Está en la página 1de 209

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO


DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
33333336666666666

ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE


PERFIL:

“MEJORAMIENTO DE
PISTAS Y VEREDAS EN EL
SECTOR DE AMAY DEL
DISTRITO DE HUACHO,
PROVINCIA DE HUAURA -
LIMA”
Formuladores: CONSORCIO QUINCNES

Huacho, Noviembre del 2014


1
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

PRESENTACION:

La Municipalidad Provincial de Huaura, viene priorizando proyectos enmarcados dentro del Plan de
Desarrollo Concertado 2009 - 2021, en tal sentido, en esta oportunidad presenta el Proyecto de
Inversión Pública a nivel de Perfil Técnico: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”, la misma que ha
sido formulado sujeto a la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública. El contenido del
presente documento, proporciona la información básica sobre los Aspectos Generales del Proyecto,
Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto. El presente proyecto de inversión pública, se
orienta a solucionar el problema central denominado “CONDICIONES INADECUADAS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”.

2
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
INDICE GENERAL DEL PROYECTO DE PREINVERSION:
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
B. Planteamiento del Proyecto
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda
D. Análisis Técnico del PIP
E. Costo del PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto Ambiental
I. Gestión del Proyecto
J. Marco Lógico

II. ASPECTOS GENERALES


2.1. Nombre del Proyecto y Localización
2.2. Institucionalidad
2.3. Marco de Referencia

III. IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico
3.1.1. Área de Estudio y Área de Influencia
3.1.2. La Unidad Productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendrá el PIP
3.1.3. Los Involucrados del PIP
3.2. Definición del Problema, sus causas y efectos
3.3. Planteamiento del proyecto

IV. FORMULACION
4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto
4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda
4.2.1 Análisis de la demanda
4.2.2 Análisis de la oferta
4.2.3 Determinación de la brecha
4.3. Análisis técnico de las Alternativas
4.3.1. Aspectos Técnicos
4.3.2. Metas de Productos
4.3.3. Requerimientos de Productos
4.4. Costos a Precios de mercado
4.4.1. Costos de Inversión

3
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.4.2. Costos de Reposición
4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento

V. EVALUACION
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios Sociales
5.1.2. Costos Sociales
5.1.3. Estimar los Indicadores de Rentabilidad social del Proyecto
5.1.4. Efectuar el Análisis de Sensibilidad
5.2. Evaluación Privada
5.3. Análisis de Sostenibilidad
5.4. Impacto Ambiental
5.5. Gestión del Proyecto
5.5.1. Para la Fase de Ejecución
5.5.2. Para la Fase de Postinversión
5.5.3. Financiamiento
5.6. Matriz de Marco lógico para la Alternativa seleccionada

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


VII. ANEXOS
- CUADRO de Costos de Operación y Mantenimiento
- Formato SNIP 3 – Ficha de Registro del PIP
- Acta de Operación y Mantenimiento
- Resumen de Planilla de Metrados
- Metrados por Calles
- Presupuestos de Alt. 1 y Alt. 2
- Análisis de Precios Unitarios de Alt. 1 y Alt. 2
- Relación de Insumos de Alt. 1 y Alt. 2
- Desagregado de Costos de Gastos Generales
- Desagregado de Costos de la Supervisión
- Desagregado de Costos del Expediente Técnico
- Cronograma de Ejecución de Obra (Diagrama de Gantt)
- Cronograma Valorizado Mensual
- Cronograma de Desembolsos
- Programación de la Mano de Obra

4
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESUMEN EJECUTIVO

5
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE


HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Localización
Región Lima Provincias

Región Lima Provincias, está constituido por el departamento de Lima, a excepción de la provincia
de Lima Metropolitana y está localizado en la parte central y occidental del territorio peruano,
ubicado en la zona 18, entre las siguientes coordenadas UTM:

CUADRO Nº 01:
UBICACIÓN DEL AMBITO TERRITORIAL (Coordenadas UTM)
ZONA ZONA SUR- ZONA
COORDENADAS ZONA SUR
NORTE ESTE NOROESTE
UTM (mts)
(mts) (mts) (mts)
NORTE 8´864,241 8´587,579 8´526,684 8´825,429
ESTE 291,350 444,875 365,205 184
Fuente: Equipo Técnico del Gobierno Regional de Lima.

Límites.
Los límites del ámbito de Región Lima Provincias son:
 Por el Norte: Con el departamento de Ancash
 Por el Noreste: Con el departamento de Huánuco
 Por el Este: Con los departamentos de Pasco y Junín
 Por el Sureste: Con el departamento de Huancavelica
 Por el Sur: Con el departamento de Ica y
 Por el Oeste: Con la provincia de Lima Metropolitana y el Océano Pacífico.

La ubicación Geocéntrica en el territorio nacional de la capital de nuestra sede institucional en la


Ciudad de Huacho y sus respectivas distancias lineales con las capitales de los demás ámbito
regionales, siendo la ciudad de Iquitos la más alejada con 347 Km.

6
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Provincia de Huaura:
La provincia de Huaura se encuentra ubicada al norte del departamento de Lima,
aproximadamente a 140 km al norte de la ciudad de Lima. Geográficamente se localiza entre las
coordenadas UTM 204 472 E, 8 733 770 N y 328 697 E, 8 826 086 N.

Los límites geopolíticos de la provincia de Huaura son: por el norte con las provincias de
Barranca, Cajatambo y Oyón (departamento de Lima) y Ocros (departamento de Ancash); por el
sur con la provincia de Huaral, por el este con la provincia de Pasco (departamento de Pasco) y
por oeste con el Océano Pacífico.

La provincia está constituida por 12 distritos: Ámbar, Caleta Carquín, Checras, Huacho, Hualmay,
Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa Leonor, Santa María, Sayán y Végueta.
En el censo del año 1993, La provincia de Huaura registró una población de 163,174 habitantes y,
en el Censo del año 2007 registró una población de 197,384 habitantes. Por tanto, la tasa de
crecimiento poblacional de la Provincia es 1.37% anual.

CUADRO N° 02: Tasa de crecimiento de la población


POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE
PROVINCIA CRECIMIENTO
1993 2007 ANNUAL
Huaura 197,384 163,174 1.37 %
Elaboración: Equipo Consultor
Fuente: INEI 2007

CUADRO N° 03: Límites de la provincia de Huaura

Por el Norte Con la Provincia de Barranca.


Por el Sur Con los Departamento de Ancash.
Por el Este Con la Provincia de Cajatambo y Oyón
Por el Oeste Con el Océano Pacífico

7
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
GRÁFICO N° 01: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAURA

MAPA DEL PERÚ PROVINCIA DE HUAURA

DEPARTAMENTO DE LIMA

Distrito de Huacho:
Huacho es uno de los 12 distritos de la Provincia de Huaura, en el Departamento de Lima y
perteneciente a la Región Lima.

Geográficamente se localiza entre las coordenadas UTM, 204 472 E, 8 733 770 N y 328 697 E, 8
826 086 N. Tiene por límites por el norte: Distrito de Hualmay; Sur: provincia de Huaral; Este:
distrito de Santa María y por el Oeste: Océano Pacífico. Tiene una altitud 30 m.s.n.m.

Su territorio tiene una extensión de 717.38 km² y es principalmente árido, con acceso al mar y
pocas elevaciones que no superan los 500 m.s.n.m., por lo que se puede decir que es un distrito
8
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
costero. Morfológicamente hablando, el distrito cuenta con bahías de gran extensión, como por
ejemplo la bahía del Paraíso, la cual se forma a partir de una gran península homóloga. Su relieve
es principalmente llano.
CUADRO N° 04: Ubicación Geográfica
Departamento: Lima
Provincia : Huaura
Distrito : Huacho
Localidad : Amay
Región Geográfica : Costa ( x ) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud (m.s.n.m): 30
204 472 E - 328 697 E
Coordenadas UTM :
8 733 770 N - 8 826 086 N
Fecha de Elaboración : Marzo del 2014

GRÁFICO N° 02: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUACHO

9
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

GRÁFICO N° 03: MICRO LOCALIZACION DEL PROYECTO

DISTRITO DE HUACHO

Ubicación del
proyecto: Sector
Amay

Vista satelital de la ubicación del proyecto

10
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA:
La UF tiene las siguientes funciones:
 Elabora y suscribe los estudios de pre inversión y los registra en el Banco de Proyectos.
 Elabora los términos de referencia cuando se contrate la elaboración de los estudios de pre
inversión, siendo responsable por el contenido de dichos estudios. Asimismo, elabora el plan
de trabajo cuando la elaboración de los estudios de pre inversión la realice la propia UF. Para
tales efectos, deberá tener en cuenta las Pautas de los términos de referencia o planes de
trabajo para la elaboración de estudios de pre inversión (Anexo SNIP-23).
 Durante la fase de pre inversión, las UF pondrán a disposición de la DGPM y de los demás
órganos del SNIP toda la información referente al PIP, en caso éstos la soliciten.
 En el caso de las UF de los Gobiernos Regionales y Locales, solamente pueden formular
proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de Gobierno.
 Realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la
duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del estudio para la evaluación de
la Oficina de Programación e Inversiones.
 Formular los proyectos a ser financiados y/o ejecutados por terceros con sus propios recursos
o por Gobiernos Locales no sujetos al SNIP. En este caso, la UF correspondiente es aquella
que pertenece a la Entidad sujeta al SNIP que asumirá los gastos de operación y
mantenimiento del PIP.
 Informar a su OPI institucional de los proyectos presentados a evaluación ante la OPI
responsable de la función en la que se enmarca el PIP, en los casos que corresponda.

La UF, en el ejercicio de sus funciones, es responsable de:


 Considerar, en la elaboración de los estudios, los Parámetros y Normas Técnicas para
Formulación (Anexo SNIP-09), así como los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10).
 No fraccionar proyectos, para lo cual debe tener en cuenta la definición de PIP contenida en la
presente Directiva y demás normas del SNIP.
 Cuando el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento está a cargo de una
entidad distinta a la que pertenece la Unidad Formuladora del PIP, solicitar la opinión favorable
de dichas entidades antes de remitir el Perfil para su evaluación, independientemente del nivel
de estudio con el que se pueda declarar la viabilidad.
 Levantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la OPI o por la DGPM, según
sea el caso.
 Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos.
 Verificar que se cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o se cuenta con los
arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP, cuando corresponda, a
efectos de asegurar la sostenibilidad del PIP.
11
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 En el caso de los GR y GL, verificar que la localización geográfica del PIP corresponda a su
circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de influencia
interregional.

La persona registrada como Responsable de la UF tiene a su cargo el cumplimiento de las


funciones señaladas en el presente artículo, independientemente, de que la Entidad contrate los
servicios de consultores externos para el apoyo en la formulación del PIP.

CUADRO N° 05: Datos de la Unidad Formuladora del Proyecto

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
NOMBRE: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
Persona Responsable de Formular: CONSORCIO QUINCHES
Persona Responsable de la Unidad
ING. KREMLIN JAIR TORRES CHAMANA
Formuladora

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA:


La UE tiene las siguientes funciones:
 Ejecuta el PIP autorizado por el Órgano Resolutivo, o el que haga sus veces.
 Elabora el estudio definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente, ó supervisa su
elaboración, cuando no sea realizado directamente por este órgano.
 Tiene a su cargo la evaluación ex post del PIP.

La UE tiene las siguientes responsabilidades:


 Ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad para elaborar directa o
indirectamente los estudios definitivos, expedientes técnicos u otros documentos equivalentes
así como en la ejecución del PIP, bajo responsabilidad de la autoridad que apruebe dichos
estudios.
 Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado
(Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo SNIP-24).
 Informar oportunamente al órgano que declaró la viabilidad del PIP toda modificación que
ocurra durante la fase de inversión.

12
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 06: Información registrada de la Unidad Ejecutora propuesta:
DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA HUAURA
NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
Persona responsable de Unidad
ING. MARIO JOAQUIN SANTISTEBAN VEGA
ejecutora
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
Órgano Técnico Responsable
RURAL

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de la
Municipalidad Provincial de Huaura, porque cuenta con debida competencia legal, tiene
capacidad técnica y operativa y la experiencia en la ejecución de proyectos de esta naturaleza.

COMPETENCIA FUNCIONAL:
La ley Orgánica de Municipalidades en materia de Organización del Espacio Físico y Uso del
Suelo (art. 79º) establece que la municipalidad es competente para “ejecutar directamente o
proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la
comunicación en la provincia, tales como postas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados,
canales de irrigación, locales comunales, y obras similares”.

CAPACIDAD OPERATIVA:
La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rurales un Órgano de Línea de la Municipalidad Provincial de
Huaura, de la cual dependen las siguientes Oficinas:
 Oficina de Obras Publicas
 Oficina de Planes y proyectos
 Oficina de Defensa Civil
 Oficina de Asuntos Ambientales
 Oficina de Control Urbano
 Oficina de Asentamientos Humanos
 Oficina de Catastro

Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF, art. 85º) de la referida municipalidad,


Oficina de Obras Publicas está a cargo de un funcionario con categoría de Jefe de Obras
Públicas, que depende del Gerente de Desarrollo Urbano y Rural. Y tiene las siguientes funciones:

 Planificar, programar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la ejecución de las obras públicas
municipales.
 Controlar la ejecución de obras públicas, así como la supervisión de las mismas.

13
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de ejecución de obras.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de recursos humanos
especializados en la administración, ejecución y liquidación de obras por contrata.
 Programar, ejecutar y controlar la liquidación de obras ejecutadas por administración directa
conjuntamente con la sub gerencia de planificación, presupuesto y racionalización y la
Gerencia de Contabilidad y Finanzas.
 Supervisar y controlar las obras ejecutadas por el Municipio tanto por la modalidad de
Administración directa y contrata.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

CAPACIDAD FINANCIERA.
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

La Operación y Mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de


Huaura, quien es la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

Modalidad De Ejecución Recomendada


La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes de la
inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

OBJETIVOCENTRAL
El objetivo principal que se pretende alcanzar es lograr “CONDICIONES ADECUADAS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”.

14
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
GRAFICO N° 04: OBJETIVO CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“CONDICIONES “CONDICIONES
INADECUADAS DE ADECUADAS DE
TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL SECTOR DE AMAY - EN EL SECTOR DE AMAY -
HUACHO” HUACHO”

ANÁLISIS DE MEDIOS DEL OBJETIVO CENTRAL:


 Medio Directo:
- Adecuado estado de la infraestructura para el tránsito vehicular.
- Adecuado estado de la infraestructura para el tránsito Peatonal.
- Principales vías cuenta con arbonización y adecuado ornato.
- Suficiente sección vial.

 Medio Fundamental:
- Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica.
- Existencia de veredas.
- Existencia de arbonización y adecuado ornato.
- Eficiente planificación urbana.

ANÁLISIS DE FINES:
 Fines Directos:
- Disminución de los índices de contaminación del aire.
- Reducción de accidentes peatonales
- Adecuadas condiciones de habitabilidad y comercial

 Fines Indirectos:
- Reducción de los daños al patrimonio público y privado.
- Reducción de los daños a la integración física de las personas.
- Inexistencia de desequilibrio de la oferta y demanda comercial
 Fin Final:
- Mejora de las condiciones de vida de los vecinos del sector de Amay

ARBOL DE MEDIOS Y FINES:


El Árbol de Medios y Fines se construye de manera similar al Árbol de Causas y Efectos,

15
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
existiendo diferentes niveles, los medios que se relacionan directamente con el problema
(medios elaborados a partir de las causas directas) o, indirectamente a través de otros medios
(elaborados a partir de las causas indirectas).

16
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
GRAFICO N° 05: ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN FINAL
Mejora de las condiciones de vida de los
vecinos de los vecinos del sector de
Amay

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Reducción a los daños al Inexistencia de los


Reducción de los daños a
patrimonio público y privado desequilibrios de la oferta y
la integridad física de las
demanda comercial
personas

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Disminución de los índices Reducción de accidentes Adecuadas condiciones de
de contaminación del aire peatonales habitabilidad y comercial

OBJETIVO CENTRAL
“CONDICIONES ADECUADAS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO


Principales vías cuenta
Adecuado estado de la Adecuado estado de la con arbonización y Suficiente sección vial
infraestructura para el infraestructura para el adecuado ornato
tránsito Vehicular tránsito peatonal

MF - 1 MF - 2 MF - 3 MF - 5
Existencia de
Existencia y Existencia de arbonización y Eficiente
recuperación de la veredas adecuado y adecuado planificación urbana
carpeta asfáltica ornato

17
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
El primer paso para poder determinar las alternativas de solución de nuestro problema es a partir
de nuestro árbol de objetivos, distinguiendo los medios que contribuirán al logro de nuestro
objetivo, para así poder llegar a la consolidación de nuestro fin último.
GRAFICO N° 06: MEDIOS FUNDAMENTALEs
MEDIO FUNDAMENTAL
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE
HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

MF - 1 MF - 2 MF - 3 MF - 5
Existencia de
Existencia y Existencia de arbonización y Eficiente
recuperación de la veredas adecuado y adecuado planificación urbana
carpeta asfáltica ornato

ACCION 1 A ACCION 2 A ACCION 3 A ACCION 5 A


 Pavimentación de 21,768.57
 Construcción de  Construcción de Compra de 349.16
m2 de pavimento flexible de
2”, construcción de 23,880.93 m2 8,089.32 m.l. de sardinel m2 de terreno para
resaltos, instalaciones de peraltado. apertura de vías
postes informativos y
veredas de  Sembrado de 10,951.94
señalización horizontal Y concreto de 4”, y m2 de grass natural,
urbanas.
vertical de la vía, mitigación pintado de sembrado 2,259
ambiental y capacitación.
veredas. plantones y sembrado
 Recapeo de 26,250.75 m2
de pavimento flexible de 1
de 34,245 plantas
¼”. ornamentales.

ACCION 1 B
 Pavimentación de
48,019.32 m2 de
pavimento flexible de 2”,
construcción de
resaltos, instalaciones
de postes informativos y NOTA
señalización horizontal Y
vertical de la vía, Acciones mutuamente excluyentes
mitigación ambiental y
Acciones complementarias
capacitación.

18
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

C. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA


La comparación de la oferta optimizada y la demanda efectiva, nos muestra que en el Sector de
Amay, existe un déficit de pavimentación de calles, veredas, implementación de áreas verdes y
compra de terreno por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 0%. En el cuadro
siguiente se muestra las importantes características técnicas de las vías en la situación “sin
proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada).
Cuadro N° 07: Demanda insatisfecha en el horizonte del Proyecto
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
PISTAS
Longitud (km) 4+375.13 8+003.22
IMD (Veh./día) 507 609
Velocidad de diseño (km/h) 30 40
Estado de Conservación Deteriorado Bueno
Área de Pavimento (m2) 26,250.75 48,019.32
Tipo de Daño Baches, Fisuras Bueno
Tipo de material de Superficie Asfalto Asfalto
Ancho de Calzada (m) 6m-7m 6m-7m
Pendiente Máxima (%) 7.00 7.00
Bombeo (%) 0 1.00
Espesor de Sub Base (m) 0 0.15
Espesor de Base (m) 0 0.20
Espesor de Asfalto 2" 1 ¼” - 2"
Reductores de Velocidad (Und) No 06
Recapeo de Pistas No Si
Señalización Horizontal No Si
Señalización Vertical No Si
Mitigación Ambiental No Si
Capacitación No Si
VEREDAS
Longitud (ml) 5+077.68 15+920.62
Ancho de Calzada (m) 1.20 - 1.50 m 1.50 m
Área de Concreto (m2) 7,616.53 23,880.93
Pasa Peatonal y Vehicular (m2) No 4,619.21
Concreto f'c=175 kg/cm2 f'c=175 kg/cm2
Espesor de Concreto (m) 0.10 0.10
Espesor de Afirmado (m) NO 0.10
Estado de Conservación Deteriorado Bueno
Tipo de daño Deteriorado Bueno
AREAS VERDES
Sardinel (ml) 0 8+089.32
Concreto 0 f'c=210 kg/cm2
Sembrado de Grass (m2) 0 10,951.94
Sembrado de Plantones (u) 0 2,259
Sembrado de Plantas Ornamentales (u) 0 34,245
EXPROPIACION
Compra de Terreno No Si

19
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

d.1. ASPECTOS TÉCNICOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO


DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 01:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de


2” de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (21,768.57 m2 – 3+628.10 km), se incluye señalización
horizontal líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 RECAPEO DE PAVIMENTO FLEXIBLE: Recapeo de pavimento flexible con carpeta asfáltica


en caliente de 1 ¼” de espesor, ancho de calzada variable de 6.00 m – 7.00 m (26,250.75 m2
– 4+375.13 km), se incluye señalización horizontal líneas discontinuas, líneas continuas,
símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro


galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de


restauración en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la
implementación de botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la
instalación de carteles ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

20
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 02:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de


2” de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (48,019.32 m2 – 8,003.22 km), se incluye señalización horizontal
líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

21
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro
galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de


restauración en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la
implementación de botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la
instalación de carteles ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

22
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
a. ESTUDIO TECNICO: ANTEPROYECTO TECNICO
Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas del asfaltado
según los tramos considerados.

Para lograr el Objetivo del proyecto: Condiciones Adecuadas de transitabilidad Vehicular y


peatonal en el sector de Amay. Se seguirá la siguiente meta:

 Adecuados materiales: ya que para el acabado de pistas de la alternativa 1, se determinó


una superficie de asfalto caliente de 2 pulgadas y 1 ¼” de asfalto para recapeo, elección
técnica adecuada a la necesidad del trabajo que realizar, la superficie de rodadura de
acuerdo además al uso y costumbre de la zona, en acorde con la economía del proyecto
 En cuanto los usos y preferencias de los habitantes en el sector de Amay, los mismos
determinaron sus necesidades, solicitando un diseño acorde con el resto del Asentamiento
Humano.
 Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía, clima,
intensidad solar, etc.)
 Capacidades que la unidad ejecutora tiene plena capacidad, manejar para el cumplimiento
de las metas de construcción para poder lograr el objetivo del proyecto.

b. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN O DE CONSTRUCCIÓN


Mejoramiento de las condiciones de transitabilidad con una adecuada infraestructura según
normatividad, Con material de concreto y albañilería simple. La maquinaria para el proyecto es la
siguiente:
 Mira topográfica
 Camión cisterna 4 x 2 (agua) 122 hp 2,000 gl
 Camión volquete 6 x 4 330 hp 10 m3
 Compactador vibratorio tipo plancha 7 hp
 Rodillo neumático autopropulsado 127 hp 8-23 ton
 Rodillo tándem estático autopropulsado 58-70hp 5-8 ton
 Rodillo tándem vibratorio autopropulsado 111-130hp 9-11 ton
 Cargador sobre llantas 100-115 hp 2-2.25 yd3
 Retroexcavador sobre llantas 58 hp 1 yd3
 Barredora mecánica 10-20 hp 7 p longitud
 Pavimentadora sobre orugas 69 hp 10-16'
 Vibrador de concreto 4 hp 2.40"
 Motoniveladora de 125 hp
 Mezcladora de concreto tambor 18 hp 11 p3
 Camión imprimador 6 x 2 178 - 210 hp 1,800 gal

23
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Nivel topográfico con trípode
 Cortadora de concreto

c. ANALISIS DEL MOMENTO


Se piensa realizar la Obra en 08 meses empezando en época de al iniciar el invierno donde la
afluencia vehicular es baja y se tendrá que usar vías alternas para satisfacer la necesidad del
sector de Amay.

d. ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRE


De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.

El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, verdes de concreto, áreas verdes y las
medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático, están dadas dentro de las medidas
de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran basados en el estricto Cumplimiento
del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica de Edificaciones E-30, Diseño Sismo
resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y criterio constructivo mínimos, para
así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en la utilización desgaste, resistencia
al trabajo e incurrencias mínimas que podrían acontecer en la zona. Así como también el buen
aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano para la construcción de los
componentes que darían como resultado la solución del problema de transitabilidad vehicular y
peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento estructural y salvaguardia de la
infraestructura vías son los sardineles peraltados y obras complementarias que tiene como
propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y así asegura el
trabajo de las pistas y veredas para su mejor utilización y garanticen su utilización y conservación
a través del ámbito de intervención en el tiempo.

e. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Tomando en consideración lo dispuesto en la directiva para la concordancia entre el SEIA y el
SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM, y observando que el PIP No se
encuentra en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2011-MINAM,

24
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
solo se realizara un informe mínimo detallo incluyendo su presupuesto de Mitigación de Impacto
ambiental.

La Pavimentación de calzada, construcción de veredas de concreto y habilitación de áreas


verdes; en el Sector de Amay, solo generaran externalidades ambientales durante su
construcción, lo cual sería el incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como
movimiento de tierras, en las calles en construcción, transporte de materiales, maniobras de
vehículos y equipos, entre otros, propios de un proyecto de esta naturaleza, inhabilitación del
tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto y perturbación de los habitantes de la zona,
por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos. Una vez estas concluidas resultaran en beneficios
ambientales ya que habrá menos levantamiento de polvos suspendidos en el ambiente así como
la presencia de las áreas verdes minimizarán algún impacto que podrían haber generado los
componentes anteriores. Por lo expuesto anteriormente se ha planteado las medidas de
mitigación de dichos impactos, los mismos que se detallan el Punto N° 5.4.

