Está en la página 1de 12

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

INGENIERIA EN ADMISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

GUÍA # 1

INTEGRANTES:

 GUZMAN NAVAS DIANA LILI


 MOLINA ENRIQUEZ MARIA ISABEL

TUTORA:

ING. KARLA VIVIANA BENAVIDES ESPINOSA


Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Actividades de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 1.1.

1. Determine una población, muestra y marco muestral escogiendo una


ciudad de la sierra, en la provincia de Pichincha, revise datos
demográficos de la ciudad que escoja en censos 2010 o SISE, calcule
la unidad muestral, con una fórmula finita o infinita según el caso.
(En el caso que sea estudiante de provincia, seleccione la de su
procedencia).

Tema:

Análisis de la escasa demanda de paquetes turísticos ofertados a los


turistas nacionales e internacionales por parte de las Agencias de viajes del
cantón Baños de Agua Santa.

Tabla N° 1

Población de la provincia de Tungurahua

Población

Genero Habitantes Porcentaje

Hombres 244.783 48,51%

Mujeres 259.800 41,49%

Total 504.583 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica y Censos (2010)

Elaborado por: Guzmán y Molina (2017)

2
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Tabla N° 2

Población de la provincia de la ciudad de Baños de Agua Santa

Población

Genero Habitantes Porcentaje

Hombres 10.034 50,12%

Mujeres 9.984 49,88%

Total 20.018 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica y Censos (2010)

Elaborado por: Guzmán y Molina (2017)

Marco muestral

Genero Habitantes Porcentaje

Hombres 10.034 50,12%

Mujeres 9.984 49,88%

Total 20.018 100%

Unidad Muestral: Listado de agencias de viaje de la ciudad de Baños de Agua


Santa.

3
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Calcular el tamaño de la unidad muestral

fórmula finita

𝑍2𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝑒 ∗ 𝑁 + 𝑍2𝑃 ∗ 𝑄

Datos:

N= 504.583
Z2= 1,96 nivel de confianza (la seguridad es del 95%)
p= Probabilidad a favor (en este caso 5% = 0.05)
q=Probabilidad en contra (1-0.50)
e= Error de estimación (5%)
n: unidad muestral

Calcular:

(1,96)2 0,5 ∗ (1 − 0,50) ∗ 20.018


𝑛=
0,052 ∗ 20,017 + (1,96)2 (0,50) ∗ (1 − 0,50)

19225,2872
𝑛= = 383,41
50,1428
𝑛 = 383

Actividad de aprendizaje 1.2.

1. Determine las necesidades, la justificación, el propósito, defina el


problema, objetivos e hipótesis, y establezca dilemas éticos del
investigador para su tema, utilizando un problema que usted escoja
de un servicio de paquete turístico de baja de ventas estableciendo
5 causas y 5 efectos.

Problema: Analizar la escasa demanda de paquetes turísticos ofertados a los


turistas nacionales e internacionales por parte de las Agencias de viajes del
cantón Baños de Agua Santa.

4
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Necesidad: Escaza demanda de paquetes turísticos.

Justificación e Importancia: En la ciudad de Baños de Agua Santa se viene


dando una baja en ventas de paquetes turísticos por lo cual se busca las
agencias de viajas se ven motivadas a bajar sus costos o cerrar sus negocios,
por lo que la presente investigación tiene como fin encontrar las causas que
provocan esta situación.

Propósito: Examinar de forma minuciosa la estructura de los paquetes turísticos


para determinar posibles causas de la baja en ventas tomando en cuenta que el
mercado turístico se rige a la estacionalidad para tener más o menos visitantes.

Definición de problema: Partiendo del conjunto de consumidores de una


determinada oferta de paquetes turísticos y en base problemática existente que
pretende satisfacer las exigencias de turistas se busca determinar y definir el
origen de la baja demanda en cuanto a la compra de paquetes turístico,
buscando estrategias que ayuden a regular este asunto.

