Está en la página 1de 6

TALLERES

Taller de instrumentos de viento

Este espacio será destinado a la practica de instrumentos de viento como ser: Trompeta, trombón,
saxofón, clarinete, flauta dulce, acordeón. Entre los instrumentos nacionales: zampoña, quena,
pinquillo.

El mobiliario debe estar equipado con taburetes, mesas, sillas, pupitres y armarios para guardar los
instrumentos.

Taller de instrumentos de percusión

Este espacio será destinado a la practica de instrumentos de viento como ser: batería, bongos,
bombo, platillos.

El mobiliario debe estar equipado con taburetes, mesas, sillas, pupitres y armarios para guardar los
instrumentos.

Taller de instrumentos de cuerda

Este espacio será destinado a la práctica de instrumentos de viento como ser: piano, violín, guitarra
acústica, guitarra eléctrica, bajo, chelo, charango.

El mobiliario debe estar equipado con taburetes, mesas, sillas, pupitres y armarios para guardar los
instrumentos.

Taller de Ingeniería de sonido

Este espacio será destinado al manejo de aparatos especializados en sondo como es la consola y
destinada a profesores y estudiantes sonidistas.
BIBLIOTECA

Características que debería tener una biblioteca

 Orden, limpieza y organización: las mesas, las sillas, las estanterías, los paneles informativos,
los recursos informáticos, etc. Idealmente todo ello debería estar en buen estado y en su
lugar correspondiente.
 Normas claras y sencillas: la biblioteca debe ser un lugar abierto y activo, pero no deja de
ser una biblioteca, un espacio diferente al aula, el pasillo o el patio. Por ello debe contar con
una serie de normas básicas y sencillas que TODO EL MUNDO debe respetar, como no
introducir comida, caminar despacio, no cambiar las cosas de sitio, solicitar el préstamo
antes de sacar algún artículo, etc.
 Dispone de un sistema de catalogación y etiquetado para buscar libros y realizar préstamos
y devoluciones con rapidez y sin esfuerzo. Es importante que gestionar el catálogo y los
préstamos y devoluciones lo pueda realizar cualquier persona sin necesidad de tener que
aprender procedimientos complejos.
 Debe permitir el trabajo o el estudio individual, sin distracciones, con silencio; tanto el de
los alumnos como el de los profesores. La biblioteca es un espacio ideal en el que poder
aislarse del ajetreo del resto del centro cuando se necesita hacer un trabajo de máxima
concentración.
 Fomenta otras actividades aparte de la lectura: la biblioteca es un espacio ideal para el
trabajo, la reflexión y el aprendizaje. Por tanto, cualquier actividad relacionada con estos
aspectos puede caber en ella, como la escritura, el trabajo, los debates, etc.
 Dispone de espacios diferenciados: puesto que la biblioteca puede albergar distintas
actividades, es apropiado que cuente con espacios o rincones diferenciados: zona de
estudio y trabajo individual, espacio tecnológico para consulta y trabajo con ordenadores y
tablets, zona de trabajo y actividades grupales. Estos espacios pueden tener una
delimitación física (cristaleras, pared, estanterías) o no, pero su uso debe tener ciertas
normas para que se respete su finalidad.
 La biblioteca debería estar situada en planta baja con la adecuada señalética que pueda ser
vista por todos los que asisten al conservatorio.
Hall y área de referencia

Esta área constituye la puerta de ingreso a la


biblioteca. En esta se da orientación a los
estudiantes y usuarios sobre los servicios que
presta la biblioteca y también se proporciona
material de referencia: enciclopedias,
diccionarios, directorios, anuarios, bibliografías
en general. El área de referencia puede tener
estantería cerrada o semi abierta.