METAS DE PRODUCTOS
Metas del producto del presente proyecto se detalla a continuación:
CUADRO N° 09: Metas de productos
Ítem Descripción U.M. Tamaño
1 Pistas m2 21,768.57
2 Recapeo de pistas m2 26,250.75
3 Veredas m2 23,880.93
4 Sardinel m.l. 8,089.32
5 Áreas verdes m2 10,951.94
6 Plantones (ficus o similar) u 2,259.00
7 Plantas ornamentales u 34,245.00
8 Afectación m2 349.16

CUADRO N° 10: METAS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Actividad Unid. Cantidad
Prevención y mitigación ambiental Glb 1
Educación ambiental y capacitación Glb 1
Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y meteorología) Glb 1
Contingencia Glb 1
Abandono Glb 1
Ingeniero encargado de manejo ambiental Mes 8
Riego de Área de Trabajo Mes 8
Elaboración: Equipo Consultor

25
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
REQUERIMIENTOS DE RECURSOS
Se han identificado y cuantificado los recursos que se utilizarán en la fase de inversión y para la
operación y mantenimiento. Para ello, se ha considerado las metas de productos y la brecha
oferta-demanda. Fase inversión Y operación y mantenimiento.
CUADRO N° 11: Recursos – Alternativa 1
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA 2,271,757.61
0147000032 TOPOGRAFO hh 2,300.81 19.56 45,003.80
0147010001 CAPATAZ hh 7,207.99 19.56 140,988.31
0147010002 OPERARIO hh 36,735.99 17.17 630,756.88
0147010003 OFICIAL hh 30,411.90 14.56 442,797.33
0147010004 PEON hh 75,744.57 13.11 993,011.29
0147010100 PERSONAL PROFESIONAL hh 96.00 200.00 19,200.00
MATERIALES 3,884,438.72
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 2,336.05 4.24 9,904.85
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 5,769.60 4.24 24,463.12
0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 8,283.16 4.24 35,120.58
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 38,469.54 2.88 110,792.27
0204000000 ARENA FINA m3 173.04 33.90 5,866.08
0204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 1,145.37 25.42 29,115.36
0204010014 FICUS O SIMILAR u 2,371.95 12.71 30,147.48
0204010015 COMPOST kg 45,814.38 0.85 38,942.22
0204010016 GRAS NACIONAL m2 11,499.54 5.93 68,192.25
0204010026 PLANTA ORNAMENTAL (SETO O SIMILAR) u 35,957.25 1.27 45,665.71
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 2,359.96 38.14 90,008.78
0205010000 AFIRMADO m3 12,151.80 38.14 463,469.52
0205010004 ARENA GRUESA m3 2,318.19 38.14 88,415.79
0212100103 TAPA DE FIERRO GALVANIZADO PARA AGUA 1/2" - 3/4" u 750.00 35.59 26,692.50
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 15,707.97 15.25 239,546.47
0213000023 ASFALTO EN CALIENTE m3 2,511.40 491.53 1,234,427.70
0217050000 LADRILLO CALCAREO KING KONG 14 X 9 X 24 cm u 6,000.00 0.51 3,060.00
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 38,612.45 15.68 605,443.26
0229010100 CURADOR LIQUIDO DE MEMBRANA gal 1,910.47 20.34 38,859.05
0229030100 CAL HIDRATADA DE 30 Kg bls 406.88 20.34 8,275.88
0229040094 CINTA SEÑALADORA P/SEÑAL DE PELIGRO rll 437.17 42.38 18,527.12
0229200010 THINNER CORRIENTE gal 6.05 15.25 92.26
0230060019 PEGAMENTO EPOXICO (A+B) gal 10.50 254.24 2,669.52
0230460048 PEGAMENTO PARA PVC gal 31.20 105.93 3,305.02
0230480037 MALLA PLASTICA P/CERCA h=1.20 m rll 4.00 84.75 339.00
0239050000 AGUA m3 5,272.23 4.24 22,354.27
0239090071 MATERIAL DIDACTICO glb 12.00 423.73 5,084.76
0239500097 TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES COLR AMARILLO (TIPO 3M) u 840.00 6.78 5,695.20
0239900097 SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA u 120.00 381.36 45,763.20
0243040000 MADERA TORNILLO p2 57,424.01 4.07 233,715.71
0243040010 ASERRIN kg 10,951.94 0.85 9,309.15
0243130010 TRANQUERA DE MADERA DE 1.20 X 1.20 m u 14.00 84.75 1,186.50
0243130011 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40 X 1.20 m u 8.00 127.12 1,016.96
02436000010001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 2" X 3 m pza 126.25 12.71 1,604.64
0244030016 TRIPLAY DE 4' X 8' X 10 mm pl 110.01 38.14 4,195.96

26
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 2,160.87 10.17 21,976.05
0253050006 DISOLVENTE XILOL gal 1,866.97 33.89 63,271.46
0254010001 PINTURA ESMALTE SINTETICO gal 23.88 29.66 708.31
0254010015 PINTURA ESMALTE SINTETICO NARANJA gal 3.03 29.66 89.72
0254010016 PINTURA ESMALTE SINTETICO BLANCO gal 3.03 29.66 89.72
0254450078 PINTURA TRAFICO COLOR AMARILLO gal 656.07 55.08 36,136.12
0254450081 PINTURA TRAFICO COLOR BLANCO gal 703.48 55.08 38,747.55
0264150014 COMPRA DE TERRENO m2 349.16 350.00 122,206.00
0272000111 TUBERIA PVC SAP DE 3" x 3 m, C-5 PARA FORRO O DUCTO m.l. 1,575.00 2.97 4,677.75
0272000120 TUBERIA PVC SAP PRESION C-7.5 C/R. 1/2" X 5m u 600.00 11.02 6,612.00
0272050000 CURVA PVC SAP PARA AGUA SIMPLE PRESION DE 1/2" X 90° u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272060047 ADAPTADOR PVC SAP CON ROSCA DE 1/2" C-5 u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272070112 CODO PVC-UF, NTP-ISO4435, Ø 160 mm x 45° u 375.00 15.25 5,718.75
0272130018 TUBERIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 160 mm S25 u 135.00 135.59 18,304.65
0272220024 CACHIMBA TEE T/GIRATORIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 200 mm x 160 mm u 375.00 13.56 5,085.00
0272330000 CORPORATION RT NIPLE TUERCA EMPAQUE 1/2" u 375.00 11.86 4,447.50
EQUIPOS 852,454.60
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.00 75,916.73 75,916.73
0337020046 MIRA TOPOGRAFICA he 2,300.81 4.24 9,755.43
0348040003 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 259.05 114.41 29,637.44
0348040027 CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 hm 1,474.39 211.86 312,365.20
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 3,503.33 15.25 53,425.81
0349030018 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 127 HP 8-23 ton hm 221.87 177.97 39,486.54
0349030041 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 5-8 ton hm 38.82 177.97 6,909.40
0349030046 RODILLO TANDEM VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 111-130HP 9-11 ton hm 228.76 152.54 34,895.45
0349040008 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 yd3 hm 496.38 203.39 100,959.48
0349050003 BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 p LONGITUD hm 67.23 59.32 3,987.91
0349050008 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16' hm 78.20 152.54 11,928.55
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 2,829.71 8.47 23,967.67
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 376.60 152.54 57,445.98
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 2,829.71 21.19 59,961.59
0349130004 CAMION IMPRIMIDOR 6 X 2 178 - 210 HP 1,800 gal hm 67.23 177.67 11,944.22
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 2,300.81 8.47 19,487.84
0349900062 CORTADORA DE CONCRETO hm 44.79 8.47 379.36
SUBCONTRATOS 73,482.72
0401030008 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 63,559.32 63,559.32
0402030002 SC CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 8.50 m x 3.60 m u 2.00 1,271.19 2,542.38
0402060002 ALMACEN Y DEPOSITO mes 8.00 508.47 4,067.76
0402070002 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DE PAVIMENTACION glb 1.00 3,313.26 3,313.26
COSTO DIRECTO 7,082,133.65
Gastos Generales (7 %) 495,749.36
Utilidad (6%) 424,928.02
SUBTOTAL 8,002,811.02
I.G.V. (18%) 1,440,505.99
Total Tangibles 9,443,317.02

27
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 12: Recursos – Alternativa 2
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA 2,339,826.90
0147000032 TOPOGRAFO hh 2,300.81 19.56 45,003.80
0147010001 CAPATAZ hh 7,585.32 19.56 148,368.78
0147010002 OPERARIO hh 36,883.35 17.17 633,287.12
0147010003 OFICIAL hh 31,206.35 14.56 454,364.50
0147010004 PEON hh 79,298.45 13.11 1,039,602.70
0147010100 PERSONAL PROFESIONAL hh 96.00 200.00 19,200.00
MATERIALES 4,570,537.55
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 2,336.05 4.24 9,904.85
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 5,769.60 4.24 24,463.12
0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 8,283.16 4.24 35,120.58
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 38,469.54 2.88 110,792.27
0204000000 ARENA FINA m3 173.04 33.90 5,866.08
0204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 1,145.37 25.42 29,115.36
0204010014 FICUS O SIMILAR u 2,371.95 12.71 30,147.48
0204010015 COMPOST kg 45,814.38 0.85 38,942.22
0204010016 GRAS NACIONAL m2 11,499.54 5.93 68,192.25
0204010026 PLANTA ORNAMENTAL (SETO O SIMILAR) u 35,957.25 1.27 45,665.71
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 2,359.96 38.14 90,008.78
0205010000 AFIRMADO m3 23,177.11 38.14 883,975.04
0205010004 ARENA GRUESA m3 2,318.19 38.14 88,415.79
0212100103 TAPA DE FIERRO GALVANIZADO PARA AGUA 1/2" - 3/4" u 750.00 35.59 26,692.50
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 15,707.97 15.25 239,546.47
0213000023 ASFALTO EN CALIENTE m3 3,051.74 491.53 1,500,021.02
0217050000 LADRILLO CALCAREO KING KONG 14 X 9 X 24 cm u 6,000.00 0.51 3,060.00
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 38,612.45 15.68 605,443.26
0229010100 CURADOR LIQUIDO DE MEMBRANA gal 1,910.47 20.34 38,859.05
0229030100 CAL HIDRATADA DE 30 Kg bls 406.88 20.34 8,275.88
0229040094 CINTA SEÑALADORA P/SEÑAL DE PELIGRO rll 437.17 42.38 18,527.12
0229200010 THINNER CORRIENTE gal 6.05 15.25 92.26
0230060019 PEGAMENTO EPOXICO (A+B) gal 10.50 254.24 2,669.52
0230460048 PEGAMENTO PARA PVC gal 31.20 105.93 3,305.02
0230480037 MALLA PLASTICA P/CERCA h=1.20 m rll 4.00 84.75 339.00
0239050000 AGUA m3 5,272.23 4.24 22,354.27
0239090071 MATERIAL DIDACTICO glb 12.00 423.73 5,084.76
0239500097 TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES COLR AMARILLO (TIPO 3M) u 840.00 6.78 5,695.20
0239900097 SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA u 120.00 381.36 45,763.20
0243040000 MADERA TORNILLO p2 57,424.01 4.07 233,715.71
0243040010 ASERRIN kg 10,951.94 0.85 9,309.15
0243130010 TRANQUERA DE MADERA DE 1.20 X 1.20 m u 14.00 84.75 1,186.50
0243130011 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40 X 1.20 m u 8.00 127.12 1,016.96
02436000010001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 2" X 3 m pza 126.25 12.71 1,604.64
0244030016 TRIPLAY DE 4' X 8' X 10 mm pl 110.01 38.14 4,195.96
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 2,160.87 10.17 21,976.04
0253050006 DISOLVENTE XILOL gal 1,866.97 33.89 63,271.46
0254010001 PINTURA ESMALTE SINTETICO gal 23.88 29.66 708.31
0254010015 PINTURA ESMALTE SINTETICO NARANJA gal 3.03 29.66 89.72
0254010016 PINTURA ESMALTE SINTETICO BLANCO gal 3.03 29.66 89.72
0254450078 PINTURA TRAFICO COLOR AMARILLO gal 656.07 55.08 36,136.12

28
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
0254450081 PINTURA TRAFICO COLOR BLANCO gal 703.48 55.08 38,747.55
0264150014 COMPRA DE TERRENO m2 349.16 350.00 122,206.00
0272000111 TUBERIA PVC SAP DE 3" x 3 m, C-5 PARA FORRO O DUCTO m.l. 1,575.00 2.97 4,677.75
0272000120 TUBERIA PVC SAP PRESION C-7.5 C/R. 1/2" X 5m u 600.00 11.02 6,612.00
0272050000 CURVA PVC SAP PARA AGUA SIMPLE PRESION DE 1/2" X 90° u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272060047 ADAPTADOR PVC SAP CON ROSCA DE 1/2" C-5 u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272070112 CODO PVC-UF, NTP-ISO4435, Ø 160 mm x 45° u 375.00 15.25 5,718.75
0272130018 TUBERIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 160 mm S25 u 135.00 135.59 18,304.65
0272220024 CACHIMBA TEE T/GIRATORIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 200 mm x 160 mm u 375.00 13.56 5,085.00
0272330000 CORPORATION RT NIPLE TUERCA EMPAQUE 1/2" u 375.00 11.86 4,447.50
EQUIPOS 1,282,929.08
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.00 78,598.90 78,598.90
0337020046 MIRA TOPOGRAFICA he 2,300.81 4.24 9,755.43
0348040003 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 571.43 114.41 65,377.29
0348040027 CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 hm 2,208.59 211.86 467,910.97
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 3,503.33 15.25 53,425.81
0349030018 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 127 HP 8-23 ton hm 403.36 177.97 71,786.39
0349030041 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 5-8 ton hm 86.43 177.97 15,382.80
0349030046 RODILLO TANDEM VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 111-130HP 9-11 ton hm 417.77 152.54 63,726.35
0349040008 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 yd3 hm 970.21 203.39 197,331.60
0349050003 BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 p LONGITUD hm 67.23 59.32 3,987.91
0349050008 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16' hm 86.43 152.54 13,184.76
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 2,829.71 8.47 23,967.67
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 830.73 152.54 126,720.19
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 2,829.71 21.19 59,961.59
0349130004 CAMION IMPRIMIDOR 6 X 2 178 - 210 HP 1,800 gal hm 67.23 177.67 11,944.22
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 2,300.81 8.47 19,487.84
0349900062 CORTADORA DE CONCRETO hm 44.79 8.47 379.36
SUBCONTRATOS 73,482.72
0401030008 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 63,559.32 63,559.32
0402030002 SC CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 8.50 m x 3.60 m u 2.00 1,271.19 2,542.38
0402060002 ALMACEN Y DEPOSITO mes 8.00 508.47 4,067.76
0402070002 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DE PAVIMENTACION glb 1.00 3,313.26 3,313.26
COSTO DIRECTO 8,266,776.25
Gastos Generales (7 %) 578,674.34
Utilidad (6 %) 496,006.58
SUBTOTAL 9,341,457.17
I.G.V. (18%) 1,681,462.29
Total Tangibles 11,022,919.46

CUADRO N° 13: REQUERIMIENTOS DE RECURSOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
1 Prevención y Mitigación Ambiental
1.01 Elaboración del Plan de Control y Vigilancia Und. 1.00
1.02 Acondicionamiento del sitio y confinado del material Und. 1.00
1.03 Señalización ambiental de sensibilización Glb 1.00
1.04 Mitigación en cuanto a la Generación polvo y partículas en suspensión Glb 8.00
1.05 Mitigación en cuanto a la Generación de Ruido y Polución Glb 1.00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos e implementación (escombros, material reutilizables y
1.06 Und. 1.00
reciclable, otros)
1.07 Alquiler de Baños portátiles Und. 2.00

29
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
1.08 Adquisición de los tachos para RRSS: blanco, azul, verde, marrón y rojo. Und. 10.00
1.09 Eliminación de residuos peligrosos Veces 8.00
1.1 Eliminación de residuos no peligrosos Glb 8.00
Recuperación y restauración de las áreas públicas afectadas (almacenes, mantenimiento de maquinarias
1.11 Glb 1.00
y otras).
2 Educación Ambiental y Capacitación
2.01 Talleres de Participación ciudadana Veces 2.00
2.02 Plan de capacitación y sensibilización a la beneficiaria (Plan de participación) Glb 1.00
2.03 Comunicación y difusión (radial y televisiva) para informar a la población) Glb 1.00
2.04 Medios de sensibilización (volantes, afiches y otros) Glb 1.00
2.05 Charlas de inducción/informativos al personal de obra Veces 1.00
2.06 Charlas informativas a la población beneficiaria+A6 Veces 2.00
3 Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y meteorología)
3.01 Calidad del aire (gases, materiales particulado) Monitoreo 2.00
3.02 Monitoreo y control del ruido Monitoreo 8.00
4 Contingencia
4.01 Botiquín en obra Glb 1.00
4.02 Charlas de defensa civil (Primeros auxilios) Glb 1.00
5 Abandono
5.01 Desmantelamiento de almacén, casetas de guardianía y otras provisionales Glb 1.00
6 Ingeniero Encargado de Manejo Ambiental
6.01 Personal que desarrolle las medidas de mitigación ambiental Mes 8.00
7 Riego de Área de trabajo
7.01 Riego con agua en todas las superficies de actuación durante la ejecución de obra MES 8.00
Elaboración: Equipo Consultor

30
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

E. COSTO DEL PIP


Cuadro N° 14: Presupuesto de ambas de alternativas
Presup uest o d e Inversión d el Proyect o Presup uest o d e Inversión d el Proyect o
(NS a p recios p rivad os) - Alt ernat iva 1 (NS a p recios p rivad os) - Alt ernat iva 2
Descrip ción M ont o Descrip ción M ont o
A.1. Inversion Fija Tang ib le A.1. Inversion Fija Tang ib le
RESULTADO: PISTAS 2,930,644.35 RESULTADO: PISTAS 4,115,286.95
Insumo de Origen Nacional 2,568,869.53 Insumo de Origen Nacional 3,685,442.83
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 90,443.70 Mano de Obra Calificada 150,445.44
Mano de Obra No Calificada 271,331.12 Mano de Obra No Calificada 279,398.68
RESULTADO 2: VEREDAS 3,054,724.97 RESULTADO 2: VEREDAS 3,054,724.97
Insumo de Origen Nacional 1,540,155.44 Insumo de Origen Nacional 1,540,155.44
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 530,099.34 Mano de Obra Calificada 530,099.34
Mano de Obra No Calificada 984,470.19 Mano de Obra No Calificada 984,470.19
RESULTADO 3: AREAS VERDES 974,558.33 RESULTADO 3: AREAS VERDES 974,558.33
Insumo de Origen Nacional 579,145.08 Insumo de Origen Nacional 579,145.08
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 98,853.31 Mano de Obra Calificada 98,853.31
Mano de Obra No Calificada 296,559.94 Mano de Obra No Calificada 296,559.94
RESULTADO 4:EX PROPIACION 122,206.00 RESULTADO 4:EX PROPIACION 122,206.00
Insumo de Origen Nacional 122,206.00 Insumo de Origen Nacional 122,206.00
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 0.00 Mano de Obra Calificada 0.00
Mano de Obra No Calificada 0.00 Mano de Obra No Calificada 0.00
COSTO DIRECTO 7,082,133.65 COSTO DIRECTO 8,266,776.25
Gastos Generales (8%) 495,749.36 Gastos Generales (8%) 578,674.34
Utilidad (7%) 424,928.02 Utilidad (7%) 496,006.58
SUB TOTAL 8,002,811.03 SUB TOTAL 9,341,457.17
I.G.V. (18%) 1,440,505.99 I.G.V. (18%) 1,681,462.29
Tot al Tang ib les 9,443,317.02 Tot al Tang ib les 11,022,919.46
A.2. Inversion Fija Int ang ib le A.2. Inversion Fija Int ang ib le
Supervisión (3%) 283,299.51 Supervisión (3%) 330,687.58
Expediente Técnico (2.80%) 264,412.88 Expediente Técnico (2.80%) 308,641.74
Tot al Int ang ib les 547,712.39 Tot al Int ang ib les 639,329.32
Tot al Presup uest o - Alt ernat iva 1 9,991,029.41 Tot al Presup uest o - Alt ernat iva 2 11,662,248.78

CUADRO N° 15: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - Global


PRECIOS PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periódico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 6,189.07 3,494.19 9,132.30
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 206,302.31 116,472.91 304,410.11
3.00 Mantenimiento Periódico 1/ 365,477.24 370,502.15
Operación: 3% Mantenimiento Rutinario 1/ Alt. 01 cada 05 años y Alt. 02 cada 10 años

F. EVALUACIÓN SOCIAL
Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-Efectividad,
debido a que los flujos vehiculares son poco significativos y por lo tanto no es relevante la

31
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
cuantificación y valoración de los costos operativos de los vehículos y costos por el valor del
tiempo.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no
ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria.
Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la
importancia y alcance del proyecto de pavimentación de calles y construcción de veredas,
muros de contención, habilitación de áreas verdes e implementación del equipamiento urbano,
Obras complementarias (Obras por Interferencia) de calles y pasajes propuestas en el proyecto.

f.1. BENEFICIOS SOCIALES


De acuerdo al Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, se ha Identificado, cuantificado y
valorado los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del servicio,
así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios guardan coherencia con los
fines directos e indirectos del PIP y con los asociados con la gestión del riesgo de desastres
(costos evitados, beneficios no perdidos).

a. Beneficios en la Situación Sin Proyecto


Si no existe Interferencia para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de
las calles y pasajes en el Sector de Amay, la población seguirá percibiendo los mismos efectos
que la situación actual, que implica no tener calzadas y veredas así como áreas verdes para la
circulación fluida, lo que dificulta la circulación fluida de los peatones y de los vehículos, lo que
contribuye a seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en
términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

b. Beneficios en la Situación Con Proyecto

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

 Ahorros de costos de operación de vehículos (COV).


 Ahorros de tiempo de viaje de los usuarios.
 Ahorros de costos de mantenimiento.
 Otros ahorros en el sistema de transporte (por reducción de interrupciones en el camino,
por reducción de mermas en la carga transportada, etc.)

32
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro
en el mantenimiento y limpieza de las mismas.
 Ahorro en los costos por higiene personal
 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras,
tierra, etc.
 Ahorro en tiempo de los peatones
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes
proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo
ruidos y humos e incrementando la convivencia.
 Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una
reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías
existentes mediante el uso del transporte colectivo.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y peatonal
con niveles definidos.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
 Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y los
pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen.
 Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor transitabilidad por
las vías vehiculares y peatonales.
 Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura
óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme
el estudio de suelos y especificaciones técnicas.
 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir
drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.
 Mejora de la imagen del barrio.


c. Flujo de Beneficios Incrementales
Los flujos incrementales se han realizado sobre la base de la comparación de los beneficios en
la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”. En este caso temando en consideración
Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, podemos observar que los Beneficios son
cualitativos. Por lo tanto los beneficios incrementales serían los Beneficios con proyecto ya que
no se genera Beneficios sin proyecto.

33
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
f.2. ESTIMAR LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

Para el cálculo de los indicadores de rentabilidad del proyecto y sus componentes se utilizan la
metodología Costo-Efectividad, de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto,
debido a que los flujos vehiculares son poco significativos (IMD 609 Veh. /Día) y por lo tanto no
es relevante la cuantificación y valoración de los costos operativos de los vehículos y costos por
el valor del tiempo.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria.
Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la
importancia y alcance del proyecto.

a. Tasa Social de Descuento (TSD)


Refleja el costo social del capital invertido por el Gobierno Local. La tasa de descuento vigente
es 9 %.

b. Metodología COSTO/EFECTIVIDAD
Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar
decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado y procurando la mejor
eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que
la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad
de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros:

c. Establecimiento de la línea de corte para Pistas y Veredas


Debido al paulatino incremento de los costos de los insumos, podemos apreciar que la línea de
corte creado en su momento por la DGPM, para este fin ha queda desfasada, por lo que hace
necesario crear una propia línea de corte que se ajuste a la realidad de la zona y a los precios
actuales de los insumos. Se ha considerado para ello proyectos semejantes ejecutados en años
anteriores en el Distrito de Huacho, obteniendo el siguiente resultado.