Objetivos:

Objetivo General

Analizar los paquetes turísticos que ofertan las agencias de viajes de la ciudad
de Baños de Agua Santa a turistas nacionales y extranjeros por la baja demanda
a través de un estudio de mercados para generar estrategias de incremento en
ventas.

Objetivos Específicos

 Identificar los servicios que ofrecen los paquetes turísticos


 Establecer un estudio de mercado dirigido a las agencias de viaje locales
 Determinar la metodología que nos permita realizar el estudio en cuestión
 Analizar los resultados obtenidos del estudio
 Proponer estrategias que mejoren la situación actual del lugar

Hipótesis: Cuál es la incidencia de la escasa demanda de paquetes turísticos


ofertados a los turistas nacionales e internacionales en la actividad de las
Agencias de viajes del cantón Baños de Agua Santa.

5
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Ética del investigador:

Según Mantilla (2015) menciona que “La información y datos expuestos serán
netamente de uso académico, por lo cual, existe el compromiso de seriedad y
transparencia en la utilización de los mismos” (p.24).

Los datos e información recabada formaran parte única y exclusivamente


académicos, dentro del contexto se tendrá estricto cuidado en el uso de los
mismos y total responsabilidad.

Actividad de aprendizaje 1.3.

1. Analizar la importancia de la fase cualitativa del PIM y los datos


secundarios, al problema de la empresa de paquetes turísticos,
estableciendo y redactando 3 objetivos de incremento de ventas,
utilice el qué, el cómo, el con qué y el para qué.

Importancia de la fase cualitativa del PIM y datos secundarios

De acuerdo con Mantilla (2015) menciona que es “la descripcion de cualidades;


es el enfoque del problema, busca un concepto que pueda abarcar una parte de
la realidad” (p.19).

La importancia de la fase cualitativa del PIM radica en dar soluciones a


problematicas partiendo de detalles que engloban a uan parte de la poblacion,
aliaandose con datos secundarios utiles para su estudio.

Problema: Analizar la escasa demanda de paquetes turísticos ofertados a los


turistas nacionales e internacionales por parte de las Agencias de viajes del
cantón Baños de Agua Santa.

Objetivos:

 Mantener el crecimiento del producto estrella por medio de diferentes


canales de distribución para estabilizar las ventas.
 Incrementar el nivel de notoriedad de la marca buscando posicionamiento
en el mercado a través de estrategias de publicidad.
 Establecer promociones y rediseñar propuestas de paquetes turísticos.

6
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Actividad de aprendizaje 1.4.

1. Diseñe la investigación descriptiva utilizando la Encuesta y


Observación con 10 preguntas cada una de ellas.

ENCUESTA:

Universidad de las Fuerzas Armadas

ESPE-L

Agencia de Viajes

Indique con una X su respuesta.

Genero

Hombre ( ) Mujer ( )

Pregunta: 1 ¿Edad?

Menos de 30 ( )

Entre 30 y 45 ( )

Entre 45 y 60 ( )

Mayores de 60 ( )

Pregunta: 2 ¿De qué forma disfruta de su tiempo libre?

a) Viaja ( )
b) Se queda en casa ( )
c) Visita un familiar ( )

Pregunta: 3 ¿Ha viajado en los últimos dos años?

Sí ( ) No ( )

Pregunta 4. ¿Tiene previsto viajar próximamente?

Sí ( ) No ( )

Pregunta: 5 ¿Cuánto tiempo destina para permanecer en un lugar de visita?

7
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
1 a 2 dias ( )

3 a 5 dias ( )

6 o más días ( )

Pregunta: 6 ¿En qué época del año generalmente viajar?

Entre enero a Marzo ( )

Entre abril a junio ( )

Entre Julio a septiembre ( )

Entre octubre a diciembre ( )

Pregunta: 7 ¿Con quién realiza habitualmente sus viajes?

Solo ( )

Acompañado ( )

Pregunta: 8 ¿Cuánto suele gastarse por persona y año en viajes?

