Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

MASTER

Mayra Jaqueline Flores Guzmán

ALUMNA
Carmen Estela Bustillo Guzmán

MATERIA
Toma de Decisiones

MODALIDAD
Online

TEMA
Ensayo/ Sueña, Despierta y Trabaja

CAMPUS
Siguatepeque

Siguatepeque, Comayagua
INTRODUCCION

En el siguiente contenido se encontrará información acerca de la importancia del liderazgo,


como hacer cumplir nuestros sueños, la innovación, de la cultura empresarial en la creación
de nuevas empresas y cómo influyen en el crecimiento social y económico de nuestro país.
Una reflexión sobre la magnitud de la educación personal, empresarial y cuál es el
pensamiento de las personas exitosas.

Libro ¿Quieres tener Éxito? “suena, Despierta y trabaja. De Roger Valladares

Para ser exitosos debemos comenzar por ser motivados y esto nos lleva a la acción,
nosotros marcamos nuestro futuro, este libro nos recuerda que si queremos tener éxito
debemos ser disciplinados, administrar bien nuestro tiempo, priorizar nuestras actividades,
tener objetivos.
 “Si queremos ser emprendedores no seamos conformistas.”

 es muy importante en nuestras vidas para lograr nuestros sueños, debemos


autoevaluarnos y sacar un análisis FODA personal y tratar de mejorar nuestras
debilidades y aprovechar las oportunidades.

 El pensamiento de personas exitosas según el libro del señor Roger Valladares


DESARROLLO

 Los buenos pensadores están siempre en demanda. Una persona que sabe siempre
puede tener un trabajo, pero la persona que sabe el por qué siempre será su jefe.

 Las personas exitosas no se preocupan por algo que no tiene solución, pero si actúan
cuando hay solución.

 Las personas exitosas corren riesgos

 Siempre planea su futuro

 Son rechazados por la sociedad, tienen autoestima alta

 Aprenden de sus errores

 La persona exitosa sabe que es imposible ser libre sin dinero. El dinero es necesario
en la vida, el dinero es la vida.

 Cualidades de los que triunfan

 Son personas comunes, normales, pero no son personas corrientes.

 Sonador: aspirar a cumplir deseos positivos

 Talentoso: posee, capacidad, aptitud, cualidades que nos diferencian de los demás y
permite sobre salir y triunfar, rodeándose de personas talentosas, buscando consejo
de otras personas inteligentes para cumplir lo que falta.

 Empeño: deseo y constancia por alcanzar algo, y dedicarse con energía al logro de
lo que deseamos.

 Coraje: Actuando con determinación, luchando con las dificultades, adversidades y


obstáculos que se tienen que superar para llegar al éxito que nos proponemos, las
uniones de estas y otras cualidades nos facilitan la
Pero a todo lo anterior se le agrega disciplina sin ella estaríamos en una zona de confort,
que además de volverse conformista, no te permitirá ver el éxito a tu alrededor y el fracaso
en tu interior asume las costumbres de otros que han triunfado vuélvelas tuyas y supéralas
en lo posible: Vive tu existencia con entusiasmo, siendo optimista y positivo, convirtiendo
dificultades en retos, y fracasos en oportunidades de triunfo

CARACTERÍSTICAS DE LOS INCONFORMISTAS

 No se conforma con un título de pregrado universitario


 Comienzan a trabajar en puestos de bajo perfil
 Nacieron en zonas marginales, pero aspiran en vivir en mejores lugares
 Trabajan con entusiasmo
 En sus empresas no se conforman con producir un solo artículo, están innovando y
creando nuevos productos para poder cumplir y triunfar
 Luchan para que otros puedan también alcanzar el éxito

CLAVES PARA PENSAR EXITOSAMENTE


1. Cultivar pensar en el cuadro grande
2. Participar en el pensamiento enfocado
3. Engánchese del Pensamiento Creativo
4. Emplee el pensamiento realista
5. Utilice un Pensamiento Estratégico
6. Explore la Posibilidad de Pensamiento
7. Aprenda del pensamiento reflexivo
8. Pregunte al Pensamiento Popular
9. Benefíciese del pensamiento compartido
10. Practique el pensamiento altruista
11. Confíe en la línea de fondo del Pensamiento

El proceso de transformar un laberinto de buenas ideas en resultados finales en una empresa


puede lograrse a través de los siguiente tres pasos:

 Identificar a los emprendedores internos de la empresa.


 Facultarlos con un proceso y un programa para construir sus habilidades
emprendedoras con mentores experimentados.
 Aprovechar a estos emprendedores internos para animar a otros.
LAS CLAVES PARA INNOVAR
 Reinventarse Los clientes buscan vivir experiencias más que comprar productos.
son dos ejemplos.
 Las herramientas el diseño de modelos de negocios y los cuatro lentes de la
innovación son dos métodos utilizados.
 El proceso Armar áreas de innovación y grupos de trabajo. Las fases de la
innovación son seis:
 Identificación de las necesidades latentes que pueda Haber en nuestro mercado
 Generación de ideas para cubrir esas necesidades
 Selección de las ideas generadas
 Transformación de esas ideas en características
 Implementación de los modelos
 Aplicación del modelo

 Promover la educación empresarial no solo implica educar a la próxima generación


de emprendedores que deberán afrontar los desafíos futuros de la competitividad y
el crecimiento económico; implica además reconocer que hay muchas cosas por
mejorar e incluir en los sistemas educativos, empezando por incorporar en la
estructura curricular y en las estrategias pedagógicas la formación de aptitudes
emprendedoras.

