Está en la página 1de 12

Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof.

Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

La participación electoral en la transición

La participación electoral ha venido en caída después de 1989. A medida que los


chilenos se volvieron a acostumbrar a tener elecciones, el interés en las mismas declinó.
(…)

Participación entre votantes inscritos


La participación electoral entre votantes inscritos ha mostrado una tendencia a la baja
desde 1988, cuando el 96,6% del padrón se presentó a votar. Naturalmente porque era
la primera elección en 15 años y porque aquellos que se inscribieron lo hicieron
explícitamente para votar en ese plebiscito, la alta tasa de participación no debería
sorprender.
(…)
Inscripción de ciudadanos con derecho a votar
El número de chilenos con derecho a voto que ha preferido mantenerse ajeno al proceso
electoral ha venido en aumento desde 1993. Después de lograr un récord histórico al
incluir al 92%, el padrón electoral ha caído continuamente respecto al total de chilenos
mayores de 18 años. El año 2001, sólo el 76,9% de la PEV estaba inscrita en el padrón.
Si combinamos la población no inscrita con los votos nulos/blancos y las abstenciones, el
número de chilenos que no ha emitido votos válidos ha aumentado significativamente
desde 1988.
(…)
Participación electoral de los jóvenes
En una encuesta del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el 61,5% de los
encuestados (entre 15 y 29 años) indicó no estar inscrito en el registro electoral. Esa
cifra llegaba al 70,2% de aquellos entre 20 y 24 años mientras que era sólo del 40,9%
de aquellos entre 25 y 29 años (2000: 44).
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

Navia, Patricio. (2004). Participación electoral en Chile, 1988-2001. Revista de


ciencia política (Santiago), 24(1), 81-103. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
090X2004000100004
 ¿Qué dice la fuente?
 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

El binominal según cientistas políticos

La evidencia demuestra que el sistema binominal:


– Tiende a sobre-representar a las dos principales coaliciones.
– Tiende a favorecer a partidos en ascenso.
– Favorece a la segunda coalición más votada.
– Discrimina en contra de partidos pequeños.
– Dificulta la inclusión de las mujeres.
– Sub-representa a grupos étnicos y otros sectores tradicionalmente marginados.
– El distritaje provoca fuertes distorsiones territoriales.
– Contribuye a desincentivar la participación electoral.
– Incentiva la formación de coaliciones, pero genera alta competencia al interior de las
coaliciones.
– No reduce el número de partidos.
– Promueve un relativo vínculo personal electores–representantes.
– Promueve la designación cupular de candidatos/as.
– Genera redes de apoyo personalísticas
– No promueve la ampliación de base electoral.
– No genera búsqueda del voto de centro político favoreciendo una polarización
moderada.
Fuentes, Claudio. Ríos, Marcela. (2007). Una reforma necesaria. Efectos del
sistema binominal. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago,
Chile.

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

La estrategia económica de la Concertación

La estrategia gubernativa se basaba en la firme convicción de que la legitimación de la


economía de mercado y la paz social, a su vez condición para un crecimiento sostenido,
requerían una percepción colectiva de que se estaban implementando efectivamente
políticas destinadas a resolver los problemas de la gran masa ciudadana y, en especial,
de los sectores más desfavorecidos.
En total sintonía con la estrategia política del gobierno, el Ministro de Hacienda insistió
en que para que Chile pudiera consolidar un desarrollo so tenido debían, en primer
lugar, "crearse relaciones estables, constructivas y de cooperación entre los principales
agentes económico [... ] las economías con alto grado de conflicto son inestables y
crecen poco porque su funcionamiento acorta el horizonte posible de decisiones [...] el
proceso de inversión -base del crecimiento- requiere precisamente lo contrario:
estabilidad, paz social y un largo horizonte en que los acontecimientos económicos se
hacen previsibles o al menos controlables. Desde esta perspectiva de largo plazo, con
esta visión de país, pueden entenderse mejor los esfuerzos sostenidos y la persistencia
con que quienes estamos hoy en el gobierno, hemos buscado reconstruir la confianza
con el mundo empresarial [...]
Se nos decía: ¿por qué someterse a la crítica y al examen permanente de estos
sectores? Hoy podríamos responder: porque este país lo requiere para construir un largo
futuro de estabilidad que se proyecte más allá de este gobierno. Porque hay que crear
ahora las condiciones que hagan posible una economía de primera clase, que crece
aceleradamente, como base de un mayor bienestar social para el conjunto de la
población. Dentro de esta visión de futuro, el rol de la empresa y de los empresarios es
insustituible.
Consciente de la de confianza del sector privado lo esencial era poner en marcha una
política económica orientada a la estabilidad, al crecimiento y a la apertura al exterior,
en lo que ya se había avanzado un buen trecho durante el gobierno militar. Las señales
pertinentes fueron dadas sin tardanza.

