Está en la página 1de 9

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología
Curso de Diseño de Proyectos Sociales

UNIDAD 2. Enfoques y métodos para la gestión de Proyectos

Por
Aimara Aracely Manco Rozo - 1032366089 – 400002_131
Diseño De Proyectos Sociales - 400002A_614

Tutor
Maria Victoria Amador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


UDR Aguachica
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
1 de noviembre de 2019

TÍTULO DE LA PROPUESTA SELECCIONADA POR EL GRUPO


“Prevención en el abuso del trabajo infantil y desarrollo psicosocial, en la población infante
de Pitalito Huila”

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
1. Análisis de la situación -Descripción del problema
¿Qué tipo de problema relacionado con el título de la
Estudiante (escriba aquí sus propuesta, identifica usted como participante del grupo?
nombres y Apellidos) (cada estudiante debe plantear un aspecto problémico
propio que derive del título seleccionado por el grupo)
La pobreza y la desigualdad social en nuestro país son
el principal problema identificado que permite dar
continuidad al trabajo infantil, ya que muchos padres
consideran que el ingreso que aporta el trabajo de sus
Aimara Aracely Manco Rozo
hijos es crucial para la supervivencia del grupo
familiar, además del factor cultural, actividades
laborales a temprana edad posibilita el desarrollo de
habilidades y supervivencia.
Tabla 1: Análisis de la situación

2. Análisis de los involucrados


Identificación de los grupos,
Intereses y Necesidades
instituciones, personas
Defender los derechos de los niños y
adolescentes, brindando protección,
educación, además de la atención a sus
ICBF (Instituto colombiano de bienestar
necesidades básicas, a través de la
familiar, Policía de infancia y
generación de conciencia a sus padres o
adolescencia, Alcaldía municipal
cuidadores para que sean tratados según su
(programas de protección de los derechos
edad, fortaleciendo la generación de
de los niños y adolescentes)
oportunidades para obtener un trabajo
digno que mejore las condiciones
socioeconómicas.
Tabla 2: Análisis de los involucrados

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
3. Análisis de Problemas – Planteamiento del Problema
Respuesta a las preguntas ¿Qué situación genero el
Estudiante (nombre de cada
problema Identificación de la problemática causas –
estudiante que plantea sus
efectos? y ¿cuáles pueden ser las posibles Alternativas de
respuesta a las preguntas)
solución?
Causas – Efectos: Falta de oportunidades laborales de los
padres o cuidadores, consecuencia de la desigualdad social
por falta de una educación adecuada para aplicar en los
perfiles laborales y obtener un salario digno para
contribuir al estado económico familiar.
Aimara A. Manco Rozo
Alternativas de solución: Creación de oportunidades
mediante la capacitación a padres y madres con el fin de
competir en el medio laboral y así mejorar su calidad de
vida, además del fortalecimiento emocional y psicosocial
para mejorar la crianza de los niños y crear un cambio en
el pensamiento cultural popular.
Tabla 3: Análisis de problemas

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
4. Árbol de problemas

Estrés (físico, social


y psicológico)
Pérdida de
Explotación autoestima
Violación de los
derechos
Limita el proceso
educativo
Problemas de
Salud adaptación
infantil social
Profundiza la
desigualdad
EFECTOS

Problema: Trabajo infantil en la galería de


Pitalito Huila en la comunidad trabajadora con
vehículos de tracción animal.

Pobreza CAUSAS Abandono

Falta de oportunidad Nivel educativo


estudiantil de los padres

Desigualdad Factores
culturales

Inequidad
económica
Violencia
intrafamiliar

5. Marco o soporte teórico

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
Aportes de consulta de cada
Fundamento Teórico
integrante del grupo
Autor (Referencia del autor según normas APA
Estudiante (Nombre y
teniendo en cuenta el tipo de cita, y síntesis conceptual
Apellidos de quien consulta)
o descriptiva que caracteriza esta referencia)
Referencia: (Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)
de la oficina Internacional del Trabajo (OIT), 2016,
pág. 13)
Pedro Páramo Síntesis conceptual de la referencia teórica: Según
los autores, el trabajo infantil se refiere a la
participación de niños, niñas y adolescentes en
actividades económicas sin que necesariamente haya
de por medio una remuneración.
Tabla 4: Fundamento teórico

6. Justificación
justifique la propuesta desde: Lo social comunitario, Como Profesional en
formación, ¿Por qué es importante intervenir el problema?

Estudiante Argumento de justificación


El trabajo infantil se considera una violación de los
derechos humanos fundamentales, habiéndose comprobado
que entorpece el desarrollo de los niños, y que les produce
daños físicos y psicológicos para toda la vida. A través de
la intervención en esta problemática se logra identificar
Aimara A. Manco Rozo como factor importante la protección de la integridad de los
niños y niñas para que tengan un desarrollo normal, con
unas bases de crianza fundamentadas en el amor, el respeto
y la protección; asegurando un mejor futuro y un cambio
en nuestra sociedad y por ende en el factor
socioeconómico.
Tabla 5: Justificación

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
7. Objetivos

Objetivo General Objetivos específicos

Mejorar la calidad de vida Primer objetivo: Fortalecer los derechos de los niños y
de los niños expuestos a niñas de la Galería del municipio de Pitalito Huila
trabajar en la galería de Segundo objetivo: Generar conciencia ciudadana a partir de
Pitalito Huila, con el fin de la cultura popular que apoya el trabajo infantil.
proteger sus derechos y
fortalecer su dignidad y el Tercer objetivo: Fomentar un espacio dentro de la
desarrollo sociocognitivo educación diga para que los niños y niñas puedan acceder a
por medio del desarrollo de ella sin ningún costo.
programas de protección Cuarto objetivo: Buscar las herramientas necesarias para
infantil y capacitación para generar oportunidades de capacitación a los adultos con el
familias de bajos recursos, fin de entrar a competir de una mejor manera en el ámbito
que generen nuevas laboral.
oportunidades en el ámbito
laboral.
Tabla 6: Objetivos

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
8. Mapa conceptual

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
Bibliografía

Diéguez, J. (2002). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y


trabajo social comunitario. Buenos Aires, AR: Espacio Editorial.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=1&docID=11205768&tm=1500419314979

OVI Unidad 2 En este Objeto virtual de información se da instrucciones precisas para el


ajuste de la propuesta y continuar con la elaboración del
proyecto social

Guzmán, S., & Dagua A. (2018). OVI UNIDAD 2 Enfoque y Métodos para la Gestión de
Proyectos Sociales. [Archivo de video]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/22613

Pérez, S. (2016). Diseño de proyectos sociales: aplicaciones prácticas para su planificación,


gestión y evaluación.(pp.31-36). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.acti
on?docID=5102422

¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD
¡La virtualidad
el camino a la
excelencia!

¡¡Mas UNAD

También podría gustarte