Está en la página 1de 18

Analizador de redes

HP 8720A.

Un Analizador de Redes es un instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes eléctricas,
especialmente aquellas propiedades asociadas con la reflexión y la transmisión de señales eléctricas,
conocidas como parámetros de dispersión(Parámetros-S). Los analizadores de redes son más
frecuentemente usados en altas frecuencias, que operan entre los rangos de 9 kHz hasta 110 GHz.
Este tipo de equipo es ampliamente utilizado en la fabricación de amplificadores de alta potencia y
en filtros para señales de radio frecuencia para obtener la precisión requerida en los parámetros de respuesta
a las señales.
Existen también algunos tipos de analizadores de redes especiales que cubren rangos más bajos de
frecuencias de hasta 1 Hz. Estos pueden ser usados por ejemplo en el análisis de estabilidad de lazos
abiertos o para la medición de audio y componentesultrasónicos.

Hay dos tipos principales de analizadores de redes:

 SNA (Scalar Network Analyzer) – Analizador de redes escalar, mide propiedades de amplitud
solamente

 VNA (Vector Network Analyzer) – Analizador de redes vectoriales, mide propiedades de amplitud y
fase

Un analizador del tipo VNA también puede ser llamado Medidor de Ganancia y Fase o Analizador de Redes
Automático. Un analizador del tipo SNA es funcionalmente idéntico a un analizador de espectro combinado
con un generador de barrido. Hasta el año 2007, los analizadores VNA son los más comunes y
frecuentemente calificados como los de menor calidad. Los tres más grandes fabricantes de analizadores de
redes son Agilent, Anritsu, y Rhode & Schwarz.

Arquitectura básica de un analizador de redes.

Los modelos que se pueden encontrar más frecuentemente son los de dos puertos, pero también existen
modelos de cuatro puertos en el mercado, y algunos cuentan con algunas mejoras para su fácil operación,
como pantalla sensible al tacto y la posibilidad de conectarle un ratón o teclado por medio de
puertos PS/2 o USB, inclusive los modelos más modernos cuentan con una plataforma en base Windows por
lo que su operación se simplifica considerablemente.
Una nueva categoría de analizadores de redes es la MTA (Microwave Transition Analyzer), que significa
analizador de transición de microondas, o LSNA (Large Signal Network Analyzer), que significa analizador de
redes de señales grandes, los cuales miden amplitudy fase de las armónicas fundamentales. El MTA fue
comercializado primero que el LSNA, pero en el primero estaban faltando algunas opciones para una fácil
calibración que si están disponibles en la versión LSNA.

Calibración[editar]
La calibración de un analizador de redes es un proceso de alta precisión en el cual, se deben tener en cuenta
tanto la impedancia en la que se está operando (50 Ohms, en latelefonía celular o 75 Ohms para otras
aplicaciones) como las condiciones en las que está operando el equipo. Por este motivo, y dependiendo de la
cantidad de Parámetros-Sque se requiera medir el proceso puede resultar largo y tedioso por la cantidad de
veces que se tuviera que repetir.
El estándar de calibración usa cuatro dispositivos de prueba llamados OPEN (red abierta), SHORT (red en
corto circuito),LOAD(red en carga) para calibrar la reflexión y THRU(red conectada) para calibrar la
transmisión, los cuales deben ser conectados a los puertos del analizador para que este pueda comparar y
establecer la diferencia entre estos diferentes modos, estos datos son guardados en un registro y cada
registro debe ser calibrado independientemente y en el momento en que se le haga una modificación a la red
en estudio.
Otro tipo de instrumento para la calibración de analizadores de redes es el módulo de calibración eléctrico (E-
Cal), el cual se conecta a este y es automáticamente reconocido y posee una mayor precisión que el equipo
de calibración manual mencionado anteriormente. La única desventaja aparente de este dispositivo es que se
debe esperar a que alcance su temperatura de operación antes de usarlo

