Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

QUÍMICA GENERAL ll

INFORME DE INVESTIGACION

DOCENTE: Dr. Mario Esven Reyna Lináres

ALUMNO: Jonás Correa Pérez

CICLO: ll

TRUJILLO – PERÚ
2019
INTRODUCCIÓN

Este presente informe pretende dar a conocer aspectos importantes sobre la investigación,
tipos de investigación, en lo cual daremos mayor realce al tema de investigación científica,
el método científico, reacciones de oxido reducción, potencial estándar y la ecuación de
Nernst. Investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener, mediante observación,
la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que necesitan para ampliar los
diversos campos de la ciencia y la tecnología.

La investigación se puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades


intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento
científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. Las reacciones de oxido
–reducción son reacciones de transferencia de electrones entre dos especies. En una reacción
redox, una de las especies pierde (es decir proporciona) electrones y se dice que se ha
oxidado. La otra especie, la que gana (o recibe) electrones, se reduce.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Pág

1.INVESTIGACIÓN FORMATIVA………………………………………………. 1

1.1 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA……… 1-4

2.MÉTODO CIENTÍFICO …………………………………………………………. 5

2.1 ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO…………………………………. 6

2.2JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION …………… 7

2.3OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………. 8

3.REACCIONES DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN ……………………………. 8-11

3.1 POTENCIALES ESTANDAR DE REDUCCIÓN …………………………12-14

4.ECUACIÓN DE NERNST …………………………………………………………15-16

5.CELDAS GALVÁNICAS O CELDAS VOLTAICAS……………………………. 17

6.ELECTRÓLISIS ……………………………………………………………………. 18

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 19
INVESTIGACION FORMATIVA

Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es


responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre
algo desconocido. Asimismo, la investigación es una actividad sistemática dirigida a obtener,
mediante observación, la experimentación, nuevas informaciones y conocimientos que
necesitan para ampliar los diversos campos de la ciencia y la tecnología. La investigación se
puede definir también como la acción y el efecto de realizar actividades intelectuales y
experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre
una determinada materia y teniendo como fin ampliar el conocimiento científico, sin
perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. Bajo estos principios esta actividad
debería ser considerada como pilar en todas las actividades académicas en los niveles medio
superior.

MÉTODOSS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

SEGÚN SU APLICACIÓN:

PURAS: contribuyen a la aplicación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o


modificando las ya existentes, son aquellas investigaciones que en el momento no se le ve
una aplicación concreta, pero con el tiempo son empleados dichos conocimientos.

APLICADAS: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos en la


mayoría de los casos, buscan una solución directa e inmediata. Pueden ser exploratorias,
descriptivas y explicativas.

SEGÚN SU FIN:

EXPLORATIVA: Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema.


No se conocen con precisión las variables puesto que ellas surgen del mismo estudio No se
plantean hipótesis. La muestra es pequeña. Trata de describir o explicar, o ambas a la vez,
los fenómenos en estudio. Tiene carácter provisional en cuanto que se realiza para obtener
un primer conocimiento de la situación donde se piensa realizar una investigación posterior.

1
DESCRIPTIVA: Tiene como objetivo la descripción de los fenómenos a investigar, tal
como es y cómo se manifiesta en el momento (presente) de realizarse el estudio y utiliza la
observación como método descriptivo, buscando especificar las propiedades importantes
para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes.

EXPLICATIVA: Su objetivo es la explicación de los fenómenos y el estudio de sus


relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinámica de
aquéllos. Está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su interés
se centra en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un fenómeno o por qué dos o más
variables se relacionan.

SEGÚN EL CONTROL O NO DE LAS VARIABLES:

EXPERIMENTAL: Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología


experimental con la finalidad de control de los fenómenos. La investigación experimental a
su vez puede ser:

a. Pre experimental

b. Cuasi experimental

c. Experimental

NO EXPERIMENTAL: El investigador acopia datos sin tratar de introducir tratamientos


nuevos ni cambios; se hacen observaciones o mediciones acerca de estados, circunstancias,
conductas o características existentes.