 Actualmente, fomentar el espíritu emprendedor ha convertido en una de las


estrategias para consolidar el desarrollo nacional, que, debido la creación de
empresas, genera empleos, crecimiento económico y competitividad. Sin embargo,
ser emprendedor es una aptitud que se puede desarrollar desde la etapa escolar a
través de la educación empresarial.

 Al finalizar la lectura debe de presentar un mapa conceptual donde usted refleje el


pensamiento innovador, empresarial y la manera en la que las personas exitosas
piensa y de esta forma alcanzar el desarrollo empresarial de manera individual y
alcanzar el desarrollo socioeconómico Del país.

 Analizando el libro vemos que nos da mucha enseñanza, logramos reflexionar sobre
lo que estamos haciendo mal y cómo podemos ser exitosos ya que muchas veces
esto se mantiene desapercibido, el ser exitoso requiere de mucho esfuerzo y valentía
no es nada fácil pero hay que escalar peldaños. Algunas de las recomendaciones
serian:
 Evitar distractores que nos roben nuestro tiempo
 Realizar un FODA personal
 Hacer una agenda de nuestras actividades diarias y por orden de prioridad
 Cuidar de nosotros, de nuestra salud para mantenernos Fuertes y sanos y podemos
lograr nuestros objetivos
 Siempre debemos ahorrar una parte de nuestro salario y no gastar más de lo que
ganamos
 Si queremos emprender un negocio debemos tener la mayor información posible
 Ser innovadores personales Como empresariales.

Existe la buena o mala suerte


Definitivamente no, esto de la suerte es sencillo, cuantas más luchas ´por tus sueños y lo
haces haciendo lo correcto entonces tendrás más suerte
que los que no luchan por los suyos, por lo tanto. No hay mala suerte, simplemente hay o no
hay suerte, dependiendo de los esfuerzos y sacrificios

Preparación académica y profesional.


Lógicamente es muy importante ir de la mano con el estudio, es de suma importancia ir
abriendo nuestra mente a todo lo que el mundo competitivo nos enfrenta, pero no solo eso,
debemos esforzarnos y estudiar para lo que tenemos vocación, el hecho de que se nos
impongan lo que debemos estudiar o elegimos una carrera simplemente por la cantidad de
dinero que se va a recibir a lo mejor se consigue graduarse, pero de manera frustrada no
haciendo lo que realmente te gusta.

Metas: como establecerlas y cumplirlas


Es muy importante la disciplina en esta situación, primero debemos establecernos metas
alcanzables, generalmente por un momento de emoción nos ponemos metas que al final no
las cumplimos y esto lleva a la frustración, es muy importante ser equilibrados; metas
alcanzables pero que siempre generen un considerable grado de desafío para no caer en el
error del conformismo.

Buena actitud igual a buenos resultados


Estarse quejando siempre no es sinónimo de lucha y buena actitud, debemos mantener una
motivación al flote, debemos enfrentar todos los obstáculos y ver soluciones. Esos
comportamientos de dejar todo para después se convierte en un problema aun y cuando las
actividades requieran de poco esfuerzo. Así que no olvidar estos conceptos
Buena actitud
Disciplina
Responsabilidad
Honradez
Optimismo
Como enfrentar los problemas
Debemos ir dejando esa manía de solo ver la parte negativa de la situación, es obvio que a
nadie le gustan los problemas sin embargo son parte del aprendizaje y del éxito, debemos
empezar a ver soluciones y para ello tenemos estos consejos
Conoce todas las situaciones que contiene o plantea la cuestión
Reúnete con varias personas idóneas, para que en forma conjunta estudien el problema
Actúa con la mejor creatividad, entusiasmo y lógica para conocer el problema a fondo
Acepta que los problemas son el alimento para la creatividad
Crear una lluvia de ideas y elegir de forma acertada, no acelerarse con la primera idea que
llegue a tu cabeza
No trabajes diviértete
“El secreto del verdadero amor al trabajo es la esperanza de éxito en esta tarea; no por el
dinero conseguido, por el tiempo invertido o la destreza ejercida, si no por el resultado feliz
en el logro del mismo trabajo” Roger D Valladares

Debemos disfrutar lo que hacemos, cuando nos dedicamos a haber el trabajo con amor, no
hay aburrimiento, no se sienten las horas, no se está esperando la hora de salida como el
agua de mayo, debemos trabajar en lo que nos hace feliz, lo que nos hace sentir útiles.

