Está en la página 1de 11

Max Planck

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para el satélite artificial de la Agencia Espacial Europea, véase Planck (satélite).

Max Planck

Max Planck en 1918

Información personal

Nombre de
Max Karl Ernst Ludwig Planck
nacimiento

Nacimiento 23 de abril de 1858


Kiel (Ducado de Holstein)

Fallecimiento 4 de octubre de 1947 (89 años)


Gotinga (ocupación aliada en Alemania)

Causa de la
Infarto de miocardio
muerte

Lugar de
Cementerio municipal de Gotinga (Alemania)
sepultura
Servicio al cliente

Residencia Kiel y Múnich

Nacionalidad Imperio alemán, República de Weimar, Alemania


nazi y Bizona

Religión Luteranismo

Partido
• Partido Popular Alemán
político

Familia

Padre Johann Julius Wilhelm von Planck

Cónyuge • Marie Merck

Hijos • Erwin Planck

Educación

Educado en • Friedrich-Wilhelms-Universität
• Maximiliansgymnasium München
• Universidad Humboldt de Berlín
• Universidad de Múnich (desde 1874)

Supervisor
Alexander von Brill
doctoral

Alumno de • Philipp Ludwig von Seidel

Información profesional

Ocupación Físico teórico y profesor universitario

Área Física teórica

Cargos
• Geheimrat
ocupados

Empleador • Universidad Humboldt de Berlín


• Universidad de Múnich (1880-1885)
• Universidad de Kiel (1885-1889)
• Friedrich-Wilhelms-Universität (1889-1927)

Estudiantes Max von Laue, Moritz Schlick, Walther


doctorales Bothe, Walter Gordon, Gustav Hertz, Walter
Meissnery Walter H. Schottky

Trabajo Final
Servicio al cliente

Estudiantes Walther Bothe, Gustav Hertz, Max von Laue,


Walter Meissner, Moritz Schlick y Walter H.
Schottky

Instrumentos Piano, violonchelo y órgano

Miembro de• Deutsche Physikalische Gesellschaft


• Academia Prusiana de las Ciencias
• Sociedad Kaiser Wilhelm
• Academia Nacional de los Linces
• Royal Society
• Academia de Ciencias de Baviera
• Real Academia de Artes y Ciencias de los Países
Bajos
• Academia de Ciencias de Hungría
• Academia Pontificia de las Ciencias
• Real Academia de las Ciencias de Suecia
• Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias
• Academia de Ciencias de Rusia
• Academia Alemana de las Ciencias Naturales
Leopoldina
• Sociedad Filosófica Estadounidense
• Academia Nacional de Ciencias (desde 1926)
• Academia Sajona de Ciencias (desde 1929)

Firma

[editar datos en Wikidata]

Max Karl Ernst Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858-Gotinga, Alemania, 4
de octubre de 1947) fue un físico y matemático alemán considerado como el fundador de
la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.

Índice

• 1Biografía
• 2Contribuciones científicas
• 3Relación con Albert Einstein
• 4Reconocimientos
• 5Véase también
• 6Notas y referencias
• 7Bibliografía adicional
• 8Enlaces externos

