Está en la página 1de 29

1

Aplicación de la escala de desarrollo abreviado a una niña de 3 años, explorando


dimensiones física, cognoscitiva y afectiva/emocional.

Modulo
Investigación / Segundo Bloque – Psicología Evolutiva

Presenta

Arismendi Merchancano Stephanie Código 1721980595


Azuero González Yesenia Código 1821983241
Caicedo Patricia Dayra Código 1821982974
Castellar Yesid Jaime Código 1821980061
Páez Vergel Diana Carolina Código 1821982896

Tutor
Diana Jurado

Aula virtual - 2 de julio 2019


2

RESUMEN.

En el desarrollo infantil, el ser humano encuentra en su cuerpo el primer contacto con el mundo
externo, de esta manera, inicia el proceso de aprendizaje acerca del entorno en el que crece y se
desarrolla.

El niño a medida que va descubriendo su propio cuerpo adquiere nuevas sensaciones, esto le brinda
la posibilidad de mejorar sus movimientos y afinar sus sentidos, construyendo nuevas experiencias
que contribuyen a su desarrollo y crecimiento.

El desarrollo del niño tiene muy en cuenta las relaciones afectivas que se conjugan con la actividad,
motriz, el juego tendrá un fundamento para el desarrollo emocional del niño. En este caso,
presentamos en este estudio el resultado de la aplicación de la escala del Dr. Nelson Ortiz Pinilla
– consultor de UNICEF (Ortiz Pinilla,1999), la cual identificara factores importantes como la
motricidad gruesa, motricidad fino-adaptativa, audición, lenguaje y social.

En el desarrollo de la aplicación de la escala del Dr. Nelson Ortiz Pinilla, realizaremos el monitoreo
de los aspectos claves desarrollo infantil, teniendo como base las tres dimensiones del desarrollo
(física, cognoscitiva y afectiva/emocional.)
3

INTRODUCCION

En este análisis descriptivo se realizará un monitoreo a una niña de 36 meses, mediante la


aplicación de la ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO.

Para esto se deben tener presente las dimensiones del desarrollo físico, cognitivo y
afectiva/emocional, (es necesario tener en cuenta que para muchos autores entender el desarrollo
psicológico del ser humano debe empezar en el momento mismo de la concepción), (Palacios J.
1991)

El desarrollo es una parte fundamental para la adaptación en el medio que los rodea, es muy
importante tener en cuenta los cambios psicológicos que sufre el niño durante el proceso de
crecimiento esto debido a factores como: tipo de cultura a la que pertenece, momento histórico de
la sociedad, los rasgos y las características individuales.

Para este proyecto tomaremos como referencia de estudio una niña entre 0 a 36 meses desde su
nacimiento a la fecha, buscando evaluar áreas, Como la motricidad Gruesa, motricidad fino-
adaptativa, educación, lenguaje y área personal y social.

Este análisis se llevará acabo aplicando la escala abreviada del desarrollo, planteada por el Dr.,
Nelson Ortiz en el año 1999.
Usando un método descriptivo de tipo transversal el cual es el más utilizado en la psicología
evolutiva.
Este análisis se llevará acabo aplicando la escala abreviada del desarrollo, planteada por el Dr.,

Nelson Ortiz en el año 1999.

Usando un método descriptivo de tipo transversal el cual es el más utilizado en la psicología

evolutiva.
4

OBJETIVO GENERAL

Explorar las tres dimensiones del desarrollo (físico, cognitivo y afectiva/emocional); aplicando la

escala Abreviada de desarrollo aplicada a una niña de 36 meses de edad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Plantear la estrategia adecuada siguiendo los parámetros de los conceptos del desarrollo

infantil en la primera infancia, que sirvan como hoja de ruta para aplicar la escala abreviada

de desarrollo infantil a una niña de 36 meses de edad

2. Realizar la recolección de datos siguiendo el paso a paso establecido en la escala abreviada

de desarrollo planteada por el Dr., Nelson Ortiz en el año 1999.

3. Analizar detalladamente el resultado arrojado en la aplicación de la Escala de Desarrollo

Abreviada planteada por el Dr., Nelson Ortiz en el año 1999,midiendo las tres dimensiones

físicas, cognitivas, afectiva/emocional en la niña de 36 meses.


5

MARCO TEORICO

HITOS DE DESARROLLO AFECTIVO EN LA PRIMERA INFANCIA

 DESARROLLO FISICO

El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales que experimenta el ser humano,

especialmente en peso y altura, y en los que están implicados el desarrollo cerebral; también

provienen de los factores genéticos, la actividad motriz, el estado de la salud, la alimentación y el

bienestar emocional.

