Está en la página 1de 55

Comportamiento

del
Suelo

A. Lizcano

Geotechnical Research Group


Department of Civil & Environmental Engineering
Bogotá, Colombia
December 2007
Motivación
Motivación
Comportamiento mecánico

Comportamiento mecánico:
• Relación esfuerzo – deformación (Rigidez)
• Resistencia al corte (Estado límite)
Deformación (partículas sólidas, sin agua):
– Deformación de las partículas
– Deformación de los contactos entre partículas
– Deslizamiento entre partículas
– Giro de las partículas
– Fracturamiento y pulverización (trituración) de
las partículas (crushing)
Comportamiento mecánico

Efecto del fluido en los poros del suelo (suelo saturado)


• Interacción química fluido – partícula (suelos granu-
lares de tamaño pequeño, p.e limos, o suelos blandos,
p.e. arcilla)
• Flujo estacionario: No hay cambio de volumen; si es
ascendente ⇒ sifonamiento o levantamiento: Esfuer-
zos efectivos nulos
• Flujo no estacionario: cambio de volumen (suelos
granulares de tamaño pequeño, p.e limos, o suelos
blandos, p.e. arccillas) y cambio en los esfuerzos
efectivos
Comportamiento mecánico

Conclusión
La deformación de un material granular, y por lo
tanto su relación esfuerzo deformación (es decir el
comportamiento mecánico del material) depende de
las propiedades granulométricas del material, es no
lineal y es irreversible.
Los esfuerzos efectivos controlan el comportamiento
mecánico del suelo
Comportamiento mecánico

• Tipo de suelo (Granular o blando)


• Condiciones del análisis (isotrópica, oedométrica,
triaxial, etc.)
• Tipo de carga (monotónica, cíclica, dinámica)
• Condición de carga (drenada, no drenada)
Definiciones - Variables de estado

S : Sólido Partícula de suelo


W: Liquido Agua (electrolitos)
A: Aire Aire

Aire

Agua

Suelo

VV
e=
Vs
Definiciones - Variables de estado

Esfuerzo (suelo seco):


– Esfuerzo promedio producido por los contactos en-
tre las partículas: σ = σ´
Esfuerzo (suelo saturado):
– Esfuerzo total: σ
– Presión del agua de los poros (presión hidrostática,
presión inicial) / Exceso de presión de poros (pre-
sión del agua de los poros producida por la carga):
u / Δu
– Esfuerzo efectivo: Contacto efectivo entre partícu-
las: σ´ = σ – u (principio de los esfuerzos efecti-
vos)
Definiciones - Variables de estado
σ 1′ + σ 2′ + σ 3′ ⎫
p′ = ⎪
3 ⎬Cambridge invariantes
q′ = q = σ 1′ − σ 3′ = σ 1 − σ 3 ⎪⎭

σ 1′ + σ 3′ ⎫
s′ = ⎪⎪
2
⎬MIT invariantes
σ 1′ − σ 3′ σ 1 − σ 3 ⎪

t =t = =
2 2 ⎪⎭
ε v = ε1 + ε 2 + ε 3
e ≈ e0 − ε (1 + e0 )

v = 1+ e
Tipos de suelos

• Suelos granulares (arenas, gravas)

• Suelos blandos (arcillas, limos)


Condiciones de análisis
Compresión isotrópica monotónica drenada (o material
seco)
Compresión isotrópica – Resultados experimentales
Compresión oedométrica monotónica

dσ ′
Es :=

Es : Módulo de rigidez
Compresión oedométrica monotónica

de
C c :=
⎡ ⎛ σ ′ ⎞⎤
d ⎢ln⎜⎜ ⎟⎟⎥
⎣ ⎝ σ 0 ⎠⎦
Cc
e ≈ e0 − ε (1 + e0 )

Cs σ ′(1 + e )
Es =
Cc

σ ′(1 + e )
σ 0 = 10 kN/m 2
Es =
Cs
Idealización comportamiento en compresión isotrópica y
oedométrica - Definiciones

v
dv p′dv
−λ = =
d (ln p′) dp′

-λ dv p′dv
−κ = =
d (ln p′) dp′
e
-κ ′
pm
OCR = (TERZAGHI)
p′

p´e p′m pe′


OCR = (HVORSLEV)
p′
ln p′
Compresión oedométrica – Resultados experimentales

Ensayo oedométrico con arena de Bruselas


Compresión oedométrica
Compresión triaxial monotónica drenada
Compresión triaxial monotónica drenada

σ 2 = σ 3 = const.
e1 < e2 < e3
Compresión triaxial monotónica drenada –
Resultados experimentales
σ3= 100 kPa e