Trabajo Final
Servicio al cliente

Biografía[editar]
Planck era originario de una familia con gran tradición académica: su bisabuelo Gottlieb
Planck (1751-1833) y su abuelo Heinrich Ludwig Planck (1785-1831) fueron profesores de
teología en la Universidad de Gotinga, su padre Wilhelm Johann Julius von Planck (1817-
1900) fue profesor de derecho en Kiel y Múnich, su tío Gottlieb Planck (1824-1907) fue
también jurista en Gotinga y uno de los padres del Código Civil de Alemania.
Nació el 23 de abril de 1858 en Kiel, del matrimonio de Julius Wilhem con su segunda
esposa Emma Patzig (1821-1914). Tenía cuatro hermanos (Hermann, Hildegard, Adalbert
y Otto) y dos medio hermanos (Hugo y Emma), hijos de su padre con su primera esposa.
Pasó en Kiel sus seis primeros años y entonces su familia se mudó a Múnich. Allí se
matriculó en el Maximiliansgymnasium. Sus compañeros de clase eran hijos de familias
conocidas de Múnich. Entre ellos se encontraban el hijo del banquero Heinrich
Merck y Oskar Miller, fundador más adelante del Deutsches Museum. A los dieciséis años
obtuvo su Schulabschluss o graduación. Como mostraba talento para la música (tocaba
el órgano, el piano y el cello), la filosofía clásica y las ciencias, dudó a la hora de elegir su
orientación académica. Al consultar al profesor de física Philipp von Jolly este respondió
que en física lo esencial estaba ya descubierto, y que quedaban pocos huecos por
rellenar, concepción que compartían muchos otros físicos de su tiempo. Planck, que
repuso a su profesor que no tenía interés en descubrir nuevos mundos sino en
comprender los fundamentos de la física, finalmente se decidió por esta materia.
Planck se matriculó para el curso 1874/75 en la Facultad de Física de la Universidad de
Múnich. Allí, bajo la tutela del profesor Jolly, Planck condujo sus propios experimentos (por
ejemplo sobre la difusión del hidrógeno a través del platino caliente) antes de encaminar
sus estudios hacia la física teórica. Además de sus estudios, fue miembro del coro de la
universidad donde en 1876/77 compuso una opereta titulada Die Liebe im Walde y en
1877 realizó con otros dos compañeros un viaje por Italia.
Visitó Venecia, Florencia, Génova, Pavia, los lagos de Como y Lugano, lago
Maggiore, Brescia y el lago de Garda.
El curso 1877/78 lo realizó en Berlín, en la Universidad Friedrich-Wilhelm, donde recibió
las enseñanzas de los célebres físicos Hermann von Helmholtz y Gustav Kirchhoff, a
quienes ya había conocido en Múnich. De Helmholtz dijo Planck que no preparaba las
clases, que constantemente se equivocaba en los cálculos, de modo que cambiaba una y
otra vez lo que estaba escrito en la pizarra y que parecía tan aburrido como los
estudiantes. El resultado era que pocos estudiantes permanecían en su aula. Al final solo
quedaron tres estudiantes, entre los que se encontraban el propio Planck y el más tarde
astrónomo Rudolf Lehmann-Filhés. De Kirchhoff decía que aunque sus clases estaban
preparadas meticulosamente, a menudo resultaban áridas y monótonas, y que aunque
estudiantes admiraban la gran sabiduría del docente, consideraban que no poseía
habilidades retóricas y aburría.12Pese a esta opinión desfavorable sobre Helmholtz como
profesor, trabó una amistad con él. En esta época se dedicó paralelamente por su cuenta
al estudio de la obra de Rudolf Clausius, de quien admiró su discurso comprensible y su
claridad, sobre los principios de la termodinámica. Fue en este tema en el que trabajó para
preparar su tesis de doctorado, que llevó por título Über den zweiten Hauptsatz der
mechanischen Wärmetheorie (Sobre el segundo principio de la termodinámica) y que
presentó en 1879 en Múnich, con veintiún años. Volvió a Múnich en 1880 para ejercer
como profesor en la universidad. En 1889, volvió a Berlín, donde desde 1892 fue el
director de la cátedra de Física teórica.
Desde 1905 hasta 1909, Planck fue la cabeza de la Deutsche Physikalische
Gesellschaft (Sociedad Alemana de Física). En 1913, se puso a la cabeza de la
universidad de Berlín. En 1918 recibió el Premio Nobel de física por la creación de
la mecánica cuántica. Desde 1930 hasta 1937, Planck dirigió la Kaiser-Wilhelm-
Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (KWG, Sociedad del emperador Guillermo
para el Avance de la Ciencia).

Trabajo Final
Servicio al cliente

Durante la Segunda Guerra Mundial, Planck intentó convencer a Adolf Hitler de que
permitiera el trabajo de los científicos judíos, sin gran éxito, sin embargo.3 El regimen nazi
y la guerra azotaron duramente a la familia Planck. Perdió a su hijo Erwin Planck,
asesinado por los nazis el 3 de enero de 1945, a pesar de las peticiones de indulto y
clemencia que Max Planck hiciera a Hitler, intentando salvar la vida de su hijo. Esta gran
pérdida se sumaba a otra, que ya acababa de sufrir: su casa de Berlín-Grünewald (y con
ella toda su biblioteca, con miles de volúmenes e irrecuperables manuscritos) resultó
incendiada y completamente destruida a causa de un bombardeo aéreo en febrero de
1944.2
Tras la muerte de Max Planck el 4 de octubre de 1947 en Gotinga, la KWG se renombró a
Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften (MPG, Sociedad Max Planck).
Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos,
fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica
cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de
la energía atómica. Reconoció en 1905 la importancia de las ideas sobre la cuantificación
de la radiación electromagnética expuestas por Albert Einstein, con quien colaboró a lo
largo de su carrera.