Al nacer tanto los niños como las niñas se desarrollan casi al mismo tiempo pero a medida que van

creciendo el proceso es diferente para cada niño o niña, sin embargo hay algunos hitos que se

deben cumplir en cierto tiempo si estos no se alcanzan se consideran signos de alertas, es muy

importante la detección temprana de alguna alteración porque permite tomar las medidas que

correspondan para dar una oportuna intervención, es importante que los padres y la familia

comprendan que los hitos son principalmente una orientación y un estándar, y que no deben

alarmarse si sus hijos no cumplen con todas las habilidades descritas.

La composición ósea experimenta un endurecimiento progresivo en función de la edad, aunque no

todas las partes del esqueleto crecen y maduran al mismo ritmo, las partes que primero maduran

son el cráneo y las manos, mientras que las piernas no finalizan su crecimiento hasta el final de la

adolescencia. La edad ósea es un criterio diferencial para discriminar entre los niños de talla baja

y los niños con un ritmo de crecimiento lento.

El desarrollo físico está condicionado por el desarrollo muscular, siguiendo las leyes céfalocaudal

y próximodistal previamente citadas, de tal forma que los músculos de cabeza y cuello maduran
6

antes que los del tronco y las extremidades. La maduración del tejido muscular es muy gradual

durante la niñez y se acelera al inicio de la adolescencia, cambiando asimismo la proporción de

músculo/grasa.

La importancia del crecimiento físico es tal que en pediatría se registran de forma sistemática los

cambios en peso y altura como valores críticos del desarrollo. Para evaluar estos cambios se

utilizan curvas estandarizadas mediante las cuales se comparan las medidas del sujeto con relación

a las medias del grupo de edad. Además, éstas se pueden complementar con la curva de velocidad

que indica la cantidad media de crecimiento por año, curva que permite conocer el momento exacto

de la aceleración del crecimiento.

Para fomentar el desarrollo de habilidades motoras gruesas, es esencial darles a los niños muchas

oportunidades para practicar sus nuevas habilidades emergentes. Dándoles a los niños el tiempo,

el espacio y los recursos que necesitan para jugar con pelotas, correr, saltar y mantener el

equilibrio; en las familias pueden ayudar a los niños o niñas a desarrollar habilidades de motricidad

fina con juegos que involucren dibujar, realizar rompecabezas o insertar piezas para ayudarles a

desarrollar mejores movimientos y mejorar la coordinación mano-ojo.

Recordemos que los niños a medida de su crecimiento se vuelven más activos físicamente, es

importante implementar algunas precauciones básicas en nuestras casas y la observación de un

adulto son formas de minimizar los riesgos y al mismo tiempo, dar a los niños la libertad que

necesitan para explorar y jugar.


7

 DESARROLLO AFECTIVO

Al tratar de definir el desarrollo afectivo resulta algo complicado ya que trae consigo varios

aspectos tales como la emersión de las emociones, forma de expresión, percepción y organización

tanto en nosotros como en los demás.

El desarrollo emocional y el cognitivo están interconectados de tal manera que mutuamente se

influyen y retroalimentan fuertemente las reacciones difusas e inconscientes del menor ante un

estímulo sensorial y a procesos intrínsecos, se transforman poco a poco en emociones durante los

primeros 6 meses, es decir los bebes desde muy temprano empiezan a distinguir las emociones que

otros manifiestan, de igual manera desarrollan expectativas ante la conducta de los demás y en

consecuencia ajustan su propia conducta (Lelwica y Haviland, 1983; Termine Izard, 1988 citado

en Papalia y otros,2001).

El desarrollo infantil y las crisis que lo caracterizan en esta perspectiva, Vygotsky (1996) propone

la comprensión del proceso de desarrollo humano a partir de los cambios que ocurren en diferentes

periodos de la vida. Éstos se derivan de la relación entre el contexto general y la situación social

de desarrollo particular, donde el niño se inserta.

La influencia que tienen los vínculos afectivos en el desarrollo cerebral.

Las diferentes situaciones que experimentan los niños forman parte del desarrollo de su cerebro,

el lazo que se crea a temprana edad afecta de forma directa la estructura cerebral.
8

Existen ciclos especiales más conocidos como periodos de ventana, los cuales necesitan de un tipo

de estímulos con el fin de garantizar el buen desarrollo de ciertas zonas cerebrales, cuando se dan

lazos afectivos agradables se generan estimulaciones adecuadas.

