Está en la página 1de 43

+
MARIA ALEJANDRA GONZALEZ-PEREZ | 2019/10/06 00:01

Colombia como mercado


emergente acelerado, la nueva
propuesta de clasificación de
economías emergentes en el
mundo
Pese a ser un término usado con bastante frecuencia y ser un fenómeno de
interés para inversionistas, reguladores e investigadores, no existen
muchos criterios confiables para medir y evaluar los procesos dinámicos del
surgimiento, aparición y consolidación de los mercados emergentes.

COMPARTIR



De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye como economías emergentes y


en desarrollo alrededor de 150 países del mundo. En el 2001, Goldman Sachs, usó el
término para referirse a las grandes economías en desarrollo de Brasil, Rusia, India y China
(BRIC), que podrían tener el potencial de convertirse en las economías más dinámicas para
el año 2050. Luego, a finales del 2005, Goldman Sachs identificó el grupo de las próximas
11 economías (N-11) que tendrían el potencial de crecimiento sobresaliente en términos de
energía, infraestructura, urbanización, capital humano y tecnología y en ellas incluyó a
Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Paquistán, Filipinas, Turquía,
República de Corea y Vietnam.

Posteriormente, en el 2009, Robert Ward de The Economist Intelligence Unit (EIU),


identificó a Colombia como un mercado dinámico y atractivo para inversionistas; un año
más tarde, Michael Geoghegan, presidente de HSBC, incluyó al país en el grupo de los
CIVETS, junto a Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.

 ¿Cuál es el papel de las empresas en los desastres naturales?

Ese mismo año el grupo BBVA, identificó el grupo de economías emergentes y líderes en
crecimiento y las llamó EAGLES (por las iniciales en inglés de emerging and growth-
leading economies), e incluyó en esta tipología a China, India, Brasil, Indonesia, República
de Corea, Rusia, México, Egipto, Taiwán, y Turquía.

Respondiendo a la necesidad de precisar lo que constituye un mercado emergente y sus


procesos, el Centro de Mercados Emergentes de Nanyang Technological University en
Singapur bajo la dirección del profesor Seung Ho "Sam" Park, público el índice de
clasificación de mercados emergentes en el año 2019. Este centro define como mercados
emergentes en términos generales a “un grupo de economías en desarrollo de rápido
crecimiento con la capacidad de atraer inversión privada extranjera para complementar los
préstamos de instituciones financieras regionales o internacionales”. El mencionado índice
incluye seis dimensiones (desempeño macroeconómico; infraestructura y conectividad;
desarrollo del sector financiero; perfil de desarrollo y atributos; orientación externa y
financiamiento y calidad institucional) que son representadas por 32 variables.

 Las inversiones en el extranjero en la nueva era de la globalización

Teniendo en cuenta estas dimensiones y sus variables, el Centro de Mercados Emergentes


clasifica en cinco categorías piramidales (avanzados, acelerados, intermedios, tempranos y
latentes) a las 95 economías emergentes. De acuerdo con el resultado de la medición de las
variables en las seis dimensiones mencionadas, se identifican nueve países como economías
emergentes avanzadas; estos son: Costa Rica, Georgia, Rumania, Mongolia, Malasia,
Bulgaria, Perú, Serbia y Tailandia. Según este índice, la estabilidad de sus instituciones (en
el momento de la medición de las 32 variables) es sello distintivo de este grupo de países.
La calidad institucional, explica este índice, es el resultado políticas sensatas que se han
venido desarrollando y no, de intervenciones momentáneas.

Por su parte, Colombia ocupa la posición número 14 y se clasificó en categoría de mercado


emergente acelerado. Categoría que comparte con otros 14 países entre los que se incluyen
Turquía, China, Albania, República Dominicana, Botsuana, Argentina, El Salvador,
México, India, Brasil, Indonesia, Ecuador y Armenia.

 Las brechas y desigualdades de la plataformización y la economía basada en datos

Los resultados de este índice ayudan también a identificar que las economías emergentes
clasificadas como iniciales (por ejemplo, Ghana, Bolivia, Paraguay, Honduras, Nicaragua,
Nepal, y otros 16 países) y latentes (como Haití, la República Centro Africana, Chad,
Nigeria, Sierra Leona, y otros 21 países), pueden ascender en la pirámide de mercados
emergentes si tuvieran un enfoque decidido a avanzar en infraestructura y conectividad, así
como en desarrollar sus sectores financieros.