34
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 16: LINEA DE CORTE DE LA ZONA DEL PROYECTO
PISTAS VEREDAS
Ítem PROYECTO ICE (S/. X ICE (S/. X
M2.) M2.)
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. MIGUEL GRAU Y AV. COMANDANTE
1 94.41 128.18
ESPINAR DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE
HUAURA - LIMA"
"MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AVENIDA
MERCEDES INDACOCHEA - ACCESO PLAYA HORNILLOS -
2 103.77 116.56
PANAMERICANA NORTE DEL DISTRITO DE HUACHO,
PROVINCIA DE HUAURA - LIMA"
LINEA DE CORTE 99.09 122.37

CUADRO Nº 17: ICE Alternativa 1 a Precios Sociales


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Alternativa 1
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 8,246,464.14 8,246,464.14 1.00 8,246,464.14
1 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.917 -63,663.50
2 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.842 -58,406.88
3 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.772 -53,584.30
4 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.708 -49,159.90
5 159,368.54 276,728.57 117,360.04 0.650 76,275.97
6 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.596 -41,376.91
7 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.547 -37,960.47
8 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.502 -34,826.12
9 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.460 -31,950.57
10 159,368.54 276,728.57 117,360.04 0.422 49,574.15

VAC 8,001,385.62
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 899.64

35
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO Nº 18: ICE Alternativa 2 a Precios Sociales


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 9,671,305.52 9,671,305.52 1.00 9,671,305.52
1 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.917 69,530.52
2 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.842 63,789.47
3 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.772 58,522.45
4 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.708 53,690.32
5 159,368.54 284,725.84 125,357.30 0.650 81,473.65
6 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.596 45,190.07
7 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.547 41,458.78
8 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.502 38,035.58
9 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.460 34,895.03
10 159,368.54 284,725.84 125,357.30 0.422 52,952.28

VAC 10,210,843.67
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 1,148.06

Haciendo un análisis global. Como se aprecia en el cuadro anterior, la Alternativa 01 es la más


atractiva, ya que presenta el menor costo por poblador beneficiado, bajo el criterio de valor del
dinero en el tiempo; presentando a la vez un menor Índice de Costo Efectividad que la Alternativa
02, ya que este índice da a conocer cuánto es el costo de ejecutar el proyecto para la población,
mientras menor sea este costo mayor será el beneficio para el proyecto. Por tanto, los resultados
del el cuadro anterior reflejan que ejecutando la Alternativa 01 va a costar menos beneficiara un
Poblador que la Alternativa 02.

36
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO Nº 19: Evaluación costo/efectividad – pistas alt. 1


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Pistas Alternativa 1
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 3,429,026.33 3,429,026.33 1.00 3,429,026.33
1 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.917 8,526.62
2 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.842 7,822.59
3 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.772 7,176.69
4 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.708 6,584.12
5 22,611.05 107,680.79 85,069.75 0.650 55,289.50
6 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.596 5,541.72
7 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.547 5,084.15
8 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.502 4,664.36
9 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.460 4,279.23
10 22,611.05 107,680.79 85,069.75 0.422 35,934.38
VAC 3,569,929.68
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 401.39
M2 PAVIMENTO 48,019.32
ICE (S/. X M2.) 74.34
Cuadro Nº 20: Evaluación costo/efectividad – pistas alt. 2
EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Pistas Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 4,837,001.33 4,837,001.33 1.00 4,837,001.33
1 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.917 68,208.68
2 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.842 62,576.77
3 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.772 57,409.88
4 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.708 52,669.61
5 22,611.05 168,833.00 146,221.95 0.650 95,034.24
6 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.596 44,330.96
7 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.547 40,670.61
8 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.502 37,312.48
9 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.460 34,231.64
10 22,611.05 168,833.00 146,221.95 0.422 61,765.73

VAC 5,391,211.92
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 606.16
M2 PAVIMENTO 48,019.32
ICE (S/. X M2.) 112.27

37
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Cuadro Nº 21: Evaluación costo/efectividad – veredas ambas alternativas


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Veredas Ambas Alternativas
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 3,467,154.51 3,467,154.51 1.00 3,467,154.51
1 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.917 -77,376.15
2 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.842 -70,987.29
3 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.772 -65,125.96
4 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.708 -59,748.58
5 142,410.25 169,047.78 26,637.53 0.650 17,312.56
6 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.596 -50,289.19
7 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.547 -46,136.87
8 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.502 -42,327.40
9 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.460 -38,832.48
10 142,410.25 169,047.78 26,637.53 0.422 11,251.98

VAC 3,044,895.14
Indicador de Efectividad 8,894
VAC 342.35
M2 VEREDAS 28,500.14
ICE (S/. X M2.) 106.84
Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente:
 El ICE de la alternativa 1 es menor al ICE de la alternativa 2, lo que la significa que la
primera alternativa es más rentable.
 El ICE de los componentes (Pistas y Veredas) de la alternativa 1 son menores a los de la
Alternativa 2.
Cuadro Nº 22: ICE por componentes
Descripción Línea de Corte Alternativa 1 Alternativa 2
Pavimento 99.09 74.34 112.27
Veredas 122.37 122.37

Cuadro Nº 23: Selección de Alternativa


Alternativa 1 Alternativa2
VAC social 8,001,385.62 10,210,843.67
ICE 899.64 1,148.06
ICE Pistas < Valor Referencial SI NO
Sensibilidad de ICE Pistas 24.75 -13.18
Sensibilidad de ICE Veredas 15.53 15.53
Sostenible Si Si

38
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


La sostenibilidad del proyecto especifica las medidas que se están adoptando para garantizar que
el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Esto implica considerar en
el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:

LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO,


SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

El financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento de la infraestructura que se


implementará con este proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaura, quien es
la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

En función a los presupuestos de la Municipalidad Provincial de Huaura, podemos afirmar que


cuenta con los recursos presupuestarios suficientes para financiar los Costos de operación y
mantenimiento. Así mismo se gestionará y establecerá alianzas estratégicas con las
organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tengan una relación directa con los
beneficios de la obra, con la finalidad de disponer mayores recursos.

La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS EN LAS FASES DE INVERSIÓN Y


POSTINVERSIÓN

En la fase de inversión
Ya que es obligación del Estado atender estas necesidades básicas a la población La
Municipalidad Provincial de Huaura será la institución encargada de llevar a cabo el financiamiento
de la obra, una vez alcanzado la viabilidad, el responsable de la ejecución está a cargo de la
Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, en este caso se gestionará y realizará las acciones
necesarias para que la ejecución del proyecto sea en el tiempo requerido. Tales como estudios
definitivos y/o expediente técnico, el EIA, las licitaciones y contratos, ejecución y supervisión de
obras, adquisición de equipos, contratación de consultores, etc. Puesto que la Oficina de Obras,

39
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
cuenta con personal capacitado para cumplir con cada uno de los requerimientos propios para
garantizar con eficiencia las tareas mencionadas

En la fase de Post- inversión


La Municipalidad Provincial de Huaura como órgano representativo de la Provincia es la que se
hará cargo de la operación y mantenimiento de la obra, así mismo dentro de su estructura
orgánica, cuenta con la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural que será la que se ocupe de la
infraestructura a construirse, y la cual cuenta con el personal necesario para el sostenimiento del
proyecto.

LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR

La Municipalidad Provincial de Huaura cuenta con la capacidad de gestión de la organización


encargada del proyecto en su etapa de operación, contando esta entidad con profesionales,
personal administrativos, así como un organigrama y manual de funciones, que garantizan una
buena organización institucional, en donde aportará su capacidad técnica y logística para la
ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo, para lo cual cuentan con los equipos y técnicos
con experiencia para dichas acciones.

La Municipalidad Provincial de Huaura como institución se encargara de la operación y


mantenimiento de las obras por las cuales se requiere sostenibilidad de carácter Municipal.

La Municipalidad Provincial de Huaura, Unidad Ejecutora, según ley de municipalidades tiene la


competencia funcional para intervenir en los sectores de su jurisdicción, por lo tanto es la entidad
encargada de la organización y gestión de las actividades de ejecución del Proyecto, para ello
cuenta dentro de su organigrama funcional con la oficina de GDUR y con ello, tiene como función
y atribución, entre otras:

 Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los estudios de inversión en sus diferentes
etapas de pre inversión e inversión, y la infraestructura económico- social que forma parte
del Programa de Inversión Municipal.
 Planear, organizar y evaluar los procesos de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos y
Adjudicaciones Directas, de los estudios y expedientes técnicos, y la ejecución de
 obras de infraestructura, de acuerdo a lo que establece la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones, distinguiendo las siguientes capacidades.
 Asegura y s e compromete a la etapa de operación y mantenimiento

40
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Contando con:
CAPACIDAD TÉCNICA
Capacidad para mantenimiento y reparación de la infraestructura y equipamiento. La
Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos técnicos necesarios que demanda la
ejecución del proyecto, ya que posee los equipos y las maquinarías necesarias y suficientes en
número y calidad para realizar la obra.

Disponibilidad de proveedores. La cercanía a la capital de la república, le brinda la posibilidad


inmediata de acceder a los repuestos y servicios necesarios para que el sistema constructivo se
comporte de manera continua, no presentando problemas en cuanto a sus proveedores y demás.

Disponibilidad de insumos. La Municipalidad Provincial de Huaura cuenta con la identificación de


insumos, tales como la, piedra chancada arena gruesa, arena fina y el afirmado, estos se pueden
hallar dentro de la jurisdicción del Distrito de Huacho, pudiendo señalar que no presenta mayor
problema, en cuanto al cemento y el sistema de asfaltado, se puede señalar que la cercanía a la
capital de la republica hace que estos insumos también no presenten mayor problema en su
logística y adquisición.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
Esta Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

Disponibilidad de terrenos, permisos, licencias, autorizaciones y otros, La construcción de pistas,


veredas y áreas verdes se realizara en áreas de propiedad pública, entregadas a la
administración del estado justamente para su tratamiento en mejoras tales como el PIP que se
desarrolla en este documento.

CAPACIDAD FINANCIERA
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

EL NO USO O USO INEFICIENTE DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

41
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
El uso de los servicios de transitabilidad sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios, es de carácter común, pues es colectivo, y les permitirá a los beneficiarios mejorar la
calidad de vida y ayudara a darle mejor transitabilidad vehicular y peatonal en el Sector de Amay.

Uso eficiente de los bienes o servicios del PIP por parte de los usuarios. Todas las poblaciones
organizadas del distrito, es este caso del Sector de Amay, cuentan con un órgano representativo
que es “la junta vecinal” que es la encargada de velar por el buen uso de los servicios de bien
común, además la Municipalidad Provincial de Huaura a través de su servicio de agua y
alcantarillado, limpieza pública, vigilancia (serenazgo), oficina de obras encargada del
mantenimiento de la obra a través del tiempo de operación entre otros participan en el uso
eficiente del servicio del PIP.

CONFLICTOS SOCIALES
Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento, cuenta en
forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno Central, que les
permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y mantenimiento.

LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS


Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez construida
las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba, con tarifa de agua
y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.

Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene


disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.

LOS RIESGOS DE DESASTRES.


De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas de
reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que están
expuestos en los componentes del PIP.

42
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, veredas de concreto y áreas verdes, así
como la compra de terreno, y Las medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático,
están dadas dentro de las medidas de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran
basados en el estricto Cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica
de Edificaciones E-30, Diseño Sismo resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y
criterio constructivo mínimos, para así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en
la utilización desgaste, resistencia al trabajo e incurrencias mínimas que podrían acontecer en la
zona. Así como también el buen aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano
para la construcción de los componentes que darían como resultado la solución del problema de
transitabilidad vehicular y peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento estructural
y salvaguardia de la infraestructura vías son los sardineles peraltados y obras complementarias
que tiene como propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y
así asegura el trabajo de las pistas y verdes para su mejor utilización y garanticen su utilización

H. IMPACTO AMBIENTAL
Tomando en consideración lo dispuesto en la directiva para la concordancia entre el SEIA y el
SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM, y observando que el PIP No se
encuentra en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2011-MINAM, solo
se realizara un informe mínimo detallo incluyendo su presupuesto de Mitigación de Impacto
ambiental.

La finalidad del análisis de impacto medio ambiental busca predecir y evaluar las consecuencias
que el proyecto puede ocasionar en el área de influencia y específicamente, en el comportamiento
del ecosistema de su entorno.

En este sentido se evaluarán si el proyecto producirá uno de los efectos siguientes:


Positivo: Cuando el impacto favorece al medio en el que se manifiesta;
Neutro: Cuando no afecta el medio, permitiendo solo la sostenibilidad del mismo, y
Negativo: Cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las características
de los ecosistemas.
Las variables a utilizarse en la evaluación del impacto del proyecto en el medio ambiente
dependen de los componentes del ecosistema que generalmente son cuatro:

 El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos:


agua, suelo y el aire entre los más importantes.
 El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos
(exceptuando al ser humano), es decir, la flora y fauna.

43
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (el hombre) y sus atributos
culturales, sociales y económicos. En forma general este medio lo constituye la sociedad en
su conjunto, y
 El medio paisajístico y cultural, constituido por el paisaje del área y por los elementos
arqueológicos de valor científico y cultural.

Por lo tanto, las variables que se identifiquen para evaluar el proyecto desde un punto de vista
ambiental, dependerán del componente que este afecte.

NORMAS LEGALES:
En cuanto a proyectos del sector, referentes al mejoramiento de la oferta, podrán ser de aplicación
normas municipales como aquellas referidas al uso o condicionamiento del espacio urbano. Así
también, son aplicables normas sanitarias como aquellas referidas a la importación de bienes o
insumos o las referidas al vertimiento o descarga de residuos; las normas referidas a la evaluación
ambiental de proyectos o aquellas concernientes a los procedimientos de participación
ciudadana.

DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO


El presente proyecto produce efectos positivos y negativos sobre el medio ambiente; los que se
produzcan durante la ejecución del proyecto serán minimizados con un conjunto de acciones
asociadas a las diversas actividades de ejecución (mitigación).

A continuación se presenta, los aspectos más relevantes asociados con la cuantificación de


impactos en diferentes factores / componentes ambientales.

a.- Etapa de construcción


Impactos Positivos
La ejecución de las medidas de mejoramiento de la infraestructura vial a intervenir, posibilitará la
creación de empleo directo al personal obrero, técnico y profesional y al mejoramiento de sus
condiciones de vida. Este impacto positivo es considerado temporal, mientras dure la ejecución de
la obra.
 Puede provocar un incremento de la venta de materiales de construcción en la zona y un
beneficio temporal por un posible incrementó en la venta de productos combustibles y
lubricantes y expendio de alimentos.

Impactos Negativos
 La contaminación del aire como resultado del polvo generado por la construcción y la
eliminación de los escombros como tierra, basura, etc.

44
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Recomendación: después de cada jornada (día de trabajo) se deberá dejar limpia la zona
de la obra, libre de residuos sólidos. Los residuos sólidos eliminados de la obra, deberán
ser llevados a un lugar de acopio adecuado y eliminados por encargo de la empresa
contratista.
 El aumento de ruido de los vehículos en los tramos donde se realizará la obra también es
considerado mínimo, puesto que las mejoras se realizaran dentro del sector a intervenir.
 Recomendación: El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada deberá estar en buen
estado mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de
combustible, minimizando así las emisiones atmosféricas. Así, mismo, el estado de los
silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruidos. Igualmente
se prevendrán los escapes de combustible o lubricantes que puedan afectar los suelos o
cursos de agua. Se debe contemplar el uso de protectores auditivos individuales para el
personal operativo, así como los demás implementos de seguridad en obra (chalecos,
dispositivos de control de tránsito, etc.)
 Posible contaminación del suelo con aceite, grasa y combustibles en los parqueos de
maquinaria.
 Recomendación: El aprovisionamiento de combustibles y el mantenimiento del equipo
móvil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberá realizarse de tal manera
que estas actividades no contaminen los suelos o las aguas, deberán estar ubicadas en
zonas de suelo cubierto, en caso de ubicárseles en zonas de suelo desnudo se deberán
preparar estos, con un recubrimiento especial, el cual no permita el paso y/o absorción de
los lubricantes por el suelo por cambios de aceite de las maquinarias deberá ser
cuidadosos, disponiéndose el aceite de desecho en bidones o canecas, para ser retirado a
sitios adecuados. Por ningún motivo estos aceites serán vertidos a las corrientes de agua o
al suelo.
 Se considera que existirá una pequeña contaminación por solventes y/o pinturas, al
momento de la señalización de vías con pintura de tráfico.
 Recomendación: Se deberán tomar las medidas correspondientes de seguridad, al
momento de realizar estas actividades, ya que esta pintura es altamente toxica, cuidado de
no derramar estos solventes, seguridad para los operarios, etc.
b.- Etapa de Operación y Mantenimiento
Impactos Positivos
 La realización de la obra traerá corno consecuencia una mejoría de las condiciones de vida
de la población beneficiada del sector.
 Se promoverá el desarrollo turístico, comercial y residencial, lo que ayudara a revalorizar los
inmuebles y negocios de la zona.

Impactos Negativos

45
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Posible aumento de la circulación vehicular, lo cual traerá como consecuencia el aumento
de las emisiones de monóxido de carbono, aumento de ruido, etc.
Recomendación: Para que no ocurran accidentes por el posible aumento de vehículos en la
zona, se deberá señalizar (horizontal) de forma adecuada las vías de circulación.

A modo de resumen se presenta, los principales efectos que puede generar el Proyecto sobre el
medio ambiente, reconociéndose que muchos del mismo son solo temporales y que las medidas
de mitigación permiten disminuir drásticamente la magnitud del impacto; asimismo, se reconoce el
efecto positivo del proyecto.
CUADRO Nº 24:
IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos durante la Fase de Construcción
 Sobre la Actividad Económica.
A. IMPACTOS  Sobre la Recaudación Fiscal.
POSITIVOS  Generación de Empleo
 Sobre el ordenamiento urbano.
 Alteraciones al Flujo Vehicular y Peatonal.
 Transporte y Disposición de Escombros.
B. IMPACTOS  Aumento de los Niveles de Presión Sonora.
NEGATIVOS  Alteración del Estilo de Vida y la Tranquilidad Pública.
 Afectación a la Salud y Seguridad de los Vecinos.
 Modificación de Servicios.
I m p ac t os du r an t e l a F as e d e Fu nc i on a mi en t o
 Mejora de los Estándares de Seguridad Vial
A. IMPACTOS  Disminución en la Emisión de Gases y Material
POSITIVOS Particulado.
 Disminución del tiempo de viaje
 Disminución del costo de viaje.
B. IMPACTOS  No existen impactos negativos.
NEGATIVOS

CUADRO Nº 25:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Fase Impactos Negativos Acciones
Alteraciones al Flujo Vehicular y Plan de desvió, señalización
Peatonal. adecuada.
Eliminación de residuos sólidos
Transporte y Disposición de Escombros. después de cada jornada de
trabajo.
Mantenimiento de maquinaria,
CONSTRUCCIÓN Aumento de los Niveles de Presión
protectores auditivos para
Sonora.
trabajadores.
Ruta de transporte y lugar de
Alteración del Estilo de Vida y la colocación especial y única para
Tranquilidad Pública. maquinaria y materiales para la
obra.
FUNCIONAMIENTO No existen impactos negativos. ---

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

46
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
METODOLOGIA
Para la Evaluación de los impactos ambientales generados por el proyecto se aplicaran técnicas
de evaluación sistémica integral, basadas en las valorizaciones obtenidas de los impactos
generados por el proyecto. Se aplicaran las siguientes matrices:
 Matriz cualitativa (matriz de importancia)
 Matriz cuantitativa
En el proceso de evaluación se consideran el Manual de Identificación, Formulación y Evaluación
de Proyectos y como referencia las guías ambientales elaboradas por los organismos
internacionales, como el BID y BM, organismos estatales como Ministerio de Energía y Minas,
Ministerio de la Producción.
Matriz de Importancia por Actividades y Etapas
Para la identificación de los impactos ambientales se ha aplicado la Matriz de Importancia, la cual
realiza una interrelación entre las acciones involucradas en ese proyecto y las variables
ambientales afectadas.
Para el proyecto se ha considerado las siguientes variables ambientales:
 Factor 1 Agua
 Factor 2 Atmósfera
 Factor 3 Suelo
 Factor 4 Ecosistema
 Factor 5 Socio Económico Cultural
 Factor 6 Paisaje
Para implicar esta metodología se consideran la primera etapa de la fase del proyecto:
construcción y operación.

La Matriz de Importancia indica en la parte superior, la importancia del impacto según 12 factores:
naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación,
efecto, periodicidad, recuperabilidad y el grado de manifestación del efecto del proyecto, y en la
parte derecha se ubicaran las condiciones ambientales involucradas en el proyecto, resultando así
una celda de intercepción de cada acción y su condición ambiental correspondiente.

CUADRO Nº 26: IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Naturaleza (Na) Intensidad (Ga)


Impacto beneficioso + Grado de destrucción que produce el proyecto al
Impacto perjudicial - medio
Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy Alta 8

47
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Extensión (Ex) Momento (Mo)
Área de influencia directa Plazo de manifestación del efecto que produce el
Puntual 1 proyecto.
Parcial 2 Largo plazo 1
Extenso 4 Medio Plazo 2
Crítico +4 Inmediato 4
Crítico +4
Persistencia (Pe) Reversibilidad (Rv)
Permanencia del Proyecto durante la Posibilidad de retornar a las condiciones iniciales
vida del proyecto previas a la acción del proyecto.
Fugaz 1 Corto plazo 1
Temporal 2 Mediano plazo 2
Permanente 4 Irreversibles 4
Sinergia (Si) Acumulación (Ac)
Regularidad de la manifestación de Incremento progresivo de la manifestación del efecto
las acciones del proyecto. de las acciones del proyecto.
Sin sinergismo 1 Simple 1
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy Sinérgico 4
Efecto (Ef) Periodicidad (Pr)
La manifestación del efecto sobre un Regularidad de manifestaciones del efecto del
factor como consecuencia de una proyecto.
acción. Irregular 1
Indirecto 1 Periódico 2
Directo 4 Continuo 4
Recuperabilidad (Re)
La posibilidad de recuperación de reconstrucción del factor afectado como consecuencia del
proyecto.
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a mediano plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Grado de manifestación del efecto del proyecto (I)
I= +/- (3Ga + 2 Ex + Mo + Pe + Rv +Si + Ac + Ef + Pr +Re)

CUADRO Nº 27: PRESUPUESTO DE MITIGACION AMBIENTAL


PRECIO PRECIO
Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL
1 Prevención y Mitigación Ambiental 8,200.00
1.01 Elaboración del Plan de Control y Vigilancia Und. 1.00 3,500.00 3,500.00
1.02 Acondicionamiento del sitio y confinado del material Und. 1.00 1,000.00 1,000.00
1.03 Señalización ambiental de sensibilización Glb 1.00 500.00 500.00
Mitigación en cuanto a la Generación polvo y partículas en
1.04 Glb 8.00 300.00 2,400.00
suspensión
1.05 Mitigación en cuanto a la Generación de Ruido y Polución Glb 1.00 800.00 800.00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos e implementación
1.06 Und. 1.00 3,500.00 3,500.00
(escombros, material reutilizables y reciclable, otros)
1.07 Alquiler de Baños portátiles Und. 2.00 800.00 1,600.00
Adquisición de los tachos para RRSS: blanco, azul, verde,
1.08 Und. 10.00 70.00 700.00
marrón y rojo.
1.09 Eliminación de residuos peligrosos Veces 8.00 300.00 2,400.00
1.1 Eliminación de residuos no peligrosos Glb 8.00 10.00 80.00
Recuperación y restauración de las áreas públicas afectadas
1.11 Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
(almacenes, mantenimiento de maquinarias y otras).
2 Educación Ambiental y Capacitación 5,600.00
2.01 Talleres de Participación ciudadana Veces 2.00 250.00 500.00
Plan de capacitación y sensibilización a la beneficiaria (Plan
2.02 Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
de participación)

48
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Comunicación y difusión (radial y televisiva) para informar a
2.03 Glb 1.00 500.00 500.00
la población)
2.04 Medios de sensibilización (volantes, afiches y otros) Glb 1.00 500.00 500.00
2.05 Charlas de inducción/informativos al personal de obra Veces 1.00 200.00 200.00
2.06 Charlas informativas a la población beneficiaria+A6 Veces 2.00 200.00 400.00
Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y
3 2,600.00
meteorología)
3.01 Calidad del aire (gases, materiales particulado) Monitoreo 2.00 500.00 1,000.00
3.02 Monitoreo y control del ruido Monitoreo 8.00 200.00 1,600.00
4 Contingencia 600.00
4.01 Botiquín en obra Glb 1.00 300.00 300.00
4.02 Charlas de defensa civil (Primeros auxilios) Glb 1.00 300.00 300.00
5 Abandono 100.00
Desmantelamiento de almacén, casetas de guardianía y
5.01 Glb 1.00 100.00 100.00
otras provisionales
6 Ingeniero Encargado de Manejo Ambiental 12,000.00
6.01 Personal que desarrolle las medidas de mitigación ambiental Mes 8.00 1,500.00 12,000.00
7 Riego de Área de trabajo 34,459.32
Riego con agua en todas las superficies de actuación
7.01 MES 8.00 4,307.42 34,459.32
durante la ejecución de obra
TOTAL 63,559.32
Elaboración: Equipo Consultor

I. GESTIÓN DE PROYECTO

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN:

a. PLANTEAR LA ORGANIZACIÓN QUE SE ADOPTARÁ.