Redes de neuronas + Redes de ideas + Redes emocionales + Redes de personas =Crianzas

más favorables.

La neuro plasticidad (plasticidad cerebral)

Resulta de investigaciones recientes de la ciencia las cual nos enseña como el cerebro de acuerdo

a sus atributos posee la facultad de ajustarse de acuerdo con la experiencia. (Heras Sevilla, D., &

Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016).

Esta facultad se desarrolla especialmente en los infantes en la medida que el “Yo” se va formando.

Gracias a esta neuro plasticidad Aprender, recordar, olvidar y recuperarse de situaciones como

la injuria son un pequeño número de comportamientos que siguen avanzando.

¿Cuáles son los principales problemas emocionales en la infancia?

Las dificultades emocionales identificadas con más frecuencia en la niñez es la poca tolerancia al

fracaso ya que para los niños hacerse cargo de reglas y aceptarla límites al momento de recibir

instrucciones que no les sea fácil desarrollar les genera enojo y molestia, afectando nos solo su

aprendizaje si no también sus relaciones interpersonales.

¿Cómo podemos identificar los problemas emocionales en los niños?

Con frecuencia estos se interpretan como problemas de conducta y se dan en niños que les cuestan

asimilar internamente los límites y que desarrollan comportamientos desmedidos. La razón

primordial por el cual los padres acuden a las asesorías se debe a los problemas de conducta en los
9

infantes incluso en adolescentes. Lograr buenos resultados en las terapias es necesario que los

padres intervengan determinando que hacer en cada instante, cual es la forma adecuada para ejercer

control en las conductas de sus hijos, en que situaciones deben parar y decir si/no resaltando

siempre la importancia de un buen trabajo y el dialogo.Fuente especificada no válida.

¿Cómo puede afectar la falla de inteligencia emocional en la vida académica del niño?

El intelecto emocional altera la vida académica, incluso el dominio del aprendizaje.

Cabe resaltar que la educación no solo se debe efectuar académicamente sino también a nivel

social y afectivo. Los seres humanos que tienen alto grado de razonamiento emocional suelen ser

más alegres/felices, gozan de buena salud, son más sociables, suelen ser líderes en los lugares

donde se desenvuelven cotidianamente de allí la importancia de trabajar la inteligencia

emocional desde temprana edad. (de la Barrera, M., & Donolo, D., & Soledad Acosta, L., &

González, M. (2012).

 DESARROLLO COGNITIVO

Desde los inicios de la psicología hasta nuestros días, muchos han sido los autores interesados en

conocer cómo las personas adquieren, conservan y desarrollan el conocimiento. La primera

infancia es la etapa más relevante del desarrollo evolutivo del ser humano, debido a que en ella se

da el crecimiento más acelerado del cerebro, en el que se realizan importantes conexiones

neuronales, las cuales permiten al infante adquirir aprendizajes emocionales y cognitivos; además,

a través de una adecuada estimulación se posibilita la promoción de las habilidades emocionales

y afectivas, necesarias para un óptimo desenvolvimiento social (L, Carrillo Sierra, Mazuera Arias,

& Hernández Peña, septiembre - diciembre 2018).


10

Piaget en su teoría manifestaba que durante el desarrollo, el niño edifica el conocimiento por varios

canales, como lo son la lectura, la escucha, la observación, la exploración, entre otros, y que

además el proceso de aprendizaje se daba por dos mecanismos: La asimilación a través del cual el

organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas, con el fin de ajustar

mejor el conocimiento previo que posee, es decir el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo

utiliza según lo concibe; y la acomodación entendida como el ajuste que hace el organismo a las

circunstancias existentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia

de las acciones para lograr su desarrollo. (Zuluaga & Giraldo, 2017).

Período sensomotor (primeros dos años)

Piaget denomina así a esta etapa, porque el bebé conoce el mundo poco a poco a través de sus

sentidos y las tareas motrices de su cuerpo. Los bebés pasan de ser individuos “reflejos” con

limitado conocimiento, a ser “solventadores de problemas”, programadores que han profundizado

mucho sobre sí mismos y lo que les rodea. Divide este período en seis sub-etapas, en las cuales,

los esquemas mentales del niño “van configurando nuevas redes de esquemas que facilitarán la

construcción de objetos permanentes.