Lo más leido
Por nuevos aranceles, ¿se encarecerá la ropa importada?
Este es el reloj inteligente de Xiaomi que promete ser más barato que el Apple Watch
Presidente de Seguros Bolívar insiste en necesidad de reforma laboral
Radiografía de los sistemas de metro en el mundo
Cómo es posible que Uber sobreviva con pérdidas de US$1.200 millones y sin nunca
haber obtenido beneficios
Dos nuevos fallos a favor del metro
¿Qué es lo que más consumen santandereanos, antioqueños y bogotanos?
Estas son las series extranjeras de Netflix más vistas por los colombianos
Usuarios de Scotiabank Colpatria molestos con integración de plataformas
Universidades líderes de 2019
Usuarios de Scotiabank Colpatria molestos con integración de plataformas
Nuevas alternativas de financiamiento para las Pymes
La empresa de lujo que trasladó su fábrica de China a Colombia
Al Metro de Bogotá le llegó el día D
Estos son los cinco equipos con mayores ingresos del fútbol colombiano

Actividad productiva
Estas son las nuevas tarifas del Soat para 2019
Estudio revela que los contratos adjudicados con soborno aumentan su costo final
71%
“Nuestra tasa de desempleo es inaceptable”: Alberto Carrasquilla
Por nuevos aranceles, ¿se encarecerá la ropa importada?
Este es el reloj inteligente de Xiaomi que promete ser más barato que el Apple Watch
Presidente de Seguros Bolívar insiste en necesidad de reforma laboral
Radiografía de los sistemas de metro en el mundo
Cómo es posible que Uber sobreviva con pérdidas de US$1.200 millones y sin nunca
haber obtenido beneficios
Dos nuevos fallos a favor del metro

PreviousNext
0 Comentarios

TEMAS RELACIONADOS

o
o INVERSIONISTAS
o DESARROLLO

Últimas noticias

¿Qué tiene de especial el whisky que toma Juanpis González?

LEA MÁS

¿Qué tan pilo fue el presidente de Totto en el colegio?

LEA MÁS

Así terminó la semana el dólar

LEA MÁS

“Nuestra tasa de desempleo es inaceptable”: Alberto


Carrasquilla

LEA MÁS

Apps.com y Seedstars hacen su apuesta por startups


colombianas

LEA MÁS

La banca digital transforma la vida de los usuarios

LEA MÁS
EDICIÓN 562

PORTADA

¿Qué va a hacer Carrasquilla después de la regla fiscal?

Las últimas semanas han sido bastante agitadas desde la perspectiva empresarial
y económica. El comité consultivo de la regla fiscal decidió conceder un margen de
maniobra al Gobierno en materia de gasto y endeudamiento, al flexibilizar algunos
puntos el nivel de déficit fiscal permitido para 2019 y 2020.

SUSCRÍBASE
VEA LA EDICIÓN IMPRESA

Lo invitamos a suscribirse a

¿Ya es suscriptor? Ingrese aquí

Usted ha leído
1 de 3 artículos gratuitos en el mes

1. <="" li="" style="box-sizing: border-box; margin: 0px; padding: 0px; position: relative;
display: table-cell; text-align: center; font-size: 0.8em; color: grey;">
2.
3.
Acceda sin restricciones

a todos nuestros contenidos digitales

Suscríbase ahora
 Acceso ilimitado a todo el contenido en Dinero.com
 Acceso a la app Revista Dinero para Android y iOS
 Disfrutará beneficios exclusivos adicionales por ser suscriptor
OTRAS PUBLICACIONES
 SEMANA
Elecciones 2019: Revolcón Político
 SOHO
Valeria Lotero
 FUCSIA
5 Eventos astrológicos que son peores que Mercurio retrógrado
 JET-SET
Yalitza Aparicio, una indígena mexicana que seduce a Hollywood
 ARCADIA
Estos son los nominados a los Premios Macondo 2019
 FINANZAS PERSONALES
¿Cómo usar de manera inteligente la tarjeta de crédito?
 SOSTENIBILIDAD
Responsabilizan a colonia religiosa menonita de talar 7.500 hectáreas de selva en la
Amazonia
 SEMANA RURAL
Luz eléctrica, un privilegio en

También podría gustarte