Como administrar el tiempo

Lo que le funciona a Don Roger


Levantarse temprano, a las 5 am de la mañana
Agradecer a Dios para comenzar el día con su protección y motivación
Asearse y cumplir todas las necesidades
Leer la biblia, compartir textos bíblicos con los demás

Do horas de ejercicio, pesas y cardio con una taza de café negro


Descansar media hora para recuperarse de los ejercicios
Desayunar
Llegar al trabajo
Ocupar la mañana para las tareas cotidianas
Y después del almuerzo no olvidar las actividades por la tarde y siempre siempre debemos
pasar tiempo de calidad con nuestra familia

De esclavo laboral a empresario potencial


“Las alturas alcanzadas y mantenidas por grandes hombres, no fueron logradas con un vuelo
repentino. Mientras otros dormían ellos escalaban con esfuerzo durante la noche” Henrry
Wadswordh L.
“Ningún hombre puede hacerse rico o lograr alguna clase de éxito duradero en los negocios,
si es un conformista. J. Pau Getty

Conformista vrs inconformista

Características de los inconformistas


1. No se conforman con un título de pregrado universitario, quieren un post
grado (una maestría)
2. comienzan a trabajar en puestos de bajo perfil o jerarquía, pero trabajan y
luchan por alcanzar altas posiciones en sus trabajos
3. Nacieron en zonas marginales, pero aspiran y trabajan para vivir en mejores y
seguros sitios

Características de los conformistas


1. Se dan por derrotados a los primeros obstáculos o tropiezo y no luchan por
superarlo
2. Se conforman con lo que tienen, aunque envidian a otros que tienen más, pero
aspiran a vivir mejor
3. Si han sufrido un fracaso en su trabajo, empresa o estudios, lo achacan a la
“mala suerte”, misma que no está en mi vocabulario

Muchos hablan sinceramente cuando dicen que desprecian las riquezas, pero se refieren a
las riquezas que tienen los demás. Charles Cale Colton
cuando era joven, creía que el dinero era lo más importante del mundo. Ahora que soy
viejo, sé que así es.
Oscar Wilden
Que opinión tienes del dinero

Cuantas personas han muerto por causa de no tener dinero para una operación costosa, estado
de coma, falta de presupuesto para medicinas caras y de largo plazo como tratamiento.
El dinero, sí que es muy importante y se debe tratar de tener cuanto más se pueda.

Conviértete en emprendedor

Emprendedor: es aquella persona dedicada a llevar a cabo una actividad, haciéndolo con
entusiasmo energía y fe, en el logro del objetivo que se propone. El emprendedor
anteriormente era conocido como empresario. Ambos vocablos son sinónimos, solo que el
termino emprendedor, aunque es de reciente uso, suena y se ve mejor

Métodos para una mejor toma decisiones


1. ¿Que buscamos a la hora de tomar una decisión?
2. ¿A qué determinación queremos llegar?
3. ¿Qué beneficios o perjuicios puede acarrear una decisión?
4. ¿Contamos con los elementos necesarios para dictaminar?
5. ¿tomaremos una decisión solos, o con otras personas?
6. ¿Tengo o tiene poder los que participan a la hora de decidir?
7. ¿en cuánto tiempo o en qué lugar se tomará un acuerdo?
8. ¿Qué alcances y repercusiones tendrá la resolución que se tome?
9. ¿Estamos conscientes de las responsabilidades de nuestros juicios?
CONCLUSIONES

Para poder administrar mejor nuestro tiempo ya que es un recurso valioso que si lo usamos
sabiamente seremos personas de éxito. es necesario realizar una agenda de nuestras
actividades por orden de prioridad

Hacer uso inteligente de nuestros recursos. Ya que si siempre pasamos enjaranados seremos
esclavos de otros pagando intereses o no tendremos la oportunidad de ser exitosos.

Una persona exitosa no solo trabaja por dinero, si no, por el deseode hacer las cosas, por
esa satisfacción personal que motiva hacer el bien el trabajo.

En nuestro país carecemos de emprendedurismo, es decir, las personas traen una


mentalidad de ser esclavo del trabajo, debemos aprender a ser emprendedores y ayudar a
este país con este bajo índice de empleo. Todos podemos crecer y hacer crecer a otras
personas.
RECOMENDACIONES

El libro sueña, despierta y trabaja nos deja muy buenas enseñanzas y es muy bueno que los
alumnos podamos tener acceso a él. Por lo tanto, considero no solo pensar en el alumnado
de UTH, sino de toda el área estudiantil de Honduras tanto nivel secundario como
universitario.

Inspirado en este libro, UTH podría agregar o cambiar alguna de sus clases poco relevantes
e incluir emprendedurismo como asignatura. Se debe fomentar más a fondo con este tema.

En cuanto a tareas, sugiero comunicarse con los otros catedráticos y definir una sola materia
por cada carrera para pedir esta tarea. Ya que, aunque cada catedrático la pide de manera un
poco diferente, sabemos personas que hemos hecho esto varias veces, en mi caso 4 veces y
me parece muy redundante.

También podría gustarte