Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO

ASIGNATURA:
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE HIDROCARBUROS

ACTIVIDAD:
INVESTIGACIÓN
“PRINCIPALES EQUIPOS DE MEDICIÓN DE UNA BATERÍA DE
SEPARACIÓN”

CARRERA:
INGENIERÍA PETROLERA

P R E S E N T A:
PAOLA DEL CARMEN VERA MORALES

SEMESTRE Y GRUPO:
SÉPTIMO “A”

DOCENTE:
ING. ANDRÉS SÁNCHEZ RUEDA

HUIMANGUILLO, TABASCO A 06 NOVIEMBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN

La medición de hidrocarburos en las instalaciones superficiales puede ser llevada a


cabo por medio de una gran cantidad de herramientas por medio de dispositivos
físicos. En el caso de los medidores se debe considerar el estado de movimiento en
el que se encuentra el fluido; no se utilizan los mismos instrumentos para medir una
corriente en movimiento que los utilizados para medir fluidos estáticos contenidos
en un almacén. También se debe tomar en cuenta el número y el tipo de fases
contenidas en el flujo. Es importante considerar el parámetro que mide el medidor
en cuestión ya que pueden cuantificar la magnitud del gasto volumétrico o la
magnitud del flujo másico, si bien es posible asociar ambas magnitudes por medio
del valor de la densidad, es importante identificar el patrón que es necesario conocer
para implementar el medidor más adecuado y evitar los errores implícitos en el
cálculo o el uso innecesario de un medidor de densidad.
PRINCIPALES EQUIPOS DE MEDICIÓN DE UNA BATERÍA DE SEPARACIÓN

Medición con separadores de prueba

El uso de separadores de prueba representa el método convencional utilizado para


realizar las pruebas de producción de pozos. Generalmente se requiere de un
múltiple de producción (manifold) que está colocado en el campo, desde donde se
desvía la producción del pozo a probar hacia una línea de prueba, la cual lleva esta
producción aislada del resto, al separador de prueba.

El uso de separadores implica un tiempo de estabilización para que los fluidos del
pozo a medir lleguen al separador. Estos separadores son utilizados para
determinar el potencial individual de producción de un pozo de petróleo o de gas y
pueden ser bifásicos o trifásicos de acuerdo a las necesidades y características de
la producción en cuestión. De igual forma pueden ser de tipo vertical u horizontal;
ahora bien, se recomienda que sea tipo horizontal, debido a las facilidades que
presenta para la medición, control y transporte en el caso de aceite que presente
una RGA constante.

Medidores multifásicos

La mayoría de los pozos productores de hidrocarburos en el mundo producen aceite


saturado, lo cual indica que el aceite a condiciones de yacimiento contiene gas
disuelto que con la producción y la caída de presión implícita provocan la liberación
del mismo teniendo lugar el flujo multifásico.

La medición del flujo multifásico en boca de pozo es conveniente cuando no tienen


lugar procesos de separación en el flujo y la corriente se encuentra conformada por
lo menos por dos fases. En ocasiones también es conveniente su uso por
cuestiones técnicas como la falta de capacidad de los separadores de prueba en
existencia. La medición de flujo multifásico consiste en determinar la continua
relación existente entre las distintas fases del flujo de un pozo (agua, aceite y gas)
sin usar una separación previa y a condiciones de línea. Los medidores multifásicos
son utilizados para hacer pruebas individuales de pozos, con el objetivo de
determinar la cantidad de producción que aporta cada pozo y conocer las
características del fluido que se está produciendo.

Medidor de flujo tipo ultrasónico

Los medidores de flujo de tipo ultrasónico basan su funcionamiento en la incidencia


de ondas acústicas en el flujo a través de emisores, mediante el análisis del
comportamiento y la variación de la señal se puede obtener el gasto volumétrico.
Existen dos métodos para calcular el gasto volumétrico dentro de una tubería
mediante el uso de este tipo de medidores que se basan en dos principios físicos:
Tiempo de tránsito. Efecto Doppler.