La Municipalidad Provincial de Huaura - es el Órgano de Gobierno Local que forma parte de la
estructura del estado, cuenta con personería jurídica de derecho público, y goza de autonomía
política y administrativa en los asuntos de su competencia.
Ejerce actos de gobierno, administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico. Tiene como misión promover el desarrollo, la economía local y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo. Tiene como funciones generales las previstas en los artículos 194° y 195°
de la Constitución Política del Perú, modificada por Ley N° 27680- Ley de Reforma Constitucional y
de conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972. Entre las principales funciones
que desempeña se encuentran:

i. Aprobar su organización interna y su presupuesto.


ii. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil (PDC)
iii. Aprobar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
iv. Administrar sus bienes y rentas
v. Crear, modificar, suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales,
conforme a Ley;
vi. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.

49
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
vii. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripción incluyendo la zonificación,
urbanismo y el acondicionamiento territorial
viii. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura local
ix. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda.
Saneamiento, medio ambiente, circulación, tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e historia, cultura, recreación y deporte, conforme a Ley.
x. Presentar iniciativa legislativa en materia y asuntos de su competencia.
xi. Las demás funciones generales y específicas con carácter exclusivo o compartido señaladas en
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y demás normas concordantes con ella.

Para asegurar una ejecución eficiente, La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la


Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (Unidad Ejecutora), designará al órgano técnico (Oficina de
Obras públicas, estudios y proyectos) responsable de la conducción, coordinación y ejecución de
y su respectivo equipamiento, por el monto de inversión, de todas las metas técnicas del proyecto.
Por otro lado, se recomienda la modalidad de ejecución (bajo la modalidad de contrata). Dentro de
los costos de organización y gestión para la fase de inversión están incluidos en el rubro gastos
generales y utilidades (15 % del costo directo de obra) y supervisión y expediente técnico (9 % del
costo total de obra).

Para implementación del proyecto hemos identificado el tamaño de la estructura organizativa, la


capacidad administrativa y capacidad técnica operativa de la Unidad Ejecutora y del órgano
técnico responsable, estableciendo claramente las responsabilidades de cada una de ellas en el
marco de sus competencias y la interacción con otras instituciones (permisos, licencias, derecho
de uso, etc.)

La Unidad ejecutora responsable del proyecto, es la Gerencia de desarrollo Urbano y Rural de la


Municipalidad Provincial de Huaura, que es el órgano encargada programar, dirigir, ejecutar,
coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades de acondicionamiento del territorio
Provincial y desarrollo de la infraestructura urbana y rural.

Fuente de Financiamiento para la ejecución del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE


PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE
HUAURA - LIMA”, la Municipalidad Provincial de Huaura Cuenta con recursos económicos
necesarios para su ejecución, por la cual esta entidad financiara, los costos de pre inversión del
PIP. Asimismo será el responsable de financiar la fase de operación y mantenimiento de la
infraestructura.

50
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAURA

PROYECTO A NIVEL DE
FACTIBILIDAD

EXPEDIENTEN TECNICO
DEL PROYECTO

EJECUCION DEL
PROYECTO

SECTOR DE AMAY

OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAURA

51
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

b. ESPECIFICAR LA UNIDAD EJECUTORA Y EL ÓRGANO TÉCNICO DESIGNADO QUE


COORDINARÁ LA EJECUCIÓN DE TODOS LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Y/O SE
ENCARGARÁ DE LOS ASPECTOSTÉCNICOS, SUSTENTANDO LAS CAPACIDADES Y LA
DESIGNACIÓN, RESPECTIVAMENTE.

CUADRO N° 28: Información registrada de la Unidad Ejecutora propuesta:


DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA HUAURA
NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
Persona responsable de Unidad
ING. MARIO JOAQUIN SANTISTEBAN VEGA
ejecutora
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
Órgano Técnico Responsable
RURAL

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de
la Municipalidad Provincial de Huaura, porque cuenta con debida competencia legal, tiene
capacidad técnica y operativa y la experiencia en la ejecución de proyectos de esta naturaleza.

COMPETENCIA FUNCIONAL:
La ley Orgánica de Municipalidades en materia de Organización del Espacio Físico y Uso del
Suelo (art. 79º) establece que la municipalidad es competente para “ejecutar directamente o
proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para
el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la
comunicación en la provincia, tales como postas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados,
canales de irrigación, locales comunales, y obras similares”.

CAPACIDAD OPERATIVA:
La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rurales un Órgano de Línea de la Municipalidad Provincial
de Huaura, de la cual dependen las siguientes Oficinas:
 Oficina de Obras Publicas
 Oficina de Planes y proyectos
 Oficina de Defensa Civil
 Oficina de Asuntos Ambientales
 Oficina de Control Urbano
 Oficina de Asentamientos Humanos
 Oficina de Catastro

Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF, art. 85º) de la referida municipalidad,


Oficina de Obras Publicas está a cargo de un funcionario con categoría de Jefe de Obras

52
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Públicas, que depende del Gerente de Desarrollo Urbano y Rural. Y tiene las siguientes
funciones:

 Planificar, programar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la ejecución de las obras públicas
municipales.
 Controlar la ejecución de obras públicas, así como la supervisión de las mismas.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de ejecución de obras.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de recursos humanos
especializados en la administración, ejecución y liquidación de obras por contrata.
 Programar, ejecutar y controlar la liquidación de obras ejecutadas por administración directa
conjuntamente con la sub gerencia de planificación, presupuesto y racionalización y la
Gerencia de Contabilidad y Finanzas.
 Supervisar y controlar las obras ejecutadas por el Municipio tanto por la modalidad de
Administración directa y contrata.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

CAPACIDAD FINANCIERA.
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

La Operación y Mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de


Huaura, quien es la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

Modalidad De Ejecución Recomendada


La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes de
la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

53
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
c. DETALLAR LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADESPREVISTAS PARA EL LOGRO DE LAS
METAS DEL PROYECTO, ESTABLECIENDO LA SECUENCIA Y RUTA CRÍTICA, DURACIÓN,
RESPONSABLES YRECURSOS NECESARIOS.

La programación de las actividades previstas para el logro de las del proyecto comprende
diversas actividades o procesos para llevar a cabo el proyecto, desde el inicio para la
elaboración de los expedientes técnicos hasta el final, para la entrega de las obras de
infraestructura, con las actividades de liquidación y transferencia de acuerdo con el Convenio de
Participación. Estas actividades son:

c.1 Elaboración del Expediente Técnico (04 meses)


i. Preparación de Términos de Referencia para Convocatorias de procesos de Selección. Estos
son elaborados por el personal técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, consisten
en la descripción de los objetivos y/o metas que deberán cumplir los Consultores que se
encargarán de la elaboración del Expediente Técnico. Al que se debe agregar un plazo previo de
01 mes.

Los Términos de Referencia son un documento que forma parte de las bases de la licitación y
coincide con las metas de los Proyectos cuya viabilidad ha sido otorgada.

ii. Procesos de Contratación para la realización del Expediente Técnico. Estos Procesos
consisten en la selección de los consultores que realizará el Expediente Técnico; Al que se debe
agregar un plazo previo de 01 mes.

iii. Elaboración del Expediente Técnico. Es elaborado por el personal técnico del consultor
ganador del proceso de selección conforme a los términos de referencia y demás documentos
de las bases de dicho proceso. Cumpliendo además con las normativas y reglamentos de
diseño vigentes. Al que se debe agregar un plazo previo de 02 meses.

iv. Supervisión y Aprobación del Expediente Técnico. Los expedientes técnicos deben estar
aprobados por la Municipalidad y otro organismo competente. Al que se debe agregar un plazo
previo de 02 meses.

c.2 Licitación y contratación de Obras.(01 mes)


v. Preparación de Términos de Referencia para Convocatorias de procesos de Selección. Estos
son elaborados por el personal técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, consisten
en la descripción de los objetivos y/o metas que deberán cumplir las empresas que se
encargarán de la ejecución de las obras. Al que se debe agregar un plazo previo de 1 semana.

54
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
La Obra será ejecutada por Empresas Contratistas; el procesos es independiente, las mismas
que serán recepcionadas por la entidad que convoque los procesos.

vi. Procesos de Contratación para la Ejecución de Obra y Supervisión. Estos Procesos consisten
en la selección de la empresa que realizará la Ejecución de Obra está dado en la Modalidad de
Contrata bajo el Sistema de Suma Alzada si así fuera; el proceso de selección en el que se
seleccionará a la firma que supervise la ejecución de la obra. Al que se debe agregar un plazo
previo de 03 semanas.

c.3 Ejecución y Supervisión de Obras. (08 meses)


Estos se desarrollan paralelamente. La ejecución de Obra está a cargo de la empresa
seleccionada, para lo cual designará personal idóneo que realice dichos trabajos y la supervisión
consiste en verificar que esta ejecución se realice de acuerdo al Expediente Técnico, a las
normas y Reglamentos Vigentes velando por la correcta ejecución y desarrollo de la obra. Al que
se debe agregar un plazo previo de 08 meses.

c.4 Liquidación de obras. (01 mes)


La Liquidación se ejecuta observando los criterios y procedimientos establecidos en la
normatividad vigente y que tengan incidencia económica y social; cuente con la suficiente y
oportuna asignación presupuestal y suficiente capacidad técnica y administrativa para
ejecutarlas.

Mediante la Liquidación, la entidad debe demostrar que el costo total de la obra ejecutada por la
modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa, resulta igual o menor al Valor Referencial
deducida la utilidad. Al que se debe agregar un plazo previo de 01 mes.

c.5 Informe de Evaluación y Culminación del Proyecto (01mes)


Se realizará tan pronto se haya finalizado la ejecución física del proyecto, No es condición
indispensable que se haya liquidado las obras. Se considerará actas de los comités de
seguimiento o comités de inversiones (en los casos que corresponda). Al que se debe agregar
un plazo previo de 01 mes.

c.6 Recepción de Obra. (01mes)


Estará a cargo de la Municipalidad Provincial Huaura y Beneficiarios y consiste en la verificación
final sobre los trabajos que se hayan realizado conforme a lo establecido. Al que se debe
agregar un plazo previo de 01 mes.

55
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
c.7 Entrega de las obras de Infraestructura. (01mes)
Culminadas y recepcionadas las obras del Programa, se procederá a la entrega respectiva de
las obras a la Municipalidad y Beneficiarios según corresponda quienes se encargarán de la
operación y mantenimiento de dicha infraestructura. Al que se debe agregar un plazo previo de
01 mes.

El cronograma general de implementación de las obras demanda de 14 meses, desde la


preparación de los Términos de Referencia para la Convocatoria y elaboración del Expediente
Técnico, hasta la Transferencia de Obras, tal como se indica en el siguiente CUADRO y se ilustra
en el cronograma.

56
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 29: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN


Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
N° FASE DE INVERSIÓN METAS RESPONSABLE RECUROS
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO X X X X EXPEDIENTE TECNICO
ELABORACION DE LOS TERMINOS DE EQUIPO 2
1.01 X TdR GDUR
REFERENCIA PROFESIONALES
1.02 PROCESO DE SELECCIÓN X FIRMA CONTRATADA ADMINISTRACION 01 PROFESIONAL
1.03 DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO X X EXPEDIENTE TECNICO FIRMA CONTRATADA 02 PROFESIONAL
1.04 SUPERVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO X X INFORME DE CONFORMIDAD GDUR

2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA X FIRMA CONTRATADA GDUR /ADMINISTRACION 02 PROFESIONAL


MF-1: PAVIMENTACION X X X X X X X X MF-1: PAVIMENTACION
MF-2: VEREDAS X X X MF-2: VEREDAS
MF-3: AREAS VERDES X X X MF-3: AREAS VERDES
FIRMA CONTRATADA/
MF-4: EXPROPIACION X MF-4: EXPROPIACION
GDUR
GASTOS GENERALES X X X X X X X X GASTOS GENERALES
UTILIDADES X X X X X X X X UTILIDADES
SUPERVISIÓN X X X X X X X X SUPERVISIÓN
INFORME DE LIQUIDACION DE
3 LIQUIDACION DE OBRA X
OBRA
INFORME DE EVALUACION Y CULMINACION INFORME DE CULMINACION DE
4 X UNIDAD EJECUTARA
DEL PROYECTO OBRA
VERIFICACION FINAL SOBRE LOS
TRABAJOS QUE SE HAYAN
5 RECEPCION DE OBRA X MPH/BENEFICIARIOS
REALIZADO CONFORME A LO
ESTABLECIDO
6 ENTREGA DE OBRA X ENTREGA DE OBRA MPH/BENEFICIARIOS
FASE DE POS INVERSIÓN O&M MPH

57
Municipalidad Provincial de Huaura | CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

En el siguiente cronograma se muestra cronogramas de inversión y metas físicas para la ficha


para el registro en banco de proyectos.

CUADRO N° 30: Cronograma de Inversión según Componentes (En Nuevos Soles)


Meses(Nuevos Soles)
Unidad
Resultados de Mes Total de
Medida Mes 1 Mes 2 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11
3 Componentes

Exp. Técnico Estudio 132,206.44 132,206.44 264,412.88

PROCESO DE SELECCIÓN 0.00

MF-1:
glb 78,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100,336.41 914,840.29 2,364,383.64 3,458,160.34
PAVIMENTACION
MF-2: VEREDAS glb 720,904.42 1,841,090.03 1,042,581.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,604,575.46
MF-3: AREAS
glb 0.00 0.00 182,235.12 744,474.83 171,402.02 0.00 0.00 51,866.86 1,149,978.83
VERDES
MF-4:
glb 144,203.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 144,203.08
EXPROPIACION

GASTOS GENERALES glb 66,059.53 128,918.30 85,779.13 52,155.23 12,040.14 7,023.55 63,870.82 169,137.55 584,984.25

UTILIDADES glb 56,622.45 110,501.41 73,524.96 44,704.49 10,320.13 6,020.18 54,746.41 144,975.03 501,415.06

SUPERVISIÓN glb 31,991.68 62,433.29 41,541.61 25,258.04 5,830.87 3,401.40 30,931.72 81,910.90 283,299.51

TOTAL 132,206.44 132,206.44 0.00 1,098,381.16 2,142,943.03 1,425,661.83 866,592.59 199,593.16 116,781.54 1,064,389.24 2,812,273.98 9,991,029.41

CUADRO N° 31: Cronograma de Componentes Físicos (Avance Porcentaje)


Meses(Por centaje)
Resultados Unidad de Medida Total de
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11
Componentes

Exp. Técnico Estudio 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

PROCESO DE SELECCIÓN

MF-1: PAVIMENTACION glb 0 0 0 2 0 0 0 0 3 26 69 100

MF-2: VEREDAS glb 0 0 0 20 51 29 0 0 0 0 0 100

MF-3: AREAS VERDES glb 0 0 0 0 0 16 65 15 0 0 5 100

MF-4: EXPROPIACION glb 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 100

GASTOS GENERALES glb 0 0 0 11 22 15 9 2 1 11 29 100

UTILIDADES glb 0 0 0 11 22 15 9 2 1 11 29 100

SUPERVISIÓN glb 0 0 0 11 22 15 9 2 1 11 29 100

d. SEÑALAR LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PIP, SUSTENTANDO LOS CRITERIOS


APLICADOS PARA LA SELECCIÓN.
Se recomienda la ejecución por la modalidad de “Administración Indirecta o Por contrata”.
La modalidad Administración Directa practicada con bastante buen resultado en la
Municipalidad Provincial de Huaura sería un buena alternativa ya que los mecanismo de

0
Municipalidad Provincial de Huaura | Ing. Italo Jhonatan De la Cruz Marsano
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ejecución (procedimientos y logística) son ya conocidos y en el pasado han dado buen


resultado cumpliendo con los objetivos trazados por los PIPs anteriores.

Sin embargo la modalidad Administración Indirecta o Por contrata da mayor agilidad a la


ejecución del mismo dado que empaqueta la logística, ejecución y cierre del proyecto, de tal
forma estas dos modalidades son recomendadas para el buen término del PIP.

La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes
de la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura

CUADRO N° 32: Modalidad de Ejecución


MARCAR
ID TIPO DE EJECUCIÓN
CON (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA X
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

e. PRECISAR LAS CONDICIONES PREVIAS RELEVANTES PARA GARANTIZAR EL INICIO


OPORTUNO LA EJECUCIÓN Y LA EFICIENTE EJECUCIÓN.
Se piensa realizar la Obra en 08 meses empezando en época de al iniciar el invierno donde la
afluencia vehicular es baja y se tendrá que usar vías alternas para satisfacer la necesidad del
Sector de Amay.

PARA LA FASE DE POSTINVERSIÓN:

a. DETALLAR QUIÉN SE HARÁ CARGO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y LA


ORGANIZACIÓN QUE SE ADOPTARÁ;
La Municipalidad Provincial de Huaura en la etapa de Post Inversión como institución se
encargara de la operación y mantenimiento del PIP para la sostenibilidad del mismo.
Se ha identificado la estructura organizativa y funciones de cada una de las áreas que
componen la unidad de administración, además de sus relaciones organizativas y de
dependencia con otras organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que
intervendrán en la operación y mantenimiento del proyecto.

1
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Se identifican como responsables, en la parte operativa y mantenimiento durante la vida útil del
mismo a la Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural y la Oficina de Planificación y presupuesto, de proveer los recursos humanos, así como la
asignación presupuestaria para los costos de operación y mantenimiento. Demostrando
capacidad de gestión y administración para las instalaciones, individual e integralmente,
enfatizando en los aspectos relacionados a la recaudación, administración de recursos
humanos y organización necesarios para realizar la operación y mantenimiento de cada uno de
los componentes.

b. DEFINIR LOS RECURSOS E INSTRUMENTOS QUE SE REQUERIRÁN PARA LA ADECUADA


GESTIÓN DE LA UP;

Para apoyar a la gestión de la UP Se requiere contar el Plan estratégico y operativo, El


Presupuesto Multianual y Anual, con el Plan de desarrollo Concertado y el Plan de Desarrollo
Concertado de la Municipalidad Provincial de Huaura y con la óptima Logística de elementos
informáticos, equipos, etc.

c. PRECISAR LAS CONDICIONES PREVIAS RELEVANTES PARA EL INICIO OPORTUNO DE LA


OPERACIÓN.

Se ha Identificado aquellas acciones previas para el inicio oportuno de la operación como son,
la incorporación de personal calificado (no disponible en la situación actual), la prueba y puesta
en marcha de los activos del proyecto, la capacitación del personal respecto a la O&M de los
nuevos activos, elaboración de planes de contingencia, planes de emergencia, organización y
fortalecimiento de la logística para realizar las adquisiciones y acciones de mantenimiento
preventivo y correctivo, difusión a la población del inicio de operaciones del PIP, entre otros.

FINANCIAMIENTO:

La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante
las fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

2
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

J. MARCO LÓGICO
CUADRO N° 33: MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Componente o
nivel de la Lógica MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
Vertical VERIFICACION

Número de personas
Se requiere de
que se desplazan a
Mejora de las Atreves de esfuerzos
sus centros laborales y
Condiciones de información complementarios que
FIN centro de estudios u
vida de los vecinos estadística acompañe a la
otros a través de líneas
del sector de Amay cuantitativa Municipalidad en el
de servicio vehiculares
mantenimiento.
/moto taxis.
30% Reducción de
accidentes de
personas en el año 4 Conteo de tráfico Los esfuerzos del
Condiciones
20% Reducción de vehicular, encuesta Municipio tienen que
adecuadas de
costos de pasajes y a usuarios y ser compartidos con
transitabilidad
PROPOSITO carga en el año 5. transportistas, los beneficiarios para
vehicular y peatonal
20% Reducción de boletines conseguir el
en el sector de
casos de informativos de mantenimiento
Amay - Huacho
enfermedades centros de salud. permanente.
respiratorias en el 3
año.
Pavimento Flexible
(m2): 21,768.57,
Recapeo de pistas de
26,250.75 m2 y 120
postes de señalización
vertical.
Calles
Veredas de Concreto
pavimentadas.
(m2): 23,880.93 y pase Información de
Calles con veredas
peatonal y vehicular de Seguimiento de la Disposición favorable
y en servicio.
COMPONENTES 4,619.21 m2. Municipalidad de la Municipalidad
Calles con áreas
Sardinel peraltado Provincial de Provincial de Huaura.
verdes.
(ml): 8,089.32 Huaura
Adquisición de
Grass nacional (m2):
terreno
10,951.94
Plantones (u): 2,259
Plantas Ornamentales
(u): 34,245
Adquisición de terreno
(m2): 349.16
EXPEDIENTE TÉCNICO
S/. 432,470.49
PISTAS S/.
Firma de convenios 3,458,160.34
Expediente
de Municipalidad VEREDAS
Técnico de la
Distrital con otras S/. 3,604,575.46
Obra. Es posible coordinar
instituciones del AREAS VEREDES S/.
Informes de con las Autoridades
Estado 1,149,978.83
Valorizaciones de Municipales y
Procesos de EXPROPIACION S/.
ACTIVIDADES Contratistas. Representantes de los
selección. 144,203.08
Informes de Beneficiarios para la
Ejecución y GASTOS GENERALES
Supervisión. ejecución del
supervisión de la S/. 584,984.24
Contrato con Proyecto.
Obra. UTILIDADES
Contratista de la
Liquidación de S/. 501,415.06
Obra.
Obra. SUPERVISION
S/. 283,299.51
Monto Total de Inversión
S/. 9,991,029.41

3
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ASPECTOS
GENEREALES

II

4
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

II. ASPECTOS GENERALES

CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Asignado por el Aplicativo


Informático)

El código SNIP del estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad será asignado automáticamente
una vez que se haya ingresado los datos e información en las hojas electrónicas en la unidad
formuladora de la entidad, registrándose posteriormente dicha ficha electrónica en el Banco de
Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, para su posterior etapa del ciclo de
proyectos de inversión pública.

CÓDIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA:

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN:

2.1.1. Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE


HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

2.1.2. Localización
Región Lima Provincias

Región Lima Provincias, está constituido por el departamento de Lima, a excepción de la


provincia de Lima Metropolitana y está localizado en la parte central y occidental del territorio
peruano, ubicado en la zona 18, entre las siguientes coordenadas UTM:

CUADRO Nº 34:
UBICACIÓN DEL AMBITO TERRITORIAL (Coordenadas UTM)
ZONA ZONA SUR- ZONA
COORDENADAS ZONA SUR
NORTE ESTE NOROESTE
UTM (mts)
(mts) (mts) (mts)
NORTE 8´864,241 8´587,579 8´526,684 8´825,429
ESTE 291,350 444,875 365,205 184
Fuente: Equipo Técnico del Gobierno Regional de Lima.

Límites.
Los límites del ámbito de Región Lima Provincias son:
 Por el Norte: Con el departamento de Ancash
 Por el Noreste: Con el departamento de Huánuco

5
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

 Por el Este: Con los departamentos de Pasco y Junín


 Por el Sureste: Con el departamento de Huancavelica
 Por el Sur: Con el departamento de Ica y
 Por el Oeste: Con la provincia de Lima Metropolitana y el Océano Pacífico.

La ubicación Geocéntrica en el territorio nacional de la capital de nuestra sede institucional en


la Ciudad de Huacho y sus respectivas distancias lineales con las capitales de los demás
ámbito regionales, siendo la ciudad de Iquitos la más alejada con 347 Km.

Provincia de Huaura:
La provincia de Huaura se encuentra ubicada al norte del departamento de Lima,
aproximadamente a 140 km al norte de la ciudad de Lima. Geográficamente se localiza entre
las coordenadas UTM 204 472 E, 8 733 770 N y 328 697 E, 8 826 086 N.

Los límites geopolíticos de la provincia de Huaura son: por el norte con las provincias de
Barranca, Cajatambo y Oyón (departamento de Lima) y Ocros (departamento de Ancash); por
el sur con la provincia de Huaral, por el este con la provincia de Pasco (departamento de
Pasco) y por oeste con el Océano Pacífico.

La provincia está constituida por 12 distritos: Ámbar, Caleta Carquín, Checras, Huacho,
Hualmay, Huaura, Leoncio Prado, Paccho, Santa Leonor, Santa María, Sayán y Végueta.
En el censo del año 1993, La provincia de Huaura registró una población de 163,174 habitantes
y, en el Censo del año 2007 registró una población de 197,384 habitantes. Por tanto, la tasa de
crecimiento poblacional de la Provincia es 1.37% anual.
CUADRO N° 35: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE
PROVINCIA CRECIMIENTO
1993 2007 ANNUAL
Huaura 197,384 163,174 1.37 %
Elaboración: Equipo Consultor
Fuente: INEI 2007

CUADRO N° 36: LÍMITES DE LA PROVINCIA DE HUAURA

Por el Norte Con la Provincia de Barranca.


Por el Sur Con los Departamento de Ancash.
Por el Este Con la Provincia de Cajatambo y Oyón
Por el Oeste Con el Océano Pacífico

6
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

GRÁFICO N° 07: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAURA

MAPA DEL PERÚ PROVINCIA DE HUAURA

DEPARTAMENTO DE LIMA

Distrito de Huacho:
Huacho es uno de los 12 distritos de la Provincia de Huaura, en el Departamento de Lima y
perteneciente a la Región Lima.

Geográficamente se localiza entre las coordenadas UTM, 204 472 E, 8 733 770 N y 328 697 E,
8 826 086 N. Tiene por límites por el norte: Distrito de Hualmay; Sur: provincia de Huaral; Este:
distrito de Santa María y por el Oeste: Océano Pacífico. Tiene una altitud 30 m.s.n.m.

