por cocinar) o errores de sustantivación (ej: cocinero por cocinar).

14
1.3.- Procedimiento

La mayoría de los participantes fueron evaluados en las dependencias de la


Unidad de Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de La
Laguna. El protocolo de evaluación se administró siguiendo dos órdenes alternativos
(forma A y B), con el objetivo de contrabalancear la administración de las tareas. En
todos los casos, la evaluación se llevó a cabo en dos sesiones efectuadas en distintos
días. La duración de cada sesión fue de tres horas, aproximadamente, realizándose una
pausa de 30 minutos transcurrida la primera hora y media de evaluación. En la tabla
III.3 se presentan las dos formas de administración.

Este procedimiento fue administrado en dos ocasiones tras un intervalo de 21


meses de media, con un rango entre 15 y 26 meses. Se realizaron, por tanto, un total de
94 evaluaciones neuropsicológicas, de una media de 6 horas de administración.

Tabla III.3. Orden de presentación de las pruebas (forma A y forma B).


Forma A Forma B
PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN
Entrevista inicial TAVEC (curva de Entrevista inicial MMSE
MMSE aprendizaje) TAVEC (curva de MMSE (LP)
MMSE (LP) Localización Espacial aprendizaje) 8/30 SRT
8/30 SRT Información Localización Espacial Dígitos
Dígitos Test de Stroop Información PASAT
PASAT JLOT Test de Stroop COWAT
COWAT TAVEC (LP) JLOT 8/30 SRT (LP)
8/30 SRT (LP) Torre de Hanoi (curva de TAVEC (LP) Funciones premotoras
Funciones premotoras aprendizaje) Torre de Hanoi (curva de FRT
FRT aprendizaje)
BDS BDS
FAQ FAQ
GDS-VE GDS-VE
Descanso 30 min.

Textos I Dibujos I Dibujos I Textos I


Fluidez de verbos Subtest de Cubos Subtest de Cubos Fluidez de verbos
TDAS (sustantivos) Torre de Hanoi (LP) Torre de Hanoi (LP) TDAS (sustantivos)
TDAS (acciones) Tiempos de reacción Tiempos de reacción TDAS (acciones)
Textos II (LP) TMT-A TMT-A Textos II (LP)
Dibujos II (LP) Dibujos II (LP)

2.- RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos. En primer lugar,


realizamos un análisis de medidas repetidas para estudiar el efecto principal de la

15
variable momento de la evaluación, así como la interacción entre los grupos de edad y el
momento de evaluación (línea base vs. seguimiento), así como a sus respectivos efectos
principales. En segundo lugar, estudiamos los cambios de rendimiento entre ambas
evaluaciones, intentando apresar la magnitud y dirección de los mismos. Para ello,
transformamos las puntuaciones directas de las pruebas en puntuaciones típicas (z),
hallamos la diferencia entre las dos evaluaciones y establecimos grados de desviaciones
típicas en ambos sentidos (1,5; 2; 2,5; 3; >3). Estos análisis se llevaron a cabo mediante
el programa IBM SPSS Statistics (versión 20 para Windows).

En la tabla III.4, se recogen aquellas variables en las que el momento de la


evaluación resultó significativo o próximo a la significación.

Tabla III.4. Rendimiento en la línea base (Ev 1) y en el seguimiento (Ev 2)

Medias
VARIABLE N F Sig.
(Ev)
Ev1: 27,38
MMSE (punt. total) 47 3,587 .065
Ev2: 27,87
PC Vienna Tiempo Ev1: 524,0
31 5,082 .046
Cognitivo Ev2: 573,93
TAVEC-correctas E1 47 Ev1: 5,94 .012
6,836
Ev2: 6,702
TAVEC-curva (total Ev1: 47,745
47 7,854 .008
Ensayos 1-5) Ev2: 51,425
Ev1: 9,66
TAVEC- rcdo. Libre CP 47 8,804 .008
Ev2: 10,638
Ev1: 62,04
Dibujos I 47 6,793 .012
Ev2: 67,55
Ev1: 27,24
Coordinación motora 46 5,731 .021
Ev2: 31,044

Como se puede observar la diferencia entre las dos evaluaciones resultó


significativa en pocas variables. Se obtuvo un mejor rendimiento en la segunda
evaluación en coordinación motora (premotoras), memoria inmediata visual (Dibujos I,
WMS-III) y algunos parámetros del TAVEC (ensayo I, curva total de aprendizaje y
recuerdo libre CP). En la puntuación total del MMSE se obtuvo una significación
marginal en esta misma dirección. Únicamente el tiempo de reacción cognitivo (PC-
Vienna System) resultó significativo en la dirección contraria, observándose un mayor
enlentecimiento en la evaluación de seguimiento En líneas generales, estos resultados

16
indican que tras el seguimiento en los intervalos realizados, apenas hay cambios
significativos en el rendimiento y/o deterioro (solo en velocidad de procesamiento
cognitivo), así como que tampoco es reseñable un efecto generalizado de la práctica en
las medidas cognitivas efectuadas.

En la tabla 1 del anexo se recogen las variables para las que resultó significativo
el efecto de la interacción entre los grupos de edad y el momento de evaluación.

Atendiendo a los grupos de edad, el análisis de las interacciones nos indica que
para el grupo de 65 años el rendimiento resultó significativamente diferente entre las
dos evaluaciones para fluidez de verbos totales, puntuación directa en localización
espacial, lámina B en el 8/30, en el recuerdo demorado de dibujos y en el porcentaje de
retención de dibujos (WMS-III). En todos los casos el rendimiento fue superior en la
evaluación de seguimiento. Con respecto al grupo de 70 años, se encuentra un
rendimiento significativamente diferente a favor de la evaluación de línea base de la
lámina I del Stroop, el TMT-A y la puntuación directa en localización espacial. Por
último, el grupo de 75 mostró el mismo resultado que el de 70 años en la lámina I del
Stroop y, además, la misma dirección de resultados para JLOT y la puntuación en la
lámina B del 8/30.

La figura 1 recoge la representación gráfica de los resultados relacionados con la


magnitud y dirección del cambio de rendimiento entre ambas evaluaciones. Se
representa el porcentaje de sujetos cuya puntuación implica una pérdida o mejoría,
entendiendo por tales aquellos cuyas puntuaciones han cambiado en 1,5 DT o más.
Esto es, el porcentaje de participantes con una puntuación z entre +/- 1.5 y +/- 2; entre
+/- 2 y +/- 2,5, entre +/- 2,5 y +/- 3, iguales o superiores a 3. En la Tabla 2 de anexo
pueden consultarse por porcentajes para cada variable

Atendiendo a los resultados de análisis de la magnitud y dirección del cambio,


podemos observar que las pruebas en las que un mayor número de sujetos (superior al
30%) experimenta cambios entre ambas evaluaciones son pruebas de memoria, ya sea
verbal (intrusiones y lista de interferencia del TAVEC, porcentaje de Retención de
Memoria Lógica) como no verbal (Porcentaje de retención en Dibujos y lámina de
interferencia del 8/30) y una prueba de funciones premotoras (inhibición motora). Sin
embargo, los cambios se producen en ambas direcciones, es decir se observan tanto
mejorías como pérdidas. Las variables en las que un porcentaje igual o superior al 20%

17
sufrieron un empeoramiento en su rendimiento fueron todas del área mnésica: lista de
interferencia del TAVEC, porcentaje de Retención de Memoria Lógica y lámina de
interferencia del 8/30, aunque un porcentaje cercano al 20 % de los sujetos también
experimentaron mejorías en estas medidas (entre 17% y 19%). Tomados en su conjunto,
los resultados señalan que el rendimiento de la mayoría de los sujetos no ha
experimentado cambios sustanciales en el tiempo transcurrido entre la línea bases y el
seguimiento

Figura 1. Porcentaje y dirección de la magnitud del cambio en el rendimiento. Se


representan los sujetos cuyas puntuaciones han variado sustancialmente (cambios iguales o
inferiores a 1,5 DT)

IV. ESTUDIO DE NEUROIMAGEN

En relación al estudio de neuroimagen, se ha podido responder a los objetivos


relativos al análisis de los cambios en volumen global y regional en sustancia gris,
sustancia blanca y sistema ventricular, así como de grosor cortical (CT) . Estos análisis

18
se han llevado a cabo mediante el programa Freesurfer (versión 5.1). No ha sido posible
realizar los análisis de VMB y DTI en el momento actual por carecer de muestra
suficiente, dado la importante presencia de artefactos en las imágenes de las secuencias
requeridas para este tipo de análisis. Aunque el objetivo de estudiar los cambios en
volumen se ha podido abordar mediante el programa FreeSurfer, esperamos que con un
incremento de la muestra, podamos llevar a cabo los análisis de integridad de la
sustancia blanca, que han tenido que aplazarse. De igual forma, la correlación entre
cambios cognitivos y marcadores cerebrales y el estudio del papel de la reserva
cognitiva, debe aplazarse hasta aumentar la muestra.