En la actualidad existen dos tipos de medidores ultrasónicos que son empleados


para medir el gasto en conductos a presión. El primero de ellos, denominado tiempo
en tránsito (Transit Time), emplea señales acústicas mediante la transmisión de
pulsos; y el segundo de efecto Doppler emplea la transmisión de una onda continua

Medidor de flujo tipo placa de orificio

Las placas de orificio son los instrumentos de medición de fluidos más comunes
para llevar a cabo la medición de fluidos. En la industria petrolera tienen uso
principalmente en la medición de corrientes de gas. Son dispositivos que causan
caídas de presión, por lo que son denominados dispositivos de presión diferencial.

La placa de orificio es el elemento primario para la medición de flujo más sencillo;


es una lámina plana circular con un orificio concéntrico, excéntrico o segmentado y
se fabrica de acero inoxidable. La placa de orificio tiene una dimensión exterior igual
al espacio interno que existe entre los tornillos de las bridas del montaje. El espesor
del disco depende del tamaño de la tubería y la temperatura de operación. En la
cara de la placa de orificio que se conecta por la toma de alta presión, se coloca
perpendicular a la tubería y el borde del orificio se tornea a escuadra con un ángulo
de; al espesor de la placa se la hace un biselado con un chaflán de un ángulo de
por el lado de baja presión. El biselado afilado del orificio es muy importante, es
prácticamente la única línea de contacto efectivo entre la placa y el flujo, cualquier
rebaba, o distorsión del orificio ocasiona un error del 2 al 10% en la medición,
además, se le suelda a la placa de orificio una oreja, para marcar en ella su
identificación, el lado de entrada, el número de serie, la capacidad, y la distancia a
las tomas de presión alta y baja.

Medidor de flujo tipo cónico

Es un medidor de flujo de tipo presión diferencial; utiliza el mismo principio físico


que otros medidores de flujo de presión diferencial: el teorema de conservación de
la energía del flujo de fluidos a través de una tubería. No obstante, las
características de desempeño del V-Cono, son el resultado de su exclusivo diseño,
que incluye un cono central en el interior del tubo.

El cónico es similar a otros medidores de presión diferencial en cuanto a las


ecuaciones de flujo que utiliza, sin embargo, su geometría es muy diferente a la de
los medidores de presión diferencial tradicionales como los de placa de orificio. El
cónico obtura el flujo mediante la colocación de un cono en el centro de la tubería,
esto obliga a que el caudal que se mueve por el centro de la tubería fluya alrededor
del cono. Esta geometría presenta muchas ventajas con respecto a los tradicionales
medidores concéntricos.

Medidor de flujo tipo coriolis

Los medidores de masa tipo coriolis fueron introducidos a principios de 1980 y han
ganado aceptación como medidores precisos y confiables. La medición que lleva a
cabo este medidor es conocida como directa o dinámica, la cual da una señal
directamente proporcional al caudal másico y casi independiente de las propiedades
del fluido como son: la conductividad, presión, viscosidad o temperatura. Este
instrumento mide de forma directa la masa de un flujo sin tener que recurrir a
mediciones de velocidad o a conocer la densidad del fluido. Es muy útil en el
mercado, aunque su mantenimiento y su costo no son los más accesibles de los
dispositivos disponibles en el mercado.

Cada sensor de flujo tipo coriolis consiste en uno o dos tubos encapsulados en un
compartimiento. Dentro de la carcasa, el tubo medidor de flujo vibra bajo frecuencia
conocida. El tubo es movido por una bobina electromagnética que genera un
movimiento constante; cuando el tubo es energizado, esta bobina localizada en el
centro de las curvas, causa que los tubos oscilen en sentido opuesto. La vibración
cuenta con una amplitud menor a una décima de pulgada y una frecuencia de 80
ciclos por segundo aproximadamente. Como los tubos del medidor coriolis vibran
en sentido opuesto, éstos están balanceados y aislados de la vibración externa o
los movimientos externos del medidor. En los medidores de flujo tipo coriolis de dos
tubos paralelos, cuando el fluido entra al sensor es divido entre los dos tubos
internos a través de un manifold y la mitad del flujo pasa por cada tubo.