SEGÚN EL PERIODO O SECUENCIA DEL ESTUDIO:

LONGITUDINAL O DIACRONICA: Estudia una o más variables a lo largo de un periodo


en distintos momentos mediante observaciones repetidas, que varían según el problema
investigado y las características de la variable que se estudia.

TRANSVERSAL: Cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual, un segmento


de tiempo durante el año a fin de medir o caracterizar la situación en ese tiempo específico.

2
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Conviene afirmar que no existen reglas absolutas, que nos guíen, sin incurrir en error, a la
plena consecución de una investigación científica. Esto no significa que el hombre de ciencia
se oriente en sus trabajos por la improvisación que de seguro lo llevaría el caos.

El investigador debe contar, sino con algo definitivo e infalible, si por lo menos con normas
elementales que le ahorren despilfarro de esfuerzos y de tiempo.

Los científicos que van en pos de la verdad no se comportan no como soldados que cumplen
obedientemente con las reglas de la ordenanza, ni como los caballos de Mark Twain, que
cabalgan en cualquier dirección para llegar a tierra santa…no hay avenidas hechas en el
campo de la ciencia; pero hay en cambio una brújula mediante la cual a menudo es posible
estimar si esta sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico que no
produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparentemente de los
fenómenos, aunque solo sea porque no indica como no plante ralos problemas y como no
sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios predilectos.

Pasos de la investigación científica

a. Plantear el problema con exactitud: no conviene preguntarse cómo se desarrolla el


habla en general, sino en términos precisos, que tipo de alimentación sería mejor para
el desarrollo del habla escasa o abundante en proteínas o vitaminas
b. Definir y fundamentar las conjeturas: no debe bastar con suponer que el desarrollo
del habla se vería favorecido con un aumento de vitaminas en la alimentación. Sería
preferible conjeturar que la sobredosis del 33% de X vitamina favorece el desarrollo
del habla.
c. Contrastar estrictamente las hipótesis: no debe bastar con un solo intento deben
variarse y estudiarse en todas las condiciones positivas y negativas. Someter a
distintos sujetos a altas y bajas en la dosis de vitaminas, proteínas, carbohidratos, etc.
d. No tomar como absolutamente verdadera una hipótesis confirmada; considerarla solo
como parcialmente verdadera: una vez que se hubiera determinado que la sobredosis
del 20% de vitamina en la alimentación acelera el desarrollo del habla, debe in

3
interpretarse este resultado como susceptible de alterarse con investigaciones
posteriores.
e. Intentar incorporar en leyes o conocimientos más amplios los resultados obtenidos:
procurar relacionar los resultados de la sobredosis de vitaminas con aspectos
hereditarios y psíquicos.
Ejemplo:
Para destacar los pasos de la investigación científica. Se podría hacer la siguiente pregunta:
¿Por qué se cae el cabello?, esta pregunta es muy común. El científico procura afinar
sus cuestiones; podría preguntarse: ¿en qué razas es casi general la caída del cabello:
raza negra, raza blanca, raza amarilla?, ya precisado el problema el instigador se
planteará diversas conjeturas que la orientaran a la solución. ¿Serán causas
biológicas, geográficas o sociales? Estas conjeturas deben contrastarse con la
experiencia, mediante la observación, para saber en qué medida pueden aceptarse.
Después deben reunirse datos ciertos para indagar cual conjetura es verdadera. Se estudiaría
si muchos cabos lo son por herencia; si el baño frecuente o el uso de cosméticos
aceleran la caída del cabello.
Se observaría si la ingestión o carencia de ciertos alimentos influyen el en el estado de salud
del cabello. En esta etapa podrían parecer algunas conjeturas desaparecer otras y
presentarse otras nuevas.
Claramente se puede distinguir los siguientes pasos:
a) Planteamiento del problema:
b) Formulación de hipostasis
c) Comprobación de hipótesis
d) Construcción de leyes, teorías y modelos

4
MÉTODO CIENTÍFICO

Independiente del objeto al que se aplique tiene por objetivo fundamental solucionar
problemas. ¿Cómo lo hace?, me basara en las ideas de Mario Bunge sobre este asunto para
que se aclare que el método es el instrumento de la investigación científica.

