Está en la página 1de 2

4 de Diciembre de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

SUPERINTENENTE GENERAL, LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA, Secretario de Seguridad Pública de la


Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16, párrafo quinto, 20 apartado B y 21, párrafo noveno de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 40 fracciones VII, IX y XIX, 77, fracción IV, VI y VII de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública; 113, fracciones V y XIII; 132 fracciones III y VI del Código Nacional de
Procedimientos Penales; 2, 16, y 17 de la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal; 3, 4, 5, y 8 fracción III de la Ley
Orgánica de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal; 5, 6 y 8, fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaria
de Seguridad Pública del Distrito Federal, y

CONSIDERANDO

Que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la
prevención de los delitos; la colaboración en la investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que la Constitución señala.

Que la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, rige su actuación por los principios de legalidad, eficiencia,
objetividad, profesionalismo, honradez, respeto de los derechos humanos, igualdad y no discriminación, atento a lo cual y de
conformidad con la Reforma Constitucional sobre derechos humanos del año 2011, todas las autoridades están obligadas al
respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos que salvaguarda la Constitución, los Tratados Internacionales
firmados y ratificados por el Estado Mexicano en la materia, así como las Leyes y Reglamentos que de ella emanen.

Que los principios de actuación de los cuerpos de seguridad pública establecen que las y los integrantes de la Policía de la Ciudad
de México deben observar invariablemente en su actuación, entre otros, el servicio a la comunidad y la disciplina; la protección,
promoción, respeto y garantía de los derechos humanos, tanto en integridad como en derechos de las personas, a la legalidad, y el
orden jurídico; sirviendo con fidelidad y honradez a la sociedad, obedeciendo las órdenes de sus superiores jerárquicos; actuando
con la decisión y sin demora, a la salvaguarda de las personas y sus bienes, y observando las normas de disciplina y orden que
establezcan las disposiciones reglamentarias y administrativas internas.

Que la Policía tiene la obligación de realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución, haciendo saber a la persona
detenida los derechos que ésta le otorga, informando sin dilación por cualquier medio al Ministerio Público sobre la detención, e
inscribir inmediatamente las detenciones en el registro que al efecto establezcan las disposiciones aplicables, debiendo ponerla
inmediatamente a disposición de la autoridad competente.

Que con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Adversarial, las policías adquirieron la categoría de Primer
Respondiente, el cual se define como la primera autoridad con funciones de seguridad pública en el lugar de la intervención.

Que en términos de lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales y en los Protocolos Nacionales y Locales de
Actuación Policial en materia de detenciones, se establece la obligación de realizar las puestas a disposición de los imputados,
mediante un instrumento jurídico denominado Informe Policial, cuyo requisitado debe de ser adecuado y con los conocimientos
jurídico-penales que el caso específico amerita.

Que con el propósito de mejorar la efectividad de las funciones de esta Dependencia se hace necesario que personal especializado
asista a los integrantes de la policía preventiva de la Ciudad de México, en las puestas a disposición de personas u objetos, de lo
contrario se corre el riesgo que se les otorgue la libertad sin que se inicien en su contra los procedimientos penales y
administrativos correspondientes.

Que en virtud de lo anterior he tenido a bien emitir el siguiente:

ACUERDO 88/2017 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ASISTENCIA JURÍDICA A
LOS INTEGRANTES DE LA POLICÍA PREVENTIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR PARTE DE LA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, EN LA DETENCIÓN Y PUESTAS A DISPOSICIÓN DE
PERSONAS U OBJETOS ANTE EL MINSITERIO PÚBLICO Y/O JUECES CÍVICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Primero.- Las y los integrantes de la policía preventiva de la Ciudad de México que en su calidad de Primer Respondiente deban
poner a disposición del Ministerio Público a personas imputadas por su posible participación en la comisión de un hecho señalado
por las leyes penales como delito u objetos, podrán solicitar la asistencia jurídica para la Puesta a Disposición, a la Dirección
General de Asuntos Jurídicos por medio de radio a la Base Indicativo “Cicerón”, o la denominación que en su momento
corresponda a dicha Unidad Administrativa.
6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 4 de Diciembre de 2017