Contribuciones científicas[editar]

El joven Planck en su época de estudiante (1878)

Aunque en un principio fue ignorado por la comunidad científica, profundizó en el estudio


de la teoría del calor y descubrió, uno tras otro, los mismos principios que ya había
enunciado Josiah Willard Gibbs (sin conocerlos previamente, pues no habían sido
divulgados). Las ideas de Clausius sobre la entropía ocuparon un espacio central en sus
pensamientos.
En 1900, descubrió una constante fundamental, la denominada constante de Planck,
usada para calcular la energía de un fotón. Esto significa que la radiación no puede ser
emitida ni absorbida de forma continua, sino solo en determinados momentos y pequeñas
cantidades denominadas cuantos o fotones. La energía de un cuanto o fotón depende de
la frecuencia de la radiación:

donde h es la constante de Planck y su valor es


6,626 × 10-34 J*s o también 4,13 × 10-15 eV*s.

Trabajo Final
Servicio al cliente

Un año después descubrió la ley de la radiación


electromagnética emitida por un cuerpo a una temperatura
dada, denominada ley de Planck, que explica el espectro
de emisión de un cuerpo negro. Esta ley se convirtió en
una de las bases de la mecánica cuántica, que emergió
unos años más tarde con la colaboración de Albert
Einsteiny Niels Bohr, entre otros.

Relación con Albert Einstein[editar]

Primera Conferencia Solvay en 1911. Max Planck se encuentra


situado, en la fila posterior, el segundo por la izquierda.

En 1905 se publicaron los primeros estudios del


desconocido Albert Einstein acerca de la teoría de la
relatividad, siendo Planck unos de los pocos científicos
que reconocieron inmediatamente lo significativo de esta
nueva teoría científica.
Planck también contribuyó considerablemente a ampliar
esta teoría. La hipótesis de Einstein sobre el quantum de
luz (el fotón), basada en el descubrimiento de Philipp
Lenard de 1902 sobre el efecto fotoeléctrico, fue
rechazada inicialmente por Planck, así como la teoría
de James Clerk Maxwell sobre electrodinámica.
En 1910 Einstein precisó el comportamiento anómalo
del calor específico en bajas temperaturas como otro
ejemplo de un fenómeno que desafía la explicación de la
física clásica. Planck y Walther Nernst para clarificar las
contradicciones que aparecían en la física organizaron la
primera Conferencia Solvay en Bruselas en 1911. En esta
reunión, Einstein finalmente convenció a Planck sobre sus
investigaciones y sus dudas. A partir de aquel momento
les unió una gran amistad, siendo nombrado Albert
Einstein profesor de física en la Universidad de
Berlín mientras que Planck fue decano.
En 1918 fue galardonado con el Premio Nobel de
Física «por su papel jugado en el avance de la física con
el descubrimiento de la teoría cuántica».

Reconocimientos[editar]
En su honor se bautizó:

• En 1938 el asteroide (1069) Planckia.4


• En 1970 el cráter Planck5 y el valle Vallis Planck6 en
la Luna.

Trabajo Final
Servicio al cliente

• En 2009, la Agencia Espacial Europea lanzó


el Planck, un satélite de dos toneladas,7 como parte
de su programa científico Horizon 2000.
• En 1929 la Medalla Max Planck, el premio más alto en
física teórica de la Sociedad Física Alemana.
• En 1938 el Instituto Max Planck de Física, que
anteriormente llevó el nombre de Kaiser Wilhelm.
• En 1949 la Sociedad Max Planck, la sucesora de la
Kaiser Wilhelm Gesellschaft.
• En diciembre de 2018, se forma el grupo ilicitano
de funk rock Nota de planck, en clara referencia al
científico.