1.- MÉTODO

1.1.- Sujetos

En el estudio de neuroimagen, del total de la muestra (47 sujetos) que realizaron


el estudio cognitivo, un 51,06 % (24 sujetos), completaron el estudio de Resonancia
Magnética en las dos ocasiones (línea base y seguimiento). Posteriormente, todas las
imágenes fueron revisadas visualmente en dos pasos. En primer lugar, se eliminaron dos
participantes cuyas imágenes resultaron sugestivas de presencia de patología. En
segundo lugar, se revisaron las imágenes restantes para excluir aquellas imágenes que
presentaban algún tipo de artefacto descartándose a 5 sujetos. Por tanto, la muestra final
para el estudio de seguimiento con neuroimagen es de 17 sujetos, con una distribución
equiparada por sexo χ2= 0,808.

El intervalo temporal entre el primer y el segundo estudio de resonancia


magnética presenta una media de 17,7 meses y una desviación típica de 2,88, cuyo
rango temporal va de entre 14 a 24 meses.

1.2.- Instrumentos

Se diseñó un protocolo de adquisición de IRM siguiendo las directrices del


European NeuroImaging Repository (ENIR, Final Book, 2007). En colaboración con
nuestro grupo de investigación, el Dr. Lucio Díaz-Flores Varela realizó las

19
modificaciones necesarias para adaptar el protocolo a las características de nuestra
máquina de RM.

El protocolo incluye varias secuencias, de entre las que se escogió para el


presente estudio la secuencia ponderada en T1 FSPGR 3D (Fast Spoiled Gradient
Echo), en plano sagital. Se realizan cortes continuos de 1 milímetro de grosor hasta
completar el volumen total del cerebro (TR/TE=8,728/1,74, TI=650, FOV=25x25,
matriz de 250x250, flip angle 12º).

Las imágenes de RM se obtuvieron en un equipo General Electric 3.0 T Signa


Excite HD, situado en las dependencias del Hospital Universitario de Canarias, dentro
del Servicio de Resonancia Magnética para Investigaciones Biomédicas de la
Universidad de La Laguna.

1.3.- Procedimiento

Se seleccionaron las imágenes estructurales T1 FSPGR 3D y se procedió a


realizar un análisis de volumen mediante el programa FreeSurfer
(http://surfer.nmr.mgh.harvard.edu/). Las IRM se procesaron según la rutina
longitudinal de FreeSurfer (http://surfer.nmr.mgh.harvard.edu/fswiki/Longitudinal
Processing), que consta de cuatro pasos:

1) Inicialmente se pre-procesan las imágenes de línea base y seguimiento para cada


sujeto siguiendo los siguientes pasos (figuras 2a y 2b): 1) Corrección del movimiento;
2) Extracción del tejido no cerebral (Segonne et al., 2004); 3) Transformación
automática a espacio Talairach; 4) Segmentación subcortical de la sustancia blanca y
estructuras de sustancia gris (p.ej. hipocampo, amígdala, caudado, putamen, globo
pálido y cuerpo calloso) (Fischl et al., 2002; Fischl et al., 2004a); 5) Normalización de
la intensidad (Sled et al., 1998); 6) Teselado del límite entre sustancia blanca y sustancia
gris; 7) Corrección topológica automática (Fischl et al., 2001; Segonne et al., 2007); 8)
Deformación de las superficies siguiendo los gradientes de intensidad para localizar los
límites gris/blanca y gris/líquido cefalorraquídeo, detectando las zonas donde el mayor
cambio de intensidad define la transición de una clase de tejido a otra (Dale et al., 1999;
Dale and Sereno, 1993; Fischl and Dale, 2000). Una vez que los modelos corticales
20
están completos, se pueden ejecutar varios procedimientos de deformación para el
procesamiento y análisis, incluyendo el inflado de las superficies (Fischl et al., 1999a);
9) Registro a un atlas esférico que utiliza patrones de plegamiento cortical individuales
para encajar la geometría cortical inter-sujeto (Fischl et al., 1999b); 10) Parcelación del
córtex cerebral en unidades basadas en los giros y surcos (Desikan et al., 2006; Fischl et
al., 2004b); 11) Creación de una variedad de datos basados en la superficie cortical,
incluyendo mapas de curvatura y profundidad de los surcos.

Los algoritmos implementados en el FreeSurfer utilizan información sobre


intensidad y continuidad en los procedimientos de segmentación y deformación, a partir
de todo el volumen tridimensional de RM, para producir representaciones del grosor
cortical calculando la distancia más corta entre los límites gris/blanca y gris/LCR en
cada vertex de la superficie teselada (Fischl and Dale, 2000). Los mapas se crean
utilizando gradientes de intensidad espacial a lo largo de las diferentes clases de tejido
y, por tanto, no depende simplemente de la intensidad de señal absoluta. Además, los
mapas no se restringen a la resolución del voxel original de los datos, sino que son
capaces de detectar diferencias submilimétricas entre grupos.

Se revisó cuidadosamente el output del procesamiento para cada sujeto,


especialmente la extracción cerebral, la transformación a Talairach, la reconstrucción de
las superficies y la segmentación subcortical. Se realizaron modificaciones manuales en
aquellos casos en los que existía un claro error en el procesamiento. Se detectaron dos
tipos de errores:
 Extracción cerebral deficiente. Tanto en los casos en los que la extracción
automática del cerebro incluía tejido no cerebral, como cuando se obviaban
áreas cerebrales excluyéndolas de la extracción, se corrigió manualmente
mediante edición de la brainmask.mgz, siguiendo las recomendaciones de los
diseñadores del programa.
 Errores topológicos producidos por una reconstrucción deficiente del límite de
sustancia gris/sustancia blanca. Las intervenciones manuales se hacen a partir de
las imágenes de segmentación de sustancia blanca creadas por el propio
programa para cada sujeto (wm.mgz). Se aplican “control points” para incluir
áreas de sustancia blanca obviadas durante el procesamiento, pero siempre que
los voxels en cuestión hayan sido incluidos automáticamente por el programa en
21
la imagen de segmentación de sustancia blanca (wm.mgz). El re-procesamiento
una vez aplicados los “control points” siempre resolvió el error
satisfactoriamente.

2) En segundo lugar se crea una template individual para cada sujeto utilizando la
información de IRM de línea base y seguimiento. Se revisa la imagen obtenida con el
mismo procedimiento indicado más arriba.

3) Posteriormente, para cada sujeto se registran sus IRM de línea base y seguimiento
sobre su template individual.

4) Finalmente, se extraen diferentes medidas de volumen de las IRM obtenidas en


el paso anterior. Estas medidas se corresponden con dos rutinas distintas. Por un
lado, la rutina de segmentación aporta medidas de volumen de estructuras
subcorticales y medidas globales, entre otras (output paso 4, ver figura 3) (Fischl
et al., 2002; Fischl et al., 2004a). Por otro lado, la rutina de parcelación ofrece
medidas basadas en la superficie cortical sobre diferentes regiones definidas en
su mayoría por giros y surcos (output paso 10 y 11, ver figura 4) (Desikan et al.,
2006; Fischl et al., 2004b). Además, se obtienen medidas regionales para
sustancia blanca al combinar las dos rutinas anteriores (ver figura 5). Las
variables seleccionadas se exportaron al programa IBM SPSS Statistics (versión
20 para Windows) para su análisis estadístico.

22
Figura 2a. Protocolo de reconstrucción cortical y segmentación subcortical

T1 FSPGR 3D original

1. Corrección del movimiento

2. Extracción del cerebro

3. Transformación automática
a espacio Talairach

4. Segmentación subcortical

5. Normalización de la intensidad

6. Teselado del límite entre


sustancia blanca y sustancia gris

7. Corrección topológica automática

23
8. Reconstrucción cortical
(límites SG/SB y SG/LCR)

9. Registro a un atlas esférico


(patrones de plegamiento cortical)

10. Parcelación del córtex cerebral

11. Creación de datos basados en la superficie cortical (arriba: grosor


cortical y volumen (1 y 2); abajo: curvatura y surcos)

Figura 2b. Protocolo de reconstrucción cortical y segmentación subcortical.

