Está en la página 1de 7

51621306-42

Nombres: Jácome Cabal Miguel Ángel

Matricula: 51621306-42

Nombre del maestro: José David Garnica s.

Materia: Administración del proceso de control interno

Nombre del trabajo: Ensayo ¿Que es un proyecto?

Grupo: EAD2SB117

Fecha de entrega: 2-11-19

Calificación:
51621306-42

Introducción
Un proyecto está presente en nuestras vidas siempre ya que constante mente
planeamos y realizamos actividades coordinadas que buscan cumplir un objetivo.
Un ejemplo de esto podría ser un estudiante ya que siempre tiene un proyecto de
vida que conlleva realizar una serie de pasos para lograr un objetivo en común.
Una definición practica de lo que es un proyecto seria la siguiente:
Proyecto es un pensamiento, una idea, una intención o propósito de realizar algo.
De un modo genérico, un proyecto es un plan que se desarrolla para realizar
alguna cosa.
Para la realización de un proyecto se deben seguir varias etapas. En principio
surge la idea, en la cual se establece la necesidad o oportunidad de la cual se
diseñará el proyecto.
Lo siguiente, es la etapa de diseño en la cual se realiza una valoración de todas
las opciones y estrategias a seguir.
La etapa final del proyecto es la ejecución del mismo y una vez terminada la
ejecución se realiza la evaluación del proyecto.
51621306-42

HISTORIA DE LOS PROYECTOS


Desde hace siglos se han llevado a cabo grandes proyectos. Quizás el primer gran
proyecto histórico remonta a la construcción de la famosa Arca de Noé, pasando
por las pirámides egipcias, la gran muralla china, etc.

Podríamos decir que su inicio como disciplina fue con la aparición del Diagrama de
Gantt, en 1917.

Fue en esta década de 1950, cuando las organizaciones comenzaron a aplicar


sistemáticamente las herramientas y técnicas de gestión de proyectos.

La administración de proyectos, en su forma moderna, comenzó a afianzarse hace


solo apenas unas décadas. A partir de principios de los años sesenta, las empresas
y otras organizaciones comenzaron a observar las ventajas de organizar el trabajo
en forma de proyectos.

Un proyecto puede o no tener una complejidad, puede ser fácil, sencillo o muy
complejo, pero siempre tiene que tener un principio y un fin, así como también debe
contar con un tiempo límite establecido para la ejecución y además de contar con lo
necesario para lograr la meta.
51621306-42

COMO NACEN LOS PROYECTOS


Los proyectos suelen nacer de una idea que es una solución anticipada ante la
aparición de un problema o necesidad, además lo proyectos pueden nacer de
diferentes maneras las cuales mencionare a continuación.

Del producto de la experiencia: este tipo de nacimiento de proyecto seda debido a


que los entes que conforman la organización durante muchos años van acumulando
información y conocimiento que puede ser implementado en nuevos contextos o ya
conocidos.

Del estudio de especialistas: este tipo de nacimiento de proyecto seda debido a que
los expertos y especialistas aportan soluciones que dan solución a las problemáticas
y necesidades que existen.
De las necesidades propias: este tipo de nacimiento de proyecto se da debido a los
esfuerzos de los involucrados y los afectados por el problema o necesidad en la
cual implementación sus conocimientos y experiencias previas para poner una
solución a la problemática o necesidad.

¿PARA QUE REALIZAR UN PROYECTO?


Al igual que las personas de empresas privadas, quienes desarrollan proyectos de
carácter socioeconómico o político, como el caso de los alcaldes y funcionarios
municipales, necesitan hacer uso de herramientas que les permitan mantener
control de lo que sucede en sus jurisdicciones.
En la actualidad, muchas actividades de construcción se realizan mediante
proyectos específicos que se originan en demandas concretas de los vecinos, tienen
una duración determinada y muchas veces involucran el uso de recursos
económicos y materiales provenientes de diversas fuentes.
Conocer respecto al manejo de proyectos se ha convertido en un requisito
indispensable para un eficiente trabajo municipal. Formular objetivos, planear
actividades y organizar a las personas que tienen bajo su responsabilidad la
ejecución de las mismas son tareas que no plantean grandes retos ni requieren una
gran capacidad académica; por el contrario, lo más importante es conocer las
necesidades de la población a la cual estará dirigido el proyecto para que así
cumplan con la finalidad que todos desean.
Para que un proyecto pueda obtener éxito existen 10 factores los cuales debe
cumplir para que este pueda tener éxito, a continuación, se mencionaran:
51621306-42

