Está en la página 1de 26

14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

Resultados de Quiz 2 - Semana 7 para Adarme Davila

Carol Lizeth

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 81 de 90


Presentado 13 de oct en 17:30
Este intento tuvo una duración de 48 minutos.

Pregunta 1 9 / 9 ptos.

Con los nuevos tratados de libre comercio con Europa, Colombia tuvo
la oportunidad de exportar algunos productos que tradicionalmente a la fecha NO
ha exportado, como es el caso de turrones de chontaduro. Asuma que debido a
medidas de politica comercial las exportaciones realizadas por Colombia de este
producto se redujeron, por lo tanto la incidencia en el precio de equilibrio en el
mercado de este producto en Colombia es a:

Aumentarse

Mantenerse constante

Reducirse

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

Un Bien o servicio diferenciado, es la principal característica de un


mercado:

Monopólico o monopsónico (único comprador)

https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 1/6
14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

Oligopólico.

Competencia monopolística.

Competitivo o competencia perfecta.

Pregunta 3 9 / 9 ptos.

Si la elasticidad cruzada entre los bienes X y Z da como resultado el valor


cero (0) significa que:

La cantidad de X cambio en la misma proporción y dirección que el


cambio en el precio del bien Z.

El precio de Z cambió pero las cantidades de X permanecen inalteradas.

La cantidad de X cambio inversamente proporcional al cambio en el precio


del bien Z.

Las cantidades de X cambiaron pero el precio de Z permanece fijo

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

Las empresas que buscan maximizar beneficios producen hasta que el beneficio de
la última unidad vendida sea:

El Mínimo

Es cero
https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 2/6
14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

El Máximo

Es Uno

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

La siguiente tabla se refiere a las cantidades de insumo fijo (tierra) y


variable (trabajo), para la produccion de diferentes cantidades de un
determinado producto:

insumo fijo
Insumo variable Cantidades

1 1 1

1 2 2

1 4 3

1 9 4

1 16 5

Si el precio de los servicios de la tierra es de $ 50 por unidad y

el precio del trabajo es de $ 10 por unidad,

¿puedes determinar cuál es el costo maginal de la 5a unidad producida?

70

90

10

60

https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 3/6
14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

Cuando se da que:

ingreso marginal = costo marginal = precio = Ingreso medio = demanda

se habla de los mercados de:

monopolio

competencia imperfecta

competencia perfecta

competencia monopolística

Incorrecto Pregunta 7 0 / 9 ptos.

Ante la presencia de un precio máximo (techo) en un mercado, lo


recomendable para que el empresario vea un aumento en los ingresos
totales es:

Aumentar precios pero disminuir los niveles de producción.

Disminuir precios y aumentar los niveles de producción.

Aumentar tanto los precios como las unidades producidas.

Disminuir tanto los precios como las unidades producidas

Pregunta 8 9 / 9 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 4/6
14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

Los factores o recursos de producción son:

Producción, distribución, comercialización y nueva inversión.

Ahorro, inversión, utilidad y costos unitarios.

Demanda, oferta, precios y cantidades.

Tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.

Pregunta 9 9 / 9 ptos.

La segunda etapa de la produccion:

comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la


produccion total es maxima

comienza cuando la produccion marginal es cero y termina cuando la


produccion total es maxima.

comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la


produccion marginal es cero

comienza cuando la produccion media es intersecada por la produccion


marginal y termina cuando la produccion marginal es cero

Pregunta 10 9 / 9 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 5/6
14/10/2019 Historial de evaluaciones para Adarme Davila Carol Lizeth: Quiz 2 - Semana 7

El siguiente gràfico representa :

Teoría de la producción a largo plazo

Teoria cardinal del consumidor

Teoría ordinal del consumidor

Teorìa de la producción a corto plazo

Calificación de la evaluación: 81 de 90

https://poli.instructure.com/courses/11151/quizzes/40723/history?version=1 6/6
Quiz 2 - Semana 7

Fecha límite 15 de oct en 23:55 Puntos 90 Preguntas 10


Disponible 12 de oct en 0:00-15 de oct en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación


Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 83 minutos 81 de 90

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 81 de 90


Presentado 14 de oct en 19:54
Este intento tuvo una duración de 83 minutos.

Pregunta 1 9 / 9 ptos.

Alfredo tiene una utilidad al consumir pan igual a U = 100Q-10Q²¿por qué


razón al comerse 3 panes no logro saturarse?

