Está en la página 1de 7

Cuando se cumpla el plazo se regirá por las normas del nuevo

patrono o patrona al menos que existan juicios laborales anteriores,


el cual estas se ejecutaran con el patrono o patrona que fue sustituido
o contra el sustituto o sustituta el patrono o patrona sustituida será
responsable por el termino de 5 años a partir de que fije la fecha de
la sentencia definitiva.
Articulo 69
Derecho de los trabajadores y de las trabajadoras
Se debe informar inmediatamente la sustitución del patrono o
patrona a los trabajadores, sindicato y al inspector o inspectora del
trabajo.
Si el trabajador o la trabajadora no están de acuerdo con la
sustitución podrá renunciar y exigir el pago de sus prestaciones e
indemnizaciones establecidas en la ley
70
Pago anticipado
En caso de que se le pague prestaciones e indemnizaciones al
trabajador o trabajadora por la sustitución del patrono o patrona, este
será como un adelanto, el cual se le descontara al final de sus
servicios.
Capitulo IV
De la suspensión de la relación de trabajo
71
Suspensión de la relación de trabajo
No se desvinculan jurídicamente con la sustitución laboral entre el
patrono o patrona y los trabajadores y trabajadoras.
72
Supuestos de la suspensión
La suspensión laboral procede en los siguientes casos: enfermedad o
accidente ocupacional y no ocupacional que no se exceda el año,
durante la maternidad y paternidad, al momento que se presta
servicio militar, que exista conflicto colectivo, cuando se está
privado de libertad que la sentencia sea condenatoria, permiso de
cuidados del cónyuge o la cónyuge tiempo por acordado por la
partes, cuando se concede licencia para estudiar para su propio
interés y casos de fuerza mayor, el cual necesita la aprobación de la
inspectoría de trabajo dentro de las 48 horas dicha suspensión , la
cual no se exceda de 70 días.
73
Efectos de la suspensión de la relación de trabajo
Según el tiempo de suspensión no se obliga a prestar servicio al
trabajador o trabajadora ni al patrono o patrona a pagar el salario.
En caso de las enfermedades o accidentes ocupacional del artículo
72, el patrono o patrona debe pagar la diferencia de su salario junto
con el seguro social, en caso de no estar asegurado o asegurada el
patrono o patrona de be cancelar el salario completo.
El tiempo de suspensión se calculara para la antigüedad del
trabajador o trabajadora.
El patrono o patrona tiene la obligación de dotación de vivienda y
alimentos si este procede, seguro social, pago de convenciones
colectivas, casos de motivo social de la ley, y esta prohibido el
despido o traslado o desmejora.
74
Protección durante la suspensión
Durante la suspensión no se podrá despedir, trasladar ni desmejorar
al trabajador o trabajadora sin causa justificada, si hay la necesidad
coloca vacante temporal, pero el trabajador o trabajadora al terminar
su suspensión regresa a su puesto de trabajo.
75
Reincorporación al trabajo
Al terminar la suspensión el trabajador o trabajadora continuara con
la jornada laboral en las mismas condiciones. En el caso de
accidente laboral, enfermedad ocupacional o accidente o enfermedad
común, resultara discapacitado para desempeñar las funciones o
algunos casos especiales este será ubicado en puesto de trabajo
adecuado para su situación.
Capitulo V
De la terminación de la relación de trabajo
76
Causas de terminación de la relación del trabajo
Puede ser por despido retiro voluntario o causas ajenas a la voluntad
de ambos
77
Clases de despidos
Se dará de carácter personal cuando el patrono o patrona pone quiere
fin a la parte laboral de uno o más trabajadores o trabajadoras. El
despido será justificado cuando falle por alguna causa a esta ley, no
es justificado cuando se despide y no allá alguna causa justificable.
El cual garantiza la estabilidad laboral y esos despidos serán nulos.
78
Definición de retiro
Cuando es de Carácter personal del trabajador o trabajadora poner
fin laboral de forma franca y libre coacción.
79
Causas justificadas de despido
Serán justificadas cuando: la falta de integridad laboral, hazañas solo
que sea en legítima defensa, falta grave o de respeto al patrono o
patrona, representantes o familiares que vivan con él o ella,
negligencia grave, imprudencia al trabajo, inasistencias
injustificadas, daños graves a maquinas o herramientas, mobiliario y
