Está en la página 1de 8

LĎċĊBĔĔĐ

ĒĆęėĎĒĔēĎĔĘ
2017
ISBN 978-9929-610-06-4

© 2017 Cash y Sonia Luna

© 2017 Casa de Dios


Para la presente edición
Km. 17 a San José Pinula
Guatemala, C.A.
PBX: (502) 6677-0808
info@casadedios.org
www.casadedios.org

Citas bíblicas conforme a Reina Valera 1960.

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio


digital o impreso sin previa autorización por escrito de Casa
de Dios.
Visión

Id y haced discípulos a todos los guatemaltecos,


enseñándoles a guardar lo que Jesús nos mandó
por medio de grupos en casa, en donde se nos
enseña a dar la vida por nuestros amigos.

Mateo 28:19-20, Juan 15:13


PERDÓN
El perdón sana

Idea central
El perdón es para quien lo concede, no para quien lo
recibe.

Introducción
La American Psychological Association (APA) define el
perdón como un proceso que involucra un cambio en
las emociones y actitudes hacia un ofensor. El resulta-
do del proceso se describe como una disminución en
la motivación para tomar represalias y requiere dejar
ir las emociones negativas que se experimenten. Por
lo que el perdón debe ser visto por quien lo concede
como beneficioso para sí mismo, ya que otorga benefi-
cios internos, no externos. Como resultado, hoy es posi-
ble saber a ciencia cierta que perdonar concede a las
víctimas:
• Mejora en la salud física y mental
• Restauración del sentido de empoderamiento perso-
nal
• Sensación de esperanza por la resolución de un
conflicto
• Cambio positivo en el esquema afectivo
• Evita la amargura (Hebreos 12:15) que provoca el
resentimiento y que nos lleva a contaminar a otros.
Lo que nos puede destruir al originar otros peca-
dos, endurecer nuestro corazón, apagar el amor
y alejar la gracia de Dios de nuestra vida (Efesios
4:31-32).

103
El perdón sana

Asumir la ofensa que se ha provocado


Proverbios 26:17: El que pasando se deja llevar de la
ira en pleito ajeno es como el que toma al perro por
las orejas.

Muchas veces nos hemos sentido ofendidos cuando al-


guien de nuestra familia es ofendido. Una vez que has
tomado la ofensa, ¿cómo la dejas ir?

• Arrepiéntete de haber tomado la ofensa de alguien


más.
• Ayuda al ofendido a perdonar.
• Perdona al ofensor, aunque el ofendido no lo haga.
• Cuando tu cónyuge esté ofendido, ayúdalo a per-
donar. No sientas pesar por él o ella, sino que ayú-
dale a ser sanado.

Reconciliación
La reconciliación, muchas veces, empieza perdonándo-
nos a nosotros mismos, al reconocer que Jesús nos ha
perdonado, por lo que sería una expresión de orgullo
seguir culpándonos.

• No podemos amar y perdonar a otros si no nos


perdonamos. (Mateo 22:39).
• No podemos permitir ni siquiera pequeñas faltas de
perdón en nuestro matrimonio.
• Jesús dio muerte a la hostilidad. (Efesios 2:14-16
RVA)
• Dios ha destruido el muro de separación que existía
entre nosotros.
• No permitas que el enemigo reconstruya el muro de
la falta de perdón.

Ministración
Revisen su tarea y examinen en su corazón las áreas
que deben cambiar y en las que no te has perdonado

104
Perdón

a ti mismo, pídele a Dios verte como Él te ve y mediante


un acto de voluntad, escoge perdonarte a ti mismo.
Luego revisa lo que te molesta de tu cónyuge y pídele
a Dios que te ayude a mirarlo también como Él lo ve,
pídele a Dios que te muestre a tu cónyuge como Él lo
ve, escoge perdonar y se obediente, lleva la herida que
recibiste a la cruz e intercámbiala con el amor y Cristo.
Confiesa el perdón como algo que ya está hecho, no
traigas a la mejoría la ofensa olvidada y bendice a los
que has perdonado y practícalo todos los días.

105
Mis anotaciones

También podría gustarte