 Etapa 1 Actividad refleja (desde el nacimiento hasta 1 mes): El comportamiento del recién

nacido está caracterizado por los reflejos innatos (rotación, succión, prensión), que cada

vez se harán más eficientes. Sigue elementos que se desplazan, pero desconoce su

ocultación. El reflejo es una “estructura hereditaria, un sistema de movimientos cerrados o

esquema, que no se consolida, no acaba de organizarse más que ejercitándose,

funcionando”.
11

 Etapa 2 Reacciones circulares primarias (de 1 a 4 meses): El bebé comienza a delimitar su

cuerpo a través de hallazgos casuales que le despiertan interés. Observa atentamente el

lugar donde desaparece un elemento.

 Etapa 3 Reacciones circulares secundarias (de 4 a 8 meses): Entendidas como

“comportamiento que consiste en recobrar los gestos que por azar hayan ejercido una

acción interesante sobre las cosas”. El bebé se interesa menos por su propio cuerpo y más

por lo que le rodea.

 Etapa 4 Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): Comienza a haber una

intencionalidad cuando aparta cosas o emplea la mano de sus padres para poder conseguir

o coger objetos deseados, y si no lo encuentra inmediatamente imitar sonidos y actos, lo

cual indica el inicio de la memoria y representación.

 Etapa 5 Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses): El niño comienza a experimentar

de forma metódica. Utiliza fórmulas nuevas para conseguir lo que desea. Sigue los

movimientos visibles de un objeto cuando se le esconde y lo localiza donde lo vio la

primera vez, pero no puede deducir los movimientos invisibles. Reconoce fotografías

familiares y lleva a cabo órdenes verbales simples.

 Etapa 6 Intervención de medios nuevos a través de combinaciones mentales (de 18 a 24

meses): Ya deduce el movimiento invisible de algún objeto cuando se le esconde y sabe

que se conserva aún sin resultarle visible, es la permanencia de objeto, “por el mismo hecho

de entrar en el sistema de representaciones y de relaciones abstractas o indirectas, el objeto

adquiere, para la conciencia del sujeto, un nuevo y último grado de libertad”. Empieza a

emplear símbolos en el lenguaje, recuerda actos pasados e imita posteriormente.


12

Período Pre operacional (2 a 7 años)

Este lo divide a su vez en otras dos etapas: -

 Etapa pre conceptual (2 a 4 años): El niño actúa en el nivel de la representación simbólica,

así se puede ver en la imitación y memoria, manifiesta en dibujos, lenguaje, sueños y

simulaciones. En el mundo físico maniobra muy de acuerdo a la realidad, pero en el

pensamiento sigue siendo egocéntrico. Cree que todos los elementos tienen vida y sienten.

Piensa que todo lo que sucede tiene una relación causa- efecto. También cree que todo es

tal y como él lo percibe; no entiende otros puntos de vista.

 Etapa pre lógica o intuitiva (4 a 7 años): Se manifiesta el pensamiento pre lógico (por

ejemplo, media taza de líquido que llena un vaso pequeño es más que media taza que no

llena un vaso grande). El ensayo y error puede hacerle descubrir intuitivamente las

relaciones correctas, pero no es capaz de considerar más de una característica al mismo

tiempo (por ejemplo, las bolitas azules no pueden ser al mismo tiempo de madera). El

lenguaje es egocéntrico, lo que refleja sus limitaciones por falta de experiencia.

Período de las operaciones concretas (7 a 12 años)

En esta etapa el niño puede emplear la lógica sobre lo que ha experimentado y manipularlo de una

manera simbólica (operaciones aritméticas). Piensa hacia adelante y atrás. Reconoce que, si se

pasa media taza de líquido de un recipiente alto a uno corto, sigue siendo media taza, que es lo que

era en un principio. A la capacidad de pensar hacia atrás Piaget la llama reversibilidad. Esta aptitud

ayuda a acelerar el pensamiento lógico y se pueden llevar a cabo deducciones. Aquí se puede ver

el bucle ascendente del desarrollo de la inteligencia, desde el saber edificado durante las
13

experiencias concretas del período sensomotor, hasta la posibilidad de poder simbolizarlo y

razonar sobre ellas de forma abstracta.