ANALIZADOR / REGISTRADOR DE REDES ELECTRICAS TRIFASICAS EN50160


El instrumento VEGA78 es un analizador de redes profesional para la medida y registro de los parámetros de
una red eléctrica Monofásica y Trifásica genérica. El modelo, completamente fabricado bajo entorno Windows
CE permite el análisis de una enorme cantidad de datos con simplicidad y velocidad, ha sido proyectado con
un innovador diseño para las más altas exigencias y está dotado de un amplio visualizador a color TFT gráfico
(320x240pxls) con interacción directa (pantalla táctil) a través del puntero tipo lápiz.
La interfaz del usuario es gestionada a través de iconos identificativos que permiten un simple e intuitivo
método de selección de los parámetros internos. Una función de Ayuda on line disponible sobre cada pantalla
ofrece una válida y concreta ayuda para el usuario en la comprensión del uso del instrumento. Cada
parámetro interno es fácilmente marcado por medio de la estructura tipo árbol típica de los sistemas Windows.
El instrumento permite la visualización de los parámetros en múltiples modalidades numéricas y gráficas tanto
para el análisis periódico como para el análisis armónico. La función gráfica "diagrama vectorial" permite,
entre otros, valorar de modo inmediato el reciproco desfase entre las señales de tensión y corriente de
entrada, definiendo en tal modo por la naturaleza de las cargas.
La notable memoria interna, aproximadamente 15Mbytes, permite guardar los datos de cada registro para un
gran número de días consecutivos (aprox. 1 mes con 251 parámetros seleccionados y con un periodo de
integración de 15 minutos) además es posible expandir la memoria con la inserción de una tarjeta Compact
Flash externa, siendo posible transferir los datos sobre un Pen Drive USB para una comodísima gestión de los
datos memorizados. El VEGA78 está alimentado a través de una batería recargable Li-ION con alimentador
externo incluido en dotación. El modelo dispone de interfaz estándar USB para el conexionado a un PC para
la transferencia y análisis de los datos del registro con el software TopView bajo entorno Windows.

fUNCIONES:
- Tensión TRMS F-N, F-F, F-T (5 entradas)
- Corriente TRMS sobre cada fase y Neutro (4 entradas)
- Potencia y Energía Activa por Fase y Total
- Potencia y Energía Reactiva por Fase y Total
- Potencia y Energía Aparente por Fase y Total
- Factor de Potencia por Fase y Total
- Frecuencia
- Medida simultánea (máx 251 parámetros)
- Periodo de integración seleccionable desde 1s a 60min
- Análisis Armónico tensiones y corrientes hasta el 49°
- Anomalías de Tensión (huecos, picos) a 10mseg
- Visualización forma numérica / gráfica (forma de onda) de los parámetros
- Gráfico por histograma del análisis armónico
- diagrama vectorial de tensión y corriente
- Asimetría señal de tensión de entrada
- Selección automática parámetros para registros predefinidos
- Amplio visualizador a color TFT con pantalla táctil y puntero tipo lápiz
- Ayuda contextual sobre el visualizador activo en cada pantalla
- Retroiluminación y regulación de contraste
- Memoria interna de elevada capacidad (15Mbytes)
- Expansión de memoria con Compact Flash externa
- Inserción Pen Drive USB para transferir los registros
- Interfaz serie USB para conexión a PC.
- Tecla virtual sobre visualizador para una rápida inserción de los datos
- Software bajo entorno Windows para el análisis a PC de los datos registrados
- Batería recargable Li-ION con alimentador en dotación

NORMATIVA:
CE - EN 61010-032 - EN 61010-1 - EN50160 - Directiva LVD 2006/95/CE - Directiva EMC 2004/108/CE

ACCESORIOS:
De serie:

- Set de 5 cables con terminales tipo cocodrilo KIT800


- 4 pinza flexible 3000ACA diámetro 174mm HTFLEX33D
- Alimentador de red 230V 50Hz/5VCC A0055
- Programa de gestión bajo windows + cable USB C2007 TOPVIEW2007
- Maleta rígida de transporte VA500
- Puntero tipo lápiz PT400
- Batería recargable Li-ION
- Certificado de calibración ISO9000
- Manual de instrucciones CD-ROM
- Guía rápida de uso

Opcionales:

- Pinza estándar 1-100-1000A/1V CA, 54mm diámetro HT96U


- Pinza estándar 10-100-1000A/1V CA, 54mm diámetro HT97U
- Pinza estándar 200-2000A/1V CA, 70mm diámetro HP30C2
- Pinza estándar 3000A/1V CA, 70mm diámetro HP30C3
- Pinza flexible 3000A CA, diámetro 274mm HTFLEX35
- Caja 3 x 1-5A / 1V para conexión a TA externos HT903
- Lector de tarjetas Compact Flash MCR800
- Alimentador a red 110VCA 50/ 60Hz A0056
- Funda con cinta para colgar el instrumento al cuello SP-040

otro

 Instrumento completo para la solución de problemas en sistemas trifásicos: mide prácticamente todos
los parámetros del sistema eléctrico, como tensión, corriente, potencia, consumo (energía),
desequilibrio, flicker, armónicos e interarmónicos. Captura eventos como fluctuaciones, transitorios,
interrupciones y cambios rápidos de tensión.

 El analizador eléctrico Fluke 435 ofrece una precisión de la tensión del 0,1 por ciento y cumple todos
los requisitos de la norma CEI 61000-4-30 Clase A.

 Registrador: registra todos los datos que necesita detallar. El registro detallado de datos de larga
duración configurable por el usuario proporciona lecturas de valores mínimos, máximos y promedios
de hasta 100 parámetros distintos en las tres fases y el neutro, con un tiempo medio de medida
ajustable hasta a 0,5 segundos. Dispone de memoria suficiente para registrar 400 parámetros con un
minuto de resolución hasta un mes.

 Cuatro canales: mide simultáneamente la tensión y la corriente en las tres fases y el neutro.

 Autoescalado: análisis de tendencias más sencillo. Con la escala vertical automática, podrá utilizar
siempre toda la pantalla para ver las formas de onda.

 Visualización de transitorios automática: captura hasta 40 fluctuaciones, interrupciones o transitorios


automáticamente.

 Cumple la más estricta normativa de seguridad 600 V CAT IV, 1000 V CAT III necesaria para realizar
medidas en la entrada de servicio.

 Un instrumento resistente y portátil que proporciona más de 7 horas de funcionamiento autónomo con
las baterías recargables de NiMH incluidas. La interfaz mediante menús simplifica el funcionamiento.

 Posibilidades de análisis exhaustivos de datos. Los cursores y el zoom se pueden utilizar ‘en directo’,
mientras se realizan las medidas, o ‘sin conexión’, sobre datos de medida almacenados. Las medidas
almacenadas también se pueden transferir a un PC con el software FlukeView (incluido con el modelo
Fluke 435 y 434).

 El modelo Fluke 435 incluye el software Power Log de análisis de registros y generación de informes.

 El paquete completo incluye todo lo que precisa para comenzar a trabajar: 4 pinzas amperimétricas, 4
pinzas flexibles con Fluke 435, 5 cables de prueba y puntas de cocodrilo, cargador de
baterías/adaptador de red y maletín rígido.

 Cumple todos los requisitos de medida del estándar CEI 61000-4-30.