24
Figura 3. Medidas basadas en la segmentación (Fischl et al., 2002; Fischl et al.,
2004a).

Figura 4. Medidas basadas en la parcelación cortical.

25
Figura 5. Medidas basadas en la segmentación y parcelación de sustancia blanca.

2.- RESULTADOS

Análisis del volumen global

Se analizó el volumen global de la sustancia gris, sustancia blanca y sistema


ventricular. Todas las medidas estaban relativizadas por el volumen intracraneal.

Se obtuvo diferencias significativas entre la línea base y el seguimiento en el


volumen global de sustancia blanca, indicando un menor volumen en el seguimiento.
Por otro lado, no se obtuvieron diferencias significativas entre la línea base y el
seguimiento en el volumen global de sustancia gris y sistema ventricular (tabla IV.1).

Tabla IV.I. Medidas de volumen global.


Línea base (M/Dt) Seguimiento (M/Dt) F P
458307,98 453820,05
Sustancia Gris 3,54 NS
(32767,56) (36499,43)
4961136,92 436809,7441
Sustancia Blanca 6,953 0,019
(12754079,01) (42344,99)
33543,06 35004,18
Sistema ventricular 2,087 NS
(12819,99) (12939,17)

26
Análisis del volumen regional

Con respecto a la sustancia gris, se analizó el volumen de 34 regiones corticales


basadas en la rutina de parcelación (Figura 4) y 8 regiones subcorticales (figura 3). Los
resultados se presentan en la tabla IV.2. No se obtuvieron diferencias significativas en
ninguna de las medidas analizadas.

Tabla IV.2 Medidas de volumen (mm3) de sustancia gris de regiones subcorticales.


Estructura Línea base (M/Dt) Seguimiento (M/Dt) F P
Caudado 9159,47 (1577,71) 8812,47 (1593,28) 0,013 NS
Tálamo 13160,70 (1027,89) 12966,12 (1015,78) 2,659 NS
Putamen 13152,7 (2108,07) 13028,41 (1991,16) 0,246 NS
Pálido 2647,41 (365,01) 2696,70 (365,06) 0,016 NS
Hipocampo 76,51,82 (927,65) 7625,70 (950,28) 0,423 NS
Amigdala 27,36,35 (281,28) 2723,47 (301,89) 0,384 NS
Diencéfalo ventral 6998,23 (644,30) 6981,70 (684,45) 0,104 NS
Núcleo acumbens 911,88 (142,34) 898,29 (136,90) 0,25 NS

Posteriormente, se analizó el volumen de sustancia gris del resto de regiones


(figura 4). Los resultados, que se presentan en la tabla IV.3, indican una tendencia
general a la pérdida de volumen de sustancia gris en la evaluación de seguimiento.
Principalmente se hallaron diferencias significativas en regiones frontales (giro superior,
giro medio rostral, pars opercularis, pars triangularis, giro orbital medial y cingulado
anterior caudal) y en la región parietal (giro supramarginal). En el resto de regiones, se
observa una tendencia al decremento de volumen entre ambas evaluaciones, sin alcanzar
significación estadística.

27
Tabla IV.3. Medidas de volumen regional (mm3) de sustancia gris.
Regiones Línea base (M/Dt) Seguimiento (M/Dt) F P
SUSTANCIA GRIS
LÓBULO FRONTAL
g. superior 35675,94 (3454,67) 35316,53 (4183,25) 7,796 0,014
g. medio rostral 27132,71 (3155,26) 26809,71 (3441,86) 5,236 0,037
g. medio caudal 10008,00 (1295,10) 9869,94 (1421,80) 3,497 0,081
pars opercularis 7669,53 (1321,76) 7547,88 (1421,10) 11,19 0,004
pars triangularis 6862,12 (804,33) 6765,00 (902,88) 6,33 0,024
pars orbitalis 3515,94 (459,73) 3460,94 (489,15) 0,937 NS
g. orbital lateral 11478,41 (1772,94) 11487,59 (1659,54) 0,196 NS
g. orbital medial 10066,29 (884,35) 10007,88 (1087,20) 5,021 0,041
g. precentral 22629,47 (2183,97) 22101,53 (2713,19) 3,155 0,096
g. paracentral 5526,24 (629,70) 5505,35 (599,19) 0,052 NS
polo frontal 1625,65 (200,06) 1566,76 (208,83) 4,311 0,055
cingulado anterior rostral 4330,76 (896,85) 4273,65 (951,96) 6,493 0,022
cingulado anterior caudal 3740,47 (714,18) 3716,76 (739,60) 2,267 NS
ínsula 12810,41 (1363,89) 12881,06 (1362,25) 0,049 NS
LÓBULO TEMPORAL
g. superior 20509,65 (2420,82) 20405,53 (2572,94) 0,567 NS
g. medio 19005,76 (1953,94) 19084,88 (1953,49) 0,026 NS
g. inferior 18384,82 (2508,41) 18229,59 (2444,65) 0,072 NS
g. fusiforme 17211,71 (2335,16) 16987,88 (2425,97) 0,529 NS
c. transversal 1916,35 (384,66) 1858,06 (387,01) 2,006 NS
c. entorrinal 3402,12 (423,47) 3378,76 (437,92) 0,515 NS
c. parahipocampal 3834,53 (516,71) 3772,71 (513,89) 0,387 NS
polo temporal 3708,88 (489,61) 3695,59 (379,05) 0,025 NS
LÓBULO PARIETAL
g. superior 24137,00 (2775,97) 23976,59 (2647,23) 2,527 NS
g. inferior 25070,94 (2399,33) 24634,82 (2473,77) 2,049 NS
g. supramarginal 18247,71 (1932,77) 17902,06 (2075,21) 4,728 0,046
g. postcentral 16180,59 (1384,21) 16084,00 (1488,98) 0,647 NS
precuña 16688,94 (1623,67) 16473,65 (1469,75) 1,267 NS
g. cingulado posterior 5788,76 (754,54) 5725,88 (755,26) 0,148 NS
g. cingulado istmo 4670,88 (571,08) 4601,53 (562,00) 0,995 NS
LÓBULO OCCIPITAL
g. lateral 21860,76 (2897,35) 21604,47 (3058,66) 2,378 NS
c. lingual 11857,59 (1901,48) 11836,53 (1785,64) 0,071 NS
cuña 5162,47 (643,03) 5178,94 (620,52) 0,338 NS
c. pericalcarina 3911,76 (506,82) 3978,65 (542,08) 0,51 NS

Con respecto a la sustancia blanca, se analizó el volumen de 34 regiones


correspondientes a las 34 regiones corticales descritas más arriba, más la sustancia
blanca periventricular y profunda (figura 5). Únicamente se obtuvieron diferencias
significativas en el giro temporal superior de tal manera que se observaba un mayor
volumen en el seguimiento. Ante este particular resultado, se llevó a cabo una nueva

28
revisión de las imágenes, observándose una segmentación errónea del lóbulo temporal
en la imagen de un sujeto, por lo que cabe considerar este resultado como un artefacto.

Tabla IV.4. Medidas de volumen regional (mm3) de sustancia blanca.