El método científico es un rasco característico de la ciencia, tanto de la pura como de la


aplicada; donde no hay método científico, no hay ciencia. Pero no es infalible ni
autosuficiente. El método científico es falible; puede perfeccio0narse mediante la estimación
de los resultados a los que lleva, por medio del análisis directo. Tampoco es autosuficiente:
no puede operar en un vacío de conocimientos, sino que requiere algún concomito previo que
pueda luego reajustarse y elaborarse; y tiene que complementarse con métodos especiales
adaptados a las peculiaridades de cada tema.

Pasos del método científico

a) Planteamiento del problema: Se cumplen en las investigaciones de Pasteur cuando


formula su pregunta con precisión:
¿Cómo se desarrollan los microorganismos en los líquidos putrefactibles?
b) Formulación de hipótesis: este problema, ya preciso, lleva a conjeturas fundadas y
contrastables con la experiencia:
¿Qué es lo que provoca el desarrollo de microorganismos en líquidos putrefactos?, ¿son
gérmenes?, ¿es un sólido?, ¿es un gas?
c) Comprobación de hipótesis: las técnicas se contrastaron mediante la variación de los
experimentos, buscando realizarlos en las condiciones más diversas.
La interpretación de los resultados de la contrastación y la estimación de verdades de las
conjeturas se ilustra al describir el siguiente:
Los experimentos del filtrado del aire (el aire contiene siempre un número variable de
partículas orgánicas).
d) Contrición de leyes, teoría y modelos: el último paso, que formula las soluciones y
hacer surgir de ello nuevos problemas.

5
Por ejemplo Pasteur demostró que el desarrollo de microorganismos en líquidos putrefactos
es causado por un germen y no por un gas o un fluido; hace posible así el futuro
desarrollo de la bacteriología.

ASPECTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


A. Aspecto empírico: Se afirma a menudo que la experiencia nos
proporciona muchos de nuestros conocimientos. Sabemos que la
madera flota en el agua porque la hemos observado en nuestra Vida
diaria. A partir del tiempo de nuestra infancia en qué acercamos una
mano a una llama, tenemos sabido que el fuego quema. La
observación, para el pensamiento cotidiano, aparece como algo muy
sencillo; casi siempre confiamos en que todo lo que miramos y
tocamos es verídico. No dudamos del piso que nos sostiene ni de la
claridad del día que nos permite ver lo que nos rodea. El problema
surge cuando nuestros sentidos nos engañan o nos llevan a la
equivocación.
a) Características
1. La observación: La observación es una percepción orientada
al estudio de los fenómenos tal como senos precian en la
realidad. El individuo común y corriente, que no se
preocupa por la existencia, percibe a diario piedras,
animales, agua, rostros, etcétera, Y no se inmuta demasiado.
El científico percibe esas mismas realidades y procura
observarlas para tratar de desentrañar su naturaleza, sus
elementos constitutivos.
Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco
elementos:
a) El objeto de la observación.
b) El sujeto u observador.
c) Las circunstancias o ambiente que rodean la observación.
d) Los medios de observación.

6
e) El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación.
2. La experimentación: “La experimentación provoca el
fenómeno, lo producen las circunstancias propicias para que
la observación dé todos sus frutos. Como se ve, lo’ esencial
en ambos casos es el examen del fenómeno; el experimento
no es sino el recurso para elevar la observación a su más alto
grado de perfección”.
Por definición, el experimento es aquella clase de experiencia
científica en la cual se provoca deliberadamente algún
cambio y se observa e interpreta su resultado con alguna
finalidad cognoscitiva.
La experimentación debe seguir ciertas reglas:
a) El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo
mejor.
b) El experimento debe repetirse en la misma circunstancia para
comprobar si siempre es el mismo.
c) Las condiciones del experimento deben alterarse para
investigar en qué grado modifican el fenómeno.
d) El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se
produzca el fenómeno deseado.
B. Aspecto racional: El pensamiento científico, al igual que el
pensamiento cotidiano, participan de ambos mundos, del sensible y
del racional. Los distingue el grado y la intención de sus objetivos.
Ambos hacen abstracciones de la realidad, manejan palabras,
conceptos y símbolos.
a) Abarca amplias relaciones temporales: La separación racional de
lo real vale tanto para el espacio como para el tiempo. Lo pasado,
lo presente y lo futuro son aprehendidos para nuestras
configuraciones racionales, que con ayuda de la memoria y la
imaginación, hacen posible alterar nuestro tiempo real.