 Información
General
 Características
 Especificaciones
 Modelos,
Accesorios y Precio
 Más Información
Datos técnicos
Entradas 4 de tensión y corriente (3
Número:
fases + neutro)
Tensión máxima: 1000 Vrms (pico de 6 kV)
Velocidad de 200 kS/s en cada canal
muestreo máxima: simultáneamente
Voltios/amperios/hercios Vrms (CA + CC)
Rango de medida: 1 ... 1000 V
Precisión: 0,1% de la tensión
nominal

Pico de tensión
Rango de medida: 1 ... 1400 V
Precisión: 5% de la tensión nominal

Factor de cresta,
tensión
Rango de medida: 1 ... > 2,8
Precisión: ± 5%

Arms (CA + CC)


Rango de medida: 0 ... 20 kA
Precisión: ± 0,5% ± 5 cuentas

Amperios de pico
Rango de medida: 0 ... 5,5 kA
Precisión: 5%

Factor de cresta, A
Rango de medida: 1 ... 10
Precisión: ± 5%

50Hz nominal
Rango de medida: 42,50 ... 57,50 Hz
Precisión: ± 0,01Hz
Fluctuaciones Vrms (CA+CC) ²
Rango de medida: 0,0% … 100% de Vnom
Precisión: ± 0,2% de la tensión nominal

Arms (CA+CC) ²
Rango de medida: 0 ... 20 kA 
Precisión: ±1% ± 5 cuentas
Armónicos Armónico
(interarmónico) (n)
Rango de medida: DC, 1..50; (desactivado,
1..49) medido respecto a CEI
61000-4-7

Vrms
Rango de medida: 0 … 1000 V
Precisión: ± 0,05% de la tensión
nominal

Arms
Rango de medida: 0 … 4000 mV x escala de la
pinza de corriente
Precisión: ±5% ± 5 cuentas
Vatios
Rango de medida: Según escala de la pinza de

INTRODUCCION
Actualmente las empresas, las industrias o cualquier consumidor de energía eléctrica buscan optimizar costes
para ser más competitivos en el mercado. Para realizar ahorros en los costes se puede actuar sobre un gran
número de parámetros, entre ellos el consumo de energía eléctrica
Los analizadores de redes disponen de la más alta tecnología, miden una gran variedad de parámetros
eléctricos, con el principal objetivo de obtener el control y la gestión de una instalación, máquina, industria,
etcétera, permitiendo optimizar al máximo los costes energéticos.
DEFINICION
Estos equipos son analizadores de elevadas prestaciones. Diseñados para ser instalados de forma muy
sencilla en cualquier instalación y para que su uso sea totalmente adaptable a cualquier tipo de medida
requerida. Disponen de una memoria interna donde se guardan todos los parámetros deseados, totalmente
programables.
Además, un mismo analizador puede contener varios software, cuyas aplicaciones vayan destinadas a
distintos tipos de análisis.
Existe una gran variedad de analizadores los cuales exportan o muestran los parámetros eléctricos directa o
indirectamente a través de display y transmiten por comunicaciones todas las magnitudes eléctricas medidas
y/o calculadas.
Algunos analizadores son expandibles o modulares, pudiendo dotarlos de funciones adicionales asociables a
cualquier parámetro eléctrico medido o calculado
QUÉ VENTAJAS OBTENEMOS CON LOS ANALIZADORES DE REDES?
 1. Ahorrar
 Detectar y prevenir el exceso de consumo (kW ·h)
 Analizar curvas de carga para ver dónde se produce la máxima demanda de energía.
 Detectar la necesidad de instalación de una batería de condensadores, así como su potencia.
 Detectar fraude en los contadores de energía.
 2. Prevenir
 Son ideales para realizar mantenimientos periódicos del estado de la red eléctrica, tanto en baja como
en media tensión, ver curvas de arranque de motores, detectar posibles saturaciones del transformador de
potencia, cortes de alimentación, deficiente calidad de suministro eléctrico, etc.
 3. Solventar
 Poder analizar dónde tenemos un problema en la red eléctrica, para poder solucionar problemas de
disparos intempestivos, fugas diferenciales, calentamiento de cables, resonancias, armónicos,
perturbaciones, flicker, desequilibrios de fases, etc. Al mismo tiempo, nos permite diseñar los tamaños
adecuados para los filtros activos o pasivos de armónicos y filtros para variadores de velocidad, etc.
PARÁMETROS MEDIDOS POR LOS ANALIZADORES DE REDES.
 1. Flickers.-
El flicker es una impresión subjetiva de la fluctuación de iluminación o variación notoria instantánea de los
niveles de iluminación, ocasionada por fluctuaciones De tensión en la red de alimentación eléctrica. Origina en
quien la percibe una sensación desagradable
El flicker depende fundamentalmente de la frecuencia, amplitud y duración de las fluctuaciones de tensión que
lo causan. Estas oscilan entre los 0,5Hz y los 30Hz de frecuencia.
La tolerancia del flicker es de 1Pst(nivel de severidad de corta duración).
 2. Armónicos.-
Son voltajes y corrientes con frecuencias múltiplos enteros de la frecuencia fundamental (60Hz).Los
armónicos son generados por las cargas no-lineales
Es decir es la distorsión de la forma de onda está compuesto de una onda senoidal fundamental a 60Hz tal
como de 3er orden (180Hz), de 5to orden (300Hz), las cuales se adicionan dando como consecuencia una
onda distorsionada.