Regiones Línea base (M/Dt) Seguimiento(M/Dt) F P
LÓBULO FRONTAL
g. superior 32117,88 (3521,38) 32016,29 (3559,59) 0,536 NS
g. medio rostral 24096,82 (3090,29) 23805,76 (3007,61) 2,032 NS
g. medio caudal 11393,94 (1566,50) 11295,47 (1586,15) 3,42 NS
pars opercularis 6377,82 (1045,18) 6361,06 (1028,8) 0,992 NS
pars triangularis 5801,76 (715,29) 5817,82 (724,16) 1,95 NS
pars orbitalis 1987,53 (268,981) 1972 (258,38) 0,001 NS
g. orbital lateral 11629,53 (1238,25) 11590,29 (1254,81) 2,155 NS
g. orbital medial 7174,59 (886,9) 7122,24 (959,29) 3,925 NS
g. precentral 26221,41 (3206,57) 26333,18 (2833,89) 2,234 NS
g. paracentral 8113,53 (1160,03) 8062,71 (1160,37) 0,633 NS
polo frontal 568 (85,63) 537,35 (110,8) 0,468 NS
cingulado anterior
rostral 4510,47 (770,68) 4514,71 (763,82) 0,002 NS
cingulado anterior
caudal 5430,71 (929,77) 53,86,76 (967,31) 1,071 NS
ínsula 15853,88 (1818,15) 15878,53 (1961,15) 0,691 NS
LÓBULO TEMPORAL
g. superior 14010,35 (1669,55) 14218,29 (1477,96) 8,192 0,012
g. medio 10795,65 (1045,82) 10928,18 (1015,21) 3,115 NS
g. fusiforme 12542,35 (1454,44) 12468,59 (1453,01) 0,003 NS
c. transversal 1560,59 (196,33) 1584,47 (213,94) 0,286 NS
c. entorrinal 17,08,12 (310,31) 1661,47 (332,95) 0,019 NS
c. parahipocampal 3127,06 (387,46) 3103,59 (387) 0,028 NS
LÓBULO PARIETAL
g. superior 23052,71 (2469,9) 22762,76 (2400,66) 0,405 NS
g. inferior 20672,53 (2341,85) 20587 (2359,94) 0,278 NS
g. supramarginal 16800,12 (1810,717) 16741,18 (1845,89) 0,905 NS
g. postcentral 14282,18 (1687,68) 14188,82 (1621,11) 0 NS
precuña 17759,82 (2418,92) 17769,59 (2399,22) 0,457 NS
g. cingulado posterior 7971,94 (699,39) 7992,47 (751,95) 0,011 NS
g. cingulado istmo 6355,35 (736,17) 6314,94 (722,26) 0,092 NS
LÓBULO OCCIPITAL
g. lateral 17923,76 (2651,41) 17571,06 (2755,44) 1,014 NS
c. lingual 10792,53 (1510,12) 10747,41 (1533,19) 0,613 NS
cuña 49,50,82 (703,05) 4842,53 (706,35) 0,167 NS
c. pericalcarina 6657,76 (883,09) 6668,76 (879,34) 0,04 NS

Análisis del Grosor cortical

Con respecto al grosor cortical, se analizaron 32 regiones corticales, (tabla


IV.5). Únicamente se obtuvieron diferencias significativas en el giro frontal superior,

29
en la pars opercularis y giro supramarginal, observándose un decremento de grosor en la
corteza en el seguimiento.

Tabla IV.5. Medidas del grosor cortical (mm3).


Regiones Línea base (M/Dt) Seguimiento (M/Dt) F P
CORTEZA
LÓBULO FRONTAL
g. superior 5,04 (,223) 4,96 (,253) 5,608 0,032
g. medio rostral 4,54 (,136) 4,51 (,135) 3,038 NS
g. medio caudal 4,89 (,210) 4,81 (,213) 2,327 NS
pars opercularis 4,98 (,110) 4,88 (,209) 8,661 0,01
pars triangularis 4,76 (,163) 4,67 (,208) 1,909 NS
pars orbitalis 4,55(,317) 4,48 (,367) 2,176 NS
g. orbital lateral 5,03 (,255) 5,04 (,269) 0,947 NS
g. orbital medial 4,94 (,246) 4,92 (,330) 4,098 0,061
g. precentral 4,76 (,223) 4,62 (,229) 3,931 0,066
g. paracentral 4,00 (,243) 3,99(,222) 0,021 NS
polo frontal 5,29 (,441) 5,29 (,678) 0,013 NS
cingulado anterior rostral 5,51 (,295) 5,48 (,465) 1,894 NS
cingulado anterior caudal 5,68 (,462) 5,64 (,490) 1,484 NS
ínsula 5,97 (,281) 5,97 (,244 1,543 NS
LÓBULO TEMPORAL
g. superior 5,27 (,212) 5,23 (,276) 2,562 NS
g. medio 5,50 (,283) 5,46 (,241) 2,395 NS
g. inferior 5,43 (,249) 5,38 (,238) 3,111 NS
g. fusiforme 5,37 (,143) 5,34 (,183) 0,462 NS
c. transversal 4,77 (,327) 4,64 (,340) 0,879 NS
c. entorrinal 6,18 (,505) 6,19 (,578) 2,146 NS
c. parahipocampal 5,30 (,495) 5,27 (,520) 0,004 NS
polo temporal 6,29 (,462) 6,34 (,477) 0,283 NS
LÓBULO PARIETAL
g. superior 4,33 (,281) 4,32 (,240) 1,729 NS
g. inferior 5,06 (,220) 4,97 (,293) 3,436 0,084
g. supramarginal 4,96 (,230) 4,86 (,251) 6,719 0,02
g. postcentral 3,99 (,185) 3,95 (,170) 1,3 NS
precuña 4,54 (,266) 4,49 (,246) 1,085 NS
g. cingulado posterior 5,27 (,345) 5,23 (,325) 0,026 NS
g. cingulado istmo 5,25 (,385) 5,24(,432) 0,288 NS
LÓBULO OCCIPITAL
g. lateral 4,64 (,174) 4,69 (,212) 2,862 NS
c. lingual 4,03 (,249) 4,04 (,233) 1,244 NS
cuña 3,58 (,276) 3,63 (,271) 0,068 NS
c. pericalcarina 3,11 (,156) 3,14 (,161) 0,007 NS

30
En resumen, en cuanto al volumen global se observan cambios con valores de
significación estadística en la sustancia blanca permaneciendo invariante la sustancia
gris y el sistema ventricular. Por lo que se refiere a cambios en los volúmenes
regionales de sustancia gris, se encontraron diferencias significativas en regiones
frontales y parietales permaneciendo invariante los volúmenes pertenecientes a
estructuras subcorticales. En relación a los cambios regionales en sustancia blanca, el
volumen de todas las regiones resultó invariante con la particular excepción, ya
comentada, del giro temporal superior. Por último, los resultados en cuanto a los
cambios de grosor cortical, nos indican un decremento significativo tras el seguimiento
en el giro frontal superior, en la pars opercularis y giro supramarginal.

V. ESTUDIO DE ELABORACIÓN DE PRUEBAS PARALELAS

1. MÉTODO

1.1- Sujetos

El número de sujetos que formaron la muestra para el estudio de cada


instrumento se recoge en la siguiente tabla. Algunos sujetos participaron en más de un
estudio.

Tabla V.1: Participantes

Prueba N Rango de edad


TAVEC 68 18-89
Textos (WMS-III) 51 18-70
10/36 SPART 70 18-89

La procedencia de los sujetos era diversa: alumnos de la facultad de Psicología


de la Universidad de La Laguna, familiares de alumnos o del personal del departamento
y participantes de varios centros de mayores. Mediante una entrevista se recogían datos
demográficos y antecedentes médicos de interés. Los criterios de exclusión fueron: a)
historia de enfermedades neurológicas o sistémicas que puedan afectar a las funciones
cognitivas b) consumo de tóxicos, c) presencia de patología psiquiátrica, d) pérdida de

31
la independencia funcional. Algunos participantes fueron sujetos en el estudio de más
de una prueba, pero en ningún caso se administró a un mismo sujeto dos pruebas de
memoria verbal.

1.2.- Instrumentos

Versión alternativa al TAVEC: Esta prueba es la adaptación española del


California Verbal Learning Test- Forma I (CVLT; Delis, Kramer, Kaplan y Ober,
(1987) y consta de dos listas de palabras (A y B) y una lista de reconocimiento.

Siguiendo el procedimiento utilizado en la elaboración del TAVEC, para el


diseño de la versión paralela, se usaron las categorías de la Forma II del estudio original
Delis, Massman, Kaplan, McKee, Kramer y Gettman (1991) Así, la lista A, contenía las
categorías Verduras, Postres, Material Oficina y Artículos deportivos, mientras que la
Lista B mantenía dos de esas categorías (Verduras y Postres) e incluía dos nuevas:
Material limpieza, e Instrumentos musicales

De estas categorías se disponían de estudios normativos en castellano para el


caso de las categorías Verduras e Instrumentos musicales (Soto Sebastián, García y del
Amo, 1982) Para las restantes categorías fue necesario realizar los correspondientes
estudios normativos. La muestra estuvo formada por 110 alumnos universitarios. Se
utilizó la técnica de producción de ejemplares (Battig y Montague, 1969), técnica
tradicional y de amplio uso en este tipo de estudios. De forma resumida, la técnica
consiste en presentar una categoría de nivel supraordenado para la que los participantes
enumeren todos los ejemplares que conozcan de esa categoría en un determinado
intervalo de tiempo. Esta técnica permite determinar la frecuencia con que cada
ejemplar es incluido en una categoría, el tamaño de la misma, el rango de orden de cada
ejemplar, etc.