Véase también[editar]
• Unidades de Planck
• Tiempo de Planck
• Longitud de Planck
• Ecuación de Fokker-Planck
• Sociedad Max Planck
• Medalla Max Planck
• Planck

Notas y referencias[editar]
1. ↑ Hermann, Armin (julio de 2000). Max Planck, mit
Selbstzeugnissen und Bilddokumenten (en alemán) (7ª
edición). Rienbeck bei Hamburg: rororo. ISBN 3-499-
50198-8.
2. ↑ Saltar a:a b Hoffmann, Dieter (2008). Max Planck: die
Entstehung der modernen Physik (en alemán). Múnich:
C.H.Beck. pp. 13-14. ISBN 9783406562426.
3. ↑ de la Ciencia, Juan. «Planck y Hitler».
4. ↑ «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database
Browser)». Consultado el 12 de junio de 2015.
5. ↑ «Planck». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en
inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research
Program. OCLC 44396779.
6. ↑ «Vallis Planck». Gazetteer of Planetary
Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS
Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
7. ↑ «'Herschel' y 'Planck' inician su viaje por el
espacio.» El País. Consultado el 30 de mayo de 2011

Bibliografía adicional[editar]
• Max Planck (2015). Positivismo y mundo externo real.
Encuentro. ISBN 978-84-9055-120-2.
• Max Planck (2000). Autobiografía científica y últimos
escritos. Nivola. ISBN 9788495599049.

Enlaces externos[editar]

Trabajo Final
Servicio al cliente

• Wikimedia Commons alberga una galería


multimedia sobre Max Planck.
• Wikiquote alberga frases célebres de Max Planck.
• Wikisource en inglés contiene traducciones de las
obras de Max Planck.
• Página web del Instituto Nobel, Premio Nobel de
Física 1918 (en inglés)
• Max Planck y la teoría cuántica
• Biografía de Max Planck en Historia y biografías
• Biografía de Max Planck en Biografías y vidas

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q9021

• Multimedia: Max Planck

• Citas célebres: Max Planck

• Identificadores

• WorldCat

• VIAF: 34487615

• ISNI: 0000 0001 1024 5894

• BNE: XX1072756

• BNF: 12108412n (data)

s • CANTIC:a11071163

• GND: 118594818

• LCCN: n80038130

• NDL: 00452924

• NKC: jn20000604452

• NLA: 35424988

• SNAC: w64m961m

• SUDOC: 02888566X

• MGP: 20750

• SAW: planckm

• KNAW: PE00002335

• Open Library: OL128546A

Trabajo Final
Servicio al cliente

• Diccionarios y enciclopedias

• Britannica: url

• Repositorios digitales

• Proyecto Gutenberg: 35343


Categorías:
• Hombres
• Nacidos en 1858
• Fallecidos en 1947
• Físicos cuánticos
• Físicos teóricos
• Premios Nobel de Alemania
• Físicos de Alemania del siglo XIX
• Medalla Copley
• Miembros de la Academia de Ciencias de Sajonia
• Miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias
• Físicos de Alemania del siglo XX
• Alumnado de la Universidad de Múnich
• Medalla Max Planck
• Miembros de la Academia de las Ciencias de Turín
• Medalla Franklin
• Graduados honorarios de la Universidad de Cambridge
• Medalla Lorentz
• Miembros de la Academia de Ciencias de Baviera
• Personas de Kiel
• Miembros de la Leopoldina
• Miembros de la Real Academia de Artes y Ciencias de los
Países Bajos
• Rectores de la Universidad Humboldt de Berlín
• Laureados con el Premio Nobel de Física
• Laureados con el Premio Nobel 1918
Menú de navegación
• No has accedido
• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial

Trabajo Final
Servicio al cliente

Buscar
Ir

• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Páginas nuevas
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
En otros proyectos
• Wikimedia Commons
• Wikiquote
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Información de la página
• Elemento de Wikidata
• Citar esta página
En otros idiomas
• Беларуская
• Deutsch
• English
• Suomi
• हिन्दी
• Русский
• ไทย
• ‫اردو‬
• 中文
123 más
Editar enlaces
• Esta página se editó por última vez el 31 oct 2019 a las 21:24.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución
Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,
una organización sin ánimo de lucro.
• Política de privacidad

• Acerca de Wikipedia

• Limitación de responsabilidad

Trabajo Final
Servicio al cliente

• Desarrolladores

• Declaración de cookies

• Versión para móviles

Trabajo Final

También podría gustarte