Está en la página 1de 9

Indicadores de mercado laboral a Nivel Nacional

1.3.1POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

PET (Población en edad a de trabajar), es aquella fuerza del trabajo potencial. En el Perú se incluye
a las personas de 14 años y más años de edad que habitan en las zonas urbanas y rurales. Integran
también la PET a la PEA (Población económicamente Activa y la No PEA (Población
Económicamente no Activa.

Según la INEI en el trimestre de Abril-Mayo-Junio del 2019, se estima que el país exista unos 24
millones 480 mil 100 pobladores en el Perú que tiene la edad para desempeñar una actividad
económica. Además la INEI nos dice que de ese total, 17 millones 462 mil 700 pobladores
corresponde a la PEA, es decir que el 71.3% y 7 millones 17 mil 400 personas que son 28.7%
representan a la No PEA, las personas en edad de trabajo que no participa en la producción de
bienes y servicio por que no necesitan, no pueden o no están interesados en hacer actividad.

A este grupo pertenece

 Los estudiantes
 Amas de casa
 Pensionados
 Jubilados
 Rentista
 Incapacitado permanentes para trabajar

En el trimestre móvil Abril-Mayo-Junio 2019, comparado con similar trimestre del año anterior, la
PEA a nivel nacional se incrementó en 1,4% que equivale a 233 mil 200 personas. Por su parte, el
área urbana del país concentran al 78,3% de la PEA del país, es decir 13 millones 678 mil 500
personas. En el trimestre móvil de análisis se ha incrementado en 2,0%, es decir en 273 mil 300
personas. En tanto, en el área rural del país se encuentran el 21,7% de la PEA nacional y presentan
una tasa de actividad de 78,4%, siendo superior a la tasa de actividad del área urbana (69,6%).
1.3.2. . EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Según la INEi en el trimestre Abril-Mayo-Junio del año 2019 comparado con similar trimestre del
año 2018, la población ocupada del país se incrementó en 1,2%, que equivale a 195 mil 800
personas más con empleo. Al analizar por área de residencia, se observa que se incrementó en el
área urbana en 1,7% que equivale a 212 mil 800 personas; mientras que disminuyó el área rural en
0,5 % (17 mil 100 personas). Según ámbito geográfico, la región Costa crece en 2,5% (227 mil
personas), principalmente la Costa Norte con 10,6% (227 mil personas) y la Costa Centro en
0,7%(45 mil 600), en tanto en la Costa Sur disminuyó en 10,3% (45 mil 500). En la Sierra la
población ocupada disminuyó en 0,7% (37 mil), debido a la reducción de la población ocupada en
la Sierra Sur en 10,7% (291 mil 600), mientras que aumentó 10,0% en la Sierra Norte y 9,1% en la
Sierra Centro. En la Selva la ocupación se incrementó en 0,3% (5 mil 700).

Por su parte en el año móvil Julio 2018-Junio 2019, la población ocupada a nivel nacional aumentó
en 1,2%, que equivale a 193 mil 400 personas más con empleo en comparación con el mismo
período del año anterior. Según área de residencia, en las zonas urbanas la población ocupada se
incrementó en 1,8%, es decir en 228 mil 500 personas. En tanto, en el área rural la ocupación
disminuyó en 0,9% que equivale a 35 mil 200 personas.
1.3.3 EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN EL ÁREA URBANA

1.3.3.1 Tasa de empleo formal en el área urbana

Se estima que en el año móvil julio 2018-junio 2019 haya una tasa de empleo formal de 33,8%
siendo 0,3 punto porcentual menos que en similar año móvil anterior (34,1%). Según dominios
geográficos la Costa tiene la mayor tasa de empleo formal (37,3%); destacando la Costa Centro
con 41,0%, Costa Sur 30,7% y Costa Norte 27,9%. En la Sierra la tasa de empleo formal se ubicó en
28,0%; en la Sierra Norte 30,9%, Sierra Sur 28,6% y Sierra Centro 26,3%. En la Selva urbana la tasa
de empleo formal se situó en 22,6
1.3.3.2 Tasa de empleo informal en el área urbana

En el año móvil julio 2018-junio 2019, la tasa de empleo informal se ubicó en 66,2%, con una
diferencia de 0,3 punto porcentual con similar año móvil del periodo anterior.

Según dominios geográficos, la mayor tasa de empleo informal se ubica en la Selva urbana con
77,4%; seguido de la Sierra urbana 72,0%; así en la Sierra Centro 73,7%, Sierra Sur 71,4% y Sierra,
Norte 69,1%. En la Costa urbana la tasa de empleo informal registró 62,7%; en la Costa Norte con
72,1%, Costa Sur 69,3% y Costa Centro 59,0%
1.3.4 Niveles de empleo en el área urbana

En el año móvil Julio 2018-Junio 2019, la población con empleo adecuado en el área urbana, es
decir aquella población que trabaja 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima del
ingreso mínimo referencial, y por aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y no desean
trabajar más horas, se ubicó en 8 millones 259 mil 100 personas comparado con el año anterior
aumentó en 0,7%, es decir en 56 mil 900 personas, y la población subempleada (4 millones 873 mil
900) creció en 3,7% (171 mil 500 personas).

También podría gustarte