Porque su saturación solo se logra al comer 2 panes

Porque su saturación solo se logra al comer 20 panes

Porque su saturación solo se logra al comer 10 panes

Porque su saturación solo se logra al comer 5 panes

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

Un país debe especializarse en la producción de un bien o servicio


siempre que:

Presente mayor nivel de producción que los demás países.

Menor costo de oportunidad frente a otros países.

Mayor costo de oportunidad frente a otros países


Menor empleo de los recursos necesarios para la producción.

Incorrecto Pregunta 3 0 / 9 ptos.

Un monopolista enfrenta una funcion demanda dada por la ecuacion Q=


70 - P, y su funcion de costo marginal es, CMg=0,5 Q - Q, por lo tanto el
precio y la cantidad de equilibrio que determinan el equilibrio del
monopolista, respectivamente son:

P= 40; Q= 30

P=35; Q=45

P=30; Q=40

P=45; Q=35

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

Gasto total de Juan el año pasado


Px X Py Y
10 50 20 25

La tabla anterior relaciona el gasto total de Juan en los bienes X y Y, el


año pasado. Este año el precio de X es 10 y el precio de Y tambien es
10, y suponiendo que sus gustos no han variado, seleccione la respuesta
INCORRECTA

Juan disfrura de mejor bienestar este año que el pasado

La pendiente de la linea de presupuesto de Juan este año es -1


Juan disfruta de igual bienestar este año que el pasado

La ecuacion de la linea de presupuesto de Juan este año es Y = -X +75

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

La versión de demanda en donde se minimiza el gasto a partir de un nivel


de utilidad fijo se conoce como demanda de:

Slutsky

Engel

Marshall

Hicks

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

En ocasiones, los grandes temporales (huracanes) provocan que las


flotas pesqueras queden amarradas y fuera de labor. ¿Como afecta esta
situacion al precio y la cantidad de equilibrio de pescados y mariscos?

Un mayor precio y una menor cantidad intercambiada

Un mayor precio y una mayor cantidad intercambiada

Un menor precio y una menor cantidad intercambiada

Un menor precio y una mayor cantidad intercambiada


Pregunta 7 9 / 9 ptos.

La funcion demanda para un productor monopolista de cemento blanco


esta dada por la ecuacion, Q = 10 - 2P . ¿En que punto la elasticidad
precio de la demanda es unitaria?:

P=5Q=0

P = 2,5 Q = 5

P = 3 Q = 40

P = 0 Q = 10

Pregunta 8 9 / 9 ptos.

En la salsamentaria Madrileña, empresa productora de hamburguesas, tiene una


demanda de este bien representada por

Q = 32 -5P, que es lo mismo que

P = -0.2 Q +6.4.

Sabe que puede modificar el precio porque se trata de un mercado de competencia


imperfecta, hasta encontrar la cantidad demandada que le maximice los ingresos,
en ese punto la línea de ingreso marginal, cuya ecuación es la derivada del ingreso
total, corta al eje de las cantidades.

Pregunta. Las unidades que deben ser demandadas para que el ingreso sea
máximo son:

32

16
6,4

Pregunta 9 9 / 9 ptos.

Dada la restricción presupuestaria de un consumidor, ¿cuál será el efecto


de una reducción del precio de un solo bien sobre la recta de balance
(linea de presupuesto)?.

La recta de balance se desplaza paralelamente hacia la izquierda.

La recta de balance gira hacia la derecha.

La recta de balance se desplaza paralelamente hacia la derecha.

La recta de balance gira hacia la izquierda.

Pregunta 10 9 / 9 ptos.

En un mercado intervenido en el que la funcion de demanda es: Qx = -Px


+ 60 y la de oferta es: Qx = (Px / 3 ) + 8, el Estado fija un precio
maximo: P = 24. En esta situacion, se presentara un exceso en la
cantidad :

Demandada igual a 20 unidades

Demandada igual a 36 unidades

Ofrecida igual a 16 unidades

Ofrecida igual a 30 unidades


Calificación de la evaluación: 81 de 90

×
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Quiz 2 - Semana 7

Fecha límite 15 de oct en 23:55 Puntos 90 Preguntas 10


Disponible 12 de oct en 0:00-15 de oct en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 1/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 49 minutos 90 de 90

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 90 de 90


Presentado 14 de oct en 15:54
Este intento tuvo una duración de 49 minutos.

