Articulo Cientifico

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

-LA NUEVA ESTRATEGIA POLÍTICA

Gimnasio Los Pinos


Cuadros, M. Gabriela
Quevedo, R. Judy
Guerrero, R. Santiago
Parra, A. Juan Sebastian

Resumen
La mayoría de los jóvenes bogotanos son usuarios frecuentes de Twitter, por lo que hacer
propaganda de algo en esta red es muy efectivo. Pero esta vez vamos hablar de cómo se
influencia la política por una aplicación como esta. Nuestra candidata va a ser Claudia López,
observaremos su perfil y como hace que las ideologías de los jóvenes bogotanos cambien por
medio de esta.
Palabras claves
Twitter- política- influencia- jovenes- ideologías.
Abstract
The majority of young Bogota citizens are frequent Twitter users, so propagating something
on this network is very effective. But this time we are going to talk about how politics is
influenced by an application like this. Our candidate is going to be Claudia López, we will
observe her profile and how she makes the ideologies of the young Bogotans change through
her.
Introducción
La política es un tema que nos pertenece a Como lo dijimos anteriormente nuestra
todos y que a toda hora podemos estar candidata Claudia López es una usuaria
enterados de este, pero últimamente las frecuente de este y además es una de las
redes sociales son un personaje de este candidatas con más seguidores que los
más que todo una red social llamada otros, por esta razón estuvimos varias
Twitter, ahi puedes compartir tu opinión semanas observando su comportamiento y
sobre diferentes temas, nuestro análisis se nos pudimos dar cuenta que ella se enfoca
basa en los jóvenes bogotanos con los mucho en los universitarios y la
candidatos a la alcaldía donde pueden problemática ambiental.
interactuar y estar al tanto de todo.
Haciendo que varios de ellos se dieran campaña de su elección, lo que les
cuenta que ella no está con ellos mostraremos a continuación son análisis
virtualmente sino que también de ella frente a los jóvenes bogotanos.
presencialmente por otra parte haciendo

Material y Método
Para esta sección hicimos el enfoque de utilizar Twitter como material de observación, ya
que nos tuvimos que enfocar en ambas partes, como Claudia López de candidata y los
jóvenes bogotanos de público. Por esta razón nuestros métodos fueron meticulosos ya que
teníamos que ser coherentes con todas las variantes que esta red social aporta como lo son los
likes, los comentarios, las publicaciones, el material audiovisual usado por las dos partes, etc.
Por otra parte usamos una tabla analitica para registrar los datos de la actividad de la
candidata y los jóvenes bogotanos, ya que los temas eran muy variados o el simple hecho de
que cada semana pasaba algo nuevo en lo que la candidata se enfoca y daba sus puntos de
vista para este público en particular, como lo fue la semana del 23-27 de septiembre donde
los hechos de orden público ocurrieron.

Resultados
De acuerdo a nuestros objetivos debemos comenzar con que la candidata Claudia López
tiene una postura clara. En cuanto al soporte que les da a los jóvenes bogotanos, lo que más
pudimos analizar de sus publicaciones es que tiene un enfoque a la educación de Colombia y
por otras razones también maneja un análisis en el discurso para generar convicción en su
público.

Un tema central que tuvimos que investigar fue en el análisis de discurso que utiliza la
candidata, tiene su inspiración principal en la lingüística, y es más explícita, sistemática y de
escritura en general más accesible que el enfoque filosófico. Aquí se estudia
sistemáticamente y en muchos detalles las estructuras del discurso como objeto verbal (texto,
argumentación, narración), como los temas, la coherencia local y global, los pronombres, el
estilo, etc.

Claudia López es una candidata que está haciendo revolución en el ámbito de que
quiere cambiar a los más jóvenes, y escogió a la comunidad de universitarios. Observando
sus publicaciones, nos pudimos dar cuenta que utiliza un lenguaje diplomático pero al mismo
tiempo lo hace atractivo para la comunidad a la que quiere llegar como la dijimos
anteriormente. Usa un enfoque para que todos podamos ayudar a un mismo objetivo desde
los más pequeños hasta los más grandes, como lo vimos antes esta candidata es la que más
seguidores tiene además de los otros candidatos a la alcaldía.