Período de las operaciones formales (12 años hasta la madurez)

Cuando el niño alcanza la edad de 12 años aproximadamente, razona lógicamente sobre cosas

abstractas que nunca había investigado de forma directa. Esto es lo que singulariza el período de

las operaciones formales. El niño está capacitado para hacer un pensamiento racional e inductivo

a través de la forma de una propuesta ofrecida. Sólo conoce el problema de forma hipotética y

puede llegar a una reflexión lógica a través del pensamiento. Esta última etapa no es lograda por

todos los adultos, pero sí es característico de los científicos, que pueden manejar un gran número

de datos y explicárnoslos claramente. (Pérez, 2013-2014)

En este marco se propone una nueva mirada al desarrollo que es útil estudiar a partir de conceptos

como el de competencias y experiencias reorganizadoras, las competencias entendidas como

capacidades generales de los niños que posibilitan su ‘hacer’, su ‘saber’ y su ‘poder hacer’, como

recursos que promueven movilizaciones hacia nuevos niveles de conocimiento, como ‘saber que

saben’. Las experiencias reorganizadoras, hitos del desarrollo, que sintetizan los productos de los

cambios, llevan a los niños a generar nuevas competencias, caracterizadas por formas de

pensamiento más avanzadas que les permiten ‘saber que saben’ y utilizar modalidades de

interacción progresivamente más complejas. (Navarro, Hormaza, Hormaza, & Restrepo, 2009)
14

METODOLOGIA

 DESCRIPCION DE LA MENOR

La menor APB de 36 meses de edad, nació el 25 de mayo de 2016 en la ciudad de Cali de una

familia conformada por Papa, Mama y abuelos, vive en el barrio los guaduales en la comuna 6 de

la ciudad de Cali.

La niña ha presentado un desarrollo normal, en cuanto a la talla, peso y habilidades propias de su

edad, aún no ha ingresado a la etapa escolar.

Antes de preparar el material para realizar la prueba se tiene presente varios factores tales como el

lugar, entorno, materiales a utilizar, disponibilidad de tiempo de la madre y de la niña.

Es muy importante a la presencia de la madre para generar un entorno de confianza y tranquilidad

a la hora de aplicar la escala y obtener un resultado óptimo.

El lugar es un sitio abierto, donde la niña tiene a la mano su espacio para jugar y se determina que

la prueba tendrá una duración máxima de una hora.

El entorno es un sitio abierto, Donde la niña puede disfrutar de un amplio espacio de juego. Se le

explica a la madre de la menor que l aprueba tendrá una duración máxima de una hora.

Al inicio previo de las pruebas se tiene como referencia como referencia la Escala Abreviada de

Desarrollo del Dr. Nelson Ortiz Pinilla 1999, conforme a esto se alista el material de trabajo tales

como: lápices de colores, libreta de apuntes, figuras geométricas de distintos colores, una tijera de

punta roma, papel, un sonajero, cuerda, caja de cartón, silla, figuras de animales.
15

Las Actividades en la aplicación de la escala se realizará teniendo en cuenta la tabla número 8

(Normas percentil, t y t normalizado para el grupo de 25 a 36 meses de edad) (Ortiz Pinilla 1999

p-56).

 ESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

La prueba inicia a las 5 pm del día 10 de junio de 2019, cumpliendo con lo planeado en las

actividades correspondientes al desarrollo de la Motricidad Gruesa, dentro de la escala de 25 a 36

meses, son ejecutadas de manera espontánea y frecuentemente de acuerdo con lo manifestado por

la madre.

Durante el proceso se tomaron varios videos como evidencia de los puntos evaluados como lo es

caminar, saltar, correr.


16

Damos inicio con el área de Motricidad gruesa, Se evidencia que la niña camina de frente, salta,

camina de espaldas de manera correcta, así mismo corre con facilidad, maneja sus extremidades

acordes a su necesidad, mueve su cabeza de forma natural y espontánea.

En el área Motriz Fino Adaptativa, Es coordinada a la hora de usar sus manos, calcula las

distancias y seguimiento visual, usa sus dedos de forma espontánea y calcula adecuadamente el

movimiento de los objetos en su entorno.

En el área de Audición y Lenguaje es vital el apoyo de la madre, generando mayor confianza a la

niña a la hora de contestar, se evidencia una Excelente vocalización, dado esto pronuncia oraciones

de forma correcta, de igual manera dice su nombre, el de sus padres y abuelos; canta e interpreta

muy bien los mensajes recibidos por parte de la madre.

En el área Personal-Social, se relaciona bien con las personas, muestra buena interacción con su

entorno, es independiente.

 ESCRIPCION DEL INSTRUMENTO.

La Escala utilizada en este estudio fue desarrollada por el Dr. Nelson Pinilla en el año 1999, esta

escala proporciona una valoración global en determinadas áreas. (Ortiz Pinilla, 1999).