Pregunta 1 9 / 9 ptos.

En el mes de enero es usual el cierre de establecimientos por realizacion


de inventarios, por tanto la funcion oferta de mercancias para estos
establecimientos durante este periodo es:

Unitaria

Totalmente elastica

Bastantre elastica

Totalmente inelastica

Bastante inelastica

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

Suponga que Juan tiene $40 pesos para gastar en collares y camisetas y que la
utilidad marginal que le reportan estos bienes se expresan en la siguiente tabla

Collares Precio $ 10 Camisetas Precio $ 5

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 2/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Q UMg Q UMg

1 100 1 40

2 90 2 35

3 70 3 30

4 40 4 25

5 10 5 20

Juan maximiza su satisfaccion o utilidad cuando combina:

3 collares y 4 camisetas

2 collares y 2 camisetas

3 collares y 2 camisetas

3 collares y 3 camisetas

Pregunta 3 9 / 9 ptos.

El mercado de hamburguesas tiene función de demanda Qd = 40000 - P,


y función de oferta es Qo = -10000 + P, luego el equilibrio estará en:

Precio $ 10000 cantidad de hamburguesas 30000

Precio $ 30000 cantidad de hamburguesas 10000

Precio $ 25000 y cantidad de hamburguesas 15000

Precio $ 15000 y cantidad de hamburguesas 25000.

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 3/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

La ruta de expansion de la teoria de la produccion equivale a la siguiente


funcion en la teoria del consumidor:

La linea de ingreso consumo

La curva de Engel

La linea de presupuesto

La linea de precio consumo

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

Camila se encuentra en la universidad después de la segunda clase ,


siente mucha hambre y va a la cafetería, solo cuenta con un ingreso I =
$5000= para comprar empanadas y gaseosas,

las empanadas cuestan $1000= y

las gaseosas $2000=,

si quiere comprar más empanadas que gaseosas, debe conocer la


TMagS , lo cual deduce muy fácil viendo el gráfico .

¿ Porque puede deducir la tasa marginal de sustitución de un bien por el


otro?

Porque sabe que la tasa marginal de sustitución es igual al -Px/Py

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 4/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Porque sabe que la tasa marginal de sustitución es igual a - I / Py

Porque sabe que la tasa marginal de sustitución es igual al -Py/px

Porque sabe que la tasa margina de sustitución es igual a - I / Px

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

La curva de producción media se caracteriza por:

Se mantiene constante siempre, al aumentar unidades adicionales de


insumo variable

Se maximiza cuando la producción marginal es cero

Es cruzada por la producción marginal en su punto maximo y es asíntota


al eje x.

Aumenta siempre, cada vez que se agregan unidades adicionales de


insumos variables

Pregunta 7 9 / 9 ptos.

Es condición para cualquier empresa que busca el máximo beneficio que:

Ingreso marginal menor al costo marginal

Costo marginal menor al ingreso medio

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 5/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Ingreso marginal igual al costo marginal

Costo marginal menor al ingreso marginal

Pregunta 8 9 / 9 ptos.

Un modelo de juego que representa competencia simultánea vía


cantidades es el modelo de:

Nash  

Cournot

Stakelberg

Bertrand

Pregunta 9 9 / 9 ptos.

Se sabe que la utilidad de PEDRO es la siguiente U = (XY)4 y tambièn


sabemos que en equilibrio adquiere 20 unidades de "X" y 80 unidades de
"Y", cuando su presupuesto es de $6.800= . Adicional se conoce que "X"
vale 4 veces el precio de "Y". Hallar el precio de "x" y el precio de "Y":

Px = 145 ; Py = 45,2

Px = 180. ; Py = 45

Px = 170 ; Py = $42,5

Px = 175 ; Py = 34,5

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 6/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO11]

Pregunta 10 9 / 9 ptos.

De las siguientes caracterisitcas del bien giffen, selecciione la que NO


CORRESPONDE

Es un bien inferior

Es tipico de economias desarrolladas

Su demanda tiene pendiente positiva

El efecto ingreso es negativo y supera al efecto sustitucion

Calificación de la evaluación: 90 de 90

https://poli.instructure.com/courses/11751/quizzes/42378 7/7
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 38 minutos 81 de 90

https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 1/6
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 81 de 90


Presentado 14 de oct en 15:51
Este intento tuvo una duración de 38 minutos.

