Está en la página 1de 4

Trabajo 1

Jessica guambo

Realizar un listado de características de los diferentes tipos de texto según su

intencionalidad.

Texto Narrativo

 El objetivo principal es contar una historia.

 Casi todo texto narrativo se puede ver el modo en que el escritor relata

 Se utiliza más el Pretérito indefinido, Presente, Pretérito imperfecto

 Los personajes pueden ser cosas, animales animados o personas.

Texto Expositivo

 Predominan las oraciones enunciativas

 Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en

modo Indicativo

 El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos

 No se utilizan expresiones subjetivas

Texto Argumentativo

 Se basa en una tesis o proposición

 Es posible no solo ver la postura del emisor del texto sino también conocer sus

opiniones

 Se utiliza una voz impersonal y con un lenguaje formal.

 No se utilizan demasiadas comas, más bien la utilización de puntos a parte y

seguidos, dependiendo del caso.

 No se repiten palabras, más bien se usan sinónimos.


 Se haces uso de conectores para dar cohesión al texto.

Texto Descriptivo

 Se basa sobre la experiencia sensorial

 Colaborador determinado: posee un establecido objeto, no es usual y único es decir

solo uno.

 El uso del adjetivo siempre se debe utilizar un adjetivo para explicar el calificativo,

por ejemplo: una bella playa, un varón guapo, el popular lugar entre otros.

 El uso de estación presente simple. El director de oraciones usado es sencillamente

presente porque expresa el hecho de la cosa descrita.

 Verbo de acción. Los verbos que exponen una acción, por ejemplo, caminar, dormir,

recorrer, trozar entre otros.

Buscar y copiar fragmentos de textos que correspondan a estas características,

adjuntando las referencias y fuentes de donde se extraen los textos.

Texto Descriptivo

Es una mujer, de estatura mediana, aproximadamente 1.60 Metros, figura esbelta, cabello

largo, quebrado, castaño cobrizo.

La cara es afilada, su tez es blanca, ojos grandes y claros de color miel, su mirada era e

ingenua, labios delgados y teñidos de rojo brillante.

infahttps://www.ejemplode.com/41-literatura/3138-

ejemplo_de_textos_descriptivos.htmlntil
Texto Narrativo

El principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)

“—Si yo le diera a un general la orden de volar de flor en flor como una mariposa, o de

escribir una tragedia, o de transformarse en ave marina y el general no ejecutase la orden

recibida ¿de quién sería la culpa, mía o de él?

—La culpa sería de usted —le dijo el principito con firmeza.

—Exactamente. Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar —continuó el rey.

La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el

pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son

razonables.”

https://www.lifeder.com/ejemplos-textos-narrativos/

Texto Expositivo

Artículo sobre la política en Wikipedia

La política (del latín politicus y esta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al

ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa

de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres,

resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al

bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica

principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que

busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la

capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
https://www.aboutespanol.com/ejemplos-cortos-de-textos-expositivos-2879763

Texto Argumentativo

El uso de internet en los adolescentes

Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas.

Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos

conectados”

Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro

desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación

global".

No hace falta explicar con detalles los beneficios de estas maravilloso invento tecnológico.

Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.

Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al

internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en

las redes sociales, o viendo videos en YouTube.

Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo

de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa

faceta, y que no sea solo como manera de ocio.

¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a que el

adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores

consecuencias es la pérdida de una vida social activa.

Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más

tiempo con los amigos “virtuales”

https://www.aboutespanol.com/ejemplo-de-texto-argumentativo-2879697

También podría gustarte