3. Distorsión armónica (THD) de tensión y corriente
Las corrientes armónicas al circular por el sistema de potencia producen caídas de voltaje armónicas que son
capaces de distorsionar la onda de voltaje de suministro.
La forma de evaluar un voltaje o una corriente distorsionada es a través del parámetro denominado distorsión
armónica total THD (Total Harmonic Distorsión).
 4. Valor eficaz
Se llama valor eficaz de una corriente alterna, al valor que tendría una corriente continua que produjera la
misma potencia que dicha corriente alterna, al aplicar sobre una misma resistencia.
Es decir, se conoce el valor máximo de una corriente alterna (Io).
Se aplica esta sobre una cierta resistencia y se mide la potencia y se mide la potencia producida sobre ella.
A continuación, se busca un valor de corriente continua que produzca la misma potencia sobre esa misma
resistencia. A este ultimo valor, se le llama valor eficaz de la primera corriente (la alterna).
Para una señal senoidal, el valor eficaz del voltaje y de la corriente es

La potencia eficaz resultará ser:

Es decir, que es la mitad de la potencia máxima.


La tensión o la potencia eficaz, se nombran muchas veces las letras RMS, por ejemplo decir 10V RMS ó 15W
RMS significará 10 voltios eficaces ó 15W eficaces, respectivamente.
 5. Potencia y factor de potencia
La presencia de armónicos en un sistema eléctrico hace que se complique el cálculo de la potencia y factor de
potencia.
Existen tres cantidades estándares asociadas a la potencia:
 Potencia Aparente (S).
 Potencia Activa (P).
 Potencia Reactiva (Q).
A la frecuencia fundamental, es común relacionar estas condiciones según:

Donde es el ángulo entre es el voltaje y la corriente.


El factor cos() es comúnmente llamado factor de potencia y se define según :

Las formulas son utilizadas para determinar la potencia activa y reactiva en función de la frecuencia
fundamental del sistema de potencia, ya que normalmente el voltaje de distorsión es generalmente bajo (THD
menor a 5%), con este cálculo es una buena aproximación independientemente de cómo este distorsiona la
onda de corriente.
Ante la presencia de armónicos se cumple la siguiente relación:

Donde "D" representa distorsión de la potencia o distorsión de los volt amperes


 6. Otros.-
Además de los parámetros antes mencionados los analizadores de redes también realizan la lectura de:
 Tensión simple y compuesta.
 Corriente.
 Frecuencia.
 Máxima demanda potencia activa, activa y reactiva;
 Energía reactiva L; Energía reactiva C; Energía aparente y Energía Activa.
CLASIFICACION
 Analizadores fijos con montaje en panel.-
Los analizadores fijos son aquellos equipos cuya característica es que son instalados en la parte frontal de los
gabinetes o tableros eléctricos, permitiendo una visibilidad directa
Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en panel, con
profundidad mínima, que mide 4 cuadrantes

