Está en la página 1de 3

Los ciclos biogeoquímicos la garantía para la existencia del planeta

A lo largo de la historia del mundo esté siempre se ha regido por diferentes tipos de
ciclos ya sean para crear, sobrevivir y lograr la existencia y permanencia de la
humanidad en este planeta. Por tal razón Wilcke, Yasin, Abramowski, Valarezo y
Zech1 determinan que cualquier ciclo en el mundo para que pueda funcionar de
manera normal y organizada se deben cumplir unos parámetros que el mismo
ecosistema determina teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentre,
pero en algún momento por las interacciones de las actividades del hombre estos
ciclos han sido afectado y es donde la desestabilización en el medio ambiente se
ha visto reflejada como lo evidenciamos en los cambios climáticos, la baja
oxigenación del planeta y la extinción de algunos animales, razones por las cuales
nos lleva a preguntarnos ¿Por qué son importante los ciclos biogeoquímicos para el
ecosistema?.
Es necesario recalcar que los ciclos biogeoquímicos según Montaño, Sandoval,
Nava y Sánchez2 son el movimiento cíclico de los elementos que forman los
organismos biológicos y el ambiente geológico en donde interviene un cambio
químico, La materia circula desde los seres vivos hacia el medio en el que habitan
y viceversa. Esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos, que son los
movimientos de agua, de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y otros
elementos que garantiza la existencia de los seres vivos y el equilibrio ecológico.
Así mismo observamos de manera más evidente como funciona nuestro planeta,
siendo este un sistema de intercambio de energía, la cual está presente en
diferentes estados, según la conveniencia de los seres que habiten alrededor.
Por consiguiente si el ser humano no logra mitigar sus impactos en los ciclos
biogeoquímicos que el planeta constantemente está realizando y sus actividades
siguen centrándose en la generación de estados de energías en puntos específicos
como es la maximización de la agricultura o la ganadería y empieza a debilitar las
zonas verdes esto llevara a la exención del planeta completo, ya que toda la energía
del mundo la enfocara en solo un estado y descuidara los otros.
Así que si queremos garantizar la existencia de las generaciones futuras debemos
respetar los ciclos biogeoquímicos y equilibremos de manera eficiente los consumos

1Wilcke, W., Yasin, S., Abramowski, S., Valarezo, C., & Zech, W. (4 de Octubre de 2002). Almacenamiento de
nutrientes y rotación en capas orgánicas bajo la selva tropical montana en Ecuador.[En linea]. Soil science,
53(1), 15-27. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, disponible en internet:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1046/j.1365-2389.2002.00411.x
2

Montaño, N. M., Sandoval-Pérez, A. L., Nava-Mendoza, M., Sánchez-Yáñez, J. M., & García-Oliva, F. (6 de
Noviembre de 2013). Spatial and seasonal variation of soil culturable bacterial functional groups in a Mexican
tropical dry forest. [En línea]. Revista de biología tropical, 61(1), 439-453. disponible en internet
https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v61n1/a36v61n1.pd
de energía que estamos devengando en el mundo, para lograr así disminuir los
impactos que generamos cuando el hombre realiza sus actividades cotidianas.
Bibliografía
Montaño, N., Sandoval, A., Nava, M., & Sánchez, J. (6 de Noviembre de 2013).
Spatial and seasonal variation of soil culturable-bacterial functional groups in
a Mexican tropical dry forest. [En línea]. Bilogia tropical, 459-452.
Recuperado el 20 de Octubre de 2010, disponible en internet:
https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v61n1/a36v61n1.pdf
Wilcke, W., Yasin, S., Abramowski, S., Valarezo, C., & Zech, W. (4 de Octubre de
2002). Almacenamiento de nutrientes y rotación en capas orgánicas bajo la
selva tropical montana en Ecuador.[En línea] Soil science, 53(1), 15-27.
Recuperado el 20 de Octubre de 2019, disponible en internet:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1046/j.1365-2389.2002.00411.x

También podría gustarte