Una vez que se dispuso de los datos de normalización de todas las categorías de
interés, procedentes de nuestro propio estudio o del de Soto et al (1982), se procedió a
la selección de los ejemplares que formarían las listas de aprendizaje. En cada categoría
se excluyen los ejemplares de mayor frecuencia o tipicidad, siguiendo procedimiento
empleado para la construcción del CVLT y TAVEC. Esta eliminación se debe a que

32
cuando un sujeto no recuerda una palabra, tiende a utilizar las más prototípicas, lo que
introduciría un sesgo en la evaluación. Se seleccionaron los siguientes ejemplares (8 o
4, según se tratase de categorías compartidas por ambas listas o no) teniendo en cuenta
los siguientes criterios:

 No seleccionar ítems que formaran también parte de categorías usadas en


Forma I
 No seleccionar palabras compuestas (p. ej: limpiacristales)
 No seleccionar “localismos”: (p. ej: “tenis” para referirse a zapatilla de
deprote)

Con los ítems seleccionados se elaboran dos listas, A y B, equivalentes en


cuanto a la frecuencia de uso de las palabras en sus respectivas categorías semánticas y
su longitud (nº de fonemas). Para determinar el orden de presentación de las palabras en
cada lista, se emparejaron aleatoriamente las categorías de la Forma I y Forma II. En
cada pareja, se asignó aleatoriamente a cada elemento de la Forma I, un elemento de la
Forma II. Ese elemento ocuparía en la nuevas listas el lugar que ocupaba su homólogo
en las originales.

La lista de Reconocimiento, se formó con los siguientes elementos:

a) las 16 palabras de la lista A (A)

b) 4 palabras de la lista B, dos de cada una de las categorías comunes A y B,


utilizando los homólogos en las listas alternativas a los utilizados en la versión original
(BC)

c) 4 palabras de la lista B , dos de cada una de las categorías no comunes,


seleccionados utilizando el mismo procedimiento (NC)

d) 4 palabras, una de cada categorías de la lista A, que fueran elementos


prototípicos de su categoría (PR)

e) 8 palabras relacionadas fonológicamente con palabras de la lista A, dos de


cada categoría (RF)

33
f) 8 palabras sin relación con ninguna lista, pero que cumplían las característica
común a todos los ítems usados, esto es, que se pueden comprar (NR) Las palabras
fueron tomadas de la versión original en inglés ( Delis et al 91) exceptuando

a) dos ítems que estaban incluidas en la lista de reconocimiento del


TAVEC: hilo y cartera, que fueron sustituidos por ítems relacionados
semánticamente “aguja” y “monedero”

b) una palabra cuya traducción resultaría en una palabra compuesta


(cámara de fotos) que fue sustituida por “gafas”

Versión alternativa a Textos (WMS-III): Utilizamos como prueba original la versión


en español publicada por TEA Ediciones (Madrid, 2004). Consta de dos historias (A y
B), cada una de ellas formada por 25 elementos o ideas principales, y 30 ítems de
reconocimiento, en los que se le pide al sujeto que conteste “sí” o “no” a las preguntas
referentes a los textos A y B.

Se crearon dos textos alternativos que contuvieran el mismo número de ideas y


en los que hubiera un número similar de nombres propios, localizaciones, referencias
numéricas, referencias temporales, etc. Una vez elaborados se administraron los textos
originales y los alternativos a una muestra piloto. Un grupo de expertos con amplia
experiencia en la utilización de esa prueba, valoró las respuestas individuales para
analizar el grado de recuerdo de las unidades particulares de ambas versiones, su
comportamiento como tales unidades, los errores cometidos, etc. Se realizaron las
modificaciones pertinentes para elaborar lo que serían las versiones alternativas
definitivas.

Versión alternativa al 10/36 SPART: Se trata de una versión del 7/24 SRT, de mayor
nivel de complejidad, propuesta por Rao (1990) a raíz de la observación de un efecto
techo en la tarea del 7/24 SRT. En esta prueba, se utilizan dos láminas cuadriculadas (6
x 6 casillas). Una de ellas representa una matriz en blanco y la otra representa un diseño
visoespacial (A), formado por diez círculos negros impresos en determinadas casillas.
En un trabajo anterior, nuestro grupo de investigación, añadió una tarea de
34
reconocimiento que se realiza una vez finalizado el recuerdo tras demora y que se
corresponde con una tarea de “elección forzada” descrita Deluca, Gaudino, Diamond,
Christodoulou y Engel (1998), en el que el sujeto tiene que identificar cuál es el
esquema original entre 4 láminas que se le presentan (una de ellas es la lámina A). Para
la elaboración de las 3 láminas “distractoras” se siguió un criterio de coincidencia en
relación al esquema original del 40%, 50% y 80%, respectivamente (Olivares, Barroso,
Nieto, Ramírez y Hernández, 2006)

Aunque existe una versión paralela del 10/36 SPART, no ha sido publicada, por
lo que su disponibilidad es limitada. En un trabajo anterior de nuestro grupo, se observó
un efecto de la práctica en la aplicación sucesiva de ambas versiones, pero no se
observaron diferencias entre ambas (Olivares et al., 2006)

Sin embargo, en otros estudios en los que ha sido puesta a prueba la equivalencia
entre ambas formas en muestras con un mayor rango de edad, se ha observado que el
grado de dificultad de la versión B era menor al de la versión original (Boringa et al
2001; Amato et al 2006). Teniendo en cuenta estos datos, optamos por elaborar una
versión alternativa en la que se mantuviera la misma configuración. Para ello,
utilizamos el diseño original rotado 180 º y, siguiendo el mismo procedimiento,
utilizamos las láminas de reconocimiento rotadas 180º

1.3.- Procedimiento

Las sesiones de evaluación se realizaron en las dependencias de la Unidad de


Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Laguna o en los
propios centros de mayores. Los evaluadores fueron licenciados en psicología, con
formación de postgrado en neuropsicología y experiencia en evaluación
neuropsicológica.

Durante el intervalo de demora necesario en el caso de las pruebas de memoria


verbal o espacial, se administraron otras tareas con contenidos que no interfiriesen con
la prueba objetivo. Se contrabalanceó el orden de administración de las versiones
originales y paralelas.

35
2. RESULTADOS

Resultados TAVEC.

Para el estudio del TAVEC se analizaron nueve variables: Ensayo 1 (E1),


Ensayo 5 (E5), Total de ensayos (TOT), Lista B (B), Recuerdo espontáneo a corto plazo
(CP), Recuerdo con claves semánticas a corto plazo (CPC), Recuerdo espontáneo a
largo plazo (LP), Recuerdo con claves semánticas a largo plazo (LPC) y
Reconocimiento (REC). Las medias y desviaciones típicas de las nueve variables
aparecen en la tabla V.2. Se llevaron a cabo una serie MANOVAs de dos factores de
medidas repetidas para estudiar los efectos simples de la forma, la sesión y el orden, así
como los efectos de interacción forma x orden y sesión x orden, siendo las variables
dependientes las respuestas correctas en las nueve variables señaladas anteriormente.

Tabla V.2. Puntuaciones obtenidas según la forma para la muestra total


Desviación
Variable Forma Media
típica
Original 7,68 2,05
Ensayo 1
Paralela 8,29 2,21
Original 14,44 1,78
Ensayo 5
Paralela 14,53 1,47
Original 60,54 8,63
Total ensayos
Paralela 61,69 8,27
Original 7,43 1,99
Lista B
Paralela 7,21 2,59
Recuerdo libre a Corto Original 13,12 2,66
Plazo Paralela 13,59 2,62
Recuerdo con claves Original 13,66 2,30
semánticas a Corto Plazo Paralela 14,12 1,81
Recuerdo libre a Largo Original 13,66 2,35
Plazo Paralela 13,96 2,18
Recuerdo con claves Original 14,01 1,99
semánticas a Largo
Plazo Paralela 14,15 2,08
Original 15,46 ,80
Reconocimiento
Paralela 15,59 ,76

36
En primer lugar, se realizó un MANOVA con un factor intragrupo, la forma
(original-paralela) y un factor intergrupo, el orden de presentación (inicio original-inicio
paralela). Los resultados revelaron que no existen efectos significativos para el factor
forma (LAMBDA =,790; F1,66 = 1,716; p=0,11) , el factor orden (LAMBDA =,875;
F1,66 = ,921; p=0,51) ni para la interacción forma x orden (LAMBDA =,838; F1,66 =
1,244; p=0,23). Se procedió a dividir la muestra total en tres grupos de edad y a estudiar
el efecto de la forma y el orden para cada uno de ellos (ver tabla xx y figuraxx): El
Grupo 1 o Grupo Jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y los 29 años (N=33), el
Grupo 2 o Grupo middle age, de entre 30 y 59 años (N=17) y el Grupo 3 o Grupo
envejecimiento, de mayores de 60 años (N= 18). Los resultados indicaron que en
ninguno de los grupos de edad estudiados existían diferencias significativas con
respecto a la forma o el orden. La interacción forma x orden tampoco resultó
significativa.