7
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Su territorio tiene una extensión de 717.38 km² y es principalmente árido, con acceso al mar y
pocas elevaciones que no superan los 500 m.s.n.m., por lo que se puede decir que es un
distrito costero. Morfológicamente hablando, el distrito cuenta con bahías de gran extensión,
como por ejemplo la bahía del Paraíso, la cual se forma a partir de una gran península
homóloga. Su relieve es principalmente llano.
CUADRO N° 37: UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento: Lima
Provincia : Huaura
Distrito : Huacho
Localidad : Amay
Región Geográfica : Costa ( x ) Sierra ( ) Selva ( )
Altitud (m.s.n.m): 30
204 472 E - 328 697 E
Coordenadas UTM :
8 733 770 N - 8 826 086 N
Fecha de Elaboración : Marzo del 2014

GRÁFICO N° 08: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUACHO

8
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

GRÁFICO N° 09: MICRO LOCALIZACION DEL PROYECTO

DISTRITO DE HUACHO

Ubicación del
proyecto: Sector
Amay

Vista satelital de la ubicación del proyecto

9
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

2.2. INSTITUCIONALIDAD
2.2.1. UNIDAD FORMULADORA:
2.2.1.1. La UF tiene las siguientes funciones:
 Elabora y suscribe los estudios de pre inversión y los registra en el Banco de Proyectos.
 Elabora los términos de referencia cuando se contrate la elaboración de los estudios de pre
inversión, siendo responsable por el contenido de dichos estudios. Asimismo, elabora el plan
de trabajo cuando la elaboración de los estudios de pre inversión la realice la propia UF. Para
tales efectos, deberá tener en cuenta las Pautas de los términos de referencia o planes de
trabajo para la elaboración de estudios de pre inversión (Anexo SNIP-23).
 Durante la fase de pre inversión, las UF pondrán a disposición de la DGPM y de los demás
órganos del SNIP toda la información referente al PIP, en caso éstos la soliciten.
 En el caso de las UF de los Gobiernos Regionales y Locales, solamente pueden formular
proyectos que se enmarquen en las competencias de su nivel de Gobierno.
 Realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad respectiva para evitar la
duplicación de proyectos, como requisito previo a la remisión del estudio para la evaluación
de la Oficina de Programación e Inversiones.
 Formular los proyectos a ser financiados y/o ejecutados por terceros con sus propios
recursos o por Gobiernos Locales no sujetos al SNIP. En este caso, la UF correspondiente es
aquella que pertenece a la Entidad sujeta al SNIP que asumirá los gastos de operación y
mantenimiento del PIP.
 Informar a su OPI institucional de los proyectos presentados a evaluación ante la OPI
responsable de la función en la que se enmarca el PIP, en los casos que corresponda.

2.2.1.2. La UF, en el ejercicio de sus funciones, es responsable de:


 Considerar, en la elaboración de los estudios, los Parámetros y Normas Técnicas para
Formulación (Anexo SNIP-09), así como los Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP-10).
 No fraccionar proyectos, para lo cual debe tener en cuenta la definición de PIP contenida en
la presente Directiva y demás normas del SNIP.
 Cuando el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento está a cargo de una
entidad distinta a la que pertenece la Unidad Formuladora del PIP, solicitar la opinión
favorable de dichas entidades antes de remitir el Perfil para su evaluación,
independientemente del nivel de estudio con el que se pueda declarar la viabilidad.
 Levantar las observaciones o recomendaciones planteadas por la OPI o por la DGPM, según
sea el caso.
 Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos.

10
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

 Verificar que se cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o se cuenta con los
arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP, cuando corresponda, a
efectos de asegurar la sostenibilidad del PIP.
 En el caso de los GR y GL, verificar que la localización geográfica del PIP corresponda a su
circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de
influencia interregional.

2.2.1.3. La persona registrada como Responsable de la UF tiene a su cargo el cumplimiento de las


funciones señaladas en el presente artículo, independientemente, de que la Entidad contrate
los servicios de consultores externos para el apoyo en la formulación del PIP.

CUADRO N° 38: DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
NOMBRE: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
ING. ITALO JHONATAN DE LA CRUZ
Persona Responsable de Formular:
MARSANO/ECON. RONAL RUBEN FLORES ORE
Persona Responsable de la Unidad
ING. KREMLIN JAIR TORRES CHAMANA
Formuladora

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA:


2.2.2.1. La UE tiene las siguientes funciones:
 Ejecuta el PIP autorizado por el Órgano Resolutivo, o el que haga sus veces.
 Elabora el estudio definitivo, expediente técnico u otro documento equivalente, ó supervisa
su elaboración, cuando no sea realizado directamente por este órgano.
 Tiene a su cargo la evaluación ex post del PIP.

2.2.2.2. La UE tiene las siguientes responsabilidades:


 Ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad para elaborar directa o
indirectamente los estudios definitivos, expedientes técnicos u otros documentos
equivalentes así como en la ejecución del PIP, bajo responsabilidad de la autoridad que
apruebe dichos estudios.
 Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado
(Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo SNIP-24).
 Informar oportunamente al órgano que declaró la viabilidad del PIP toda modificación que
ocurra durante la fase de inversión.

11
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 39: INFORMACIÓN REGISTRADA DE LA UNIDAD EJECUTORA PROPUESTA:


DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA HUAURA
NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
Persona responsable de Unidad
ING. MARIO JOAQUIN SANTISTEBAN VEGA
ejecutora
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
Órgano Técnico Responsable
RURAL

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
de la Municipalidad Provincial de Huaura, porque cuenta con debida competencia legal, tiene
capacidad técnica y operativa y la experiencia en la ejecución de proyectos de esta naturaleza.

COMPETENCIA FUNCIONAL:
La ley Orgánica de Municipalidades en materia de Organización del Espacio Físico y Uso del
Suelo (art. 79º) establece que la municipalidad es competente para “ejecutar directamente o
proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables
para el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la
comunicación en la provincia, tales como postas o calzadas, vías, puentes, parques,
mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares”.

CAPACIDAD OPERATIVA:
La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rurales un Órgano de Línea de la Municipalidad Provincial
de Huaura, de la cual dependen las siguientes Oficinas:
 Oficina de Obras Publicas
 Oficina de Planes y proyectos
 Oficina de Defensa Civil
 Oficina de Asuntos Ambientales
 Oficina de Control Urbano
 Oficina de Asentamientos Humanos
 Oficina de Catastro

Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF, art. 85º) de la referida municipalidad,


Oficina de Obras Publicas está a cargo de un funcionario con categoría de Jefe de Obras
Públicas, que depende del Gerente de Desarrollo Urbano y Rural. Y tiene las siguientes
funciones:

 Planificar, programar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la ejecución de las obras públicas
municipales.

12
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

 Controlar la ejecución de obras públicas, así como la supervisión de las mismas.


 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de ejecución de obras.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de recursos humanos
especializados en la administración, ejecución y liquidación de obras por contrata.
 Programar, ejecutar y controlar la liquidación de obras ejecutadas por administración directa
conjuntamente con la sub gerencia de planificación, presupuesto y racionalización y la
Gerencia de Contabilidad y Finanzas.
 Supervisar y controlar las obras ejecutadas por el Municipio tanto por la modalidad de
Administración directa y contrata.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

CAPACIDAD FINANCIERA.
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante
las fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

La Operación y Mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de


Huaura, quien es la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

Modalidad De Ejecución Recomendada


La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes
de la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

2.3. MARCO DE REFERENCIA


2.3.1. ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PIP.

El presente estudio es resultado de una sentida necesidad de la población y por iniciativa de


los moradores del sector de Amay; la misma que con el apoyo de la Municipalidad Provincial
de Huaura, gestionan el apoyo financiero ante los organismos competentes para su ejecución
con el fin de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de zona.

13
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

La Municipalidad Provincial de Huaura, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de


los pobladores, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto.

La Municipalidad Provincial de Huaura es conocedora de los problemas de transitabilidad


descritos, habiéndose tomado acciones para la ejecución de proyectos referidos a las vías
urbanas en todas sus clasificaciones, contribuyendo a una mejor calidad de tránsito urbano.

Ante las condiciones señaladas, es justificada la intervención del gobierno local para modificar
la situación negativa, en vista que es un servicio público, en la que tiene jurisdicción directa el
municipio.

2.3.2. LINEAMIENTOS POLITICOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO:


CUADRO N° 40: LINEAMIENTOS POLÍTICOS
Instrumentos de
Síntesis de Lineamientos Asociados Compatibilidad con el Proyecto
Gestión
El proyecto responde a la política del
Lineamientos de política:
Plan Nacional de Vivienda 2006-
Mejorar y recuperar áreas urbanas en proceso de
Plan Nacional de 2015, ya que el objetivo es mejorar
consolidación; sub. Utilización y deterioros, con fines
Vivienda 2006-2015. “CONDICIONES INADECUADAS DE
de producción urbana integral; promover la
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
complementación habitacional con servicios públicos,
PEATONAL EN EL SECTOR DE
equipamiento e infraestructura.
AMAY - HUACHO”.
El proyecto responde a la política del
Reducción de la pobreza, el gobierno aplicará la Decreto Supremo N° 002-2003-PCM,
universalización de los servicios básicos; mejora debido a que se tiene como
Decreto Supremo N°
sustentativa de la calidad; manejo eficiente del gasto y propósito incrementar la
002-2003-PCM
la inversión social; participación ya acceso de personas universalización de los servicios así
en situación de pobreza. como el uso eficiente de inversión en
el Sector de Amay.
Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), Ley N° 27972.
TITULO V, CAP 1, ARTICULO 73° (inciso 2), que
establece: “Las Municipalidades, asumen
competencias y funciones en materia de tránsito,
circulación y transporte público, educación, cultura, El proyecto responde a la política del
etc.”, lo cual deja en manifiesto el compromiso de los La Ley Orgánica de Municipalidades
órganos loca-les por asumir estas responsabilidades. N° 27972, Formulando, gestionando
Las actividades que el presente proyecto implementara el posible financiamiento y la
La Ley Orgánica de
se encuentran contempla-das dentro de las ejecución del PIP: “MEJORAMIENTO
Municipalidades N°
competencias y funciones de los órganos provinciales DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
27972
y locales, de acuerdo a la normatividad vigente y SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
expreso en la L.O.M., TITULO V, CAP, II, ARTICULO 79° DE HUACHO, PROVINCIA DE
(inciso 4.1), que establece: “Ejecutar directamente o HUAURA - LIMA”
proveer la ejecución de las obras de infraestructura
urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, el
transporte y la comunicación en el distrito, tales como
pistas o calzadas, vías , puentes, etc., en coordinación
con la municipalidad provincial respectiva”.
LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIA SECTORIALES:
Vivienda, Construcción y Saneamiento:
 iniciar la articulación, del espacio regional mediante Mejorar las condiciones de vida de
Plan de Desarrollo una propuesta de ordenamiento territorial que los pobladores para acceder a una
Concertado Regional configure un Sistema Urbano Regional y cree las vivienda adecuada con toda la
de Lima 2008 - 2021 condiciones para el fortalecimiento y la consolidación infraestructura de los servicios
de los centros poblados; en función al Plan de básicos.
Desarrollo Regional Urbano en actualización.
 Mejorar las condiciones de vida de los pobladores

14
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Instrumentos de
Síntesis de Lineamientos Asociados Compatibilidad con el Proyecto
Gestión
del conglomerado Huacho, Barranca, Huaral y
Cañete para acceder a una vivienda adecuada con
toda la infraestructura de los servicios básicos.
La Provincia de Huaura habiendo elaborado su Plan de
Desarrollo Concertado ha considerado como uno de
Plan de Desarrollo
los Ejes Estratégicos de Saneamiento y Habitabilidad,
Concertado de la Estrategia: Ampliación la
dentro del cual se encuentra el Lineamiento Estratégico
Municipalidad Provincial infraestructura vial y peatonal urbana
de la Vías de Comunicación el mismo que señala como
de Huaura 2009 - 2021
Objetivo Estratégico: Fomentar el mejoramiento y
ampliación de la infraestructura vial y peatonal de la
población urbana y rural de la provincia

2.3.3. MARCO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

El presente estudio de pre inversión a nivel de perfil ha sido elaborado en el marco normativo
vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Estado Peruano:

 LEY 27293 – LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA


 DIRECTIVA Nº 001-2011-EF-68.01 – NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA DIRECTIVA
GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - Contenidos Mínimos para
Estudios de Pre inversión a Nivel de Perfil aprobada por RESOLUCION DIRECTORIAL Nº 003-
2011-EF/68.01 – DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
 Resolución Directoral N° 008-2013-EF/63.01 - MODIFICAN ANEXO DE LA DIRECTIVA
GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, APROBADA POR
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2011-EF/68.01
 Ley 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y su
modificatoria aprobada con Decreto Legislativo 1078
 DS 019-2009-PCM – Reglamento de la Ley que creó el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA)
 RM 157-2011-MINAM – Primera actualización del listado del Anexo 02 del Reglamento de la Ley
del SEIA
 RM 052-2012-MINAM – Directiva para la concordancia entre el SEIA y el SNIP
 Ley 29664 – Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
 Ley Nº 27293: Ley que crea el SNIP, publicado el 28 julio de 2000 en el diario oficial “El
Peruano”; modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802 (21 de Julio de
2006), por el D.Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de junio de 2008).
 D.S. Nº 102-2007-EF: Reglamento del SNIP, publicado el 19 julio de 2007, entró en vigencia el
02 de agosto de 2007 y modificado por DS N° 038-2009-EF (15 de febrero de 2009).
 R.D. Nº 003-2011-EF/68.01: Directiva General del SNIP cuya Directiva Nº 001-2011-EF/68.01
fue publicado en el diario oficial “El Peruano” el 19 de mayo de 2011.
 R.D. Nº 002-2011-EF/63.01: Aprueban Guías Metodológicas para Proyectos de Inversión

15
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Pública y el Anexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y publicada en el diario oficial “El Peruano” el 25 de julio de
2011.
 Modifican Anexo de la Directiva General Del Sistema Nacional De Inversión Pública, Aprobada
por Resolución Directoral N° 003-2011-Ef/68.01. Resolución Directoral N° 008-2013-EF/63.01
(Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de octubre de 2013).

2.3.4. ANEXO SNIP 04: CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO

A continuación se muestra la función en la que recae el presente proyecto, conforme lo


dispuesto en el numeral 2.2 del artículo 5° del Reglamento del Sistema Nacional de Inversión
Pública, aprobado mediante Decreto Supremo N° 102-2007-EF.

CUADRO N° 41: RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE


INVERSIÓN PÚBLICA
Función 19 VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
Programa 041 DESARROLL URBANO
Subprograma 0090 PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO
Responsable Funcional OPI Vivienda
OPI Responsable de la
OPI de la Municipalidad Provincial de Huaura
Evaluación

 FUNCIÓN 19: VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la
normalización y desarrollo de las actividades de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones, a
fin de lograr mejores condiciones de habitabilidad para la población.

 PROGRAMA 041: DESARROLLO URBANO


Conjunto de acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el país
y mejorar las condiciones de infraestructura urbana.

 SUBPROGRAMA 0090: PLANEAMIENTO Y DESARROLLO URBANO


Comprende las acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso de urbanización en el
país y mejorar las condiciones de infraestructura urbana. Incluye las acciones orientadas a
mejorar la calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas.

16
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

IDENTIFICACION

III

17
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

3.1. DIAGNOSTICO
3.1.1. Área de Influencia y área de estudio
a) Localización del Proyecto
Región : Lima Provincias
Provincia : Huaura
Distrito : Huacho
Localidad : Sector de Amay

El Sector de Amay, es una comprensión del distrito de Huacho y está situado al lado sur de esta
ciudad. Su extensión es mayor que la misma ciudad de Huacho, pues abarca no sólo la parte
poblada, sino también, la zona rural con su todavía agonizante extensión agrícola.
De acuerdo con las opiniones de los entendidos, Amay es un poblado muy antiguo y surge mucho
antes que Huacho ciudad. Asimismo se afirma que los primeros pobladores vinieron de otros
lugares, en busca de los sitios más abrigados, como lo es Amay, que está protegida por una
cadena de prominencias, llamado Cerro Colorado

Ubicación del
proyecto: Sector de
Amay

Grafico N° 09: Vista satelital del sector de Amay


Esta teoría se basa en estudios arqueológicos, que nos dan a conocer sobre las migraciones que
existieron, primero en el lugar denominado El Paraíso, donde se han encontrado vestigios que
demuestran la existencia de pobladores, que formaron “Bandurria”, la cultura más antigua del

18
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Perú y América.

Los antiguos pobladores de Amay, fueron reacios al dominio quechua, durante la época del Imperio
Incaico y se negaron a reconocer y rendir pleitesía a las autoridades de ese entonces, de donde se
deduce que estos actos motivaron una especie de aislamiento en que mantuvieron a estos
poblados y que darían origen al nombre de nuestro distrito (Huacho).

El Sector de Amay se extiende:


 Por el este hasta la Panamericana Norte, comprendiendo al Terminal Terrestre, el restaurante
“Don Pascual”, la ahora Urbanización Los Cipreses, el sector de “Agua Dulce”.
 Por el norte con la prolongación Grau y Calle Espinar.
 Por el sur abarca hasta la Laguna El Paraíso y
 Por el oeste, la calle “Francisco Vidal, Av. Mercedes Indacochea” y la Ciudad Universitaria.

Amay, a pesar de formar parte de la ciudad de Huacho se ha visto olvidada por sus autoridades,
que solamente se han preocupado del centro de la ciudad de Huacho.

Grafico N° 10: Puente de palos, en una de las Grafico N° 11: Extenso terral es la Av. Buenos
calles de Amay Aires a cinco minutos del centro de Huacho

Don Ernesto Ausejo Pintado, intentó modernizarla, construyendo las primeras veredas que hasta
ahora duran, pero sin embargo los celos de la célula municipal aprista, lo llevaron a la vacancia, por
haber intentado levantar un Asilo para Ancianos, en un terreno de su propiedad. Por supuesto que
en esos años no existía la Ley de Municipalidades, pero lo vacaron por no tener secundaria
completa. Increíble.

En la época del Alcalde Agüero se asfaltó dos avenidas y otra en la época de Humberto Barba.
Con la presencia del Alcalde Pedro Zurita se asfaltó la avenida “Baltazar de la Rosa”, que va desde
la Urbanización Los Cipreses hasta Mercedes Indacochea – Ciudad Universitaria.

19
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
b) Características Físicas
Condiciones climáticas

El clima constituye un factor de suma importancia, contribuyendo no sólo a determinar la flora y


fauna del lugar sino también, según el comportamiento de los elementos meteorológicos, los tipos
de infraestructuras acordes con la disponibilidad en el medio.

Los resultados registrados por la Universidad de Huacho, y validados por el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), para el año 2009, son mostrados en el siguiente
gráfico.

Gráfico 12: Registro de temperatura media mensual (°C) del Distrito de Huacho en el periodo
comprendido 2009

Elaboración: Equipo consultor


Fuente: SENAMHI - Oficina de estadística

El clima de la provincia de Huaura es agradable y seco, donde la ciudad de Huacho, está asentada
en el fondo de una amplia bahía, Carquín y Végueta están asentadas en caletas en época de verano
que se inicia desde diciembre hasta mediados de abril, el clima es cálido - húmedo con
temperaturas altas, en época de invierno que se inicia desde mayo hasta mediados de noviembre el
clima es húmedo - frío.

Relieve
Es por lo general arenoso, tanto en su valle y en las plataformas marinas, es de tipo aluviónico es
decir, suelos aptos para la agricultura. Entre las formas de relieve que existe en el distrito tenemos:
valles, pequeñas pampas, lomas y pequeñas playas a lo largo del litoral resaltando la playa El
Paraíso.

20
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Condiciones de accesibilidad
El acceso se realiza desde la ciudad de Lima, por la carretera Panamericana Norte hasta el Km.
148, donde se encuentra el desvío de ingreso al cercado del distrito de Huacho.
El tiempo que se demora en llegar a Huacho desde la ciudad de Lima es de dos horas y media.

Topografía
El Sector de Amay cuenta con un relieve casi llano variando, con una altitud aproximada es de 30
metros sobre el nivel del mar.

Tipo de Suelo Predominante


En base a las características observadas en el campo, predominan suelos granulares, compuestos
por arena fina, limosa mal graduada que se encuentran en estado de compacidad que varía de
suelto a medianamente denso y grava mal graduada limosa con porcentajes de grava variable entre
40% y 50%.

c) Aspectos Socioeconómicos y Culturales

Población Afectada
Según el último censo realizado por el INEI la tasa de crecimiento es de 0.78 %, la densidad
poblacional es de 76,8hab hab/km². La proyección de la población se realizó en base a la tasa de
crecimiento ínter censal (1993-2007) del distrito de Huacho.

CUADRO N° 42: POBLACIÓN SEGÚN SEXO


Población Porcentaje %
HOMBRES 27021 48.74%
MUJERES 28,421 51.26%
Total 55442 100.00%
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

CUADRO N° 43: POBLACIÓN SEGÚN ZONA


Población Porcentaje %
URBANA 53,998 97.40%
RURAL 1,444 2.60%
Total 55,442 100.00%
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

21
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 44: POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y ZONA


URBANA RURAL Parcial
HOMBRES 26,200 821 27,021
MUJERES 27,798 623 28,421
Total 53998 1444 55442
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

La población de la zona afectada corresponde a la población del Sector de Amay, cuenta con una
población aproximadamente de 8,520 habitantes con una densidad poblacional de 4.13 hab./viv.

Descripción del tipo de viviendas en el Sector de Amay


Respecto a las características de las viviendas en el Sector de Amay se tiene que las paredes son
principalmente de ladrillo y bloque de cemento.
CUADRO N° 45:
Tipo de paredes de las viviendas del Distrito de Huacho
CATEGORÍAS %
Ladrillo o bloque de cemento 75
Adobe o tapia 20
Otros (Esteras, Madera, etc.) 5
TOTAL 100

Grafico N° 13: El 75 % de viviendas en el Grafico N° 14: El 20 % viviendas en el


sector de Amay son de material noble sector de Amay son de adobe o tapia.

Por otro lado, se tiene que los pisos de las viviendas del Sector de Amay son principalmente de
cemento, losetas, terrazos y una mínima proporción de tierra.

Servicios Básicos
El Sector de Amay, cuenta con red de agua, letrina, pozo séptico y energía eléctrica:

Red de Distribución de Agua Potable:


Actualmente los pobladores consumen agua de las fuentes que se ubican en la ciudad de Huacho,
que lo administra EMAPA HUACHO. Y el pago promedio mensual es de S/.30.00
 Línea de Conducción: Existe
22
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Sistema de Almacenamiento: Existe
 La Red de Distribución: Existe
 Conexiones Domiciliarias: Existe
Sistema de Alcantarillado:
 Redes Colectoras: Existen
 Buzones: Existen
 Conexiones Domiciliarias: Existen
 La evacuación de las aguas servidas del sector de Amay, se encuentran conectados a las
redes troncales de la ciudad de huacho, y son evacuados al mar sin ningún tratamiento
alguno.
Actividades Económicas
El Ingreso familiar según manifiestan los habitantes de la zona, fluctúa entre S/ 550 y 1,000 soles
mensuales, obteniéndose un promedio de S/ 775 soles mensuales. La actividad económica
principal de la población es la agricultura, individual y comercial, transporte y comunicaciones.
Aspectos de salud
Uno de los servicios básicos más importantes es la salud, la demanda de servicios de salud tiene
que ver con la incidencia de enfermedades.
CUADRO N° 46: Enfermedades más Frecuentes en el Sector de Amay
ÍTEM CAUSAS DE MORBILIDAD
1 Enfermedades del sistema respiratorio
2 Enfermedades infecciosas y parasitarias
3 Enfermedades del sistema digestivo
4 Enfermedades de la piel y el tejido
5 Enfermedades del sistema genitourinario
6 Enfermedades de cavidad bucal
7 Enfermedades del sistema osteomuscular
8 Enfermedades endocrinas, nutricionales

Los pobladores del


sector de Amay acuden a
tratarse de alguna
enfermedad al
establecimiento de
ESSALUD y hospital
regional que esta está de
aprox. de 5 minutos.