Medidores de presión

Existen en la industria una gran cantidad de instrumentos utilizados para la medición


de presión en las tuberías. Existen diferentes variantes que funcionan bien para la
mayoría de los casos, variando únicamente sus propiedades metrológicas como la
precisión y el rango. En general se hace uso de manómetros que transmiten la señal
de manera automática a una computadora por medio de una interfaz electrónica.
Este tipo de medidores realizan la medición de la presión por medio de distintos
principios físicos, por ejemplo, a través de sensores piezoeléctricos, mecánicos.

En general se recurre a manómetros de tipo Bourdon en cabeza de pozo y en las


baterías se utilizan dispositivos electrónicos de mayor sensibilidad y precisión como
manómetros electrónicos

Medidores de temperatura

La temperatura es un parámetro importante que se debe considerar cuando se


realizan mediciones de hidrocarburos, ya que modifica el volumen de los fluidos
expandiendo en mayor medida a los hidrocarburos volátiles y a los gases. La
temperatura se puede tomar en fluidos estáticos o en fluidos dinámicos y para cada
condición se consideran instrumentos diferentes.

- Medición estática de la temperatura

Para la determinación de la temperatura se pueden usar termómetros electrónicos


digitales, con una incertidumbre baja y/o termómetros de mercurio de vidrio (con
incertidumbre mayor al electrónico). El termómetro electrónico portátil es el
instrumento recomendado para la medición manual de temperatura en tanques de
almacenamiento. Se considera que un termómetro de este tipo ha alcanzado
estabilidad cuando la lectura varía por no más de 0,2 en 30 [s].

- Medición dinámica de la temperatura

La medición de la temperatura tiene principal importancia en el flujo de gases debido


a la alta dependencia de los mencionados fluidos de este parámetro. Para la
medición se recurre al uso de termopares industriales especiales para las
condiciones de trabajo que implican los flujos de hidrocarburos. Los termopares son
sensores de temperatura cuyo principio físico se basa en la resistividad de los
metales, es decir en variación de la resistencia de un conductor con la temperatura.
Esto se debe a que al incrementar la temperatura los iones vibran con mayor
amplitud y así se dificulta el paso de los electrones a través del conductor.

Medidores de densidad

- Medición estática de densidad

La medición estática de la densidad se lleva a cabo normalmente por medio de un


instrumento denominado densímetro. Este es un instrumento de medición que sirve
para determinar la densidad relativa de los líquidos, sin necesidad de calcular antes
su masa y volumen. Normalmente está hecho de vidrio y consiste en un cilindro
hueco con un bulbo pesado en su extremo, para que pueda flotar en posición
vertical.

El fundamento físico de las mediciones con densímetros está basado en el principio


de Arquímedes, que aprovecha el equilibrio de fuerzas (la flotación), para
determinar: que siendo el densímetro un objeto de peso constante, su fuerza está
relacionada con el arrastre de volumen que tenga sobre el líquido; es decir, para
líquidos menos densos, puede arrastrar más volumen y por lo tanto sumergirse más.
Todo esto se ve reflejado en la altura final (del densímetro) a la que se encuentre el
nivel del líquido.
- Medición dinámica de la densidad

Los medidores de densidad están diseñados para la medición fiscal de petróleo


crudo, hidrocarburos refinados y líquidos de proceso no agresivos. El medidor de
densidad está diseñado para funcionar con una de dos configuraciones de la
electrónica:

Como un sensor que envía una salida de frecuencia a un convertidor de señales.


Como un transmisor hasta con 3 salidas analógicas integradas. Los medidores de
densidad son calibrados en la fábrica y no se requiere calibración in situ. Los
cálculos se realizan junto con un convertidor de señales (para la versión de salida
de frecuencia) o dentro de la electrónica del transmisor integrado. Se puede utilizar
cualquiera de estos parámetros para impulsar las salidas analógicas (provenientes
del convertidor de señales o del transmisor).

Medidores de corte de agua

Existen diferentes medidores de corte de agua, la mayoría basados en principios


eléctricos que identifican la variación de las propiedades eléctricas en función de la
presencia de agua; también existen de tipo químicos por medio del uso de pastas
indicadoras que reaccionan químicamente con la presencia de agua.