Características técnicas
Circuito de alimentación 230V +/- 15%
Frecuencia alimentación c.a.
50...60 Hz (tipo c.a.)
Consumo máximo (equipo con comunicaciones)
2 V ·A
Consumo alimentación c.(equipo sin
2 V ·A
comunicaciones)
Circuito de medida
300 V c.a. (f-n) / 520 V c.a. (f-f)
Tensión nominal Frecuencia Corriente nominal 45...65 Hz
Consumo circuito corriente In.../ 5 A
Sobrecarga permanente 0,75 V ·A
1,1 In
Clase precisión
Tensión 0,5 % ± 2 dígitos
Corriente 0,5 % ± 2 dígitos
Potencia 1 % ± 2 dígitos
Condiciones ambientales
Temperatura de uso -10...+50 ºC
Humedad relativa 5 ... 95%
Transistor de salida Optoacoplado (colector abierto) NPN
24 V c.c.
Tensión máxima de maniobra Corriente máxima
50 mA
de maniobra Frecuencia máxima de impulsos
5 imp/s
Duración del impulso
100 ms
Características constructivas
Plástico VO autoextinguible
Tipo de caja
Equipo montado (frontal): IP 51
Grado protección
Equipo sin montar (laterales y tapa posterior): IP 31
Dimensiones
96 x 96 x 63 mm
Seguridad
Diseñado para instalaciones CAT III 300/520 V c.a. según EN 61010. Protección frente al choque eléctrico
por doble aislamiento clase II
Normas
IEC 664, VDE 0110, UL 94, IEC 801, IEC 348, IEC 571-1, EN 61000-6-3, EN 61000-6-1, EN 61010-1
Aplicaciones
Aplicación de control en cuadros de distribución y acometidas de baja y media tensión. Control de alarma,
totalmente programable la variable a controlar, el valor máximo, el valor mínimo y el retardo
Control de la energía activa o reactiva mediante salida de impulsos parámetros eléctricos medidos
Dimensiones

CONEXIONES
3 ó 4 hilos (baja tensión)
3 hilos (2 Transformadores de tensión y 3 de corriente)

CVM NRG96, 3 hilos (2 Transformadores de tensión y 2 de corriente)

Otras características son:


 Clase 1 en energía
 Medición de corriente .../5
 Comunicación RS-485 Modbus/RTU, según tipo
 Muestra parámetros eléctricos instantáneos, máximos y mínimos
 Salida digital con transistor optoacoplado
 Tecnología ITF: protección de aislamiento galvánica, según tipo
 Función maxímetro
 Selección de página por defecto
 Alimentación universal
Analizadores fijos con montaje carril DIN.- Estos analizadores son aquellos equipos cuya característica es
que son instalados internamente de los gabinetes o tableros eléctricos, a través de riel Din; por ello el nombre

Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para montaje en carril DIN, de muy
reducido tamaño, que mide en 4 cuadrantes.
Aplicación
Aplicación de control en cuadros de distribución y acometidas de baja y media tensión. Donde sea necesario
poner un analizador en el carril DIN por problemas de espacio
Control de valores instantáneos, máximos y mínimos de los parámetros eléctricos medidos
Dimensión

Características técnicas
CONEXIÓN
3 ó 4 hilos (baja tensión)

3 hilos (2 Transformadores de tensión y 3 de corriente)

3 hilos (2 Transformadores de tensión y 3 de corriente)

Otras características son:


 Medición de corriente .../5 ó .../1 A
 Formato carril DIN de tan solo 3 módulos
 Montaje en panel 72 x 72 mm con frontal adaptador (M5ZZF1) n
 Comunicación RS-485 (Modbus-RTU)
 Dispone de dos salidas de transistor
 Con tecnología ITF: protección de aislamiento galvánica, según tipo
 Selección de parámetros a visualizar
 Selección de página por defecto
 Alimentación universal para tipo Plus
Analizadores portátiles Trifásicos
Mide todos los principales parámetros eléctricos de una red eléctrica en verdadero valor eficaz con 4 canales
de tensión y 4 de corriente con Autotrigger configurable según las magnitudes que se deseen.
 Idiomas: español e inglés
 Display retro iluminado LCD, de gran tamaño
 CAT III 600 V (EN 61010). Certificado UL
 Visualización de hasta 30 parámetros eléctricos en pantalla
 Pequeño tamaño y reducido peso, solo 800 g.
 Ficheros independientes para cada medida
 Incluye potente software de análisis: POWER VISIÓN
 Configurable mediante menú
 Posibilidad de trabajar sin alimentación externa con una autonomía de hasta 8 horas
 Comunicación RS-232 con PC
 Auto detección de pinzas
 Autoselección de parámetros a guardar
 Cálculo del tiempo restante hasta llenado de memoria
 Memoria lineal o memoria rotativa (según configuración)
Estudio completo de una instalación donde el analizador es capaz de realizar diferentes tipos de registro:
armónicos, perturbaciones, comprobación de contadores, transitorios, flicker, etc.

Dimensiones

Programas de análisis
Se dispone de 6 tipos de programas
 1. Armónicos: Actualización
El programa de armónicos permite:
 Análisis de todos los parámetros eléctricos: tensión, corriente, potencia, energía, etc.
 Análisis de sobrecalentamientos en transformadores, condensadores, etc.
 Detección corriente de neutro
 Formas de onda mostradas en el display en tiempo real
 Realización zoom sobre forma de onda
 Visualización de la descomposición armónica (30 ó 50 armónicos)
 Cálculo del THD % en tensión y corriente
Aplicaciones:
 Cálculo del diámetro del cable necesario para soportar las pérdidas debidas a los armónicos
 Estudio para aplicaciones de filtrado de
 armónicos
 Comparación de las medidas realizadas según norma IEC
 Estudio energético y de tarifas
 Estudio de consumos de la instalación
 Análisis de la potencia reactiva a compensar
Representación gráfica de:
 Formas de onda y distorsión armónica
 Tasa de distorsión armónica THD %
 Descomposición armónica (hasta el orden 50)
 Valores del valor eficaz para tensión y corriente
 Permite realizar tablas y listas
 Permite ver dirección de los armónicos por software
 2. Perturbaciones - Calidad de red: Programa PERTURB
Aplicaciones del programa:
 Detección de interrupciones, huecos, micro cortes, crestas, etc.
 Ajuste de la sensibilidad para la captura de distintos tipos de perturbaciones
 Informa sobre el número de perturbaciones detectadas
 Aplicaciones
 Comprobar el efecto de la conmutación de una carga sobre varios puntos de la instalación
 Tomar "radiografías" de cualquier instalación mediante un AR5 y un PC, que permite conocer todo
acerca de una red de suministro:
 Evolución de la forma de onda
 Visualización de una perturbación
 Comprobación de las tres fases en el momento de una perturbación
 3. Flicker: Programa FL
El programa flicker permite:
 Estudiar el flicker presente en la instalación, ya sea instantáneo, PST y PLT, (este último vía software)
 Realizar las mismas operaciones que en el programa de energía
 Configuración de los tiempos para el cálculo del flicker y energía
 Parámetros flicker en una sola pantalla
Aplicaciones
 Determinar el nivel de molestia visual que puede provocar una disminución del rendimiento de los
trabajadores
 Estudiar las fluctuaciones de tensión
 4. Fast Check – Arranque de motores: Programa Fast
Este programa permite:
 Realizar estudios en redes monofásicas y trifásicas capturando tensión, corriente, potencia y factor de
potencia en periodos a nivel de ciclo
 Capturar tensiones de corta duración (p.e.: arranque de motores, máquinas de soldadura, etc.)
 Posibilidad de grabación mediante el disparo de un trigger
 Memoria fija o rotativa
 5. Check Meter:
El programa permite:
 Verificar la medida en contadores electrónicos y mecánicos
 Realizar la prueba sin cortes de energía
 Pruebas de tan solo 30 segundos
 Determinar el error en contadores de energía activa o reactiva
 Setup programado y porcentaje de error en una sola pantalla
 Posibilidad de realizar hasta 4000 registros
 Tabla numérica
 Exportación a formato (.bmp) o al porta- papeles
Aplicaciones
 Realizar estudios de verificación de contadores, crear informes detallados de cada punto de medida
 Detectar errores superiores al 1 % en los contadores eléctricos.
 Detectar posibles fraudes
 6. File Vision:
 Visualización de los registros, sin necesidad de PC
 La pantalla dispone de un cursor que indica en cada posición el valor, en magnitud y tiempo de
registro, de la variable seleccionada
 Eje de la magnitud auto escalable (adaptado al máximo y mínimo de la totalidad de los registros)
 Visualización de 32 registros por pantalla permanente
 Indicación del máximo y mínimo valor de registro
 La navegación entre registros es fácil y rápida
CONEXIONES
Sistema Trifásico 4 hilos