Menos de $ 300 ( )

Entre $300 y $600 ( )

Entre $600 y $1200 ( )

Más de $1200 ( )

Pregunta: 9 ¿Cuándo viaja ud. Contrata una agencia de viajes?

SI ( ) NO ( )

Pregunta: 10 ¿Cuándo viaja realiza reservaciones en servicios de alojamiento o


alimentos y bebidas?

SI ( ) NO ( )

Gracias

8
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Actividad de aprendizaje 1.5.

1. Realice un Focus Group con 6 panelistas, grabe el video y envíe en


CD

Datos generales
Lugar: Aula de la universidad de las Fuerzas Armadas Ext. Latacunga
Fecha: 11-05-2017
Tema: La baja demanda en las ventas de los paquetes turísticos en las agencias
de viaje del país.
Número de participantes: 9
Panelistas:
 Pamela Mena
 Estefania Paucar
 Rai Jaque
 Victor Monteros
 Ibeth Oña
 Nataly Tulpa
Moderadores:
 Diana Guzmán
 María Molina
Secretaria:
 Andrea Jiménez
Desarrollo:
 Introducción
 Bienvenida
 Brindis
 Presentación de los panelistas
 Preguntas planteadas
 Agradecimiento
 Conclusiones
Actividad de aprendizaje 1.6.

9
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
1. Realice una Entrevista no estructurada focalizada a una autoridad
conocedora del sector de paquetes turísticos a nivel nacional e
internacional, con 10 preguntas de cuestionario

Tema:

Análisis de paquetes turísticos a nivel nacional e internacional

Entrevistada: Srta. Rosa Ortega (Counter nacional e internacional- VIAFA)

Objetivos:

 Conocer que elementos son esenciales dentro de un paquete turístico


 Identificar si se requieren segmentar mercados

Preguntas:

1. Cuál es su opinión sobre los paquetes turísticos que se ofertan en el


Ecuador
2. Cree ud. Que los paquetes turísticos que realizan las agencias de viaje lo
realizan de forma adecuada
3. Ud. Cree que los paquetes turísticos que se ofertan en el Ecuador tienen
todos los servicios necesarios
4. Porque cree Ud. Que hoy en día los turistas ya no hacen uso de las
agencias de viaje.
5. Ud. Qué opina de las agencias online existentes en la actualidad
6. Ud. considera que los paquetes turísticos que se viene realizan necesitan
segmentarse.
7. Ud. Cree que en la región andina se podría dar otro tipo de paquete
turístico, por ejemplo, hacer un paquete geoturístico (turismo científico)
8. Ud. Que opinada acerca de los paquetes turísticos que se ofertan en
Baños de Agua Santa

Actividad de aprendizaje 1.7.

1. Describa los conceptos de cada medida de escala comparativa,


determinando qué es escala nominal, ordinal o de razón.

10
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Medida de escala comparativa

Escala Nominal: los objetivos son asignados a categorías clasificadas y


cuantitativamente excluyentes y no existe relación necesaria entre las
categorías.

Escala ordinal: se obtiene clasificando objetos o arreglándolos en un orden con


respeto a alguna variable en común.

Escala de Razón: tiene un punto cero absoluto e iguales a intervalos.

Actividad de aprendizaje 1.8.

1. Realice un ejemplo por cada medida de escala no comparativa,


determinando si es escala nominal, ordinal o de razón.

Ejemplos:

 Nominal: Números de teléfono


 Ordinal: Dureza de los metales
 Razón: Distancia de recorrido de un vehículo

11
Nombre de la asignatura: Investigación de Mercados
Parcial de estudio: Primero
Bibliografía:

 Mantilla Vargas, Farid (2015) Técnica de Muestreo. Un enfoque a la


investigación de mercados. Ética en las organizaciones. Construyendo
confianza. Quito: Cydiseño
 Instituto Nacional de Estadistica y Censos. (2010). INEC. Obtenido de
Instituto Nacional de Estadistica y Censos:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-
lateral/Resultados-provinciales/tungurahua.pdf

12

También podría gustarte