Gráfico N° 15: Establecimiento de ESSALUD en el distrito


de Huacho

23
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Aspectos educativos
En el sector de Amay se cuenta con 09 Instituciones Educativas, en los niveles de inicial, primaria
secundaria y CETPRO.
CUADRO N° 47: Instituciones Educativas en el Sector de Amay
Gestión / Alumnos Docentes Secciones
Código modular Nombre de IE Nivel / Modalidad
Dependencia (2013) (2013) (2013)
1019520 658 FE Y ALEGRIA Inicial - Cuna-Jardín Pública - En convenio 145 9 8
20986 SAN MARTIN DE Pública - Sector
0766253 Primaria 264 26 14
PORRAS Educación
Pública - Sector
0588657 HUACHO CETPRO 678 33 35
Educación
Pública - Sector
0523027 01 SAN JUDAS TADEO Educación Especial 41 15 14
Educación
20986 SAN MARTIN DE Pública - Sector
1019785 Secundaria 312 33 16
PORRAS Educación
1255249 GOTITAS DEL SABER Inicial - Jardín Privada - Particular 16 3 3
1519909 GOTITAS DEL SABER Primaria Privada - Particular 2 1 2
Inicial no Pública - Sector
3072707 GOTITAS DEL SABER 12 0 2
escolarizado Educación
1625011 BABY SCHOOL Inicial - Jardín Privada - Particular 19 2 2
Fuente: Minedu

El CETPRO Huacho,
ubicado en el sector de
Amay, ofrece carreras
técnicas de
Cosmetología,
Contabilidad, Electrónica,
estructuras metálicas e
industrias alimentarias.

Gráfico N° 16: CETPRO HUACHO

Medios de Comunicación.
La población se informa mediante periódicos, radios, televisión local y nacional.

Otros Servicios en el Sector de Amay


El sector de Amay, cuenta Con teléfono fijo público, con teléfono móvil, con cable, local comunal y
una iglesia.

Limpieza Pública.
Al sector de Amay, el recolector de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huaura pasa
tres veces por semana.

24
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Almacenamiento de Residuos Sólidos.

• En los domicilios se realiza mediante bolsas plásticas, sacos de polietileno, cajas de cartón
y tachos de plástico.
• El almacenamiento en mercados es inadecuado, ineficiente número de tachos en los
espacios públicos.
• En la zona del proyecto se utilizaran papeleras (tachos de basura) presupuestadas en el
perfil a intervenir.
3.1.2. La Unidad Productora de Bienes o Servicios (UP) en los que intervendrá el PIP

Se debe indicar que los factores de producción existentes de la UP 1 son infraestructura,


equipamiento, recursos humanos, organización, sistemas de gestión, procesos y procedimientos,
entre otros, los cuales están cumpliendo con la normatividad vigente y los estándares técnicos
pertinentes, en los procesos de producción y en el bien o servicio final entregado a la población,
los cuales se ejecutara basados en los diseños estructurales los cuales deben tener en cuenta
parámetros sísmicos adecuados de la zona y en el estricto Cumplimiento del Reglamento Nacional
de Construcción Y de Edificaciones E-30, Diseño Sismo resistente del MTC, en el cual se
contempla el diseño, la normativa para la buena utilización de los recursos tanto materiales como
humanos, para el correcto uso de las áreas así como los materiales a utilizar en la construcción de
pistas, veredas de concreto, habilitación de áreas verdes, implementación de equipamiento
urbano (señales verticales) y Obras complementarias (Obras por Interferencia) de calles y pasajes,
de tal forma que estas cumplan con el propósito de los objetivos del PIP.

Identificada la problemática de transitabilidad vehicular y peatonal (cuellos de botella), se plantea


la solución de esta con la Formulación del PIP: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL
SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA” , a fin de lograr
la Mejora de las condiciones de vida de la población en el Sector de Amay.

a. Los Niveles de Producción


a.1 Situación de la Infraestructura
Las calles sin intervención en el Sector de Amay, afectan directamente a las familias que viven allí y
contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio público y
privado, dificultando el desplazamiento y seguridad de las personas y vehículos.

1
Entiéndase como factores de producción a los recursos que se combinan en un proceso de producción para generar los bienes o servicios.

25
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
a.2 Características de las Vías a Intervenir.
El sector de Amay tiene una superficie de total 125,572.90 m2., aproximadamente de los cuales
90,817.87 m2 es de uso común, Las vías comprendidas dentro del ámbito de Intervención del
proyecto son las siguientes calles: (Avenida Ciro Alegría, Calle Señor de la Ascención, Calle la
Libertad, Pasaje los Laureles, Calle Tomas Carreño, Avenida Leoncio Prado, Prolongación Avenida
Leoncio Prado, Jirón Augusto B. Leguia, Pasaje Amay, Calle los Olivos, Pasaje Mandamiento,
Pasaje Ernesto Ausejo Pintado, Calle Honorato Chirito, Calle Carlos Mariátegui, Calle Ernesto
Ausejo Pintado, prolongación Avenida Salaverry, Pasaje Santa Elena, Calle Amparo Cárdenas,
Calle Quinta Cárdenas, y la Calle Baltazar la Rosa) en las cuales se destinara a la Construcción de
21,768.57 m2 de carpeta asfáltica en caliente de 2”, 26,250.75 m2 de recapeo con carpeta
asfáltica en caliente de 1 ¼”, 7,616.53 m2 de demolición de vereda en mal estado de
conservación, 23,880.93 m2 construcción de veredas, construcción de 8,089.32 m.l. de sardinel
peraltado, sembrado de 10,951.94 m2 de grass natural, sembrado de 2,259 de plantones,
sembrado de 34,245.00 de plantas ornamentales, instalación de 12 reductores de velocidad de
concreto tipo resalto, señalización horizontal y vertical.

El 54.67 % cuenta con pavimento flexible con una antigüedad de aprox. de 4 años y requiere un
recapeo de 1 ¼” y el 45.33 % es de superficie de rodadura natural, No se cuenta con ningún tipo
construcción de veredas en buen estado, (existen algunos pequeños tramos los cuales tienen que
ser demolidos, pues no han sido construidas con criterio técnico, además se encuentran en muy
mal estado de conservación), quedando la cobertura de veredas en 0%, No se cuenta con ningún
tipo habilitación de áreas verdes estando la cobertura de áreas verdes en 0%. No cuenta con
ningún tipo de implementación de Obras complementarias (Obras por Interferencia) en 0%. De tal
forma este proyecto llevaría al déficit de 0 %, las principales características de las propuestas en el
estudio como metas es la pavimentación, construcción de veredas, habilitación áreas verdes, y
afectación de terreno para apertura de vías.

CUADRO N° 48: Principales indicadores de la situación actual.


Principales indicadores de la situación actual Valor Actual
1.- Pistas (%) en estado regular 54.67
2.- Veredas deterioradas (m2) 0
3.- Áreas Verdes (m2) 0
4.- Afectación de Terrenos No existe

26
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

1. Avenida Ciro Alegría:


Tiene una longitud total de 478.02 m.l. y un ancho promedio de 6 m, con superficie de
rodadura de tierra y sin veredas; con una pendiente que varía de 2 % a 3.5 %, con bajo
tránsito vehicular e igual a 10 vehículos por día promedio, debido a que es una calle que une
transversalmente la calle señor se la Asención. Su infraestructura de las viviendas es de
material noble y las casas antiguas de muros de adobe, techado de madera con torta de
barro. Las condiciones actuales de las vías afectan a la población de la zona, así como al
medio ambiente ya que cuando pasa un carro levanta polvo que ciertamente es perjudicial.

Grafico N° 18: en el panel fotográfico se


Grafico N° 17: Vista satelital de la Avenida Ciro puede apreciar la situación actual en uno de
Alegría los tramos en la Avenida Ciro Alegría. No
existen pistas ni veredas.

Están considerados como metas del presente estudio, la pavimentación de 2,868.11 m2 con
carpeta asfáltica en caliente de 2”, construcción de 1,858.95 m2 de veredas de 4”, sembrado
de 184.83 m2 de grass natural, construcción de 1,236.95 m.l. de sardinel peraltado,
sembrado 309 plantones, sembrado de 4,946 de plantas ornamentales, nivelación de tapas
de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

2. Calle Señor de la Ascención:


Tiene una longitud total de 249.16 m.l. y un ancho promedio de 6 m, cuenta con carpeta
asfáltica en caliente en condición regular debido a la falta de mantenimiento, la vía no cuenta
con veredas; la pendiente de la vía varía entre 2 % a 3.5 %, con bajo tránsito vehicular e
igual a 20 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas es de material
noble y las casas antiguas de muros de adobe, techado de madera con torta de barro. Las
condiciones actuales de las vías afectan a la población de la zona, así como al medio
ambiente ya que cuando pasa un carro levanta polvo que ciertamente es perjudicial. Cuenta
con redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y
27
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
móviles. El transporte es a través de transporte local colectivo y moto taxis.

Grafico N° 19: Vista satelital de la Calle Señor de la Grafico N° 20: En el panel fotográfico se puede
Ascención, actualmente cuenta con pavimento en apreciar la Calle Señor de la Ascención, en la
condición regular que requiere recapeo, no cuenta situación actual cuenta con pistas en estado de
con veredas ni áreas verdes. deterioro, veredas ni áreas verdes.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la calle Señor de la Ascención, se pretende recapear


1,494.93 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 1 ¼”, construcción de 734.78 m2 de veredas
de 4”, sembrado de 979.66 m2 de grass natural, construcción de 493.83m.l. de sardinel
peraltado, sembrado 125 plantones, sembrado de 3,291 de plantas ornamentales, nivelación
de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

3. Calle la Libertad:
Tiene una longitud total de 736.07 m.l. y un ancho promedio de 6 m, cuenta con carpeta
asfáltica en deterioro con antigüedad de 4 años, no cuentas con veredas; la pendiente de la
vía varía entre 2 % a 3 %, con bajo tránsito vehicular e igual a 20 vehículos por día-
promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de material noble con pisos
de concreto. Las condiciones actuales de las vías afectan a la población de la zona, así como
al medio ambiente ya que cuando pasa un carro levanta polvo que ciertamente es perjudicial
al patrimonio público. Cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía
eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto
taxis.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la calle la Libertad, se pretende recapear 4,416.44 m2


con carpeta asfáltica en caliente de 2”, construcción de 2,616.31 m2 de veredas de 4”,
sembrado de 1,708.94 m2 de grass natural, construcción de 126.70 m.l. de sardinel
peraltado, sembrado 316 plantones, sembrado de 8,425 de plantas ornamentales, nivelación
de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

28
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 21: Vista satelital de la calle la Grafico N° 22: En el panel fotográfico se puede
Libertad, actualmente cuenta con pavimento en apreciar, calle la Libertad, en la situación actual
condición regular que requiere recapeo, no cuenta con pistas en estado reghular, no
cuenta con veredas ni áreas verdes. cuenta veredas ni áreas verdes.

4. Pasaje los Laureles:


Tiene una longitud total de 309.15 m.l. y un ancho variable de 4.30 m a 6 m, no cuenta con
carpeta asfáltica, cuenta con 89.03 m2 de vereda existente en mal estado de conservación
con ancho de 1.20 m; la pendiente de la vía varía entre 2 % a 6 %, con bajo tránsito
vehicular e igual a 15 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su
mayoría es de material noble con pisos de mayólica. Las condiciones actuales de las vías
afectan a la población de la zona, así como al medio ambiente ya que cuando pasa un carro
levanta polvo que ciertamente es perjudicial al patrimonio público y privado, así mismo cuando
transitan los peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna enfermedad.
Cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos
fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto taxis.

De acuerdo al diagnóstico realizado en el Pasaje los Laureles, se proyecta asfaltar 1,854.89


m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, construcción de 741.91 m2 de veredas de 4”,
demolición 89.03 m2 de veredas en mal estado, nivelación de tapas de buzones, nivelación de
las cajas de agua y desagüe.

29
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 24: En el panel fotográfico se puede


apreciar, el pasaje los Laureles, la superficie de
Grafico N° 23: Vista satelital del pasaje los rodadura en terreno natural (tierra), inadecuado
Laureles. para la transitabilidad vehicular peatonal y
vehicular. Las veredas existentes presenta
grietas y fisuras.

5. Calle Tomas Carreño:


Tiene una longitud total de 277.77 m.l. y un ancho variable de 4.30 m a 6 m, no cuenta con
carpeta asfáltica ni con veredas, la pendiente de la vía varía entre 2 % a 5 %. La
infraestructura de las viviendas en su mayoría son de adobe tarrajeado con cemento, y piso de
cemento pulido. Las condiciones actuales de las vías afectan a la población de la zona, así
como al medio ambiente, cuando transitan los peatones se levantan las partículas
suspendidas causando alguna enfermedad especialmente a los niños que están en
permanente contacto con la tierra. Cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con
energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y
moto taxis.

Grafico N° 25: En el panel fotográfico satelital se


puede apreciar, la Calle Tomás Carreño, la Grafico N° 26: En el panel fotográfico
superficie de rodadura en terreno natural (tierra), satelital se puede apreciar la calle Tomas
inadecuado para la transitabilidad vehicular Carreño con superficie de rodadura natural.
peatonal y vehicular.

30
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

De acuerdo al diagnóstico realizado en la Calle Tomas Carreño, se proyecta asfaltar 1,666.64


m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, construcción de 864.02 m2 de veredas de 4”,
nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

6. Avenida Leoncio Prado:


Tiene una longitud total de 362.50 m.l. y un ancho variable de 6 m a 7.5 m, cuenta con
2,175.02 m2 carpeta asfáltica en estado regular, existen en algunos tramos 914.41 m2 de
veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, la pendiente de la vía varía
entre 2 % a 6%. El tráfico vehicular es de 500 vehículos por día- promedio. La infraestructura
de las viviendas en su mayoría es de material noble confinado. Las condiciones actuales de la
vía afectan a la población de la zona, así como al medio ambiente, cuando transitan los
vehículos y peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna enfermedad
especialmente a los niños que están en permanente contacto con la tierra. La vía cuenta con
redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y
móviles. El transporte es a través de colectivo y moto taxis.

Grafico N° 27: En el panel fotográfico satelital


se puede apreciar, la Av. Leoncio Prado, la Grafico N° 28: En el panel fotográfico se puede
superficie de rodadura en terreno natural apreciar, la Av. Leoncio Prado, con pavimento
(tierra), inadecuado para la transitabilidad estado regular y veredas deterioradas.
vehicular peatonal y vehicular.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la Av. Leoncio Prado, contempla recapeo de pistas de


2,175.02 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 914.41 m2 de veredas de
4”, construcción de 1,256.25 m2 de vereda de concreto f’c=175 kg/cm2 , construcción de
670 m.l. de sardinel peraltado con concreto f’c=210 kg/cm2, sembrado de 1,005 m2 de grass
natural, sembrado de 84 plantones (ficus o similar), sembrado de 840 plantas ornamentales,
nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

31
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
7. Prolongación Avenida Leoncio Prado:
Tiene una longitud total de 148 m.l. y un ancho variable de 6 m a 7.5 m, no cuenta con
carpeta asfáltica, no cuenta con veredas, la pendiente de la vía varía entre 2 % a 6.2 %. El
tráfico vehicular es de 60 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en
su mayoría es de material noble confinado. Las condiciones actuales de la vía afectan a la
población de la zona, así como al medio ambiente y al patrimonio público y privado, cuando
transitan los vehículos y peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna
enfermedad especialmente a los niños que están en permanente contacto con la tierra. La vía
cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos
fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto taxis.

Grafico N° 30: En el panel fotográfico se puede


Grafico N° 29: En el panel fotográfico satelital apreciar, la prolongación de la Av. Leoncio
se puede apreciar, la prolongación de la Av. Prado, la superficie de rodadura en terreno
Leoncio Prado. natural (tierra), inadecuado para la transitabilidad
vehicular peatonal y vehicular.

De acuerdo al diagnóstico realizado en la prolongación de la Av. Leoncio Prado, se proyecta


asfaltar 888 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, construcción de 444 m2,
construcción de 296 m.l. de sardinel peraltado con concreto f’c=210 kg/cm2, sembrado de
355.20 m2 de grass natural, sembrado de 74 plantones (ficus o similar), sembrado de 740
plantas ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y
desagüe.

8. Jirón Augusto B. Leguia:


Tiene una longitud total de 651.38 m.l. con ancho variable de 6 m a 7.5 m, el 100 % de la vía
cuenta con carpeta asfáltica que requiere recapeo debido al deterioro de pavimento, existen
en algunos tramos 1594.10 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su
antigüedad, la pendiente de la vía varía entre 2 % a 5 %. El tráfico vehicular es de 560
vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de material
noble confinado. La vía cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía

32
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto
taxis.

Grafico N° 32: En el panel fotográfico se


Grafico N° 31: En el panel fotográfico satelital puede apreciar, el Jirón Augusto B. Leguia,
se puede apreciar, Jirón Augusto B. Leguia. el 100 % se encuentra con asfalto que
requiere recapeo.

De acuerdo al diagnóstico realizado del Jirón Augusto B. Leguia, se proyecta recapear


3,908.28 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 1 ¼”, demolición de 1,594.10 m2 de veredas
de 4”, construcción de 1,954.14 m2, construcción de 1,302.76 m.l. de sardinel peraltado con
concreto f’c=210 kg/cm2, sembrado de 1,563.31 m2 de grass natural, sembrado de 326
plantones (ficus o similar), sembrado de 3,260 plantas ornamentales, nivelación de tapas de
buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

9. Pasaje Amay:
Tiene una longitud total de 175.37 m.l. con ancho de 4 m, la vereda existente de 350.72 m2
presenta desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, la pendiente de la vía varía
entre 2 % a 2.8 %. El tráfico vehicular es de 20 vehículos por día- promedio. La
infraestructura de las viviendas en su mayoría es de material noble confinado. La vía afecta a
la población de la zona, así como al medio ambiente y al patrimonio público y privado, cuando
transitan los vehículos y peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna
enfermedad especialmente a los niños que están en permanente contacto con la tierra. La vía
cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos
fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto taxis.

33
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 34: En el panel fotográfico se


puede apreciar el pasaje Amay, la superficie
Grafico N° 33: En el panel fotográfico satelital de la vía es de rodadura en terreno natural
se puede apreciar el Pasaje Amay. (tierra), inadecuado para la transitabilidad
peatonal y vehicular. La vereda existen
requiere demolición en su totalidad.

De acuerdo al diagnóstico realizado del Pasaje Amay, se proyecta asfaltar 701.46 m2 con
carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 350.72 m2 de veredas de 4”, construcción
de 350.72 m2 de 4”, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y
desagüe.
10. Calle Los Olivos:
Tiene una longitud total de 460.70 m.l. con ancho variable de 6 m a 7.5 m, el 100 % de la vía
cuenta con carpeta asfáltica que requiere recapeo debido al deterioro de pavimento, existen
en algunos tramos 1,358.15 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su
antigüedad, la pendiente de la vía varía entre 2 % a 5 %. El tráfico vehicular es de 250
vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de material
noble confinado. La vía cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía
eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto
taxis.

Grafico N° 35: En el panel fotográfico satelital Grafico N° 36: En el panel fotográfico se


se puede apreciar la calle los Olivos. puede apreciar la calle Los Olivos.

34
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

De acuerdo al diagnóstico realizado de la calle los Olivos, se proyecta asfaltar 2,764.19 m2


con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 1,358.15 m2 de veredas de 4”,
construcción de 1,382.10 m2, construcción de 921.40 m.l. de sardinel peraltado con concreto
f’c=210 kg/cm2, sembrado de 1,105.68 m2 de grass natural, sembrado de 230 plantones
(ficus o similar), sembrado de 2,300 plantas ornamentales, nivelación de tapas de buzones,
nivelación de las cajas de agua y desagüe.

11. Pasaje Mandamiento:


Tiene una longitud total de 114.80 m.l. con ancho variable de 2.00 m a 3.5 m, existen en
algunos tramos 55.11 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad,
la pendiente de la vía varía entre 0.5 % a 1 %. La infraestructura de las viviendas en su
mayoría es de material de adobe, la vía sin pavimentar afectan a la población de la zona, así
como al medio ambiente y al patrimonio público y privado, cuando transitan los peatones se
levantan las partículas suspendidas causando alguna enfermedad especialmente a los niños
que están en permanente contacto con la tierra. La vía cuenta con redes de agua potable y
alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a
través de colectivo y moto taxis.

Grafico N° 37: En el
panel fotográfico se
puede apreciar el
Pasaje Mandamiento, la
superficie de la vía es
de rodadura en terreno
natural (tierra),
inadecuado para la
transitabilidad peatonal.
En algunos tramos
cuenta con veredas que
requiere demolición
total.

De acuerdo al diagnóstico realizado el Pasaje Mandamiento, se proyecta construir de 459.21


m2, demolición de 55.11 m2 de veredas de concreto, sembrado de 165.78 m2 de grass
natural, sembrado de 34 plantones (ficus o similar), sembrado de 448 plantas ornamentales,
nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

35
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
12. Pasaje Ernesto Ausejo Pintado:
Tiene una longitud total de 148.17 m.l. con ancho de 5 m, la pendiente de la vía varía entre
0.5 % a 1 %. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de adobe. La vía sin
pavimentar afecta a la población de la zona, así como al medio ambiente y al patrimonio
público y privado, cuando transitan los peatones se levantan las partículas suspendidas
causando alguna enfermedad especialmente a los niños que están en permanente contacto
con la tierra. La vía cuenta con redes de agua potable y alcantarillado, con energía eléctrica,
con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo y moto taxis.

Grafico N° 38: En el
panel fotográfico se
puede apreciar el
Pasaje Ernesto Ausejo
Pintado, la superficie de
la vía es de rodadura en
terreno natural (tierra),
inadecuado para la
transitabilidad vehicular
y peatonal.

De acuerdo al diagnóstico realizado del Pasaje Ernesto Ausejo Pintado, se proyecta asfaltar
444.51 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2” y construcción de 297.01 m2, nivelación de
tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

13. Calle Honorato Chirito:


Tiene una longitud total de 403.56 m.l. con ancho variable de 6 m a 8.50 m, existen en
algunos tramos 138.23 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad,
la pendiente de la vía varía entre 2 % a 8 %. El tráfico vehicular es de 430 vehículos por día-
promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de adobe con techos de caña
chancada techado con torta de barro. La vía sin pavimentar afectan a la población de la zona,
así como al medio ambiente y al patrimonio público y privado, cuando transitan los vehículos y
peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna enfermedad especialmente
a los niños que están en permanente contacto con la tierra. La vía cuenta con redes de agua
potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El
transporte es a través de colectivo y moto taxis.

36
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 40: En el panel fotográfico se


puede apreciar la Calle Honorato Chirito, la
superficie de la vía es de rodadura en terreno
Grafico N° 39: En el panel fotográfico satelital
natural (tierra), inadecuado para la
se puede apreciar la Calle Honorato Chirito.
transitabilidad vehicular y peatonal. En
algunos tramos cuenta con veredas que
requiere demolición total.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Honorato Chirito, se proyecta asfaltar


2,421.33 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 138.23 m2 de veredas de
4”, construcción de 921.55 m2 de veredas con concreto f’c=175 kg/cm2, construcción de
207.14 m.l. de sardinel peraltado con concreto f’c=210 kg/cm2, sembrado de 207.01 m2 de
grass natural, sembrado de 52 plantones (ficus o similar), sembrado de 690 plantas
ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

14. Calle Carlos Mariátegui:


Tiene una longitud total de 409.59 m.l. con ancho variable de 8 m a 14.50 m, existen en
algunos tramos 387.19 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad,
la pendiente de la vía varía entre 2 % a 6 %. El tráfico vehicular es de 410 vehículos por día-
promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de material noble con piso
pulido y de cerámica y la minoría los muros de las viviendas son de adobe con techo de caña
chancada techado con torta de barro. La vía sin pavimentar afectan a la población de la zona,
así como al medio ambiente y al patrimonio público y privado, cuando transitan los vehículos y
peatones se levantan las partículas suspendidas causando alguna enfermedad especialmente
a los niños que están en permanente contacto con la tierra. La vía cuenta con redes de agua
potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El
transporte es a través de colectivo y moto taxis.

37
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 42: En el panel fotográfico se


puede apreciar la Calle Carlos Mariátegui, la
superficie de la vía es de rodadura en terreno
Grafico N° 41: En el panel fotográfico satelital
natural (tierra), inadecuado para la
se puede apreciar la Calle Carlos Mariátegui.
transitabilidad vehicular y peatonal. En
algunos tramos cuenta con veredas que
requiere demolición total.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Carlos Mariátegui, se proyecta asfaltar


2,457.51 m con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 387.19 m2 de veredas de
2

4”, construcción de 1,106.25 m2 de veredas con concreto f’c=175 kg/cm2, construcción de


172.40 m.l. de sardinel peraltado con concreto f’c=210 kg/cm2, sembrado de 275.84 m2 de
grass natural, sembrado de 43 plantones (ficus o similar), sembrado de 430 plantas
ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

15. Calle Ernesto Ausejo Pintado:


Tiene una longitud total de 827.77 m.l. con ancho variable de 9.50 m a 12.00 m, existen en
algunos tramos 459.77 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su
antigüedad, el 21.88 % de la vía cuenta con pavimento en estado regular que requiere un
recapeo con una carpeta asfáltica en caliente de 1 ¼”. La pendiente de la vía varía entre 3
% a 6 %. El tráfico vehicular es de 550 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las
viviendas en su mayoría es de material noble con piso pulido y de cerámica. 78.12 % de la vía
sin pavimentar afecta a la población de la zona, así como al medio ambiente y al patrimonio
público y privado, cuando transitan los vehículos y peatones se levantan las partículas
suspendidas causando alguna enfermedad especialmente a los niños que están en
permanente contacto con la tierra. La vía cuenta con redes de agua potable y alcantarillado,
con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a través de colectivo
y moto taxis.