Boeninger, Edgardo (1997) Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad.


Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

Andrés Bello, Santiago, Chile.

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

Caricaturas sobre el binominal


Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

La libertad de expresión e información en Chile

En la actualidad la libertad de expresión e información está limitada en Chile hasta un


nivel posiblemente incomparable con cualquier otra sociedad democrática del
hemisferio occidental. Las restricciones actuales forman parte de una tradición
autoritaria largamente asentada, que alcanzó su apogeo bajo el gobierno militar.
Aunque ese gobierno llevó las restricciones a la libertad de expresión hasta límites
extremos, su origen no se remonta ciertamente al golpe militar de septiembre de 1973
y, de hecho, habían coexistido durante décadas con las instituciones democráticas antes
del mismo.

Tras emerger en 1990 de un largo e inestable período de dictadura militar bajo el Gen.
Augusto Pinochet, Chile se ha convertido en un modelo de estabilidad política y
solvencia económica en el continente. Con un índice de crecimiento medio anual del
siete por ciento, sus dirigentes se han embarcado en un programa ambicioso de
modernización destinado a impulsar a Chile con el paso del tiempo dentro de la liga de
los países desarrollados. Sin embargo, la reforma de las instituciones políticas del país
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

(entre ellas, su constitución autoritaria) para profundizar los valores democráticos se ha


arrastrado por detrás de estos avances. El progreso de las reformas necesarias para
ampliar el disfrute de los derechos humanos a toda la población ha sido lento y desigual.
Este informe trata sobre toda una serie de restricciones a la libertad de expresión a las
que todavía están sometidos los chilenos, y que limitan su participación en un debate
público, abierto y diverso.
Las restricciones a la libertad de expresión se producen en diferentes niveles y en cada
una de las ramas del Gobierno. En general, no pueden atribuirse a la actuación represiva
del poder ejecutivo. Chile ya no es un país donde los periodistas o los políticos de la
oposición no sufren daños físicos, ni son hostigados y amenazados por los agentes del
Estado. Las leyes que limitan la libertad de expresión tampoco aparecieron con la actual
administración del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle ni con la de su predecesor Patricio
Alywin. Algunas de ellas fueron introducidas durante el gobierno militar, cuando censura
y hostigamientos de disidentes ocurrían sistemáticamente, mientras que otras están
profundamente arraigadas en la historia republicana chilena. El problema, entonces, no
son las malas actuaciones, sino la carencia de acciones positivas para garantizar que la
libertad de expresión esté protegida y fomentado.

Human Rights Watch (1998) Los límites de la tolerancia. Libertad de expresión y debate
público en Chile. HRW, New York.

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

Pluralismo informativo y publicidad del Estado


(Carta abierta de los escritores al presidente Ricardo Lagos)

De nuestra consideración:
Ante el monopolio impuesto por las dos grandes cadenas de prensa de nivel nacional,
manejadas por Copesa y El Mercurio, y cuyo sustento principal es el avisaje del Estado,
los escritores que firmamos deseamos expresarle lo siguiente:
1. Si bien los gobiernos de la Concertación han manifestado su interés en apoyar que en
Chile exista pluralidad de información, expresada a través de los distintos medios
escritos, radiales o visuales, en la práctica muchas promesas han quedado incumplidas
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

a pesar de que el gobierno ha asegurado en varias ocasiones su voluntad para


solucionar este problema.
2. Es inaudito que con la llegada de la Concertación al gobierno también llegara la
desaparición de varios diarios y revistas, y otros medios, que jugaron un papel
determinante en la recuperación de la democracia. Algunos ejemplos son Radio Umbral,
el diario Fortín Mapocho, las revistas Análisis, Apsi y Cauce, y más recientemente el
diario La Epoca, entre otros.
3. Es sabido que gran parte del financiamiento de los medios de comunicación proviene
del avisaje y que, además, parte importante de ese avisaje proviene del Estado. Por esto
resulta incomprensible que, a pesar que el gobierno ha asegurado, en varias ocasiones,
que tiene la voluntad de distribuir en forma equitativa la publicidad estatal, ésta siga
fluyendo por completo a las arcas de los consorcios El Mercurio y Copesa.
4. Los ministros Heraldo Muñoz y Francisco Vidal, aseguraron, en su oportunidad, que
usted había impartido instrucciones para materializar una política de pluralidad en la
distribución de la publicidad del gobierno, consciente que el Estado tiene el deber de
velar por el pluralismo informativo para fortalecer el sistema democrático. Pues bien, es
ése el compromiso que solicitamos a usted se cumpla a la brevedad. La situación de la
prensa independiente es cada vez más difícil y su derecho a la publicidad estatal -que
podría estimular el pluralismo y vigorizar la democracia-, en los hechos es desconocido.
5. Ante esta situación, los escritores consideramos un deber dirigirnos a usted para
expresarle nuestra opinión y solicitar su acción directa en la solución de esta
desigualdad. Esperamos poder constatar en la práctica el apoyo del gobierno al
pluralismo informativo que debe existir en toda democracia para que merezca el
nombre de tal.
Lo saludan cordialmente,