7
b) Forma capacidad reflexiva: Lo racional no es sólo la utilización de
palabras, conceptos y símbolos, sino también una actividad que
consiste en cuestionar todo lo que se somete a su consideración.
c) Posibilita el juicio y la elección racionales: lo racional, auque en
ocasiones parta de lo real, puede en un momento separarse y
moverse libremente. Se podría seguir teniendo la palabra y el
concepto de silla, aunque no quedara una sola de que fuese de
naturaleza física. “los objetos de dicha elección deliberada ya no
son imágenes perceptivas si no juicios abstractos y además, dichas
elecciones ya no se encuentran gobernadas libremente por el
instinto o el habito, si no que pueden venir determinadas por
razones conscientes.
REACCIONES DE ÓXIDACION –REDUCCIÓN

I. Definición
Es una reacción de transferencia de electrones entre dos especies.
En una reacción redox, una de las especies pierde (es decir proporciona) electrones y se
dice que se ha oxidado. La otra especie, la que gana (o recibe) electrones, se
reduce
𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻 + → 𝑍𝑛2+ (𝑎𝑞) + 𝐻2+ (g)
Oxidación: 𝑍𝑛(𝑠) → 𝑍𝑛2+ (𝑎𝑞) + 2𝑒 −
Reducción: 2𝐻 + (𝑎𝑞) + 2𝑒 − → 𝐻2 (𝑔)
➢ La oxidación y la reducción ocurren simultáneamente, en la misma reacción, no
puede tener lugar una sin la otra.
➢ No hay cambio neto en el número de electrones en una reacción redox. Los
electrones perdidos en la semirreacción de oxidación son ganados por otra especie
en la semirreacción de reducción.
● Las dos especies que intercambian electrones en una reacción redox.
Reciben los nombres especiales el ion o la molécula que acepta electrones se
denomina agente oxidante, al aceptar los electrones produce la oxidación de
otra especie. recíprocamente, la especie que proporciona electrones se

8
denomina agente reductor, cuando tienen lugar de reacción, reduce a la otra
especie.
II. Métodos
a) Método de la media celda.
Podemos determinar las ecuaciones de media celda (o el par) si conocemos los
principales productos y reactivos
Pasos para realizar una ecuación redox:
1. Escribir el reactivo y los productos de la media celda:
𝑀𝑛𝑂4− = 𝑀𝑛+2

2. Ajustar el número de átomos incluidos de la siguiente manera: añadir


iones hidrogeno y agua a cualquier miembro de la ecuación si la
reacción se produce en una disolución acida. añadir iones oxhidrilo y
agua a cualquier miembro de la ecuación si la reacción ocurre en una
disolución básica. Esto puede hacerse en dos pasos. Primero ajustar
los átomos de oxigeno añadiendo cuatro moléculas de agua al
segundo miembro de la ecuación.
𝑀𝑛𝑂4− = 𝑀𝑛+2 + 4𝐻2 𝑂
8𝐻 + + 𝑀𝑛𝑂4− = 𝑀𝑛+2 + 4𝐻2 𝑂
3. Efectuar un ajuste de carga añadiendo electrones cargados
negativamente al segundo miembro o al primero.
5𝑒 − + 8𝐻 + + 𝑀𝑛𝑂4− = 𝑀𝑛+2 + 𝐻2 𝑂

Ejemplo:
Ajustar la ecuación para la oxidación del ion ferroso a ion férrico por el ion dicromato
(𝐶𝑟2 𝑂7−2 ) en disolución acida. El ion dicromato en estas condiciones da 𝐶𝑟 +3 .

Primero, indicar los reactivos y productos para el iónico dicromato crómico.