38
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 44: En el panel fotográfico se puede apreciar


la Calle Ernesto Ausejo Pintado,el 78.12 % de la
Grafico N° 43: En el panel fotográfico satelital se puede superficie de la vía es de rodadura en terreno natural
apreciar la Calle Ernesto Ausejo Pintado. (tierra), inadecuado para la transitabilidad vehicular y
peatonal. En algunos tramos cuenta con veredas que
requiere demolición total.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Ernesto Ausejo Pintado se proyecta asfaltar


3,879.78 m2 con carpeta asfáltica en caliente de 2”, recapeo de 1,086.84 m2, demolición de
459.77 m2 de veredas de 4”, construcción de 2,608.51m2 de veredas con concreto f’c=175
kg/cm2, construcción de 1,739.01 m.l. de sardinel peraltado con concreto f’c=210 kg/cm2,
sembrado de 2,255.13 m2 de grass natural, sembrado de 435 plantones (ficus o similar),
sembrado de 5,797 plantas ornamentales, 349.16 m2 de afectación de terreno, nivelación de
tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

16. Prolongación Avenida Salaverry:


Tiene una longitud total de 1734.18 m.l. con ancho de 6.00 m, existen en algunos tramos
1,528.50 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, el 100 % de la
vía cuenta con pavimento en estado regular que requiere un recapeo con una carpeta asfáltica
en caliente de 1 ¼”. La pendiente de la vía varía entre 1 % a 7 %. El tráfico vehicular es de
650 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de
material noble con piso pulido y de cerámica. La vía cuenta con redes de agua potable y
alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a
través de colectivo y moto taxis.

39
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Grafico N° 46: En el panel fotográfico se puede apreciar


la Prolongación Avenida Salaverry. La via pavimentado en
Grafico N° 45: En el panel fotográfico satelital se puede
la situación actual requiere recapeo total de la via y en
apreciar la prolongación Avenida Salaverry
algunos tramos cuenta con veredas que requiere
demolición total.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Prolongación Avenida Salaverry se proyecta ha


recapear 10,405.05 m2 de pavimento con carpeta asfáltica en caliente de 1 ¼”, demolición de
1,528.50 m2 de veredas de 4”, construcción de 3,787.64 m2 de veredas, nivelación de tapas
de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

17. Pasaje Santa Elena:


Tiene una longitud total de 177.81 m.l. con ancho de 6.00 m, existen en algunos tramos
102.12 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, el 100 % de la
vía no cuenta con pavimento. La pendiente de la vía varía entre 1 % a 2 %. El tráfico
vehicular es de 50 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su
mayoría es de material noble con piso pulido y de cerámica. La vía cuenta con redes de agua
potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El
transporte es a través de colectivo y moto taxis.

De acuerdo al diagnóstico realizado del Pasaje Santa Elena se proyecta asfaltar 1,066.84 m2
de pavimento con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 408.19 m2 de veredas de
4”, construcción 408.49 m2 de veredas de 4”, nivelación de tapas de buzones, nivelación de
las cajas de agua y desagüe.

18. Calle Amparo Cárdenas:


Tiene una longitud total de 140.44 m.l. con ancho de 6.00 m, existen en algunos tramos
145.16 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, el 100 % de la
vía no cuenta con pavimento. La pendiente de la vía varía entre 1 % a 2 %. El tráfico
vehicular es de 50 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su
mayoría es de material noble con piso pulido y de cerámica. La vía cuenta con redes de agua

40
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El
transporte es a través de colectivo y moto taxis.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Amparo Cárdenas proyecta asfaltar 842.62


m2 de pavimento con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 145.16 m2 de veredas
de 4”, construcción de 414.75 m2 de veredas, construcción de 337.95 ml de sardinel
peraltado, sembrado de 397.03 m2 de grass, sembrado 85 plantones, sembrado 1,127 plantas
ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

19. Calle Quinta Cárdenas:


Tiene una longitud total de 291.03 m.l. con ancho de 6.00 m, existen en algunos tramos
229.96 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, el 100 % de la
vía no cuenta con pavimento. La pendiente de la vía varía entre 1 % a 2 %. El tráfico
vehicular es de 50 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su
mayoría es de material noble con piso pulido y de cerámica. La vía cuenta con redes de agua
potable y alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El
transporte es a través de colectivo y moto taxis.

De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Quinta Cárdenas proyecta asfaltar 1,746.20


m2 de pavimento con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 229.96 m2 de veredas
de 4”, construcción de 919.82 m2 de veredas, construcción de 288.29 ml de sardinel
peraltado, sembrado de 432.02 m2 de grass, sembrado 72 plantones, sembrado 677 plantas
ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

20. Calle Baltazar La Rosa:


Tiene una longitud total de 272.02 m.l. con ancho de 6.00 m, existen en algunos tramos
264.08 m2 de veredas con desagretamiento y fisuras debido a su antigüedad, el 100 % de la
vía no cuenta con pavimento. La pendiente de la vía varía entre 1 % a 2 %. El tráfico vehicular es
de 30 vehículos por día- promedio. La infraestructura de las viviendas en su mayoría es de
material noble con piso pulido y de cerámica. La vía cuenta con redes de agua potable y
alcantarillado, con energía eléctrica, con cable, teléfonos fijos y móviles. El transporte es a
través de colectivo y moto taxis.
De acuerdo al diagnóstico realizado de la Calle Baltazar La Rosa se proyecta asfaltar
1,632.14 m2 de pavimento con carpeta asfáltica en caliente de 2”, demolición de 264.68 m2 de
veredas de 4”, construcción de 754.52 m2 de veredas, construcción de 296.60 ml de sardinel
peraltado, sembrado de 316.45 m2 de grass, sembrado 74 plantones, sembrado 990 plantas
ornamentales, nivelación de tapas de buzones, nivelación de las cajas de agua y desagüe.

41
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 49: Resumen de Metas del Producto en el Sector de Amay
Sin Con
Ítem Descripción U.M.
Proyecto Proyecto
1 Pistas m2 21,768.57
2 Recapeo de pistas m2 26,250.75
3 Veredas m2 23,880.93
4 Sardinel m.l. 8,089.32
5 Áreas verdes m2 10,951.94
6 Plantones (ficus o similar) u 2,259.00
7 Plantas ornamentales u 34,245.00
8 Afectación m2 349.16
9 Demolición de veredas m2 7,616.53

Tendencia de la Utilización de los servicios publico


Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las Avenidas,
calles y jirones propuestas para su pavimentación y recapeo tienen bajo flujo vehicular
básicamente por moto taxis, Automóvil y camionetas, por lo tanto las variables ahorro de tiempo
de las personas y ahorro en los costos de operación vehicular no son significativas para el análisis
y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto.

Los Problemas señalados en cada Avenida, calle, jirón, pasajes arriba señalado obstaculiza la
transitabilidad vehicular y peatonal, restringe el acceso hacia los distritos de la provincia de
Huaura, asimismo genera enfermedades respiratorias e infecciosas, contamina el medio ambiente,
genera altos costos de mantenimiento y operación de los vehículos que existe en la zona,
ocasiona accidentes de tránsito, incide negativamente en la imagen de la zona, disminuye el valor
predial de zona, genera altos costos sociales y privados, en conjunto disminuye el nivel de vida de
los pobladores.

La falta de infraestructura vial y peatonal adecuada, trae como consecuencia la restricción en el


transporte de pasajeros y de carga, lo que obliga a la población a efectuar mayores recorridos a
pie en calzadas inadecuadas, con la finalidad de acceder a los servicios de educación, salud entre
otros.

Agravando la situación actual porque al existir el área cubierta de arena y restos de material
excedente y basura expuesta al aire libre se convierte en un foco infeccioso de enfermedades
dermatológicas y respiratorias por la cantidad de partículas suspendidas en el aire, además de
incrementar los costos de viaje, los costos de operación vehicular, incremento en el costo de
pasaje por usuario, entre otros.

Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente provienen del
polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación:

42
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un incremento en
los costos de conservación de las mismas. Específicamente se ven afectadas las fachadas de las
viviendas, por el polvo; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda
(artefactos de baño y cocina), el piso de la vivienda por la tierra.

Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioros (disminuyendo su vida útil), e
incrementan los gastos de mantenerla limpia.

En las personas, el número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la


emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas y principalmente a
aquellos que permanecen mayor tiempo fuera de ellas (los niños).

Asimismo también es primordial para la población mejorar sus vías locales, ya que esto contribuye
a mejorar la accesibilidad de la vivienda y elevar el nivel de vida del poblador. Siendo competencia
del Estado resolver dicha situación por tratarse de una población que esta categorizada como
pobre Por ello los dirigentes debidamente representados solicitan a la Municipalidad Provincial de
Huaura la formulación del presente estudio de pre inversión en aras de solicitar el apoyo
financiero a distintos entidades públicas, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus
pobladores.

a.3 Diagnóstico del riesgo en la zona de estudio


Análisis de riesgo – AdR
Primeramente debemos definir Riesgo como “la probabilidad de que la unidad social o sus
medios de vida sufran daños y pérdidas consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF,
2006). El riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características,
y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, Sociedad), estructura
física o actividad económica, ha dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de
ambos componentes:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad

CUADRO N° 50:
CLASIFICACION DE PELIGROS POR ORIGEN
NATURALES SOCIONATURALES ANTROPICOS

*Inundaciones (relaciones con


deforestación de cuenca,
*Sismos *Contaminación ambiental
acumulación de desechos
domésticos, industriales y otros
en los causes de los ríos)
*Tsunamis *Incendios urbanos

43
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CLASIFICACION DE PELIGROS POR ORIGEN
*Heladas Deslizamiento (en áreas de *Explosiones
pendientes pronunciadas o con
*Erupciones Volcánicas deforestación) *Derrames de sustancias toxicas.
*Sequias *Huaycos
*Granizadas *Desertificación
*Precipitaciones pluviales, que
ocasionan
amenazas físicas como
*Salinización de Suelos.
inundaciones, avalanchas
de lodo y desbordamiento de
ríos, entre otros.

En el presente estudio se ha podido identificar y evaluar los riesgos posibles que puedan afectar la
operación del proyecto durante la vida útil del proyecto (10 años). Por lo que se analizó los
peligros naturales (peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos,
geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal), socio naturales ( peligros
que se generan por una inadecuada relación hombre-naturaleza, debido a procesos de
degradación ambiental o por la intervención humana sobre los ecosistemas) y antrópicos (peligros
generados por los procesos de modernización, industrialización, desindustrialización,
desregulación industrial o importación de desechos tóxicos) que puedan ocurrir en la zona de
estudio.

Para la realización del Análisis de Riesgo se utilizó herramientas de recojo de información tales
como; la entrevista con los usuarios del proyecto e información documentaria (Defensa Civil de la
Municipalidad Provincial de Huaura).

A continuación se presenta los cuadros y el respectivo análisis de riesgo en la zona de estudio.

En el siguiente cuadro podemos observar los antecedentes de peligro en la zona en la cual se


pretende ejecutar el proyecto, en la cual presenta sismos de baja magnitud.

CUADRO N° 51:
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
X Sismo de baja Sismo de baja
Sismos Sismos
magnitud X magnitud
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X Derrumbes / X

44
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas
SI
anteriores durante la vida útil del proyecto?
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para
SI
tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos?

CUADRO N° 52:
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
Frecuencia: periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva Severidad: grado de impacto de un peligro especifico (intensidad, área de impacto)
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B=Bajo: 1 M= Medio: 2 A=Alto:3 S.I.=Sin Información:4
Peligros SI NO Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
B M A S.I. B M A S.I. (c)=(a)*(b)
Inundación
¿Existen zonas con problemas de inundación X
¿Existe sedimentación en el rio o quebrada X
¿Cambia el flujo del rio o acequia principal X
que está involucrado en el Proyecto
Lluvias Intensas
Derrumbes/Deslizamientos
¿Existen procesos de erosión X
¿Existe mal drenaje de suelos X
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas
X

¿geológicas en las laderas X


¿Existen antecedentes de deslizamientos X
¿Existen antecedentes de derrumbes X
Heladas X
Friaje/Nevadas X
Sismos X 1 1 1
Sequías X
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

CUADRO N° 53:
Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resielencia
Grado de Vulnerabilidad
Factor de Vulnerabilidad Variable
Bajo Medio Alto
Exposición (A) Localización del proyecto respecto al peligro X
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X

Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X


(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a los desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. X

45
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 54:
Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligro y vulnerabilidad
Definición de Peligros / Grado de Vulnerabilidad
Vulnerabilidad Bajo Medio Alto
Bajo X X
Grado de Peligros Medio
Alto
3- Según el análisis anterior existe peligro bajo y vulnerabilidad media, por lo
tanto el riesgo es bajo para la localización, tamaño y tecnología del Proyecto.

a.4. Posibilidades y limitaciones para la solución al problema


La Municipalidad provincial de Huaura, convoca la elaboración del proyecto de pre inversión a
nivel de perfil, y como responsable de Unidad Ejecutora, tiene las condiciones necesarias para la
solución del problema identificado, con el soporte y apoyo de los grupos involucrados.

A.5. Intentos de situaciones anteriores:


No se evidencia intentos anteriores de solución.

3.1.3. Los Involucrados del PIP

La participación de las entidades involucradas gira en función de los agentes relacionados con la
problemática que se va a abordar, tratándose de desarrollar una imagen general de la población a
la cual se va a dirigir el proyecto, identificando sus intereses, por lo que sus expectativas son
distintas así como sus debilidades, las que podrían presentarse al momento de establecer la
solución al problema desde el punto de vista social.

Municipalidad Provincial de Huaura


Tiene la responsabilidad de la identificación de la Zonas a intervenir, donde se ejecutará el
proyecto, precisando el nombre de las calles, Jirones, pasajes, etc. a intervenir y las características
de las intervenciones a realizar. Asimismo, formulara el estudio de pre inversión y obtendrá su
respectiva viabilizarían. Las acciones de mantenimiento de la infraestructura estarán a cargo de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

Población Beneficiaria
Se encuentran dispuestos a apoyar la ejecución (mano de obra), operación y mantenimiento del
proyecto a fin de que se lleve a cabo, habiendo demostrado a través de los años el interés para
solucionar esta problemática.

46
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 55:
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS PROBLEMAS ACUERDOS Y
INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Las vías no se
La Municipalidad tiene la La municipalidad se
encuentran en
Se mejore el ornato responsabilidad (función) compromete a realizar los
adecuadas
Municipalidad de las vías, a fin de de brindar una desembolsos para realizar
condiciones para el
Provincial de que la población infraestructura vial el mantenimiento de la vía
tránsito vehicular y
Huaura pueda hacer uso de adecuada, según la ley de manera rutinaria y
peatonal. Se está
sus servicios de orgánica de periódica, para que esta
perdiendo un espacio
manera adecuada municipalidades y el Plan pueda funcionar en óptimas
público principal del
de Desarrollo Concertado condiciones
distrito
Inadecuadas
condiciones de
Infraestructura y Los vecinos tienen
mobiliario urbano para mucho interés en
el tránsito vehicular y mejorar las Disponibilidad para usar la Los vecinos de la zona se
Población
peatonal en las vías condiciones de sus infraestructura y mobiliario comprometen a cuidar el
Beneficiaria
intervenidas. calles urbano de la ciudad mobiliario y la infraestructura
Espacio público de Revalorización de
poca atracción. sus predios
Baja calidad de vida de
las personas

3.2. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS


3.2.1. PROBLEMA CENTRAL:
Luego de haber descrito el diagnóstico de la situación actual, se puede resumir el problema
central, el cual permite establecer las causas directas que generan a este problema, que será
mostrado en el árbol de causas y efectos

PROBLEMA CENTRAL
“CONDICIONES INADECUADAS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”

3.2.2. ANÁLISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA:


 Causas Directas:
- Inadecuado estado de la Infraestructura para el tránsito vehicular
- Inadecuado estado de la infraestructura para el tránsito Peatonal
- Principales vías no cuenta con arbonización y adecuado ornato.
- Insuficiente sección vial
 Causas Indirectas:
- Inexistencia y deterioro de la carpeta asfáltica
- Inexistencia y deterioro de veredas
- Inexistencia de arbonización y adecuado ornato
- Deficiente planificación urbana

47
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
3.2.3. ANÁLISIS DE EFECTOS:
El problema provoca los siguientes efectos identificados, los cuales se refieren principalmente al
malestar de los vecinos de la zona, los transeúntes de la vía y un aspecto urbanístico
desmejorado. Siendo los siguientes:

 Efectos Directos:
- Contaminación del aire por emisiones de partículas suspendidas.
- Frecuentes accidentes peatonales.
- Inadecuadas condiciones de habitabilidad y comercial.
 Efectos indirectos
- Daños al patrimonio público y privado.
- Daños a la integración física de las personas
- Incremento de los desequilibrios de las oferta y demanda comercial

 Efecto Final:
- Deterioro de las condiciones de vida de los vecinos del sector de Amay

3.2.4. ARBOL DE CAUSAS – EFECTOS


La situación actual presentada en el diagnostico ha permitido definir como problema central la
“CONDICIONES INADECUADAS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
SECTOR DE AMAY - HUACHO”, problema que se piensa revertir con el presente proyecto.

Para dicho fin se elabora el siguiente árbol de problemas:

48
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Grafico N° 47: Árbol de Causas – Efectos

EFECTO FINAL
Deterioro de las condiciones de vida de
los vecinos de los vecinos del sector de
Amay

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Daños al patrimonio público Daños a la integridad física Incremento de los


y privado de las personas desequilibrios de la oferta y
demanda comercial

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Contaminación del aire por Frecuentes accidentes Inadecuadas condiciones
emisiones de partículas peatonales de habitabilidad y comercial
suspendidas

PROBLEMA CENTRAL
“CONDICIONES INADECUADAS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Principales vías no
Inadecuado estado de Inadecuado estado de cuenta con Insuficiente sección vial
la infraestructura para la infraestructura para arbonización y
el tránsito Vehicular el tránsito peatonal adecuado ornato

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

Inexistencia y Inexistencia y Inexistencia de Deficiente


arbonización y adecuado
deterioro de la deterioro de veredas ornato
planificación urbana
carpeta asfáltica

49
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:
En base al árbol de causas y efectos se construye el árbol de medios y fines, que mostrará la
situación positiva cuando se soluciona el problema central.

3.3.1. OBJETIVOCENTRAL
El objetivo principal que se pretende alcanzar es lograr “CONDICIONES ADECUADAS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”.

Grafico N° 48: Objetivo Central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“CONDICIONES “CONDICIONES
INADECUADAS DE ADECUADAS DE
TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL SECTOR DE AMAY - EN EL SECTOR DE AMAY -
HUACHO” HUACHO”

3.3.2. ANÁLISIS DE MEDIOS DEL OBJETIVO CENTRAL:


 Medio Directo:
- Adecuado estado de la infraestructura para el tránsito vehicular.
- Adecuado estado de la infraestructura para el tránsito Peatonal.
- Principales vías cuenta con arbonización y adecuado ornato.
- Suficiente sección vial.

 Medio Fundamental:
- Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica.
- Existencia de veredas.
- Existencia de arbonización y adecuado ornato.
- Eficiente planificación urbana.

3.3.3. ANÁLISIS DE FINES:


 Fines Directos:
- Disminución de los índices de contaminación del aire.
- Reducción de accidentes peatonales
- Adecuadas condiciones de habitabilidad y comercial
 Fines Indirectos:
- Reducción de los daños al patrimonio público y privado.

50
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
- Reducción de los daños a la integración física de las personas.
- Inexistencia de desequilibrio de la oferta y demanda comercial

 Fin Final:
- Mejora de las condiciones de vida de los vecinos del sector de Amay

3.3.4. ARBOL DE MEDIOS Y FINES:


El Árbol de Medios y Fines se construye de manera similar al Árbol de Causas y Efectos,
existiendo diferentes niveles, los medios que se relacionan directamente con el problema
(medios elaborados a partir de las causas directas) o, indirectamente a través de otros medios
(elaborados a partir de las causas indirectas).

51
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Grafico N° 49: Árbol de Medios y Fines

FIN FINAL
Mejora de las condiciones de vida de los
vecinos de los vecinos del sector de
Amay

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Reducción a los daños al Inexistencia de los


Reducción de los daños a
patrimonio público y privado desequilibrios de la oferta y
la integridad física de las
demanda comercial
personas

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Disminución de los índices Reducción de accidentes Adecuadas condiciones de
de contaminación del aire peatonales habitabilidad y comercial

OBJETIVO CENTRAL
“CONDICIONES ADECUADAS DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL SECTOR DE AMAY - HUACHO”

MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO MEDIO DIRECTO


Principales vías cuenta
Adecuado estado de la Adecuado estado de la con arbonización y Suficiente sección vial
infraestructura para el infraestructura para el adecuado ornato
tránsito Vehicular tránsito peatonal

MF - 1 MF - 2 MF - 3 MF - 5
Existencia de
Existencia y Existencia de arbonización y Eficiente
recuperación de la veredas adecuado y adecuado planificación urbana
carpeta asfáltica ornato

52
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
3.3.5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA
 Análisis de Medios Fundamentales.
El primer paso para poder determinar las alternativas de solución de nuestro problema es a partir
de nuestro árbol de objetivos, distinguiendo los medios que contribuirán al logro de nuestro
objetivo, para así poder llegar a la consolidación de nuestro fin último.

Grafico N° 50: Medios fundamentales


MEDIO FUNDAMENTAL
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE
HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

MF - 1 MF - 2 MF - 3 MF - 5
Existencia de
Existencia y Existencia de arbonización y Eficiente
recuperación de la veredas adecuado y adecuado planificación urbana
carpeta asfáltica ornato

ACCION 1 A ACCION 2 A ACCION 3 A ACCION 5 A


 Pavimentación de 21,768.57
 Construcción de  Construcción de Compra de 349.16
m2 de pavimento flexible de
2”, construcción de 23,880.93 m2 8,089.32 m.l. de sardinel m2 de terreno para
resaltos, instalaciones de peraltado. apertura de vías
postes informativos y
veredas de  Sembrado de 10,951.94
señalización horizontal Y concreto de 4”, y m2 de grass natural,
urbanas.
vertical de la vía, mitigación pintado de sembrado 2,259
ambiental y capacitación.
veredas. plantones y sembrado
 Recapeo de 26,250.75 m2
de pavimento flexible de 1
de 34,245 plantas
¼”. ornamentales.

ACCION 1 B
 Pavimentación de
48,019.32 m2 de
pavimento flexible de 2”,
construcción de
resaltos, instalaciones
de postes informativos y NOTA
señalización horizontal Y
vertical de la vía, Acciones mutuamente excluyentes
mitigación ambiental y
Acciones complementarias
capacitación.

53
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Nota:
De acuerdo al diagnóstico en visita de campo se pudo apreciar que la calle Señor de la
Ascensión, calle la Libertad, Av. Leoncio Prado, Jr. Augusto B. Leguia, Calle Los Olivos, Calle
Ernesto Ausejo Pintado y Prolongación Av. Salaverry requieren un recapeo con carpeta asfáltica
en caliente de 1 ¼”, la infraestructura de las vías se encuentran en condiciones adecuadas y con
poco desgaste de la superficie de rodadura de carpeta asfáltica, sin embargo las veredas se
encuentran en condiciones inadecuadas para la transitabilidad peatonal.

3.3.6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


El primer paso para poder determinar las alternativas de solución de nuestro problema es a partir
de nuestro árbol de objetivos, distinguiendo los medios que contribuirán al logro de nuestro
objetivo, para así poder llegar a la consolidación de nuestro fin último.

3.3.7. RELACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES


Una vez identificado los medios disponibles con que contamos para poder solucionar nuestro
problema, definimos las características de cada uno de ellos con el fin de determinar si son o no
imprescindibles para el proyecto, luego procedemos a realizar un análisis pero ya en base a
determinar si estos medios poseen la característica de ser mutuamente excluyentes,
fundamentalmente independientes o fundamentalmente complementarios.

De lo anterior concluimos que para nuestro proyecto resultan cuatro medios fundamentales de
los cuales se determina que todos son complementarios.

3.3.8. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES


Después de haber realizado una priorización de los posibles medios de solución, se procede a
determinar las posibles acciones a desarrollar en los medios elegidos.

