Está en la página 1de 4

ELEMENTOS DE CONCRETO

CODIGO ASIGNATURA: 8131


CODIGO HORARIO.
CODIGO PROFESOR. 1186
Ing. Horacio Manuel Apolayo Arrue MSc.
Email: horacio.apolayo@utp.ac.pa
Cel . 66723672

Texto: DISEÑO DE COCNRETO REFORZADO


JACK McCORMAC Y RUSSEL BROWN
ED. ALPHA OMEGA 10 EDICION
Calculadoras:
a) Científicas:
Casio fx 350
Casio fx 570
Casio fx 991
Casio fx 115 MS

OBJETIVOS GENERALES:
-Emplear las relaciones y métodos básicos del concreto reforzado en la solución
de problemas de vigas, losas , columnas y zapatas.
-diferenciar los detalles de refuerzo y recubrimientos de elementos de concreto.
- valorar la importancia de a asignatura en la formación profesional del
licenciado en edificaciones.

- desarrollar la capacidad analítica para la resolución de problemas.


- Comprender el comportamiento del concreto reforzado en las estructuras.
- Aplicar los conocimientos adquiridos el los cursos de resistencia de materiales y
fundamentos de análisis estructural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:


1. Trabajar cómodamente con conceptos básicos de concreto reforzado necesarios para
diseñar las estructuras.
2. Identificar un sistema estructural apropiado para estudiar un problema dado
aislándolo de su entorno.
3. Identificar y modelar varios tipos de cargas y soportes que actúen sobre un sistema
estructural.
4. Aplicar los principios de matemáticas física, y de ingeniería mecánica a los sistemas,
necesarios para resolver los problemas.
.
5. Comunicar las soluciones de cualquier problema en una forma organizada coherente y
alusiva del significado de la solución en el contexto del problema.

TOPICOS A TRATAR:
1. CONCEPTOS BASICOS

1
2. EL CONCRETO REFORZADO
3. FLEXION DE VIGAS
4. CORTANTE Y TENSION DIAGONAL EN VIGAS
5. COMPRESION Y FLEXION COMBINADAS
6. CIMENTACIONES SUPERFIALES
7. ASPECTOS DEL DETALLADO DEL REFUERZO
8.
HORARIO DE CLASES:
DOS SECIONES DE CLASES DE 80 MINUTOS POR SESIÓN
LUNES: 5:00 AM-6:35 PM
MIERCOLES : 5:00 AM-6:35 PM
INICIO DE CLASES: 14/03/16
FINAL DE CLASES: 02/07/16

EVALUACION:

Exámenes parciales 50 %
Tareas, quizes 10 %
Proyecto Final 40 %

TAREAS:
1. Al final de cada sesión de clases se asignaran un problema de tarea que deberán
ser entregados en la sesión siguiente, al menos que se indique lo contrario.
2. La tarea debe ser entregada al llegar el profesor al aula.
3. Tareas entregadas tarde no serán aceptadas.
4. Las tareas deben desarrollarse a lápiz y de manera nítida. (usar lápiz HB ó #2).
5. En la primera pagina de la tarea debe aparecer el numero de la misma, el nombre y
cedula del estudiante, el numero de cada una de las paginas del total de paginas.
También debe aparecer la fecha de asignación y la fecha de entrega.
6. Las tareas deben ajustarse a este formato:
a. Dado: (enunciado del problema.)
b. Determine: (que esta buscando).
c. Solución: análisis que lo lleva al resultado que encontró.
d. Diagrama o esquema de calculo( importante)
e. La respuesta debe ser destacada en un recuadro.
7. Las tareas deben presentarse en papel cuadriculado de ingeniería o en papel
blanco de 20 lbs. No se aceptara tareas desarrolladas en papel rayado.

PROYECTO FINAL.

DISEÑO DE UN EDIFIO DE 2 PLANTAS CON LOSAS EN UNA DIRECCION Y


VIGAS Y COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO Y CIMENTACIONES AISLADAS.