𝐶𝑟2 𝑂7_2 = 𝐶𝑟 +3

Luego, efectuar un ajuste de átomos añadiendo agua en el miembro derecho y hidrógeno en el


miembro izquierdo:

14𝐻 + + 𝐶𝑟2 𝑂7 2 = 2𝐶𝑟 +3 + 7𝐻2 𝑂
9
Finalmente, ajustar la carga. Dado que hay seis cargas positivas en el segundo miembro y doce
cargas positivas en el primero, añadimos seis electrones en el primero para obtener la
ecuación ajustada de la media celda.
6𝑒 − + 14𝐻 + + 𝐶𝑟2 𝑂7−2 = 2𝐶𝑟 +3 + 7𝐻2 𝑂
La combinación de esta con la del ferroso-férrico.
6𝐹𝑒 +2 + 14𝐻 + + 𝐶𝑟2 𝑂7−2 = 2𝐶𝑟 +3 + 6𝐹𝑒 +3 + 7𝐻2 𝑂

b) Método del número de oxidación. Es un concepto artificial usando como ayuda de


contabilidad. Este no corresponde a una carga real del átomo, sino a una carga.
𝐻 + + 𝑀𝑛+7 𝑂4− + 𝐹𝑒 +3 + 𝑀𝑛+2

En esta ecuación, no solamente hemos indicado los productos y los reactivos sino
también los números de oxidación para los átomos que sufren cambio
substancial en la reacción. Además, hemos indicado la pérdida o la ganancia
aparente de electrones de esos átomos cuando se produce la reacción. Si no
vamos a producir electrones libres, debemos tener primero cinco iones
F𝑒 +2 para dar los 5 electrones aceptados por el ion permanganato. Esto cambia
la ecuación inicial a:
𝐻 + + 𝑀𝑛𝑂4− + 5𝐹𝑒 +2 = 5𝐹𝑒 +3 + 𝑀𝑛+2

Después de hacer la cuenta para el ajuste de electrones en el primer miembro de la


ecuación, hacemos los cambios correspondientes en el segundo. El siguiente
paso es completar el ajuste de átomos. Generalmente, se trabaja mejor cuando
consideramos primero los átomos de oxígeno. En estas ecuaciones, los
oxígenos adicionados siempre aparecen como iones oxhidrilo o moléculas de
agua. Debido a que estas reacciones ocurren en una disolución acida, podemos
añadir solamente agua para efectuar el ajuste de los átomos de oxígeno.
𝐻 + + 𝑀𝑛𝑂4− + 5𝐹𝑒 +2 = 5𝐹𝑒 +3 + 𝑀𝑛+2 + 4𝐻2 𝑂

Hemos ajustado esta ecuación para todos los átomos excepto el hidrogeno; este ajuste
final puede completarse si añadimos ocho iones hidrogeno en el primer
miembro.

10
8𝐻 + + 𝑀𝑛𝑂4− + 5𝐹𝑒 +2 = 5𝐹𝑒 +3 + 𝑀𝑛+2 + 4𝐻2 𝑂

Ejemplo: ajustarla ecuación para la oxidación del ácido oxálico por el permanganato
de potasio en una disolución acida.
El procedimiento para ajustar es el siguiente:
𝐻 + + 𝑀𝑛+7 𝑂4− + 𝐻2 𝐶2+3 𝑂4 = 𝐶 +4 𝑂2 + 𝑀𝑛+2
5𝑒 − ↑ 2𝑒 − ↑
Balance de 𝑒 − : 𝐻 + 2𝑀𝑛𝑂4− + 5𝐻2 𝐶2 𝑂4 = 10𝐶𝑂2 + 2𝑀𝑛+2
Balance de átomos: 6𝐻 + + 2𝑀𝑛𝑂4− + 5𝐻2 𝐶2 𝑂4 = 10𝐶𝑂2 + 2𝑀𝑛+2 8𝐻2 𝑂

APLICACIONES ANALITICAS DE LAS REACCIONES REDOX:

VALORACIONES CUANTITATIVAS: las aplicaciones analíticas de las reacciones redox


son numerosas como las reacciones acido-base. Por ejemplo, puede determinarse la cantidad
de hierro en un mineral usando la reacción.