Segundo.- La asistencia jurídica en las puestas a disposición de personas u objetos ante el Ministerio Público por parte del
personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, consistirá en asesorar a los Policías con funciones de Primer Respondiente,
en la narración de los hechos materia de la detención a la hipótesis penal normativa, así como en el apoyo para el requisitado del
Informe Policial (materia local) o el Informe Policial Homologado (materia federal), para que se inicie la carpeta de investigación
y con ello la etapa procedimental de investigación inicial.

Tercero.- Para el caso de puestas a disposición de un Probable Infractor ante el Juez Cívico por su presunta participación en la
comisión de una infracción administrativa prevista en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y/o en cualquier otra
disposición normativa, las y los integrantes de la policía preventiva de la Ciudad de México igualmente podrán solicitar la
asistencia jurídica para la Puesta a Disposición a la Dirección General de Asuntos Jurídicos por medio de radio a la Base
Indicativo “Cicerón”, o la denominación que en su momento corresponda a dicha Unidad Administrativa.

Cuarto.- La asistencia jurídica en las puestas a disposición ante el Juez Cívico que realice el personal de la Dirección General de
Asuntos Jurídicos, consistirá en asesorar a las y los policías, para acreditar la conducta realizada por el presunto infractor a la
hipótesis legal de la infracción administrativa contenida en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México u otra normatividad
aplicable, así como en el apoyo para el requisitado de la boleta de infracción u otro instrumento jurídico homólogo, mediante el
cual se haga la puesta a disposición, con la finalidad de que se inicie el procedimiento para la imposición de la sanción
administrativa.

Quinto.- En los casos señalados en los numerales primero y segundo del presente Acuerdo, sin excepción alguna, la solicitud de
asistencia jurídica para puestas a disposición, deberá solicitarse por la o el Policía Primer Respondiente, su mando o su superior
jerárquico, por vía radio a la Base con Indicativo “Cicerón” o la denominación que en su momento le corresponda, en el momento
que se inicie el traslado del detenido ante el Ministerio Público o Juzgado Cívico, donde se va a realizar su puesta a disposición,
informando con exactitud la nomenclatura y su ubicación.

Sexto.- El Policía Primer Respondiente que realice la detención y puesta a disposición de las personas u objetos, deberán dejar
constancia del pedimento y la asistencia jurídica proporcionada en el sistema SIIP o en el momento que se determine, señalando la
hora en que se solicitó el apoyo e indicando si la asistencia jurídica le fue o no otorgada.

Séptimo.- La puesta a disposición de las personas u objetos, obligatoriamente deberá hacerse por la o el Policía Primer
Respondiente que realizó la detención, salvo en el caso que se encuentre herido con motivo de los hechos y tenga que recibir
atención médica, lo que deberá hacerse del conocimientos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a fin de sustentar dicha
situación ante la Autoridad a la que se vaya a realizar la puesta a disposición.

Octavo.- El personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos realizará diariamente un informe con el número y descripción
de la asistencia jurídica que haya brindado en las puestas a disposición.

Noveno.- Todas las controversias con motivo de la interpretación y alcance del presente Acuerdo serán resueltas por la Dirección
General de Asuntos Jurídicos.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Se instruye a todas las Subsecretarías que integran la Dependencia, a la Jefatura del Estado Mayor Policial, y a la
Dirección General de Asuntos Jurídicos, para que en el ámbito de sus funciones provean lo necesario para la implementación del
presente Acuerdo

SEGUNDO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dado en la sede de la Secretaria de Seguridad Publica en la Ciudad de México, 10 de noviembre del 2017.

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA


DE LA CIUDAD DE MÉXICO
(Firma)
SUPERINTENDENTE GENERAL
LICENCIADO HIRAM ALMEIDA ESTRADA

También podría gustarte