Mobiliario

 Tapas y faldones rectos


Ancho: 80/ 90/ 100/ 120/ 150/ 200/ 220
cm.
Alto: 75 cm.
Fondo: 70/ 80/ 90/ 100/ 120 cm.
 Tapas y faldones curvos
Ancho: 80/ 120 cm.
Alto: 75 cm.
Fondo: 70/80 cm

Búsqueda de Libros

La búsqueda de libros se realiza de dos maneras:


La primera es a través de los catálogos
electrónicos instalados en computadoras o
terminales colocados en las mismas salas de
lectura, como mínimo tres en cada sala.

La otra forma para buscar los libros es mediante


el fichero manual, mueble con varios
compartimentos donde están las fichas
ordenadas por título, autor o materia.

Mobiliario

 Alto: 210 cm. 6 estantes + tapa/ 180 cm:


5 estantes + tapa/ 150 cm. 4 estantes +
tapa/ 120 cm. 3 estantes + tapa.
 Ancho módulos iniciales: 91cm/ 101cm/
121cm.
 Ancho módulos extensión: 84,5cm/
94,5cm/ 114,5cm.
 Fondo: 34-44 cm / 61-81 cm.

Estantería móvil

Archivo o tipo de estantería rodante sobre plataforma compuesto por carro inicial fijo de cierre con
trasera y carros móviles mediante mecanismo mecánico con desmultiplicador y carro de cierre a
doble cara con puertas abatibles en la parte trasera.
Reparación de Libros

El taller de reparación de libros tiene que estar


separado de las principales áreas de la biblioteca.
Tiene que tener como herramientas elementales
prensa, guillotina industrial, y algunos elementos
indispensables para la restauración de libros, como
ser: pegamentos, hilo, cartón, entre otros.

Fotocopiadoras

Las fotocopiadoras constituyen lo que se denomina ahora


servicio de reprografía, siendo suficiente que exista una
fotocopiadora en toda la biblioteca, puesto que la
reproducción de material bibliográfico está limitada por ley.

El servicio puede ser tercerizado y el servicio debe estar en la


sala principal de la biblioteca. Se requiere de un espacio
mínimo de 2 m2.

Acervo

El acervo esta formado por todo el conjunto de


material bibliográfico existente en la biblioteca y
distribuido en sus distintas salas y servicios: material
de referencia, monografías, folletos, periódicos y
publicaciones periódicas en general y partituras. El
acerco puede estar en estantería cerrada o abierta y
se miden por metros lineales de estantería.

Hemeroteca

En la hemeroteca se conservan las


denominadas publicaciones periódicas que
incluyen los periódicos, las revistas, los
boletines, las memorias, bibliografías y otros.

Se requiere mesas, sillas, estantería,


revisteros, computadoras o terminales para
la consulta de material en línea.

Mobiliario

 Alto: 70 cm.
 Ancho: 70 cm.
 Fondo: 40 cm.
Fonoteca

La fonoteca se presta material y grabaciones de música como los CD’s.

Tiene que tener mesas, sillas, cubículos personales, computadoras y reproductores de sonido o
audio.

Mobiliario

Medidas Expositor multimedia

 Ancho: 81 cm.
 Fondo: 67 cm.
 Alto: 120 cm.

Partiteca

En esta área de prestan partituras. Al tratarse de material especial el préstamo debe ser
cuidadosamente controlado. Este material se lo tiene en carpetas y estantería.

Mobiliario

EN MADERA:
 Alto, 110 cm.
 Ancho, 90 cm.
 Fondo, 60 cm.
METÁLICO DE 10
CAJONES:
 DIN A-0: Alto, 96
cm. Ancho, 141 cm.
Fondo, 99 cm.
 DIN A-1: Alto, 96 cm. Ancho, 107 cm. Fondo, 76 cm.

Cabina de audio individual

Este sector está destinado al aprendizaje,


investigación y arreglos musicales
individualizados que debe tener cubículos
individuales.

Deposito

Destinado al personal de limpieza y a guardar


los objetos con los que realizan su trabajo.

Servicios Higiénicos

Estos espacios deben ser contiguos a las salas de lectura destinados a estudiantes y profesores y
personal administrativo. Esta dividido para hombres, mujeres y personas discapacitadas.

También podría gustarte