14𝐻 + + 𝐶𝑟2 𝑂7−2 + 6𝐹𝑒 +3 + 2𝐶𝑟 +3 + 7𝐻2 𝑂

Se disuelve la muestra que va a ser analizada, se convierte en ion ferroso, y y se valora con
una disolución de dicromato. Esto, por supuesto, requiere que la ecuación se efectué en forma
completa rápidamente, y que tengamos alguna manera de trabajar cuando todo el ion ferroso
es convertido en ion férrico. Si una disolución es aproximadamente 6 molar en un ion ferroso,
requiere de 50 ml de disolución de hierro. Con cada adición de dicromato a la disolución de
hierro, se está establece el equilibrio: por lo tanto, la tendencia para los iones ferroso a ceder
electrones esta equilibrada por la tendencia de los iones crómico a ceder electrones. La
tendencia relativa a que tal reacción se efectúe a cualquier concentración de ion ferroso y
férrico es determinada por la ecuación de NERNST.

11
POTENCIAL ESTANDAR DE REDUCCIÓN
La fuerza conductora de la reacción espontánea en una celda voltaica se mide por el potencial
de la celda que es un a propiedad intensiva, independiente del número de electrones que
circulen por la célula. El potencial de la célula depende la naturaleza de la reacción redox y
de las concentraciones de las especies implicadas.
El potencial estándar para una determinada célula es el que se mide cuando la intensidad de
corriente es prácticamente nula, todos los iones y moléculas en disolución tienen una
concentración de 1molar y todos los gases se encuentran a la presión de una atm.
Para ilustrar este concepto, consideramos la pila Zn-H.
Suponga que se dispone de las dos semi-celdas de tal forma que las concentraciones de
𝑍𝑛2+ 𝑦 𝐻 + son ambas de 1 molar y la presión de 𝐻2 (𝑔)es 1 atm. En estas condiciones el
potencial de la célula con una intensidad muy baja es +0.726V. Esta magnitud se conoce
como potencial estándar y se designa con el símbolo E°.
𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻 + (𝑎𝑞, 1𝑀) → 𝑍𝑛+2 (𝑎𝑞, 1𝑀) + 𝐻2 (𝑔, 1 𝑎𝑡𝑚) 𝐸° = +0,762𝑉

POTENCIAL DE OXIDACION ESTANDAR (𝑬°𝒐𝒙 ) Y POTENCIAL DE


REDUCCION ESTANDAR (𝑬°𝒓𝒆𝒅 )

Cualquier reacción redox se puede descomponer en 2 semi-reacciones, una oxidación y


una reducción.

𝐸° = 𝐸°𝑟𝑒𝑑 + 𝐸°𝑜𝑥

Si consideramos las reacciones entre el Zn y los iones 𝐻 + , cuyo potencial estándar es


+0,762V.

+0,762𝑉 = 𝐸°𝑟𝑒𝑑 (𝐻+ → 𝐻2 ) + 𝐸°𝑜𝑥 (𝑍𝑛 → 𝑍𝑛2+ )

No se puede medir el potencial estándar de una semirreacción; solo es posible medir


directamente E°. Para obtener los valores de 𝐸°𝑜𝑥 𝑦 𝐸°𝑟𝑒𝑑 , se asigna arbitrariamente el
valor cero al potencial estándar de reducción de iones 𝐻 + 𝑎 𝑔𝑎𝑠 𝐻2 :

2𝐻 + (𝑎𝑞, 1𝑀) + 2𝑒 − → 𝐻2 (𝑔, 1𝑎𝑡𝑚) 𝐸°𝑟𝑒𝑑 (𝐻 + → 𝐻2 ) = 0,000𝑉

12
Utilizando este convenio, se obtiene que el potencial, estándar parala oxidación del zinc
debe ser +0,762V, es decir.

𝑍𝑛(𝑠) → 𝑍𝑛+2 (𝑎𝑞, 1𝑀) + 2𝑒 − 𝐸°𝑟𝑒𝑑 (𝐻+ → 𝐻2 ) = +0,762𝑉

una vez establecida el potencial de una semi – reacción, se pueden calcular otros
potenciales.

Ejemplo: el potencial estándar para la célula Zn-𝐶𝑢2+ es +1,101V. Sabiendo que 𝐸°𝑟𝑒𝑑
para el zinc es +0,762, se deduce que.