σ1 /σ3
εv [%]

ε1 [%]
Compresión triaxial monotónica drenada

e = const.
σ 31 > σ 32 > σ 33
Compresión triaxial monotónica drenada –
Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica drenada –
Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica drenada – Estado
crítico
Compresión triaxial monotónica drenada – Estado
crítico
Compresión triaxial monotónica drenada – Estado
crítico
Compresión triaxial monotónica drenada – Ángulo
de fricción crítico
Compresión triaxial monotónica drenada –
Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica drenada –
Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica drenada – Estado
crítico
Deformación / Compresión proporcional
Deformación / Compresión proporcional
3.5E-03

3.0E-03

2.5E-03

Esfuerzo lateral/kn
2.0E-03
σ axial : 1.1
1.5E-03 σ lateral : 0.9

0.000 1.0E-03
ε lateral = -0.2 * ε axial
5.0E-04 Trayectoria
-0.002
esfuerzos
0.0E+00
Deformación lateral

-0.004
0.0E+00 5.0E-03 1.0E-02 1.5E-02
Esfuerzo axial/kn
-0.006

-0.008
3.5E-03
-0.010 Trayectoria 3.0E-03
deformaciones
-0.012 2.5E-03
Esfuerzo lateral/kn

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06


Deformación axial 2.0E-03
σ axial : 0.9
1.5E-03 σ lateral : 1.1

1.0E-03

5.0E-04 Trayectoria
esfuerzos
0.0E+00
0.0E+00 4.0E-03 8.0E-03 1.2E-02
Esfuerzo axial/kn
Compresión triaxial monotónica no drenada
Compresión triaxial monotónica no drenada –
Muestra en estado denso
Compresión triaxial monotónica no drenada – Muestra
en estado denso – Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica no drenada –
Muestra en estado suelto
Compresión triaxial monotónica no drenada –
Muestra en estado suelto – Resultados experimentales
Compresión triaxial monotónica no drenada – Muestra
en estado MUY suelto – Resultados experimentales
Sivathayalan & Vaid, 2004
Corte simple con cambio de volumen drenado
Corte simple no drenado
Corte simple cíclico
Corte simple cíclico
Compresión triaxial cíclica drenada
Comportamiento de Suelos Granulares
Comportamiento mecánico

(SANTAMARINA, 2002)
Comportamiento mecánico

σ1

σ2 σ2

σ1
Comportamiento mecánico

σ1

σ2 σ2

σ1
Tipos de suelos – Arenas – Esqueletos granulares

Esqueletos granulares están conformados por granos que


se tocan entre sí y que transmiten cargas, cuya forma solo
puede ser caracterizada de forma aproximada.
Tipos de suelos – Arenas – Esqueletos granulares

Esqueletos granulares están conformados por granos que


se tocan entre sí y que transmiten cargas, cuya forma solo
puede ser caracterizada de forma aproximada. Las pro-
piedades de los granos y su distribución estadística deter-
minan básicamente el comportamiento mecánico de es-
queletos granulares.
Tipos de suelos – Arenas – Esqueletos granulares

Esqueletos granulares están conformados por granos que


se tocan entre sí y que transmiten cargas, cuya forma solo
puede ser caracterizada de forma aproximada. Las pro-
piedades de los granos y su distribución estadística deter-
minan básicamente el comportamiento mecánico de es-
queletos granulares. Influencian igualmente este compor-
tamiento, diferentes fuerzas de atracción y repulsión entre
partículas.
Tipos de suelos – Arenas – Esqueletos granulares

Esqueletos granulares están conformados por granos que


se tocan entre sí y que transmiten cargas, cuya forma solo
puede ser caracterizada de forma aproximada. Las pro-
piedades de los granos y su distribución estadística deter-
minan básicamente el comportamiento mecánico de es-
queletos granulares. Influencian igualmente este compor-
tamiento, diferentes fuerzas de atracción y repulsión entre
partículas. La interacción entre partículas es más signifi-
cativa entre menor sea el tamaño de éstas.
Tipos de suelos – Arenas – Esqueletos granulares

Esqueletos granulares están conformados por granos que


se tocan entre sí y que transmiten cargas, cuya forma solo
puede ser caracterizada de forma aproximada. Las pro-
piedades de los granos y su distribución estadística deter-
minan básicamente el comportamiento mecánico de es-
queletos granulares. Influencian igualmente este compor-
tamiento, diferentes fuerzas de atracción y repulsión entre
partículas. La interacción entre partículas es más signifi-
cativa entre menor sea el tamaño de éstas. Esta interac-
ción no es regular, debido a que los granos no son igua-
les.

También podría gustarte