Está en la página 1de 29

MANEJO SINDROMICO DE LA

CARDIOPATIA CONGENITA

Dr MARCO LA TORRE ORTIZ


•Consideraciones Generales
 Suele tratarse de cardiopatias graves
 Clinica condicionada al cambio transicional de
circulacion fetal-adulta
 Patologia extracardiaca puede afectar sist.
Cardiovascular y simular cardiopatia.
•Situacion Hemodinamica
Transicional
 Transformacion de Circulacion en Paralelo del
Feto a circulacion en serie del adulto.
 Aumento de expansicion pulmonar y elevacion
de oxigeno alveolar dan caida de resistencias
pulmonares
 Importante disminuicion de presion pulmonar
los primeros dias y lentamente en meses
siguientes
•Situacion Hemodinamica
Transicional
 Cierre funcional del PCA a 12-15 hrs, por
caida de prostaglandinas aumento de O2
sanguineo (contraccion capa media
muscular)
 Cierre definitivo PCA a 5-7 dias por
disrupcion y hemorragia de la intima
 Retrasado en pacientes pre-termino
 Foramen oval cierre pásivo
•Cardiopatias congenitas y
circulacion transicional
 Atenua clinica de algunas cardiopatias.
 Shunt Izquierda – derecha
 Cardiopatia ductus dependientes(estenosis Ao
critica,coartacion-interrupcion Ao,ventr. Izq.
Hipoplasico)
 Cardiopatia ductus dependientes (estenosis
pulmonar critica o atresia pulmonar con o sin
CIV,cardiopatia compleja con atresia o EP)
CIRCULACION TRANSICIONAL
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES
 Inmnadurez pulmonar
 Hipodesarrollo pulmonar
 Hipoplasia primitiva
 Hernia diafragmatica
 Patologia pulmonar
 Cuadros aspirativos
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES
 Neumonias
 Enfermedad de Membrana hialina
 Obstruccion de vias aereas
 Afectacion SNC
 Hipervolemia
 Hijo de madre diabetica
 hipoglucemia
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 MANIFESTACIONES
 Hipoxemia importante
 Shunt derecha- izquierda auricular o ductal
( sindrome persintencia circ. Fetal)
 Grados variables de isquemia subendocardica.
•TRATAMIENTO
 Eliminacion de Factores Favorecedores
 HIPERTENSION PULMONAR
 HIPOXIA
•TRATAMIENTO
• Eliminacion de Factores Favorecedores
• Ventilacion asistida con paciente relajado
• Hiperventilacion para alcalosis
• Alta concentracion O2 inspirado
• Vasodilatadores(oxido nitrico,sildenafilo)
• Caso extremo ECMO
CIRCULACION NORMAL
SINDROME HIPERFLUJO
PULMONAR
BANDING PULMONAR
Drenaje venoso anomalo supra
Drenaje venoso anomalo
SINDROME HIPOFLUJO
PULMONAR
ESTENOSIS PULMONAR
Blalock- taussig
SINDROME MEZCLA INSUFICIENTE
RASHKIND
SINDROME OBSTRUCCION
TRACTO DE SALIDA VI
COARTACION DE AORTA
COARTACION DE AORTA
SINDROME VENTRICULO UNICO

También podría gustarte