𝐸°𝑟𝑒𝑑 (𝐶𝑢2+ → 𝐶𝑢 = 𝐸° − 𝐸°𝑜𝑥 (𝑍𝑛 → 𝑍𝑛2+ )

=1,101V - 0,762V= +0,339V

FUERZA DE LOS AGENTES OXIDANTES Y REDUCTORES

La fuerza de un agente oxidante está directamente relacionada con su potencial estándar de


reducción, 𝐸°𝑟𝑒𝑑 .cuando más positivo sea el valor de 𝐸°𝑟𝑒𝑑 ,mas fuerte es el agente
oxidante.

ESPONTANEIDAD DE LAS REACCIONES REDOX

Si el potencial calculado para una reacción redox es una cantidad positiva, la reacción será
espontanea. Si el potencial calculado es negativo, la reacción no es espontanea.

Habitualmente este principio se aplica para condiciones estándar (1atm para gases, 1M par
especies en disolución acuosa). Por lo tanto, el sigo de E° sirve como criterio de
espontaneidad.

Ejemplo: 𝑁𝑖(𝑠) + 𝑍𝑛2+ (𝑎𝑞, 1𝑀) → 𝑁𝑖 2+ (𝑎𝑞, 1𝑀) + 𝑍𝑛(𝑠)

E° = 𝐸°𝑜𝑥 𝑁𝑖 + 𝐸°𝑟𝑒𝑑 𝑍𝑛2+ = +0,236𝑉 − 0,762 = −0,526𝑉

Con toda seguridad, si se sumerge una barra de níquel en una disolución de 𝑍𝑛𝑆𝑂4 1M no
pasara nada. Sin embargo, suponga que se introduce la barra de níquel en una disolución de

13
𝐶𝑢𝑆𝑂4 1M.a medida que pase el tiempo, el níquel se oxida y los iones 𝐶𝑢+2 se reducen
mediante la reacción redox espontanea.

𝑁𝑖(𝑠) + 𝐶𝑢2+ (𝑎𝑞, 1𝑀) → 𝑁𝑖 2+ (𝑎𝑞, 1𝑀) + 𝐶𝑢(𝑠)

𝐸° = 𝐸°𝑜𝑥 𝑁𝑖 + 𝐸°𝑟𝑒𝑑 𝐶𝑢2+ = +0,236𝑉 − 0,339𝑉 = +0,575𝑉

EFECTO DE LA CONCENTRACION SOBRE EL POTENCIAL

Como ya hemos visto el potencial estándar es calculado cuando los gases están a 1atm de
presión y todas las especies en disolución acuosa tienen una con concentración de 1M.
Cuando cambia la concentración de un reactivo o producto, también cambia el potencial.
Cualitativamente, el sentido del cambio del potencial es fácil e predecir teniendo en cuenta
que el potencial de la célula está directamente relacionado con la espontaneidad de la
reacción.

➢ El potencial aumentara si aumenta la concentración de un reactivo o


disminuye la de un producto. Cualquier de etos cambios incrementa la fuerza
conductora de la reacción redox, haciéndola más espontanea.
➢ El potencial disminuirá si disminuye la concentración de un reactivo o
aumenta la de un producto.
Cuando una celda voltaica está funcionando, suministrando energía eléctrica, la concentración de
los reactivos va disminuyendo y la de los productos aumentando. Con el tiempo, el
potencial disminuye continuamente. Finalmente se hace nulo, y es cuando decimos que la
célula esta gastada. En ese momento, la reacción redox de la célula ha alcanzado el
equilibrio, y no hay fuerza conductora para producir un potencial.

14
ECUACIÓN DE NERNST
Para obtener una relación cuantitativa entre el potencial de la célula y la concentración,
conviene empezar con la expresión general del cambio de energía libre.

∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇 𝑙𝑛𝑄

Donde Q es el cociente de reacción, los productos aparecen en el numerador y los


reactivos en el denominador.
Pero, ∆𝐺° = −𝑛𝐹𝐸 𝑦 ∆𝐺 − 𝑛𝐹𝐸 por lo tanto.
−𝑛𝐹𝐸 = −𝑛𝐹𝐸° + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑄

𝑅𝑇
𝐸 = 𝐸° − 𝑛𝐹 𝑙𝑛𝑄

Esta relación se le conoce como ecuación de Nernst, debido a Walter Nernst, un brillante
y egocéntrico colega de Arrhenius, que la definió por primera vez en 1888.
Recordando que, a 25°C la cantidad de RT/F es 0,0257V.

