Está en la página 1de 6

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un


sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el
Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o
Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una
herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de
recolección de datos.

CUANDO SE UTILIZA
El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un
problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen
grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las
posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.

COMO SE UTILIZA
1. Identificar el problema.
2. Registrar la frase que resume el problema
3. Dibujar y marcar las espinas principales.
4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema.
5. Identificar los candidatos para la causa más probable.
6. Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas, se deberá analizar más a fondo el
Diagrama para identificar métodos adicionales para la recolección de datos.
5W Y 1H
5W 1H (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo) es un método de hacer preguntas
acerca de un proceso o un problema asumido para mejorar. Cuatro de los de W (quién,
qué, dónde, cuándo) y la H se emplea para comprender los detalles, analizar las
inferencias y el juicio para llegar a los hechos fundamentales y las declaraciones de guía
para llegar a la abstracción. La última W (por qué) se pregunta con frecuencia cinco veces
lo que uno puede profundizar para llegar a la esencia de un problema.
Técnica en la cual se responde a las siguientes preguntas: que, quién, porque, cuando,
donde, como, para la solución de problemas.
5W1H significa las seis palabras con que comienzan las preguntas que deben
responderse para describir correctamente un hecho:

·What - Qué
·Why - Por qué
·When - Cuándo
· Who - Quién (persona)
· Where - Dónde
· How - Cómo (método)

Para cada una de las principales ideas que se han identifica en una lectura pregúntate a ti
mismo preguntas, comenzando con el de 5 W y 1 h palabras interrogativas.
Quién: Identificar los personajes de la lectura y hacer una lista de ellos. Dibujar las líneas
de conexión entre los personajes y describir a sí mismo la relación entre los personajes.
Qué: Identificar los eventos o acciones y hacer una lista de ellos. Dibujar las líneas de
conexión entre los eventos o acciones para mostrar la relación entre ellos. Dibujar las
líneas de conexión entre los personajes y los acontecimientos que usted describe a usted
la relación entre ellos.
Dónde: Identificar todos los lugares de la lectura y hacer una lista de ellos. Dibujar las
líneas de conexión entre lugares, acontecimientos y personajes como usted la describe a
usted la relación entre ellos.
Cuándo: Identificar todos los factores de tiempo en la lectura y hacer una lista de ellos.
Dibujar líneas de conexión entre los factores de tiempo, lugares, acontecimientos y
personajes a medida que describe a sí mismo la relación entre ellos.
Por qué: Identificar las causas de los acontecimientos de las acciones y hacer una lista
de ellos. Dibujar las líneas de conexión de las causas a los efectos sobre los personajes,
eventos, lugares, o plazos que se describen a sí mismo la relación entre ellos.
Cómo: Identificar la forma de eventos se llevó a cabo y hacer una lista de ellos. Dibujar
las líneas de conexión entre la forma en hechos tuvieron lugar y otros factores como que
describe a sí mismo la relación entre ellos.

DIAGRAMA DE PARETO:

El Diagrama de Pareto constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite


diagrama de Pareto discriminar entre las causas más importantes de un problema (los
pocos y vitales), y las que lo son menos (los muchos y triviales).

Las ventajas del Diagrama de Pareto pueden resumirse en:

 Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrá más impacto, optimizando
por tanto los esfuerzos.
 Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.
 Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser
resueltas.
 Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para
continuar con la mejora.
ANALISIS MODAL DE FALLAS Y EFECTOS:

Un análisis modal de fallos y efectos (AMFE) es un procedimiento de análisis de fallos


potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad o por el efecto de
los fallos en el sistema.
Es utilizado habitualmente por empresas manufactureras en varias fases del ciclo de vida
del producto, y recientemente se está utilizando también en la industria de servicios. Las
causas de los fallos pueden ser cualquier error o defecto en los procesos o diseño,
especialmente aquellos que afectan a los consumidores, y pueden ser potenciales o reales.
El término análisis de efectos hace referencia al estudio de las consecuencias de esos
fallos.
CURVA DE BAÑERA:
La curva de la bañera es un gráfica que representa los fallos durante el período de vida útil
de un sistema o máquina. Se llama así porque tiene la forma una bañera cortada a lo largo.

Teoría de fallas
En ella se pueden apreciar tres etapas:

Fallos iniciales: esta etapa se caracteriza por tener una elevada tasa de fallos que
desciende rápidamente con el tiempo. Estos fallos pueden deberse a diferentes razones
como equipos defectuosos, instalaciones incorrectas, errores de diseño del equipo,
desconocimiento del equipo por parte de los operarios o desconocimiento del procedimiento
adecuado.

Fallos normales: etapa con una tasa de errores menor y constante. Los fallos no se
producen debido a causas inherentes al equipo, sino por causas aleatorias externas. Estas
causas pueden ser accidentes fortuitos, mala operación, condiciones inadecuadas u otros.

Fallos de desgaste: etapa caracterizada por una tasa de errores rápidamente creciente.
Los fallos se producen por desgaste natural del equipo debido al transcurso del tiempo.

También podría gustarte