La INSTRUMENTO mide las siguientes áreas: motricidad gruesa, motricidad fino – adaptativa,

audición- lenguaje y personal - social para desarrollo en niño entre 0 a 5 años.

ÁREA MOTRICIDAD GRUESA: Maduración neurológica, control de tono y postura,

coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco. (Ortiz Pinilla, 1999 p-9)


17

ÁREA MOTRIZ FINO-ADAPTATIVA: Capacidad de coordinación de movimientos específicos,

coordinación Inter sensorial: ojo-mano, control y precisión para la solución de problemas que

involucran prehensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual. (Ortiz Pinilla, 1999 p-9)

ÁREA AUDICIÓN-LENGUAJE: Evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje:

orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas, formación

de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación,

comprensión de instrucciones, expresión espontánea. (Ortiz Pinilla, 1999 p-9)

ÁREA PERSONAL-SOCIAL: Procesos de iniciación y respuesta a la interacción social,

dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de

comportamiento relacionadas con el autocuidado. (Ortiz Pinilla, 1999 p-9)

Observando el diseño de la ESCALA del Dr. Nelson Pinilla en el año 1999, de manera organizada,

obtendremos información real y precisa, el cual nos permite obtener un resultado en un parámetro

medible en las áreas específicas en la escala.


18
19

RESULTADOS
20
21
22

OBSERVACIONES

Durante la aplicación de la Escala se evidencio el interés de la niña en realizar las actividades

correspondientes a la motricidad gruesa y fino adaptativa de una manera correcta, el lenguaje fue

fluido el cual permitió un excelente trato con el evaluador.

Se adapto de maravilla a las instrucciones que se le suministraban de acurdo al desarrollo de la

temática; Durante los procesos siempre estuvo alerta y motivada.

El resultado de la aplicación de la escala es 101, teniendo en cuenta el parámetro normativo para

la evaluación del desarrollo de niños menores a 60 meses, la niña APB, se encuentra en la

calificación Alta.
23

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta el proceso que se llevó a cabo en la aplicación de la Escala Abreviada del

Desarrollo Infantil, se cumplen con los objetivos propuestos, se aplicaron los ejercicios planteados

lista de chequeo (EAD 1) a la niña de APB de 36 meses de edad, dando como resultado arrojado

la siguientes conclusiónes:

 M G: La niña presenta buen desarrollo y fortaleza en sus extremidades, realizando

actividades acorde a su edad, obteniendo un resultado ALTO, esto se debe a que cuenta

con su propio espacio de juego adaptado en casa, el cual le permite usar sus extremidades

de forma acorde a sus necesidades, El desarrollo en la dimensión física es muy bueno

acorde a su edad de acuerdo con la tabla descrita en la Escala Abreviada de Desarrollo

(Ortiz Pinilla, 1999, p. 48),

 M F A: La niña efectúa movimiento sincronizados con sus manos y dedos, efectuando

actividades con un nivel de complejidad mayor, calculando el espacio y el movimiento,

manejando sus extremidades de forma simultánea y coordinada, agrupa las figuras

geométricas por color y de una forma ordenada.

El desarrollo en la dimensión Física de acuerdo con la EAD esta según el resultado es

MEDIO . (Ortiz Pinilla, 1999, p. 48),

 A L: La niña presenta una muy buena comunicación verbal con las personas de su entorno,

posee una buena capacidad de expresión oral; su vocabulario se conforma por más de 50

palabras, es capaz de conformar oraciones para hacerse entender.


24

El resultado obtenido al aplicar Instrumento en el área de lenguaje es MEDIO ALTO, esto

teniendo en cuenta que la niña APB aun no inicia su etapa escolar y tiene solo interacción

con sus padres, abuelos y hermana.

 P S: en el área arrojo un promedio ALTO, tiene interacción con las personas de su entorno,

la niña se presenta diciendo su nombre como también pide permiso para jugar en un grupo

de niños.

La calificación es ALTA de acuerdo con la EAD, la niña comparte diariamente con su

hermana en un espacio adecuado para el juego. Este tipo de entornos ayuda a que el niño

fortalezca mucho las dimensiones, física, cognoscitiva y afectiva/emocional,

Video evidencia aplicación de la escala de desarrollo:

https://youtu.be/-oHwKo0Hy7s
25

REFERENCIAS

Referencias
Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M., & Woscoboinik, N. (abril de 2012). Desarrollo emocional. clave para
la primera infancia 0 a 3 años. unicef, Kaleidos, 15-60.