Aunque la ausencia de interacción en los análisis anteriores ya indicaba que no


existía efecto de la sesión, se realizó nuevamente un MANOVA de medidas repetidas
cuya variable intragrupo era la sesión (s1-s2) y como variable intergrupo el orden. Los
resultados mostraron que no existen efectos significativos para el factor sesión
(LAMBDA =,833; F1,66 = 1,292; p= 0,26), orden (LAMBDA =,875; F1,66 = ,921; p=
0,51) ni para la interacción (LAMBDA =,773; F1,66 = 1,896; p= 0,07), confirmando
así lo obtenido en los análisis anteriores.

Resultados 10/36 SPART

En el estudio del 10/36 SPART se analizaron seis variables: Ensayo 1 (E1);


Ensayo 5 (E5), Total de ensayos (TOT), Recuerdo a largo plazo (LP), Reconocimiento
(REC) y Reconocimiento 2 (REC2) (ver tabla V.3). Para el estudio de este instrumento
se siguió el mismo procedimiento que en el TAVEC, realizando una serie de
MANOVAs de dos factores de medidas repetidas para estudiar los efectos de la forma,
la sesión, el orden y la interacción forma x orden y sesión x orden sobre las seis
variables dependientes anteriormente mencionadas.

37
Tabla V.3. Puntuaciones obtenidas en el 10/36 SPRT según la forma para la muestra
total

Desviación
Variable Forma Media
típica
Original 5,76 2,15
Ensayo 1
Paralela 5,91 1,93
Original 8,21 2,33
Ensayo 5
Paralela 8,13 2,17
Original 36,16 9,83
Total ensayos
Paralela 36,27 9,56
Original 7,79 2,44
Recuerdo a Largo Plazo
Paralela 7,50 2,65
Original 1,86 ,49
Reconocimiento 1
Paralela 1,83 ,51
Original 7,79 ,78
Reconocimiento 2
Paralela 7,73 ,95

En un primer análisis, los resultados indicaron que no existe efecto principal de


la forma (LAMBDA =,973; F1,68 = ,289; p= 0,94), ni del el orden (LAMBDA =,919;
F1,68 = ,930; p= 0,48) y tampoco hay efecto de la interacción forma x orden (LAMBDA
=,971; F1,68 = ,309; p= 0,93).

Tras obtener estos resultados, se procedió a dividir la muestra en tres grupos en


función de la edad. Para cada uno de los grupos formados se estudió el efecto de la
forma, el orden y el efecto de interacción forma x orden. Se encontró que no existe
efecto de la forma, el orden ni de la interacción forma x orden en ninguno de los tres
grupos.

Posteriormente, se realizó un MANOVA con el factor sesión como variable


intragrupo y el orden como variable intergrupo. En dicho análisis no se encontraron
diferencias significativas en cuanto a la sesión (LAMBDA =,971; F1,68 = ,309; p= 0,93)
y el orden (LAMBDA =,919; F1,68 = ,930; p= 0,48) ni efecto de la interacción sesión x
orden (LAMBDA =,973; F1,68 = ,289; p= 0,94).

38
Resultados Memoria de Textos (WMS-III)

Se analizaron 6 variables del test Memoria Lógica: Aprendizaje, Total de


Ensayo 1 (E1); Total de Recuerdo Inmediato (TOT), Recuerdo a largo plazo total (LP),
Reconocimiento total (REC) y Porcentaje de Retención a largo plazo (PR). Las medias
y las desviaciones típicas de los 6 índices aparecen en la tabla V.3. Al igual que en los
instrumentos anteriores se realizaron una serie de ANOVAs de dos factores de medidas
repetidas para estudiar el efecto de la forma, la sesión, el orden y las interacciones
forma-orden y sesión-orden.

Tabla V.3. Puntuaciones obtenidas según la forma para la muestra total


Desviación
Variable Forma Media
típica
Original 4,45 2,99
Aprendizaje
Paralela 5,78 3,00
Original 27,19 7,10
Total Ensayo 1
Paralela 27,03 7,56
Original 45,49 11,23
Recuerdo inmediato total
Paralela 44,37 11,07
Original 29,78 7,99
Recuerdo LP total
Paralela 29,37 8,94
Original 26,41 3,43
Reconocimiento
Paralela 25,43 3,67
Original 90,93 9,97
Porcentaje de retención
Paralela 88,82 14,65

En primer lugar, en el estudio de la forma, no se encontraron diferencias


significativas en el orden de administración (LAMBDA =,924; F1,49 = ,607; p= 0,724),
pero sí en cuanto a la forma (LAMBDA =,666; F1,49 = 3,685; p= 0,005) y la interacción
forma x orden (LAMBDA =,519; F1,49 = 6,785; p= 0,000). Con respecto a la forma, tan
sólo unas de las variables estudiadas fue estadísticamente significativa (F1,49= 5,743; p=
0,020), el reconocimiento, obteniendo menores puntuaciones en el caso de la forma
paralela.

En el análisis del efecto de interacción forma-orden se obtuvo que tres de las


variables estudiadas en la prueba fueron estadísticamente significativas, el recuerdo
total en el primer ensayo (E1) (F1,49= 13,37; p= 0,001), el recuerdo total de ensayos

39
(TOT) (F1,49= 16,547; p= 0,000) y en el recuerdo total a largo plazo (LP) (F1,49= 20,045;
p= 0,000). En un estudio más pormenorizado de este efecto de interacción, no se
obtuvieron diferencias significativas en E1, TOT y LP de la forma con respecto al
orden. Aunque sí se encontraron diferencias significativas en el orden de administración
cuando se administraba una u otra forma. Es decir, los sujetos que comenzaron con la
forma original mostraban mayores puntuaciones en la forma paralela que en la forma
original y los que comenzaban con la forma paralela obtuvieron mayores puntuaciones
en la original que en la paralela. Este resultado muestra que los sujetos
independientemente de la forma, mostraron mejores resultados en la segunda de las
pruebas administradas, explicable por tanto más por un efecto de la sesión (o efecto de
práctica) que exponemos a continuación.

En un análisis del efecto de la sesión como variable intragrupo y el orden como


variable intergrupo, no se encontró efecto del orden (LAMBDA = 0,924; F1,49 = 0,607;
p= 0,723), aunque sí efecto de la sesión (LAMBDA = 0,544; F1,49 = 6,158; p= 0,000) y
de la interacción sesión-orden (LAMBDA =0,741; F1,49 = 2,558; p= 0,033). En cuanto
al efecto de la sesión, se encontraron diferencias significativas en E1 (F1,49= 13,37; p=
0,001), TOT ((F1,49= 11,040; p= 0,002)), y LP (F1,49= 11,121; p= 0,002), coincidiendo
con las mencionadas anteriormente. Por otra parte, a pesar de obtener un efecto de
interacción forma-orden, no se encontraron diferencias significativas en ninguna de las
6 variables estudiadas en el test de Memoria lógica.

Las correlaciones de las 6 medidas estudiadas en la prueba resultaron


estadísticamente significativas. Obteniendo correlaciones moderadas en todas las
variables excepto en el Aprendizaje, que la correlación fue baja (.29).

