Está en la página 1de 2

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

INTEGRANTES: NATALIA ALGARRA 59402


JAVIER SANTANA 571606
DUVAN SANCHEZ 602906

DEBILIDADES

● Coltejer venden todo el índigo que producen y cómo es insuficiente el país debe
importar desde Brasil, Perú, México y Estados Unidos.
● El aumento del dólar ha impactado directamente sus costos, ya que más del 50% de
su composición se encuentra dolarizado.
● la empresa se ve perjudicada por la importación de productos desde China, el
contrabando y lavado de dinero.
● La empresa depende del dólar americano y del precio del algodón, por lo cual el
precio varía y por ende la demanda.
● Competitividad con países como China con precios mucho más bajos.
● El contrabando, el lavado, las masivas importaciones y el dólar barato están
acabando con la emblemática industria textil y de las confecciones.
● En la última década el peso colombiano se ha apreciado en un 38 por ciento. Esta
revaluación no solo ha abaratado las importaciones, sino que ha tenido un impacto
en los costos internos de las empresas (medidos en dólares) como materia prima,
mano de obra y energía que les han hecho perder competitividad.
● La pesada carga salarial, la revaluación del peso y el contrabando de textiles.
● Coltejer presentó cifras rojas en su balance. Entre enero y junio perdió 4.098
millones de pesos.
● El principal problema se presenta con las telas elaboradas con mezclas de algodón
con fibras sintéticas y naturales, donde el contrabando, la subfacturación y el
dumping (venta por debajo de costos) han penetrado con más fuerza.

PLANES DE MEJORAMIENTO

● Tener en cuenta los residuos que la empresa desecha, puesto que para el medio
ambiente es una amenaza, las fuentes hídricas y aire deben conservarse y tenerlas
en cuenta.
● Verificar el control de riesgos.
● No tienen una cuidadosa revisión al cumplimiento de las funciones para supervisar la
eficiencia del control interno de la empresa.
● El aumento del dólar impactando directamente los costos de producción, hace que
tengamos que ser muy eficientes en todos los otros elementos que integran nuestros
costos y gastos, de modo que podamos mitigar el efecto sin tener que trasladarlo
directamente a los precios.
● Sostenibilidad al lograr el ahorro de recursos tales como agua, energía y manejo de
residuos.
● La compañía tiene muchos retos, entre ellos la transformación tecnológica, seguir
ampliando y trabajando con los confeccionistas y llegar a diferentes países
aprovechando los acuerdos comerciales que hoy existen.
● Producir más cantidades de algodón nacional para reducir importaciones de este.
● Desarrollar estrategias para adaptarse a cronogramas modernos y dejar a un lados
los antiguos pensando a futuro.
● El gobierno anunció que en camino viene un paquete de nuevas decisiones que
hacen parte del Programa de Transformación Productiva (PTP). Entre ellas, se
avanza en un proyecto de ley que permite hacer más severo el delito del
contrabando, que es un golpe mortal para cualquier industria.
● El presidente Santos anunció que vendrán más medidas dentro de la política
industrial. Ojalá así sea, pues Colombia no se puede dar el lujo de abandonar la
locomotora industrial que es la que genera empleo y este, a su vez, es el que
asegura prosperidad para todos.
● Resolver problemas laborales, de producción, eficiencia e innovación.

También podría gustarte