Sistema Trifásico 3 hilos ARON

Sistema Bifásico

Sistema trifásico 3 hilos

Sistema monofásico

s analizadores de la serie CAVA son equipos de medida que permiten analizar y registrar los principales
parámetros que dan la calidad de suministro de una red eléctrica. Se dispone de tres tipos con distinta
capacidad de medida. Las prestaciones básicas de cada uno de ellos se indican a continuación:
Aplicación
El analizador monofásico es el producto idóneo para realizar medidas en BT durante largos periodos de
tiempo con el objetivo de determinar el nivel de calidad de suministro existente en un punto de medida
(tensión, flicker, armónicos, etc). Es un producto idóneo para analizar especialmente la diferencia de tensión
entre los inicios y finales de las líneas de distribución. Su sencillez de instalación y la amigabilidad
del softwarePowerVision, permiten
analizar toda la información e incluso aplicar las normas de calidad como la EN-50160 a las medidas
realizadas para determinar el nivel de calidad.
Dimensiones

Características técnicas.

Características adicionales
 Análisis de 100% de los ciclos de tensión y corriente
 Posibilidad de medir corrientes entre 2 A y 10 000 A con distintas pinzas amperimétricas
 Gran capacidad de almacenamiento
 Facilidad de instalación y programación
 Programación y extracción de datos a través de PC
 Software PowerVision para análisis de la
 medición.
Conclusiones:
 La calidad de la energía eléctrica de un tiempo a esta parte es un tema muy importante que debe ser
analizada para prevenir deterioros en las instalaciones eléctricas y equipos, Existe una gran variedad de
analizadores de redes, unos con mas aplicaciones otros pero en igual medida estos nos ayudan a cuidar
nuestras instalaciones a través de sus lecturas y control de los parámetros eléctricos.
 Los analizadores de redes como la gran mayoría de equipos de control trabajan se conectan a través
de transformadores de corriente desde la In hasta 5A, además de protegerlos por la sensibilidad de estos por
medio de fusibles de protección
 Los armónicos son perjudiciales en el sistema eléctrico hasta pueden quemar motores, se deben los
seguir procedimientos técnicos mencionados para solucionarlos es por ello que se recomienda utilizar los
equipos necesarios para atenuarlos como por ejemplo filtros para armónicos, etc. ya q estos no se eliminan

También podría gustarte