COMO APROBAR ESTE CURSO:

2
1. Asista regularmente a clases.
2. Tome buenos apuntes de tal manera que luego los pueda entender.
3. Antes de intentar resolver un problema de tarea lea el material del capitulo
respectivo del texto y sus notas.
4. Estudie la solución de los problemas de ejemplo del texto y de la clase.
5. Siempre haga sus tareas.
6. No se copie las tareas.
7. Solicite ayuda si cree que la necesita
8. Prepárese al menos con una semana de anticipación para cada examen
programado.
9. Bajo ninguna circunstancia intente copiarse en este curso, ya que le será aplicado
el estatuto universitario.

DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DEL MODULO

1. CONCEPTOS BASICOS ( 2 SEMANAS)


1.1. Introducción
1.2. Breve reseña histórica del concreto
1.3. Conceptos de resistencia y rigidez, elasticidad e inelástica
1.4. Materiales que producen el concreto estructural
1.4.1. Cemento Portland
1.4.2. Agua y aire
1.4.3. Agregados
1.4.4. Aditivos
1.5. Concreto simple y definiciones básicas
1.5.1. Propiedades
1.5.2. Pruebas de calidad en el concreto
1.5.3. Colocación y curado del concreto
1.5.4. Propiedades del concreto endurecido
1.5.5. Estimación de la resistencia en mezclas de prueba
2.0 CONCRETO REFORZADO ( 2 SEM)

2.1. Tipo y propiedades del acero de refuerzo


2.1.1. Pruebas de calidad el refuerzo
2.1.2. Propiedades del refuerzo
2.1.3. Separación y recubrimiento del refuerzo en tensión y compresión
2.2. Definición del concreto reforzado
2.2.1. Ventajas y desventajas
2.2.2. Propiedades del concreto reforzado
2.3. Confiabilidad y seguridad estructural
2.3.1. Factores de carga y márgenes de seguridad
2.3.2. Resistencia de diseño y resistencia nominal
2.3.3. Control y aseguramiento de la calidad

3.0 FLEXION EN VIGAS ( 2 SEM)


3.1. Introducción
3.2. Comportamiento y modo de falla
3.3. El bloque rectangular equivalente
3.4. Refuerzo balanceado
3.5. Vigas rectangulares simplemente armadas y Vigas “T”
3.6. Condiciones de servicio de vigas

3
4.0 CORTANTE Y TENSION DIAGONAL(2 SEM)

4.1. Introducción
4.2. Comportamiento y modo de falla
4.3. Limitaciones del refuerzo por cortante
4.4. Procedimiento de diseño
5.0 COMPRESION Y FLEXION COMBINADAS( 2 SEM)

5.1. Introducción
5.2. Tipos de columnas
5.3. Comportamiento y modo de falla
5.4. Columnas cortas cargadas axialmente
5.5. Columnas cortas cargadas excéntricamente
5.6. Diseño simplificado de columnas esbeltas

6.0CIMENTACIONES SUPERFICIALES ( 2SEM)


6.1. Introducción
6.2. Tipos de cimentaciones
6.3. Comportamiento y modo de falla
6.4. Diseño de cimentaciones superficiales

7.0 DETALLADO DEL REFUERZO ( 2 SEM)


7.1. Introducción
7.2. Longitud de desarrollo, puntos de corte o levantamiento del refuerzo
7.3. Detalles de esquina
7.4. Detalles especiales en estructuras expuestas a sismos

BIBILIOGRAFIA

1. Edward G. Nawy. CONCRETO REFORZADO UN ENFOQUE BASICO


Editorial Prentice Hall.
2. Park y Paulay. ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO. Editorial
Limusa
3. Parker y Ambrose. DISEÑO SIMPLIFICADO DE CONCRETO REFORZADO.
Editorial Limusa.
4. ACI Comité 318. REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DE
CONCRETO
ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS. ACI 318-08
5.REGLAMENTO ESTRUCTURAL DE PANAMA 2014

También podría gustarte