Kaleidos, F. (Abril de 2012). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),. Obtenido de
Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia :
http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

Rueda, A. M. (Junio de 2013). Reconocimiento de Emociones: Vínculos con la Historia Afectiva y la


Interacción Social en Niños y Niñas en Edad Preescolar. Revista de Psicología GEPU, 27-37.

Ortiz, N. (1987). La evaluación del desarrollo: un viejo problema de mucha actualidad. Trabajo
presentado con los auspicios de UNICEF, en el Curso Internacional sobre crecimiento, desarrollo
y nutrición en atención primaria de la salud. Buenos Aires, Argentina, Nov. De 1986.

Ortiz, N., Sierra, H. (1987). Hacia la comprensión de los problemas del desarrollo infantil. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Programa de Universidad Abierta.

Gil Madrona, P., Contreras Jordán, O. R., & Gómez Barreto, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia
y su desarrollo desde una educación física animada. Revista Iberoamericana de Educación(47),
71-96.

Gómez Cardona, L. M. (2017). Primera infancia y educación emocional. (F. U. Norte, Ed.) Revista Virtual
Universidad Católica del Norte(52), 174-185.

González, M., & Pino, J. L. (junio de 2010). ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CURVAS DE CRECIMIENTO
NCHS/OMS: EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL E

IMPLICANCIAS EN UN CENTRO DE SALUD FAMILIAR. Revista Chilena de Nutrición, 37(2), 169-177. Hagan,
J., Shaw, J., & Duncan, P. (2008). Indicadores del Desarrollo. Aprenda los signos. Reacciones
pronto., 27-30.

Hernández Castro, R., & Hernández Pozo, M. (noviembre de 2011). Cambios en el comportamiento
afectivo en los niños con lenguaje demorado y típico. Journal of Behavio, Health & Social Issues,
3(2), 77-88.

Campo, l. (2009). caracteristicas del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar

ecolombia. revista psicogente universidad simón bolívar, v. 12 fasc. 22, pp.341-355


26

Castejón, C. J. L., & Navas, M. L. (2013). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil

y primaria. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co.

Papalia, Diana E. Wendkos Olds, Sally y Duskin Felman, R (2010) Psicologia del desarrollo de la infancia a

la adolescencia.Marcela. (Ed.) Desarrollo humano. Undecima edición (pp 193-241). Mexico D.F Mc

–Graw HillPapalia, Diana E. Wendkos Olds, Sally y Duskin Felman,R (2010) Psicologia del desarrollo

de la infancia a la adolescencia.Marcela. (Ed.) Desarrollo humano. Undécima edición (pp 193-241).

Mexico D.F Mc –Graw Hill.

Nelson Ortiz Pinilla (1999) Escala Abreviada de Desarrollo (Ministerio de Salud de Colombia)

González, M., & Pino, J. L. (junio de 2010). estudio comparativo de las curvas de crecimiento nchs/oms:

evaluación del este nutricional implicancias en un centro de salud familiar. Revista Chilena de

Nutrición,169-177.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2009). Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera

Infancia. Revolución Educativa: Colombia aprende, 15-41

Ausubel D, Penhos J.(1989) Los comienzos del desarrollo: el Desarrollo infantil. México D.F: Editorial

Paidós, 104-107.

Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (Comps.). Desarrollo psicológico y educación. Vol. 1. Madrid: Alianza

Psicología

Armus, M., Duhalde, C., Oliver, M., & Woscoboinik, N. (abril de 2012). Desarrollo emocional. clave para la

primera infancia 0 a 3 años. unicef, Kaleidos, 15-60.

actualidadenpsicologia.com. (04 de 05 de 2017). Actualidad en psicologia. Obtenido de

https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/

Chis, D. (29 de DICIEMBRE de 2017). Congnifit Salud, Cerebro & Neurociencia. Obtenido de

https://blog.cognifit.com/es/hitos-del-desarrollo/
27

Cuevas, G. S. (Mayo de 2017). Psicoactiva. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/desarrollo-


emocional-en-la-infancia/

Expertos, E. d. (21 de 03 de 2018). Universidad internacional de Valencia. Obtenido de


https://www.universidadviu.com/desarrollo-cognitivo-emocional-y-social-en-la-etapa-infantil-
la-necesidad-de-psicoterapia/

jazddesarrollopsicomotriz.blogspot.com. (07 de 2017). El desarrollo psicomotriz del niño. Obtenido de


http://jazddesarrollopsicomotriz.blogspot.com/2017/07/

Kaleidos, F. (Abril de 2012). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),. Obtenido de
Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia :
http://files.unicef.org/ecuador/Desarrollo_emocional_0a3_simples.pdf

L, C. C., Carrillo Sierra, S., Mazuera Arias, R., & Hernández Peña, Y. (septiembre - diciembre 2018).
Primera infancia desde las neurociencias: una apuesta para la. Primer Infancia, 159-172.