Su coherencia local hace que la comunidad en verdad entienda lo que está pasando, las
imágenes anteriores muestran cómo ella utiliza la técnica de ser el centro de atención pero
aun así en temas importantes. El discurso siempre ha sido apoyar a los más jóvenes y hacer
una transformación en el cambio climático, usa estos ejes para así llegar a dar un impacto en
los usuarios de Twitter, en cuanto a su perfil utiliza métodos de atención como son los
videos, las fotos y comentarios hacia su comunidad. Entonces esto nos lleva a que está
pendiente de lo que dicen de ella y también generar respuestas a su público. Por esta razón en
principal, ella logra cambiar ideologías entre los jóvenes por el apoyo que ella les da y no
solamente en esta plataforma de Twitter sino también presencialmente entre ellos.

Discusión y conclusiones
Se puede apreciar que unos de los elementos, acciones y decisiones que la candidata
Claudia López, usa como medio publicitario en twitter para convencer y promover sus ideas
políticas es el apoyo hacia la juventud en especial a los universitarios no solo durante sus
propuestas apoya la educación, sino que también se enfoca en ganarse a la población joven de
la capital de Colombia. Además se fija bastante en los errores que alcaldías previas han
tenido y ayuda a los conflictos actuales como lo son los escándalos de corrupción a las
universidades distritales, el medioambiente y el paro de transporte. Pero si algo en lo que la
candidata se enfoca bastante en apoyar tendencias en general que los “millennials” y
“centennials”, teniendo una mirada muy joven y atractiva, escuchando a esta nueva
generación que influye bastante en los temas sociales y políticos.

Referencias
Chaparro, A. (11 de julio de 2011). repository.urosario.edu.co. Obtenido de
repository.urosario.edu.co:
http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/3466/Fasciculo10-
2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cohelo, F.(14 de marzo de 2014) https://culturagenial.com Obtenido de
https://culturagenial.com: https://www.culturagenial.com/es/libro-el-principe-de-
nicolas-maquiavelo/
Entman, R. (Septiembre de 2010). Documentos Universidad los Andes. Obtenido de
Universidad los Andes:
https://egob.uniandes.edu.co/images/books/pdf/documentos%20pag%20-
RobertEntman.pdf
Facchin, J. (11 de octubre de 2018). https://josefacchin.com. Obtenido de
https://josefacchin.com: https://josefacchin.com/que-es-twitter-como-funciona/
Garcia, A. (6 de mayo de 2008). www.webdianoia.com. Obtenido de www.webdianoia.com:
https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis.htm
Malena. (10 de febrero de 2010). filosofia.laguia2000.com. Obtenido de
filosofia.laguia2000.com: https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-de-platon/teoria-
politica-de-platon
Martin, M. (2007) Las 24 redes sociales más usadas en 2019. Recuperado de
https://neoattack.com/redes-sociales/
Moya Gutierrez, P. C. (2017). Repositorio PUJ. Obtenido de Pontifica Universidad Javerina:
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38177
Vicente, J. (21 de marzo de 2017). www.unprofesor.com. Obtenido de www.unprofesor.com
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-teoria-politica-de-aristoteles-
522.html
Villamizar, M. (8 de mayo de 2012). www.prezi.com. Obtenido de www.prezi.com:
https://prezi.com/cf4nlezf1wmg/concepto-de-politica-segun-aristoteles/
Zumárraga Espinosa, M., Reyes Valenzuela, C., & Carofilis Cedeño, C. (31 de Octubre de
2017). Repositorios Universidad Nacional. Obtenido de Universidad Nacional:
http://bdigital.unal.edu.co/69289/1/70268-371078-1-PB.pdf

También podría gustarte