VI. DISCUSIÓN

En el presente trabajo hemos realizado un seguimiento a una muestra de


personas entre 65 (+/-2) y 75 años (+/-2) durante un promedio de 21 meses (rango: 15-
26 meses). Los resultados del estudio cognitivo ponen de manifiesto que los cambios en
este periodo de tiempo son mínimos, tanto en el número de variables que experimentan
algún cambio como en la magnitud del mismo. Un resultado de interés es el
comportamiento de los diferentes grupos de edad. En el grupo de menor edad, los que

40
presentan 65 años en la línea base, se observa un efecto de la práctica en algunas
variables, obteniendo mejores puntuaciones en la evaluación de seguimiento. Sin
embargo, este efecto facilitador de la familiarización con las tareas no se observa en los
grupos de mayor edad (70 y 75). En estos grupos no sólo está ausente tal efecto, sino
que además pueden observarse algunas pérdidas significativas, aunque está disminución
del rendimiento sólo se apresa en un reducido número de variables. En resumen, el
transcurso del tiempo afecta en mayor medida a los grupos de mayor edad, pero se trata
de una afectación reducida

El estudio de la magnitud y dirección de los cambios realizado con la muestra


total, señala que la mayoría de los participantes mantiene un rendimiento estable entre
los dos momentos de evaluación. Las variables en las que se observa que un número
relativamente importante se sujetos sufren un empeoramiento en su rendimiento fueron
todas del área mnésica. Sin embargo, esto no puede interpretarse como un efecto de
deterioro en el rendimiento del grupo, ya que un número de sujetos también
relativamente importante, aunque ligeramente inferior, experimentaron mejorías en
estas mismas medidas. Sería necesario aumentar la muestra de cada grupo de edad para
poder comprobar si este resultado se debe al grupo de menor edad (65 años) que es el
grupo en el se ha producido un efecto facilitador de la práctica con las tareas.

Por lo que se refiere al estudio de neuroimagen, nuestros resultados señalan una


disminución del volumen global de la sustancia blanca, aunque no se apresan cambios
en regiones específicas. Sin embargo, aunque no hay una disminución global de la
sustancia gris, hemos observado pérdidas significativas en diversas regiones frontales y
en el área supramarginal. Además, se producen también cambios en el grosor cortical,
con un decremento significativo en los 21 meses transcurridos en el giro frontal
superior, en la pars opercularis y giro supramarginal. El hecho de que la mayoría de los
cambios se produzcan en regiones frontales es una evidencia a favor de la hipótesis de
que la afectación en el envejecimiento normal presenta un gradiente antero-posterior
(Raz et al., 2004; Raz y Rodrigue, 2006; Tisserand y Jolles, 2003). Es importante
señalar que esta afectación se ha puesto de manifiesto en un corto periodo de evolución.
Por otro lado, esta afectación se produce aun cuando no se observan cambios cognitivos
significativos. De nuevo es necesario señalar la necesidad de ampliar la muestra de
estudio de cara a poder establecer asociaciones entre el estado cognitivo y los cambios
en sustancia blanca y sustancia gris, y, de forma especialmente importante, comprobar
41
si la reserva cognitiva puede explicar la falta de efecto de los cambios cerebrales sobre
el rendimiento cognitivo

El último objetivo del presente trabajo fue elaborar y estudiar la equivalencia de


formas alternativas de algunos instrumentos que proporcionan medidas de capacidad de
aprendizaje y memoria.

En primer lugar, se elaboró una versión alternativa del TAVEC (Benedet,


Alejandre, 1998) tras realizar los correspondientes estudios normativos y el proceso de
selección de ítems, siguiendo el procedimiento utilizado en la versión original. Los
resultados obtenidos muestran que la versión paralela creada es equivalente a la prueba
original del TAVEC. Esto es, no se observaron diferencias significativas en función de
la forma utilizada en la evaluación de la muestra. Por otro lado, tampoco resultó
significativo el orden de administración ni su interacción con la forma.

En segundo lugar, se elaboró una versión alternativa de un instrumento que mide


aprendizaje y memoria visoespacial, el 10/36 Spatial Recall Test (10/36 SPART) (Rao,
1990). Al igual que en el estudio del TAVEC, se analizó el efecto de la forma y el orden
de administración. Los resultados obtenidos mostraron la equivalencia entre ambas
formas.

En tercer lugar, se elaboraron versiones alternativas para la prueba de Memoria


de Textos (WMS-III). En este caso, las formas resultaron equivalentes, pero, a pesar de
ello, los participantes obtuvieron un mejor rendimiento en la segunda sesión,
independientemente de la forma utilizada. Por tanto, a pesar de que se dispongan de dos
grupos de textos equivalentes, la aplicación sucesiva de ambos sigue estando afectada
por un efecto de la práctica. Dado que el intervalo entre las sesiones era reducido, sería
necesario comprobar si este efecto de la práctica se mantiene cuando el tiempo
transcurrido entre una y otra sesión es más prolongado. En cualquier caso, este resultado
es una evidencia de las dificultades que entraña la interpretación de los datos obtenidos
en estudios longitudinales o de los datos de seguimientos realizados en la práctica
clínica.

42
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amato, M.P., Portaccio, E., Goretti, B., Zipoli, V., Ricchiuti, L., De Caro, M.F., Patti,

F., Veccio, R., Sorbi, S., y Trojano, M. (2006). The Rao´s Brief Repeatable

Battery and Stroop test: normative values with age, education and gender

corrections in Italian population. Multiple Sclerosis, 12, 787–793.

Artero, S., Tiemeier, H., Prins, N. D., Sabatier, R., Breteler, M. M., & Ritchie, K.

(2004). Neuroanatomical localisation and clinical correlates of white matter

lesions in the elderly. Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry, 75(9),

1304-8.

Bäckman, L., Nyberg, L., Lindenberger, U., Li, S., & Farde, L. (2006). The correlative

triad among aging, dopamine, and cognition: current status and future prospects.

Neuroscience and biobehavioral reviews, 30(6), 791-807.

Band, G. (2002). Explaining Neurocognitive Aging: Is One Factor Enough? Brain and

Cognition, 49(3), 259-267.

Battig, W.F., y Montague, W.E. (1969). Category norms for verbal ítems in 56

categories: A replication and extensión of the Connecticut norms. Journal of

Experimental Psychology, 80, 1–46.

Benedet, M.J., y Alejandre, M.A. (1998). TAVEC: Test de aprendizaje verbal España–

Complutense: Manual. Madrid: TEA Ediciones.

Boringa, J.B., Lazeron, R.H.C., Reuling, I.E.W., Adèr, H.J., Pfennings, L.E.M.A.,

Lindeboom, J., de Sonneville, L.M.J., Kalkers, N.F., y Polman, C.H. (2001). The

Brief Repeatable Battery of Neuropsychological Test: normative values allow

application in multiple sclerosis clinical practice. Multiple Sclerosis, 7, 263–267.

43
Delis, D.C., Kramer, J.H., Kaplan, E., y Ober, B.A. (1987). The California Verbal

Learning Test: Research Edition. New York: The Psychological Coporation.

Delis, D.C., McKee, R., Massman, P.J., Kramer, J.H., Kaplan, E., y Gettman, D. (1991).

Alternate Form of the California Verbal Learning Test: Development and

Reliability. The Clinical Neuropsychologist, 5 (2), 154–162.

DeLuca, J., Gaudino, E.A., Diamond, B.J., Christodoulou, C., y Engel, R.A. (1998).

Acquisition and Storage in Multiple Sclerosis. Journal of Clinical and

Experimental Neuropsychology, 20 (3), 376–390.

Greenwood, P. M. (2000). The frontal aging hypothesis evaluated. Journal of the

International Neuropsychological Society : JINS, 6(6), 705-26.

Kennedy, K., & Raz, N. (2009). Pattern of normal age-related regional differences in

white matter microstructure is modified by vascular risk. Brain research, 1297,

41-56. Elsevier B.V.

Meijer, W. (2006). Cognitive aging : Effects of education and task demands.

Psychiatry: Interpersonal and Biological Processes

Olivares, T., Barroso, J., Nieto, A., Ramírez, G., y Hernández, M.A. (2006). Learning

and memory measures in Multiple Sclerosis: reliability of parallel forms for serial

assessment. 22nd Congress of the European Committee for Treatment and

Research in Multiple Sclerosis. ECTRIM 2006). Multiple Sclerosis, 12, (S 1),

145

Raz, N. (2003). Differential age-related changes in the regional metencephalic volumes

in humans: a 5-year follow-up. Neuroscience Letters, 349(3), 163-166.

Raz, N., & Rodrigue, K. (2006). Differential aging of the brain: patterns, cognitive

correlates and modifiers. Neuroscience and biobehavioral reviews, 30(6), 730-48.