Navarro, R. P., Hormaza, M. O., Hormaza, B. C., & Restrepo, M. C. (2009). Desarrollo infantil y
competencias en la Primera Infancia. Bogota: Unidad de Educación para la Primera Infancia.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-
178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf

Pérez, M. F. (2013-2014). LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET APLICADA EN LA CLASE DE


PRIMARIA. España. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-
B.531.pdf;jsessionid=937F84F1CBDC7E2E6128DAB1F22A2ADF?sequence=1

psicolog.org. (26 de 06 de 2018). psicolog.org. Obtenido de http://psicolog.org/conceptos-


desarrollo.html

psicologiadelainfanciaad.blogspot.com. (18 de 10 de 2016). psicologia de la infancia. Obtenido de


http://psicologiadelainfanciaad.blogspot.com/2016/10/alteraciones-en-el-desarrollo-fisico.html

Rueda, A. M. (Junio de 2013). Reconocimiento de Emociones: Vínculos con la Historia Afectiva y la


Interacción Social en Niños y Niñas en Edad Preescolar. Revista de Psicología GEPU, 27-37.

Santiago. (23 de Diciembre de 2015). Oposinet. Obtenido de https://www.oposinet.com/temario-


tecnico-educacion-infantil/temario-1-tecnico-de-educacion-infantil/tema-12-el-desarrollo-
afectivo-concepto-desarrollo-emocional-y-sus-influencias-en-el-desarrollo-general-del-nioa-
caractersticas-de-la-afectividad-infantil-

Sordo, S. Á. (4 de ABRIL de 2016). Guia infantil. Obtenido de Guia infantil:


https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/problemas-emocionales-de-los-
ninos/

Vergara, C. (4 de abril de 2017). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Obtenido de
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
28

wordpress.com. (16 de 09 de 2015). Etapas de la adolescencia. Obtenido de


https://tic410.wordpress.com/2015/09/16/etapas-de-la-adolescencia-3/

Zuluaga, N. O., & Giraldo, Á. V. (2017). Perfil del desarrollo infantil en niños escolarizados en los grados
pre-jardín, jardín y transición de una institución educativa del municipio de Armenia, Quindío”.
Quindio. Obtenido de
https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=%2Fbitstream%2F10596%2F13788%2F1%
2F1094906140.pdf&fbclid=IwAR2-
UomyUUjtAzSw6TIGQEe0rc3ZDZ0S2HegoJ00dy4batF4hJ5WdyFSlM4

Sordo, S. Á. (4 de ABRIL de 2016). Guia infantil. Obtenido de Guia infantil:


https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/problemas-emocionales-de-los-
ninos/

Stephanie, pensaría que que las que esta en rojo No

Heras Sevilla, D., & Cepa Serrano, A., & Lara Ortega, F. (2016). DESARROLLO

EMOCIONAL EN LA INFANCIA. UN ESTUDIO SOBRE LAS COMPETENCIAS

EMOCIONALES DE NIÑOS Y NIÑAS. International Journal of Developmental and

Educational Psychology, 1 (1), 67-73.

. de la Barrera, M., & Donolo, D., & Soledad Acosta, L., & González, M. (2012).

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AMBIENTES ESCOLARES: UNA PROPUESTA

PSICOPEDAGÓGICA. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17 (1), 63-81.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/36640/62098

https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/Rmcientifico/article/view/1231

https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget

https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/infancia/
29

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-

30322014000100003&lng=es&nrm=iso

http://www.psicologiacientifica.com/

http://www.colypro.com/revista/articulo/la-familia-como-promotora-del-desarrollo-integral-de-los-

ninos-menores-de-6

https://www.casadellibro.com/ebook-crecimiento-y-desarrollo-del-nino-

ebook/9788499935812/5702451

https://www.casadellibro.com/libro-psicologia-evolutiva-2-desarrollo-cognitivo-y-social-del-

nino/9788420681818/644751

https://www.casadellibro.com/libro-nelson-tratado-de-pediatria-20aa-ed/9788491130154/3022984

También podría gustarte