0,0257𝑉
𝐸 = 𝐸° − 𝑙𝑛𝑄
𝑛

En esta ecuación, E es el potencial de la célula, E°es el potencial estándar, n es el número de


moles de electrones intercambiados en la reacción, y Q es el cociente de la reacción. Observe
que:

➢ Si Q>1, significa que las concentraciones de los productos son altos en relación a la
de los reactivos, ln Q es positivo y E<E°.
➢ SI Q<1(concentraciones bajas de los productos en relación a los reactivos), ln Q es
negativo y E>E°.
➢ SI Q=1 como el caso de condiciones estándar, ln Q = 0 y E=E°
➢ Para calcular Q los gases aparecen representados por sus presiones parciales en
atmosferas, y las especies en disolución acuosa, por sus concentraciones molares. En
la expresión de Q no aparecen los sólidos o líquidos puros.

15
Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

16
CELDAS GALVÁNICAS O CELDAS VOLTAICAS

Una celda galvánica o voltaica es un dispositivo experimental para generar electricidad


mediante una reacción redox espontánea. (Se le llama así en honor de los científicos Luigi
Galvani y Alessandro Volta, quienes fabricaron las primeras celdas de este tipo.)

El funcionamiento de la celda se basa en el principio de que la oxidación de Zn a Zn2+ y la


reducción de Cu2+ a Cu se pueden llevar a cabo simultáneamente, pero en recipientes
separados, con la transferencia de electrones a través de un alambre conductor externo. Las
barras de zinc y cobre serían los electrodos. Esta distribución particular de electrodos (Zn y
Cu) y de disoluciones (ZnSO4 y CuSO4) se conoce como “celda de Daniell”. En una celda
galvánica, el ánodo es, por definición, el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación, y
el cátodo es el electrodo donde se efectúa la reducción.

Ejemplo de celda galvánica o celda voltaica:

17
ELECTRÓLISIS

A diferencia de las reacciones redox espontáneas, que convierten la energía química en


energía eléctrica, en la electrólisis se utiliza la energía eléctrica para inducir una reacción
química no espontánea. Este proceso se lleva a cabo en un dispositivo que se conoce como
celda electrolítica. La electrólisis se basa en los mismos principios en que se fundamentan
los procesos que se realizan en las celdas galvánicas. En esta sección estudiaremos tres
ejemplos de electrólisis basados en estos principios; posteriormente, analizaremos los
aspectos cuantitativos de la electrólisis.

Nota: La electrólisis tiene muchas aplicaciones importantes en la industria, sobre todo en la


extracción y purificación de metales

ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA ELECTRÓLISIS:

Originalmente Faraday desarrolló el tratamiento cuantitativo de la electrólisis. Él observó


que la masa del producto formado (o de reactivo consumido) en un electrodo era
proporcional a la cantidad de electricidad transferida al electrodo y a la masa molar de la
sustancia en cuestión. Por ejemplo, en la electrólisis de NaCl fundido, la reacción en el
cátodo indica que se produce un átomo de Na cuando un ion Na1 acepta un electrón del
electrodo. Para reducir un mol de iones Na1, debemos suministrar un número de Avogadro
(6.02 3 1023) de electrones al cátodo. Por otra parte, la estequiometría de la reacción en el
ánodo muestra que la oxidación de dos iones Cl2 genera una molécula de cloro. Por lo
tanto, 1 mol de Cl2 formado se debe a la transferencia de 2 moles de electrones
provenientes de los iones Cl2 al ánodo. De igual forma, se necesitan 2 moles de electrones
para reducir 1 mol de iones Mg2+ y 3 moles de electrones para reducir 1 mol de iones
Al31:

18
BIBLIOGRÁFIA

 Chang, R., 2010, Química, 10ª edición, McGraw-Hill.


 Petrucci R.H., Hawood W.S., 2003, Química general, 8ª edición, Prentice Hall.
 Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la Ciencia Central, 7
ed. Pearson Educación, México, 199

19

También podría gustarte