- Medición estática de corte de agua

El nivel de agua libre almacenada en los tanques de almacenamiento atmosféricos


debe medirse empleando el método de medición a fondo con cinta de medición a
fondo y utilizando pasta indicadora de agua. El procedimiento para medir el agua
libre en un tanque es:

1. La plomada y un poco de la cinta deben recubrirse con una capa delgada de


pasta indicadora de agua.
2. Se baja la cinta para medición a fondo hasta que toque el plato de medición.
3. Se mantiene la cinta firmemente el tiempo necesario para que la pasta
cambie de color.
4. Se recoge la cinta y se mide el nivel del agua marcado en la plomada.
- Medición dinámica de corte de agua

Una señal eléctrica es enviada desde el extremo de la sección de medición a través


de los fluidos. Esto genera una onda estacionaria similar a la vibración de una liga
sostenida de ambos extremos. Estas ondas estacionarias cambian de posición
dentro de la sección conforme cambia el contenido de agua. El cambio en la
posición es automáticamente detectado por el oscilador de microondas el cual
originalmente envió la señal y éste cambia su frecuencia original dependiendo de
cuánta agua exista en la sección de medición.
CONCLUSIÓN

Mediante la elaboración del presente trabajo de investigación se obtuvo un


conocimiento más amplio sobre el tema de baterías de separación y los equipos de
medición de estas en base a esto podemos determinar que una batería
de separación es por donde tiene que pasar el hidrocarburo para que se separa el
gas y el líquido que este trae consigo, y sus equipos de medición consisten en medir
cada uno de los fluidos para poder saber cómo entran y como salen y si están listo
para pasar a la siguiente fase.

Estos conocimientos van servir para poder determinar los tipos de baterías de
separación existentes, así como el propósito de estas y su aplicación en el campo
laborar al cual están enfocados nuestros estudios universitarios conocimientos que
nos servirán en un futuro para nuestro desarrollo laboral en un momento dado.
BIBLIOGRAFÍA

 Celis, M. A. C. (2003). Batería de separación de hidrocarburos.


 Germán, E. L. W., Lizandro, Q. E. J., Antonio, Q. E. L., Alfredo, H. C. D., &
Marcelo, G. C. F. EQUIPOS DE MEDICIÓN DE BATERIAS.
 Reducindo Díaz, K. P. (2001). Equipos de medición de baterías de
separación.
 Santos, E. U. A. (2002). BATERÍA DE SEPARACIÓN Y SUS EQUIPOS.
SINTESIS

Como ya sabemos la batería de separación de hidrocarburos es el proceso que


consiste en la separación de la fase gas-liquido de la mezcla de hidrocarburos
provenientes de los pozos productores de un mismo yacimiento, con el propósito de
transportar y distribuir de manera eficiente hacia las instalaciones de refinación más
cercana para su procesamiento.

Las instalaciones de proceso de producción primaria, en el país como son las baterías
de separación, se diseñan y construyen para manejar la capacidad máxima esperada
de los campos petroleros.

Por otro lado, un equipo de medición es todo aquel que se emplea para estimar
magnitudes físicas por medio de un proceso de medición. Mediante estos
instrumentos se efectúa una conversión o comparación entre objetos y sucesos
estándares o patrones, que son establecidos previamente, los cuales se utilizan
como unidades de medida y el fenómeno u objeto a medir. De la relación entre
ambos se obtiene el valor de la medición. Existen dos características fundamentales
que deben tener todos los equipos de medición; éstas son precisión y sensibilidad.

En una batería de separación hay algunos parámetros que se deben medir los
cuales son: presión, densidad, temperatura y corte de agua.

Si hablamos de algunos equipos de medición, podemos decir que los medidores


multifásicos indican cuando el aceite en el yacimiento contiene gas, esta medición
es conveniente cuando no hay procesos de separación en el flujo, consiste en
determinar la relación entre la fase de flujo de un pozo.

Los medidores tipo placa de orifico son importantes ya que en nuestra industria se
utilizan mucho para la medición del gas. Es el elemento primario para lo que es la
medición de flujo sencillo.

Hay distintos tipos de equipos de medición que se utilizan en esta área, y son de
suma importancia, ya que todos cumplen su debido papel.

También podría gustarte