44
Rao, S.M., Cognitive Function Study Group, NMSS (1990). A Manual For The Brief

Repeatable Battery of Neuropsychology Test in Multiple Sclerosis. New York:

National Multiple Sclerosis Society.

Soto P., Sebastián M. V., García E., del Amo T. (1994). Las categorías y sus normas en

castellano. Madrid: Visor.

Tisserand, D.J., y Jolles, J. (2003). Special issue on the involvement of prefrontal

networks in cognitive ageing. Cortex, 39, 1107–1128.

West, R. (2000). In defense of the frontal lobe hypothesis of cognitive aging. Journal of

the International Neuropychological Society, 6, 727–729.

Van der Elst, W., Van Boxtel, M. P., Van Breukelen, G. J., & Jolles, J. (2006). The

Stroop color-word test: influence of age, sex, and education; and normative data

for a large sample across the adult age range. Assessment, 13(1), 62-79.

Van Hooren, S. a., Valentijn, a. M., Bosma, H., Ponds, R. W., van Boxtel, M. P., &

Jolles, J. (2007). Cognitive functioning in healthy older adults aged 64-81: a

cohort study into the effects of age, sex, and education. Neuropsychology,

development, and cognition. Section B, Aging, neuropsychology and cognition,

14(1), 40-54.

VIII. DIFUSIÓN DE RESULTADOS

Hasta el momento, los resultados obtenidos han sido presentados en un congreso


internacional y en un congreso nacional. Están en fase de elaboración dos artículos.

Las presentaciones a congresos ya realizadas son las siguientes:

45
 Ferreira-Padilla, D; Machado A; Pereira, J; Molina, Y; Díaz-Flores,
Junque, C; Nieto, A; Barroso, J (2013). Shape Alterations in Caudate and
Thalamus Are Related to Visuoperceptual Memory Decline in Normal
Aging. 11th International Conference on Alzheimer`s & Parkinson`s
Diseases.

 Ferreira-Padilla, D; Molina, Y; Machado A; Correia, R, Hernández, A;


Díaz-Flores, L; Nieto, A; Barroso, J (2013). Age-asociated Decline on
General Cognitive Status in Normal Aging Is Related with Gray Matter
Volume Loss. 11th International Conference on Alzheimer`s &
Parkinson`s Diseases.

 Hernández, C.; Machado, A.; Molina, Y.; Hernández, A.; Correia, R.;
Barroso, J.; Nieto, A. (2012). Versiones paralelas de Memoria de Textos
(WMS-III) y del 10/36-Spatial Recall Test: un estudio preliminar. V
Congreso de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología
Españolas (FANPSE)

46
IX. ANEXOS

47
TABLA 1. Resultados de la interacción “grupos de edad por momento de evaluación (línea base vs. seguimiento)”.

Medias (grupos Sig. (Ev*grupos F (post-


N Medias (Ev.) F (Ev*grupos Post-hoc Sig. (post-hoc)
Variable edad) edad) hoc)
edad)
70±2: Ev1 ≠ Ev2
4,20 .046
652: 87,72
Ev1: 77,44 75±2: Ev1 ≠ Ev2 4,97 .031
Stroop L1 47 702: 75,13 .012
Ev2: 77,11 Ev1: ≠ entre 65, 70 y 75
752: 64,29 4,959 3,26 .048
Ev2: ≠ entre 65, 70 y 75 4,96 .012
652: 66,14
Ev1: 71,68 5,411
TMT A (tiempo) 44 702: 82,45 .010 70±2: Ev1 ≠ Ev2 9,24 .005
Ev2: 79,19
752: 83,81
652: 14,26 65±2: Ev1 ≠ Ev2 14,84 .000
Ev1: 11,20 4,222
Fluidez verbos totales 46 702: 10,68 .022
Ev2: 12,54
752: 9,90 Ev2: ≠ entre 65, 70 y 75 4,45 .018
652: 12,12
Ev1: 11,91 3,430
JLOT (1ºs 15 ítems) 47 702:12,13 .042 75±2: Ev1 ≠ Ev2 4,73 .035
Ev2: 11,93
752:11,38
65±2: Ev1 ≠ Ev2
652: 6,19 4,05 .050
Ev1: 6,64 4,836
LoEs (punt. directa) 47 702: 4,88 .013
Ev2: 6,55
752: 5,08 70±2: Ev1 ≠ Ev2 4,61 .037
652: 4,08 65±2: Ev1 ≠ Ev2
Ev1: 3,87 5,07 .029
8/30 lámina interferencia B 47 702: 3,75 5,221 .009
Ev2: 4,04
752: 4,04 75±2: Ev1 ≠ Ev2 4,71 .035
652: 44,64 65±2: Ev1 ≠ Ev2 22,02 .000
Ev1: 37,32 6,719
Dibujos II 47 702: 44,34 .003
Ev2: 44,96
752: 32,35 Ev2: ≠ entre 65, 70 y 75 4,39 .018
652: 61,39
Ev1: 58,65 4,047
Dibujos % retención 47 702: 66,19 .024 65±2: Ev1 ≠ Ev2 8,95 .004
Ev2: 63,94
752: 65,12

48
Tabla 2: Porcentaje de sujetos distribuidos según su la magnitud del cambio experimentado entre
las dos evaluaciones. No se incluyen los sujetos en los que el cambio no es sustancial (inf. a 1,5 DT)

Puntuación típica (z) 
 
Variable 
> 3  3  2,5  2  1,5  ‐1,5  ‐2  ‐2,5  ‐3   > ‐3 

MMSE              12,77 6,38            

PASAT  4,26     2,13 2,13 2,13 2,13 2,13       2,13

Stroop_L1              2,13 2,13            

Stroop_L2                 4,26            

Stroop_L3           6,38 2,13 2,13    2,13       


Stroop_índice 
Golden           2,13 2,13 2,13 2,13         

Stroop Índice Maas              4,26 4,26            

FAS              4,26 6,38            

Animales           2,13 10,64 4,26            

Fluidez acciones              4,26 4,26            

FRT           4,26 12,77 8,51 2,13         

JLOT              6,38 12,77            


Dígitos directos 
(punt.)              2,13 4,26 2,13         
Dígitos inversos 
(punt.)           2,13 6,38 4,26            
Tapping directo 
(punt.)           4,26 6,38 17,02            
Tapping inverso 
(punt.)           2,13 10,64 10,64    2,13       
Memoria Lógica 
Rcdo. Inm.            4,26    2,13            
Memoria Lógica 
Rcdo. LP              8,51 4,26 4,26         
Memoria Lógica 
Rcnto.              10,64 8,51            

Memoria Lógica PR  2,13  2,13 2,13 6,38 6,38 19,15 2,13       2,13

TAVEC aprendj. Total             2,13 4,26 4,26         


TAVEC lista 
interferenc.   2,13        6,38 10,64 14,89 2,13 4,26       

49
> 3  3  2,5  2  1,5  ‐1,5  ‐2  ‐2,5  ‐3  > ‐3 
 

TAVEC rcdo. CP           2,13 2,13 6,38            

TAVEC rcdo.               8,51 6,38 2,13         

TAVEC.intrusiones            4,26 14,89 6,38 10,64         

TAVEC rcnto.  2,13           4,26 4,26 2,13 4,26       

8/30 curva         4,26 2,13 6,38 6,38    2,13       

8/30  interferenc.  4,26           12,77 12,77 8,51    2,13    

8/30 CP  2,13  2,13       2,13 4,26 8,51 4,26       

8/30 LP        2,13 6,38 8,51 8,51 2,13    2,13    

8/30 rcnto.     6,38       4,26               

Dibujos inm.         2,13 2,13 2,13 10,64            

Dibujos LP        4,26    6,38 10,64 2,13 4,26       

Dibujos PR     2,13 2,13    8,51 10,64 4,26 2,13     2,13

Dibujos copia  2,13           2,13 4,26 2,13 2,13       

Dibujos rcnto.         2,13    4,26    2,13         

Dibujos FP  2,13        4,26 4,26    6,38    2,13  2,13

Alternancias motoras    2,13    2,13 2,13 6,38            

Coordinación mot.               4,26 4,26            

Inhibición mot.      6,38    6,38    19,15            

Cubos punt. WAIS           4,26 2,13 6,38            

Denom. Sustantivos              8,51             2,13

Denom. Acciones              6,38 6,38 2,13         

BNT              2,13 4,26            


 

50

También podría gustarte