o materias primas, revelación de secretos privados referentes a la
entidad, falta grave que impida la relación de trabajo, abandono del
trabajo, acoso laboral o sexual.
El abandono de trabajo se entiende por: salida inesperada en horas
de trabajo, la negación de aceptar funciones siempre y cuando no
afecte su vida o su salud, la inasistencias injustificadas al trabajo si
tiene una máquina asignada y esa gerente retraso en la obra o
servicio.
80
Causa justificadas de retiro
Serán justificadas cuando: cualquier acto inmoral, hazañas laborales,
injuria o falta grave, sustituciones de patrono o patrona y el
trabajador o trabajadora considere inconveniente para su propio
interés, cualquier falta grave que impone el trabajo laboral, acoso
sexual o acoso laboral, en caso de despido injustificado y este decida
concluir la relación laboral, cualquier acto de un despido indirecto.
Se considera despido indirecto: el patrono o la patrona obliga al
trabajador o trabajadora para realice una tarea distinta al contrato
laboral, que afecte su dignidad y capacidad profesional o un cambio
fuera del área de su residencia al menos que haya un convenio en el
contrato, el cambio sea justificado y lo perjudique, reducción del
salario, cuando el traslado desmejora al trabajador o trabajadora,
cambio ilegal de horario, otros hechos que afecten las condiciones
de trabajo.
No se considera despido indirecto cuando: se cambia a su puesto
original y es sometido a un periodo de prueba a un puesto superior y
no exceda los 90 días, se cambia a su puesto original cuando ha
desempeñado temporalmente y no exceda a 180 días por falta de
personal de dicho puesto, traslado temporal a un puesto inferior por
emergencia que no exceda 90 días, el trabajador o trabajadora tendrá
derecho a la prestaciones y un pago equivalente a estas por concepto
de indemnización.
81
Preaviso por retiro
Cuando el trabajador o la trabajadora se retira por voluntad propia,
el cual debe notificar según el tiempo que lleve laborando: un mes
una semana de anticipación, seis meses con 15 días de anticipación y
después de un año con un mes de anticipación. En caso de que
omita el preaviso el patrono deberá pagar los beneficios hasta la
fecha en que presto el servicio
82
Improcedencia del preaviso
Cualquiera de las partes puede terminar la relación laboral sin
justificativo cuando haya una justificación para ello, no se podrá
demandar cuando allá trascurrido 30 días de tengan el conocimiento
de la falta justificada para cesar con la relación laboral.
83
Indemnización por rescisión del contrato
Cuando el trabajador o trabajadora se retire antes de terminada la
obra el patrono o patrona deberá reducirle monto de su
indemnización a el daño y o perjuicio ocasionado, el cual será el
mismo monto de su salario hasta la terminación de la misma.
84
Constancia de trabajo
El trabajador o trabajadora podrá exigir la constancia de trabajo al
terminar su relación laboral en el cual debe contener: duración del
trabajo, último salario devengado, el cargo. En la constancia no se
podrá mencionar más nada sino las señaladas en este artículo.

Capitulo VI
De la estabilidad en el trabajo
Articulo 85
Es un derecho que tiene todo trabajador y trabajadora a permanecer
en sus puestos de trabajo, el cual dispone a despido no justificado y
los despidos contrarios a esta constitución son nulos.
86
Garantía de estabilidad
se le garantiza a todo trabajador y trabajadora la permanencia en su
puesto de trabajo sino hay una causa justificada para la terminación
de la relación laboral, cuando no justificaciones el trabajador podrá
solicitar reincorporarse a su puesto de trabajo.
87
Trabajadores y trabajadoras amparados por la estabilidad
Están amparados y amparadas cuando: están en tiempo determinado
más de un mes, contratados y contratadas por tiempo determinado
hasta la fecha de vencimiento del contrato, contratados y contratadas
si es para una obra cuando haya terminado la totalidad de la misma o
las tareas para los cuales fueron contratados, los trabajadores y
trabajadoras de dirección o alto rango no está amparados por esta
ley.
88
Procedimiento aplicable
En materia de estabilidad laboral será el regido por esta ley y en la
ley orgánica procesal del trabajo la sentencia emanada competentes
firme e irrecurrible.

También podría gustarte