Está en la página 1de 4

Prueba de global de Ciencias Naturales. 8º año básico.

Nombre: Se evaluará todos los ejes temáticos


abordados durante este año, principalmente
Fecha: los trabajados durante el segundo semestre.

 SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee con atención y encierra en un círculo la letra que


corresponde a la respuesta correcta. (2ptos c/u)

1. “Polímeros formados por unidades estructurales más pequeñas llamadas aminoácidos”. ¿A qué
tipo de nutrientes corresponde la descripción?
A. Lípidos.
B. Proteínas.
C. Carbohidratos.
D. Sales minerales.

2. El gas que inhalamos, y que es primordial para nuestra vida, es un ejemplo de:
A. compuesto
B. elemento molecular
C. mezcla
D. átomo
3. Dos objetos presentan fuerzas eléctricas repulsivas entre sí. ¿Cómo pueden ser las cargas eléctricas
de estos objetos?
A. Ambas neutras.
B. Ambas positivas.
C. Una neutra y otra positiva.
D. Una positiva y otra negativa.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones es característica de un material para ser considerado un buen
conductor?
A. Mayor cantidad de protones.
B. Mayor cantidad de electrones.
C. Electrones fuertemente ligados al núcleo atómico.
D. Electrones débilmente ligados al núcleo atómico, o libres.

5. Al frotar dos objetos, estos quedan cargados eléctricamente. Para el objeto que quedó cargado
positivamente, el objeto tuvo que:
A. Ganar protones.
B. Perder protones.
C. Ganar electrones.
D. Perder electrones.

6. Un cuerpo neutro hace contacto con otro y queda cargado positivamente. ¿Cuál era la carga
eléctrica inicial del cuerpo con el cual hizo contacto?
A. Neutra.
B. Positiva.
C. Negativa.
D. No se puede determinar.

7. ¿Qué sucede con la corriente de un circuito en serie con ampolletas encendidas si una de estas se
quema?
A. Aumenta.
B. Disminuye.
C. Se mantiene.
D. Se interrumpe.

Profesor: José Andrés Bravo Vergara.


8. ¿Qué sucede con la corriente de un circuito en paralelo con ampolletas encendidas si una de estas
se quema?
A. Aumenta.
B. Disminuye.
C. Se mantiene.
D. Se interrumpe.

9. En un día caluroso, Sofía dejó un trozo de chocolate sobre una mesa expuesta al sol, y al cabo de
unas horas fue a buscarlo. ¿Cómo se encontrarán las partículas que componen el chocolate?
A. Separadas.
B. Muy juntas.
C. Igual que al comienzo.
D. Sin fuerza de atracción.

10. ¿A cuántos grados Kelvin equivalen -273 °C?


A. 0 K
B. 73 K
C. 100 K
D. 400 K

11. ¿Qué termómetro utiliza alcohol para funcionar?


A. Termómetro de laboratorio.
B. Termómetro electrónico.
C. Termómetro bimetálico.
D. Termómetro clínico.

12. En una actividad de laboratorio, se midió la temperatura de ebullición del agua y el termómetro
indicó 100. ¿En qué escala se midió la temperatura?
A. Kelvin.
B. Celsius.
C. Calorías.
D. Fahrenheit.
13. ¿Cuál de las siguientes relaciones con respecto al átomo es incorrecta?
A. Neutrón-carga eléctrica neutra.
B. Núcleo-carga eléctrica negativa.
C. Protón-carga eléctrica positiva.
D. Electrón-carga eléctrica negativa.

14. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál describe correctamente a los protones?


A. Partículas con carga positiva que se localizan fuera del núcleo atómico.
B. Partículas con carga negativa que se localizan fuera del núcleo atómico.
C. Partículas con carga positiva que se ubican al interior del núcleo atómico.
D. Partículas eléctricamente neutras que se ubican al interior del núcleo atómico.

15. En una región del extremo sur ha cai ́do nieve. Al observar los techos de dos casas se puede
verificar que uno está cubierto de nieve y el otro no tiene. Si ambas casas tienen encendido el mismo
sistema de calefacción, ¿qué se puede concluir respecto de la casa con el techo con nieve?
A. Tiene una mala aislació n térmica.
B. Posee una buena aislació n térmica.
C. Está igual de fri ́o adentro de la casa como afuera de ella.
D. Tienen la misma aislació n térmica que el de la casa con techo sin nieve.

Profesor: José Andrés Bravo Vergara.


16. ¿A partir de qué tipo de energi ́a funciona un generador eó lico para producir energi ́a eléctrica?
A. Térmica.
B. Qui ́mica
C. Radiante.
D. Mecánica.

18. ¿En cuál de las siguientes centrales eléctricas está presente el efecto fotoeléctrico en su
funcionamiento?
A. Solar.
B. Nuclear.
C. Geotérmica.
D. Termoeléctrica.

19. Si ocurre una falla en un circuito eléctrico, ¿qué conexió n se utiliza para disminuir los peligros de
recibir una descarga eléctrica?
A. Mixta.
B. A tierra.
C. En serie.
D. En paralelo.

20. Dos objetos presentan fuerzas eléctricas repulsivas entre si ́. ¿Cómo pueden ser las cargas
eléctricas de estos objetos?
A. Ambas neutras.
B. Ambas positivas.
C. Una neutra y otra positiva.
D. Una positiva y otra negativa.

21. ¿Cuál de las siguientes opciones es caracteri ́stica de un material para ser considerado un buen
conductor?
A. Mayor cantidad de protones.
B. Mayor cantidad de electrones.
C. Electrones fuertemente ligados al nú cleo ató mico.
D. Electrones débilmente ligados al nú cleo atómico, o libres.

22. Al frotar dos objetos, estos quedan cargados eléctricamente. Para el objeto que quedó cargado
positivamente, el objeto tuvo que:
A. Ganar protones.
B. Perder protones.
C. Ganar electrones.
D. Perder electrones.

Profesor: José Andrés Bravo Vergara.


Hoja de Respuesta de Prueba global 8º Ciencias Naturales.
Nota:

Curso 8º básico Pinta la respuesta Puntaje:


Fecha: correcta. ____/44ptos.
Nombre:

Nº Respuesta
A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Profesor: José Andrés Bravo Vergara.

También podría gustarte