Armando Uribe Arce


Miguel Arteche
Luis Sepúlveda
Oscar Hahn
Raúl Zurita
Volodia Teitelboim
Damiela Eltit
Pía Barros
Poli Délano
Pedro Lemebel
José Miguel Varas
Patricio Manns
Hernán Rivera Letelier
Ramón Díaz Eterovic
Jaime Collyer
Jaime Valdivieso
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

Matilde Ladrón de Guevara


Stella Díaz Varín
Virginia Vidal
Eduardo Carrasco
Angel Parra
Nano Acevedo
Aristóteles España
José Angel Cuevas
Darío Oses
Tomás Harris
Fernando Jerez
Naín Nómez
Elicura Chihuailaf

(…) (y continúan cerca de 120 escritores)

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

Visión crítica hacia la Concertación


Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

El agua y los recursos básicos que la Concertación privatizó


Luis Mesina | Miércoles 23 de enero 2013 14:56 hrs.
Bajo el Mandato de Frei Ruiz Tagle y con la complicidad de la mayoría de la Concertación
se privatizó parte de Codelco. Más de 300 mil hectáreas de yacimientos menores fueron
traspasadas gratuitamente a empresas extranjeras. Además se privatizó el Puerto de
Ventanas y la Termoeléctrica Tocopilla. El Gobierno de Frei, también, privatizó Colbún,
Edelnor, Edelaysen, que representaban cerca del 40% de la generación eléctrica del
país.

Fue bajo su gobierno cuando se dio inicio a la más grande destrucción del patrimonio
público, concretamente a la enajenación del agua. Su gobierno comenzó la privatización
de las empresas sanitarias que eran abastecedoras de agua potable. La empresa de
Servicios Sanitarios de Valparaíso (Esval) licitó la venta del 35% de sus derechos,
adjudicándoselos el consorcio Enersis-Anglian Water. Posteriormente se enajenó las
distribuidoras de la región metropolitana, Emos, (Aguas Andinas), la del
Biobío (Essbio) y la de los Lagos (Essal).
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida animal y vegetal en nuestro
planeta. Es sobre todo fuente indispensable para la vida humana. Es un bien escaso y
fuente de conflictos en el futuro. La Concertación, en menos de veinte años se puso a la
tarea de privar a los chilenos de este vital producto. Hizo, ha hecho y tratará de hacer
todo lo imposible por hacernos cada vez más difícil el acceso a este bien fundamental.
En la Patagonia chilena, donde se ubican las mayores reservas de agua dulce del
planeta, los gobiernos de la Concertación enajenaron en sus 20 años de gobierno
millones de hectáreas, muchas de las cuales limitan el borde costero de los más
grandes lagos del país, como el Lago General Carrera y de importante ríos, como el
Baker, impidiendo en el futuro el acceso a la mayoría de los chilenos.

Ayer, los chilenos de las regiones centrales del país fuimos notificados y alertados al
mismo tiempo de que no siempre tendremos “Derecho al Agua”. Ya no depende de
nosotros. El Estado chileno no está obligado, y no es su responsabilidad garantizarnos
a los chilenos el acceso a este preciado bien. Sólo importa el carácter privado sobre
este bien, poco importa el daño ocasionado a millones de compatriotas a quienes se les
negó este derecho fundamental. Entonces, ¿quién nos garantizará mañana el acceso
fundamental a este recurso vital?. Por cierto que la concertación ni la derecha lo hará.

Es hora de ponernos a caminar en la búsqueda de una salida, que por cierto no vendrá
ni de la derecha ni de la concertación, pues no creen en los bienes públicos como
derecho a ser usado por las personas.

https://radio.uchile.cl/2013/01/23/el-agua-y-los-recursos-basicos-que-la-concertacion-privatizo/

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

Nakor, 1990

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

Video Franja Electoral del candidato Eduardo Frei Ruiz-Tagle

(Video 1, en materialesdesociedad.blogspot.com)

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?
Colegio San Leonardo Historia, Geografía y Cs. Sociales Prof. Ignacio
Bastías

Análisis de fuentes: “La Transición chilena ¿a la democracia?: Entre las deudas


del pasado y los desafíos del presente”

Video Franja Electoral del candidato Ricardo Lagos

(Video 2, en materialesdesociedad.blogspot.com)

 ¿Qué dice la fuente?


 ¿Quién es el emisor?
 ¿Cuál es su propósito?
 ¿A quién dirige el mensaje?

También podría gustarte