Pregunta 1 9 / 9 ptos.

Si a Filipa le gustan mucho las galletas con chispitas de chocolate, y sabe


que su utilidad es igual A:

¿por qué no logró saturarse al consumir 18 galletas?

Porque su punto de saturación solo se logra si consume 24 galletas

Porque su punto de saturación solo se logra si consume 48 galletas

Porque su punto de saturación solo se logra si consume 22 galletas

Porque su punto de saturación solo se logra si consume 20 galletas

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

La utilidad total del consumo de 1 vaso de agua es de 23, el quinto vaso


le genera una utilidad marginal de 4. Si el sexto y séptimo vaso le
generan un 75% y 50% menos de utilidad marginal que el quinto
respectivamente, La utilidad total del séptimo vaso es

32

27

28

30

https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 2/6
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

Pregunta 3 9 / 9 ptos.

Un Bien o servicio diferenciado, es la principal característica de un


mercado:

Monopólico o monopsónico (único comprador)

Competencia monopolística.

Competitivo o competencia perfecta.

Oligopólico.

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

Realice la siguiente relacion

Variación del costo total /


Costo Marginal
variación de la producción
o tambien, variacion del
coso variable total
/variacion de la produccion

Costo total / la producción


Costo Medio Total

Costo fijo total / la


Costo Medio Fijo
produccion

Costo variable total / la


Costo variable medio
produccion

Costo fijo total + Costo


Costo total
variable total

Pendiente del costo total o


Costo Marginal
tambien pendiente del
costo variable total
https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 3/6
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

La segunda etapa de la produccion:

comienza cuando la produccion media es intersecada por la produccion


marginal y termina cuando la produccion marginal es cero

comienza cuando la produccion marginal es cero y termina cuando la


produccion total es maxima.

comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la


produccion marginal es cero

comienza cuando la produccion total es cero y termina cuando la


produccion total es maxima

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

Relacione las caracterís cas de producción con la etapa correspondiente.

Empieza cuando la
Etapa 1
producción es cero

Termina cuando la
Etapa 2
producción total es
máxima.

Comienza cuando la
Etapa 3
producción marginal es
cero

https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 4/6
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

Pregunta 7 9 / 9 ptos.

Un modelo de juego que representa competencia simultánea vía


cantidades es el modelo de:

Stakelberg

Bertrand

Cournot

Nash  

Incorrecto Pregunta 8 0 / 9 ptos.

Teniendo en cuenta la teoría del productor, una de las siguientes


afirmaciones es falsa, identifíquela:

La segunda etapa inicia donde la Pmg intercepta a la Pme, es la etapa


donde el productor maximiza la utilización de los recursos, la más
eficiente.

La tercer etapa inicia cuando la PT es máxima y la Pmg empieza a ser


negativa, no le conviene permanecer en esta etapa al productor.

La primer etapa es la más eficiente para el productor pues es donde la


Pmg llega a su punto máximo y la PT esta en constante crecimiento, por lo
que los costos son los más bajos.

Pregunta 9 9 / 9 ptos.

Con los nuevos tratados de libre comercio con Europa, Colombia tuvo
la oportunidad de exportar algunos productos que tradicionalmente a la fecha NOha
https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 5/6
14/10/2019 Quiz 2 - Semana 7: Sanchez Sanchez Martha Patricia

exportado, como es el caso de turrones de chontaduro. Asuma que debido a


medidas de politica comercial las exportaciones realizadas por Colombia de este
producto se redujeron, por lo tanto la incidencia en el precio de equilibrio en el
mercado de este producto en Colombia es a:

Mantenerse constante

Reducirse

Aumentarse

Pregunta 10 9 / 9 ptos.

Para el estudio numérico y gráfico del costo total a largo plazo es


necesario recordar el análisis del productor a largo plazo mediante la
utilización de las curvas isocuantas y líneas isocostos, y los conceptos de
rendimientos constantes a escala, rendimientos crecientes a escala y
rendimientos decrecientes a escala
El resultado de los costos totales de producción a largo plazo para esta
empresa que enfrenta rendimientos decrecientes escala será:

una línea curva que crece de forma acelerada

una línea recta de pendiente negativa

una línea curva de costos decrecientes

una línea recta de pendiente positiva

Calificación de la evaluación: 81 de 90

https://poli.instructure.com/courses/11158/assignments/68032/submissions/99178 6/6

También podría gustarte