1. Tener claros los objetivos: humildes o ambiciosos, tienes que ponerlos por
escrito desde el principio y no perderlos de vista. No tomarás las mismas decisiones
si quieres tener un negocio que heredarán tus hijos, que si aspiras a hacer crecer
tu idea para venderla a 3-5 años vista. Tu negocio necesita foco.
2. Conocer la actividad: sin duda es de gran ayuda conocer la actividad de cerca
antes de plantear un nuevo negocio relacionado.
3. Invertir tiempo antes de invertir dinero: inevitablemente hay que conocer el
mercado, centrar los objetivos, estudiar las claves antes de plantearse invertir
dinero. Estos son los puntos básicos para definir tu modelo de negocio.
4. Estar atentos a las necesidades cambiantes del mercado: una de las fórmulas
que permiten acertar con un negocio es dar con necesidades no satisfechas. Aquí
tienes algunas ideas básicas para analizar tu mercado.
5. Diferenciarse de la competencia: sin duda es una clave obligatoria. Estas son las
claves para analizar a tu competencia.
6. Rápido reconocimiento de las oportunidades: buscar la oportunidad hasta
encontrarla. Estas son las técnicas más eficaces para detectar nuevas ideas de
negocio.
7. Olvidarse de la improvisación: hay que tener rigor y tomar decisiones meditadas
y contrastadas. Aquí tienes 9 estrategias para reducir los riesgos en tu negocio.
8. Darse más de una oportunidad: quizás nuestra primera idea no es la más
acertada, quizás ideas sucesivas lo puedan ser.
9. Creer en el producto y saber cómo hacerlo: es importante no olvi darse de lo
básico: ¿Cómo se hace? ¿Dominamos los procesos de transformación?
10. Rasgos del emprendedor innovador: apertura a nuevas ideas y una clara
voluntad de aprender, confianza en sí mismo, coraje para luchar, absoluta certeza
sobre la validez de la idea, visión a largo plazo, ser consciente de las implicaciones
que conlleva ser emprendedor y disfrutar siéndolo.

CONCLUSIÓN DE PROYECTOS
Un proyecto concluye cuando este finaliza en su totalidad, pero no solo abarca el
cierre del proyecto sino también abarca todas aquellas etapas inmediatas que
integran todo el proyecto, de este modo se mantienen los cierres parciales de cada
fase y el cierre que culmina con el proyecto que se inició.
Para que un cierre de proyecto pueda llevarse a cabo correctamente se deben
seguir los siguientes pasos:
51621306-42

 Aceptación por parte de cliente: se debe lograr la aceptación externa de las


actividades propias del proyecto realizado.
 Finalización del contrato: se procede a la facturación del proyecto y a su
consecuente pago.
 Conclusión de los contratos con proveedores: se finalizan los compromisos
asumidos con el área de proveedores. Se deben efectuar las facturaciones
correspondientes y los pagos
 Eximición de las tareas de los integrantes del equipo de trabajo: se produce
la oficialización de esta liberación del personal a partir del cierre del contrato
del proyecto.
 Cierre económico y financiero del proyecto: todas las facturas deben estar
pagadas.
 Cierre de carácter administrativo: se debe realizar la imputación de los pagos
y su ejecución pertinente. Asimismo, se procede al balance administrativo
financiero del proyecto.
 Control de gestión del proyecto realizado: en ocasiones, no suele efectuarse
por falta de tiempo. No obstante, es un paso que beneficia radicalmente el
desarrollo de gestiones de proyectos futuros, debido a las oportunidades de
mejora que se detectan a partir de su análisis.

SUGERENCIA Y CONCLUCIONES
Yo pienso que el elaborar un proyecto es un proceso el cual debe de llevar una planeación muy
minuciosa ya que se deben considerar los riesgos que se pueden presentar ya que si se presenta
un riesgo se tiene que ver la manera de solucionarlo, pero puede ser que el proyecto tome un
poco más de tiempo.

Al igual existen herramientas como el diagrama de Gantt el cual nos permite planear las
actividades que se realizaran en el proyecto, esto nos permite llevar un mejor control sobre lo que
es nuestro proyecto, por otra parte, es muy interesante que los proyectos han existido siempre ya
se tanto en la vida empresarial como en la vida cotidiana de las personas ya que siempre estamos
haciendo planes lo cual se podría considerar como un proyecto.

Una de las sugerencias que yo haría es que cada persona utilizara alguna de las herramientas que
permiten llevar el control de los proyectos que quieran realizar al igual que las empresas para que
no que no ocurran retrasos de tiempos y inconvenientes que se les puedan presentar.
51621306-42

BIBLIOGRAFIA
 https://www.significados.com/proyecto/
 www.comures.org.sv › documentos › Modulos › Modulo5
 https://www.recursosenprojectmanagement.com/por-que-hacemos-
proyectos/
 https://www.cenart.gob.mx › 2014/08 › Guía-PADID-2014.docx.pdf
 https://www.ubjonline.mx/que-es-un-cierre-de-
proyecto/https://www.ubjonline.mx/que-es-un-cierre-de-proyecto/

También podría gustarte