De forma similar a la priorización y estructuración de medios de solución se procede en el caso de


las acciones, analizando primero la pertinencia y luego relacionando las acciones con el objetivo
de determinar si estas poseen la característica de ser mutuamente excluyentes, fundamentalmente
independientes o fundamentalmente complementarios; de nuestro análisis concluimos que estas
acciones tienen la característica de ser mutuamente excluyentes en algunas actividades, lo que
dará la posibilidad de tener más de una alternativa de solución

54
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
3.3.9. DETERMINACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Después de haber realizado una priorización y análisis de las posibles acciones a desarrollar el
medio fundamental se procede a plantear todas las posibles acciones que permitan la solución
del problema, así tendremos:

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 01:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de 2”


de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (21,768.57 m2 – 3+628.10 km), se incluye señalización horizontal
líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 RECAPEO DE PAVIMENTO FLEXIBLE: Recapeo de pavimento flexible con carpeta asfáltica


en caliente de 1 ¼” de espesor, ancho de calzada variable de 6.00 m – 7.00 m (26,250.75 m2 –
4+375.13 km), se incluye señalización horizontal líneas discontinuas, líneas continuas,
símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro


galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de restauración


en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la implementación de
botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la instalación de carteles
ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

55
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 02:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de 2”


de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (48,019.32 m2 – 8,003.22 km), se incluye señalización horizontal
líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

56
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro
galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de restauración


en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la implementación de
botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la instalación de carteles
ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

57
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

FORMULACION

IV

58
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

4.1. DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACION.

El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases: La pre inversión, la
inversión y la post inversión. El grafico siguiente muestra las fases y etapas del ciclo del proyecto del
presente perfil.
GRAFICO Nº 51:
FASES Y ETAPAS DEL CICLO DEL PROYECTO

Estudios y Evaluación Ex
expediente post
técnico

Idea PERFIL

Operación y
Ejecución mantenimiento

4.2.1. La fase de pre inversión y su duración


El ciclo de proyectos de inversión pública se inicia con esta fase de pre inversión, que incluye la
elaboración de estudio a nivel factibilidad.

Para el caso del presente proyecto, ésta fase comprende la elaboración el estudio a nivel de
factibilidad con una duración de 30 días calendarios para su elaboración.

4.2.2. La fase de inversión, sus etapas y su duración


La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física de
ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto.

Esta fase, para el caso del presente proyecto, incluye una sola etapa con dos actividades:
- Desarrollo de estudios y la elaboración del expediente técnico.
- Ejecución del proyecto.
- Los estudios y expediente técnico deberán realizarse en un plazo de 60 días calendarios,
30 días calendarios para proceso de contratación y 240 días calendarios para la ejecución
de la obra.
4.2.3. La fase de post inversión y sus etapas
Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así
como su evaluación ex post:
- Labores de operación y mantenimiento.

59
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
- La evaluación ex post.
Las labores de operación y mantenimiento se realizaran una vez que se inicia el funcionamiento
del proyecto, y se realizará en forma anual durante toda la vida útil del mismo.

4.2.4. El Horizonte de Evaluación de las alternativas


El horizonte de evaluación del proyecto lo constituye la agregación de la fase de inversión y post
inversión, el horizonte para el presente proyecto será un periodo de 10 años según el Anexo
SNIP 10.

Según los parámetros de Evaluación de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública, Directiva Nº 001-2011-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-
EF/68.01, publicada el 09 de abril 2011 en el Diario Oficial “El Peruano”.

4.2.5. Fases y etapas de cada proyecto alternativo


El proyecto dentro de su horizonte de evaluación presentara 02 fases, la de inversión y post
inversión. En la primera de estas, se tendrán 03 etapas, distribuidas dela siguiente manera: la
primera etapa consistirá en la elaboración del estudio definitivo del proyecto en un espacio de 02
meses, la segunda etapa consiste en construcción de pistas, veredas, áreas verdes y
expropiación de terreno en un tiempo de 08 meses. Finalmente la fase de post inversión
consistirá en la operación y mantenimiento de forma rutinaria.

CUADRO Nº 56:
HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE PROYECTO
ACTIVIDADES ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
PRE INVERSIÓN 1 Mes 1 Mes
Estudios de Pre Inversión a Nivel de Factibilidad 1 Mes 1 Mes
Expediente Técnico 02 Meses 02 Meses
Procesos de Contratación 1 Mes 1 mes
Resultado 01: Pistas 03 Meses 03 Meses
Resultado 02: Veredas 03 Meses 03 Meses
Resultado 03: Áreas Verdes 03 Meses 03 Meses
Resultado 04: Expropiación 01 Mes 01 Mes
Supervisión 08 Meses 08 Meses
Gastos Generales 08 Meses 08 Meses
Utilidades 08 Meses 08 Meses
POST INVERSIÓN 10 Años 10 Años
Operación y Mantenimiento 10 años 10 años

60
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

4.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA


4.2.1.1. Población Demandante Referencial
La Población demandante referencial, vinculada al propósito del proyecto está conformada por la
población Huachana. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población
censada del distrito de Huacho fue 49,725 y 55,442 habitantes en los años 1993 y 2007,
respectivamente.

4.2.1.2. Población Demandante Potencial y Efectiva

La Población demandante Potencial y Efectiva vinculada al propósito del proyecto está


conformada por la población del Sector de Amay se calculó mediante el conteo de viviendas, en
los cuales se contabilizaron que existen 2,063 con una densidad poblacional de 4.13 hab./viv.,
para el año 2014.

La proyección de la población demandante a lo largo de horizonte del presente proyecto se


calcula con la siguiente formula.

Pt = Po*(1+r)n
Dónde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

CUADRO N° 57:
Población según el Censo de 2007
Nivel político Nombre Habitantes
Región Lima Provincias 839469
Provincia Huaura 197384
Distrito Huacho 55442
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 2007.

CUADRO N° 58:
Proyección de la Población según el INEI 2007
Habitantes
Nivel político Nombre
1993 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Región Lima Provincias 680,181 839,469 852,181 865,085 878,185 891,483 904,983 918,687 932,599
Provincia Huaura 163,174 197,384 200,086 202,825 205,601 208,415 211,268 214,160 217,091
Distrito Huacho 49,725 55,442 55,875 56,311 56,750 57,193 57,639 58,089 58,542

61
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 59:
Variación demográfica 1993-2007
Variación
Nivel político Nombre
demog.
Región Lima Provincias 1.51%
Provincia Huaura 1.37%
Distrito Huacho 0.78%
Fuente: INEI Censos de población y vivienda de 1993 y 2007

CUADRO N° 60:
Población estimada de la zona afectada
Población Afectada Población
Población del Sector de Amay 8,520.00
Fuente: Datos obtenidos de campo para el año 2014

CUADRO N° 61:
Población proyectada del área de referencia
y de la zona afectada

Población de Población
Año referencia de zona
Huacho afectada
1 58884 8586
2 59690 8653
3 60507 8721
4 61336 8789
5 62175 8858
6 63026 8927
7 63889 8996
8 64763 9067
9 65650 9137
10 66549 9209
Fuente: Proyecciones en base a datos del INEI 2007

POBLACION
BENEFICIARIA 62647 8894
MEDIA

4.2.1.3. Demanda de trafico actual


Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las avenidas
propuestas para su pavimentación tienen un corto recorrido vehicular y son avenidas contiguas,
por lo tanto las variables ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de operación
vehicular son poco significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios
atribuibles al proyecto. Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad
de la población beneficiaria de disponer con áreas de Vías pavimentadas, para lo cual se
asumen como variables de análisis, la población del área de influencia directa del proyecto, que

62
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
se estima en 8,894 habitantes y el índice medio diario vehicular. Para obtener el IMD (Índice
Medio Diario) el Consultor tomó muestras del flujo vehicular en un punto estratégico durante 7
días (Lunes - Domingo) cubriéndose los 24 horas. El conteo consideró el tránsito vehicular en
Leoncio Prados sentidos de la Vía, obteniéndose un IMDA de 507 Veh/día, tal como se muestra
en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 62:
Tráfico Actual por Tipo de Vehículo - 2014
Tipo de Vehículo IMD Distribución (%)
Automóvil 370 72.98
Camioneta 116 22.88
C.R. 17 3.35
Micro 2 0.39
Bus Grande 1 0.20
Camión 2E 1 0.20
Camión 3E 0 0.00
IMD 507 100.00
Fuente: Estudio de tráfico Consultor, Noviembre 2014

En este proyecto se ha considerado la demanda generada para las dos alternativas ya que el
proyecto mejorará el nivel de transitabilidad vehicular.

4.2.1.4. Demanda de trafico proyectada


Para la proyección de la demanda de tráfico normal se ha considerado la tasa de crecimiento
poblacional del distrito de Huacho para el caso del tráfico ligero (0.78% anual) y la tasa de
crecimiento departamental del PBI agropecuario (0.40 % anual de acuerdo al INEI) para el caso
de tráfico pesado, tal como refiere la Guía de Identificación, formulación y evaluación social de
proyectos de rehabilitación y mejoramiento de caminos del MEF.

Para la proyección del tráfico generado se está considerando las estimaciones de tráfico
generado por tipo de proyecto de la Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos
del MEF, el cual indica que para proyectos de mejoramiento se considera el 15% del tráfico
normal.

Se está considerando como tráfico normal a aquel que circula por el acceso vehicular en estudio
en la situación actual, es decir situación sin proyecto y no se modifica en la situación con
proyecto.

Asimismo el tráfico generado es aquel que no existía en la situación actual (sin proyecto) pero
aparece como efecto directo de la ejecución del proyecto, debido principalmente a la reducción
del costo de transporte urbano.

63
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 63:
Trafico Normal
Tipo de Vehículo Tasa (%)
Automóvil 0.78
Camioneta 0.78
C.R. 0.78
Micro 0.78
Bus Grande 0.78
Camión 2E 0.40
Camión 3E 0.40
Fuente: INEI, Censos 1993 y 2007
Fuente: INEI, PBI Lima 2008 - 2009

CUADRO N° 64:
Tráfico Generado
Tipo de Vehículo Tasa (%)
Automóvil 15.00
Camioneta 15.00
C.R. 15.00
Micro 15.00
Bus Grande 15.00
Camión 2E 15.00
Camión 3E 15.00
Fuente: INEI, Censos 1993 y 2007
Fuente: INEI, PBI Lima 2008 - 2009

Para la proyección de la demanda utilizar la siguiente fórmula:

Dónde:
Tn = Tránsito proyectado al año en vehículo por día.
To = Transito actual (año base) en vehículos por día.
n = Año futuro de proyección.
r = tasa anual de crecimiento de tránsito.

Tasa de Crecimiento en %:
rvp = 0.78 % tasa de crecimiento anual de la población (para vehículos de pasajeros).
rvc = 0.40 % Tasa de crecimiento anual del PBI (para vehículos de carga).

64
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 65: Proyección de Tráfico - Situación Sin Proyecto
Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 507 511 515 519 524 528 532 535 539 543 547
Automóvil 370 373 376 379 382 385 388 391 394 397 400
Camioneta 116 117 118 119 120 121 122 122 123 124 125
C.R. 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18
Micro 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bus Grande 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión 2E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4.2.1.5. Demanda Proyectada “con proyecto”
El tráfico proyectado en la situación “con proyecto” está dado por el tráfico normal más el
generado, que es del 15% del tráfico normal en la situación sin proyecto, por tratarse de una
carretera asfaltada, el crecimiento del tráfico es el mismo, es decir para el caso del tráfico ligero
(0.78% anual) y para caso del tráfico pesado la tasa de crecimiento departamental del PBI
agropecuario (0.40% anual de acuerdo al INEI).

F.C.E. Vehículos ligeros: 1.07578854120055


F.C.E. Vehículos pesados: 0.931198780892835
Incremento del 15% en la situación con proyecto del IMD
CUADRO N° 66: Proyección de Tráfico con Proyecto
Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 507 511 515 519 524 528 532 535 539 543 547
Automovil 370 373 376 379 382 385 388 391 394 397 400
Camioneta 116 117 118 119 120 121 122 122 123 124 125
C.R. 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18
Micro 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bus Grande 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión 2E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Camión 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tráfico Generado 0 77 77 78 78 79 79 80 80 82 82
Automovil 0 56 56 57 57 58 58 59 59 60 60
Camioneta 0 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19
C.R. 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Micro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camión 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 507 588 592 597 602 607 611 615 619 625 629

65
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.2.2. ANÁLISIS DE OFERTA
4.2.2.1. Oferta Sin Proyecto
La oferta actual para la transitabilidad vehicular y peatonal está dada por las actuales Vías de la
Zona del proyecto las mismas que brindan un inadecuado servicio; que se traduce en una
restringida y lenta transitabilidad del flujo vehicular, debido a que tienen una superficie de
rodadura de afirmado y tierra natural, con secciones irregulares; esta oferta es medida por el
IMDA que registra el tránsito vehicular. Igualmente se cuenta con veredas de tierra con tramos
discontinuos, con diferentes niveles y secciones, que no guardan el alineamiento adecuado, ni
respetan el límite de propiedad con la Vía pública.

Las principales características técnicas y geométricas de las calles de la Zona del proyecto se
resumen en los Cuadros siguientes:
CUADRO Nº 67:
CARACTERÍSTICAS DE VÍAS PARA EL TRANSITO VEHICULAR
AREA
N° Zonas a Intervenir Observaciones
(m2)
1 Avenida Ciro Alegría 4,911.89
2 Calle Señor de la Ascensión 3,209.37
3 Calle la Libertad 8,741.69
4 Pasaje los Laureles 2,596.80
5 Calle Tomas Carreño 2,530.66
6 Avenida Leoncio Prado 4,436.27
Superficie de rodadura en
7 Prolongación Avenida Leoncio Prado 1,687.20 terreno natural tierra
8 Jirón Augusto B. Leguia 7,425.73 inadecuada para la
9 Pasaje Amay 1,052.18 transitabilidad vehicular, con
10 Calle los Olivos 5,251.96 secciones irregulares.
11 Pasaje Mandamiento 624.99
12 Pasaje Ernesto Ausejo Pintado 741.52 Superficie de rodadura de
13 Calle Honorato Chirito 3,549.89 pavimento en deterioro y las
14 Calle Carlos Mariátegui 3,839.60 veredas presenta grietas y
fisuras.
15 Calle Ernesto Ausejo Pintado 9,830.26
16 Prolongación Avenida Salaverry 14,192.69
17 Pasaje Santa Elena 1,475.33
18 Calle Amparo Cárdenas 1,654.40
19 Calle Quinta Cárdenas 3,098.10
20 Calle Baltazar Rosa 2,703.11

66
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO Nº 68:
Condiciones Iniciales del Proyecto
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO
PISTAS
Longitud (km) 4+375.13
IMD (Veh./día) 507
Velocidad de diseño (km/h) 30
Estado de Conservación Deteriorado
Área de Pavimento (m2) 26,250.75
Tipo de Daño Baches, Fisuras
Tipo de material de Superficie Asfalto
Ancho de Calzada (m) 6m-7m
Pendiente Máxima (%) 7.00
Bombeo (%) 0
Espesor de Sub Base (m) 0
Espesor de Base (m) 0
Espesor de Asfalto 2"
Reductores de Velocidad (Und) No
Recapeo de Pistas No
Señalización Horizontal No
Señalización Vertical No
Mitigación Ambiental No
Capacitación No
VEREDAS
Longitud (ml) 5+077.68
Ancho de Calzada (m) 1.20 - 1.50 m
Área de Concreto (m2) 7,616.53
Pasa Peatonal y Vehicular (m2) No
Concreto f'c=175 kg/cm2
Espesor de Concreto (m) 0.10
Espesor de Afirmado (m) NO
Estado de Conservación Deteriorado
Tipo de daño Deteriorado
AREAS VERDES
Sardinel (ml) 0
Concreto 0
Sembrado de Grass (m2) 0
Sembrado de Plantones (u) 0
Sembrado de Plantas Ornamentales (u) 0
EXPROPIACION
Compra de Terreno No

4.2.2.2. Oferta Optimizada


Se tiene una optimización de la oferta igual a Oferta actual u Oferta sin proyecto.

4.2.2.3. Oferta Con Proyecto


La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías
asfaltadas, con veredas peatonales y vehiculares, sembrado de grass y alineamiento de vías;

67
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
puesta en servicio de dichas vías permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones
adecuadas permitiendo mejorar la accesibilidad al indicando que con la ejecución. Se ha de
indicar que con la ejecución de dicha meta se concluye en satisfacer la necesidad en el Sector
de Amay lo que respecta a Transitabilidad.
CUADRO N° 69: Oferta con Proyecto
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO
PISTAS
Longitud (km) 8+003.22
IMD (Veh./día) 609
Velocidad de diseño (km/h) 40
Estado de Conservación Bueno
Área de Pavimento (m2) 48,019.32
Tipo de Daño Bueno
Tipo de material de Superficie Asfalto
Ancho de Calzada (m) 6m-7m
Pendiente Máxima (%) 7.00
Bombeo (%) 1.00
Espesor de Sub Base (m) 0.15
Espesor de Base (m) 0.20
Espesor de Asfalto 1 ¼” - 2"
Reductores de Velocidad (Und) 06
Recapeo de Pistas Si
Señalización Horizontal Si
Señalización Vertical Si
Mitigación Ambiental Si
Capacitación Si
VEREDAS
Longitud (ml) 15+920.62
Ancho de Calzada (m) 1.50 m
Área de Concreto (m2) 23,880.93
Pasa Peatonal y Vehicular (m2) 4,619.21
Concreto f'c=175 kg/cm2
Espesor de Concreto (m) 0.10
Espesor de Afirmado (m) 0.10
Estado de Conservación Bueno
Tipo de daño Bueno
AREAS VERDES
Sardinel (ml) 8+089.32
Concreto f'c=210 kg/cm2
Sembrado de Grass (m2) 10,951.94
Sembrado de Plantones (u) 2,259
Sembrado de Plantas Ornamentales (u) 34,245
EXPROPIACION
Compra de Terreno Si

68
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.2.3. DETERMINACION DE LA BRECHA
La comparación de la oferta optimizada y la demanda efectiva, nos muestra que en el Sector de
Amay, existe un déficit de pavimentación de calles, veredas, implementación de áreas verdes y
compra de terreno por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en un 0%. En el cuadro
siguiente se muestra las importantes características técnicas de las vías en la situación “sin
proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada)
CUADRO N° 70: Demanda insatisfecha en el horizonte del Proyecto
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
PISTAS
Longitud (km) 4+375.13 8+003.22
IMD (Veh./día) 507 609
Velocidad de diseño (km/h) 30 40
Estado de Conservación Deteriorado Bueno
Área de Pavimento (m2) 26,250.75 48,019.32
Tipo de Daño Baches, Fisuras Bueno
Tipo de material de Superficie Asfalto Asfalto
Ancho de Calzada (m) 6m-7m 6m-7m
Pendiente Máxima (%) 7.00 7.00
Bombeo (%) 0 1.00
Espesor de Sub Base (m) 0 0.15
Espesor de Base (m) 0 0.20
Espesor de Asfalto 2" 1 ¼” - 2"
Reductores de Velocidad (Und) No 06
Recapeo de Pistas No Si
Señalización Horizontal No Si
Señalización Vertical No Si
Mitigación Ambiental No Si
Capacitación No Si
VEREDAS
Longitud (ml) 5+077.68 15+920.62
Ancho de Calzada (m) 1.20 - 1.50 m 1.50 m
Área de Concreto (m2) 7,616.53 23,880.93
Pasa Peatonal y Vehicular (m2) No 4,619.21
Concreto f'c=175 kg/cm2 f'c=175 kg/cm2
Espesor de Concreto (m) 0.10 0.10
Espesor de Afirmado (m) NO 0.10
Estado de Conservación Deteriorado Bueno
Tipo de daño Deteriorado Bueno
AREAS VERDES
Sardinel (ml) 0 8+089.32
Concreto 0 f'c=210 kg/cm2
Sembrado de Grass (m2) 0 10,951.94
Sembrado de Plantones (u) 0 2,259
Sembrado de Plantas Ornamentales (u) 0 34,245
EXPROPIACION
Compra de Terreno No Si

69
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.3. ANÁLISIS DE TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
4.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL
DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 01:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de


2” de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (21,768.57 m2 – 3+628.10 km), se incluye señalización
horizontal líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 RECAPEO DE PAVIMENTO FLEXIBLE: Recapeo de pavimento flexible con carpeta asfáltica


en caliente de 1 ¼” de espesor, ancho de calzada variable de 6.00 m – 7.00 m (26,250.75 m2
– 4+375.13 km), se incluye señalización horizontal líneas discontinuas, líneas continuas,
símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro


galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de


restauración en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la
implementación de botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la
instalación de carteles ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

70
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

ALTERNATIVA DE SOLUCION N° 02:

RESULTADO 01: PISTAS


MEDIO FUNDAMENTAL 01: Existencia y recuperación de la carpeta asfáltica

 PAVIMENTO FLEXIBLE: Creación de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente de


2” de espesor, colocada sobre una sub base de 0.15 m y base de 0.20 m, ancho de calzada
variable de 6.00 m – 7.00 m (48,019.32 m2 – 8,003.22 km), se incluye señalización horizontal
líneas discontinuas, líneas continuas, símbolos y letras.

 REDUCTORES DE VELOCIDAD: Construcción de doce (12) reductores de velocidad tipo


resalto de concreto armado f’c=280 kg/cm2 con ancho de 4 m y una altura de 10 cm y
señalización con tachas monodireccionales reflectivas (ojos de gato).

71
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 POSTES INFORMATIVOS: Instalación de 120 postes informativos con tubo de fierro
galvanizado de 3”, debidamente anclados con concreto f’c=175 kg/cm2.

 MITIGACIÓN Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL: Consiste en los trabajos de


restauración en las zonas donde se intervendrá con el Proyecto, considera también la
implementación de botiquín y contenedores, implementación de micro relleno sanitario y la
instalación de carteles ambientales.

 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: 12 eventos sobre temas de cuidado de la


infraestructura nueva así como el cuidado de carpeta asfáltica, veredas, áreas verdes entre
otros que contempla el proyecto.

RESULTADO 02: VEREDAS


MEDIO FUNDAMENTAL 02: Existencia de Veredas

 VEREDAS DE CONCRETO: Demolición de 7,616.53 m2 de vereda de concreto f’c=175


kg/cm2 y construcción de 23,880.93 m2 (15,920.62 m.l.) de veredas, martillos y rampas,
Construcción 4,619.21 m2 de pases vehiculares y peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2,
con ancho de 1.50 y espesor de 0.10 m. Colocado sobre una base compactada de 4”.
Pintado todo el borde de vereda.

RESULTADO 03: AREAS VERDES


MEDIO FUNDAMENTAL 03: Existencia de Arbonización y Adecuado y Adecuado Ornato.

 SARDINEL PERALTADO: Construcción de 8,089.32 ml de sardinel peraltado de concreto


armado f’c=210 kg/cm2, con una altura de 0.65 m y ancho de 0.12 m.

 ÁREAS VERDES: Sembrado de 10,951.94 m2 de grass nacional en bloques de champa,


sembrado de 2,259 plantones ficus o similar y sembrado 34,245 de plantas ornamentales
seto o similar.

RESULTADO 04: EXPROPIACIÓN


MEDIO FUNDAMENTAL 04: Eficiente Planificación Urbana.
 ADQUISICION DE TERRENO: Compra de 349.16 m2 de terreno para apertura de vías
urbanas.

72
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
f. ESTUDIO TECNICO: ANTEPROYECTO TECNICO
Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas del asfaltado
según los tramos considerados.

Para lograr el Objetivo del proyecto: Condiciones Adecuadas de transitabilidad Vehicular y


peatonal en el sector de Amay. Se seguirá la siguiente meta:

 Adecuados materiales: ya que para el acabado de pistas de la alternativa 1, se determinó


una superficie de asfalto caliente de 2 pulgadas y 1 ¼” de asfalto para recapeo, elección
técnica adecuada a la necesidad del trabajo que realizar, la superficie de rodadura de
acuerdo además al uso y costumbre de la zona, en acorde con la economía del proyecto
 En cuanto los usos y preferencias de los habitantes en el sector de Amay, los mismos
determinaron sus necesidades, solicitando un diseño acorde con el resto del Asentamiento
Humano.
 Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas (topografía, clima,
intensidad solar, etc.)
 Capacidades que la unidad ejecutora tiene plena capacidad, manejar para el cumplimiento
de las metas de construcción para poder lograr el objetivo del proyecto.

g. TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN O DE CONSTRUCCIÓN


Mejoramiento de las condiciones de transitabilidad con una adecuada infraestructura según
normatividad, Con material de concreto y albañilería simple. La maquinaria para el proyecto es la
siguiente:
 Mira topográfica
 Camión cisterna 4 x 2 (agua) 122 hp 2,000 gl
 Camión volquete 6 x 4 330 hp 10 m3
 Compactador vibratorio tipo plancha 7 hp
 Rodillo neumático autopropulsado 127 hp 8-23 ton
 Rodillo tándem estático autopropulsado 58-70hp 5-8 ton
 Rodillo tándem vibratorio autopropulsado 111-130hp 9-11 ton
 Cargador sobre llantas 100-115 hp 2-2.25 yd3
 Retroexcavador sobre llantas 58 hp 1 yd3
 Barredora mecánica 10-20 hp 7 p longitud
 Pavimentadora sobre orugas 69 hp 10-16'
 Vibrador de concreto 4 hp 2.40"
 Motoniveladora de 125 hp
 Mezcladora de concreto tambor 18 hp 11 p3
 Camión imprimador 6 x 2 178 - 210 hp 1,800 gal

73
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Nivel topográfico con trípode
 Cortadora de concreto

h. ANALISIS DEL MOMENTO


Se piensa realizar la Obra en 08 meses empezando en época de al iniciar el invierno donde la
afluencia vehicular es baja y se tendrá que usar vías alternas para satisfacer la necesidad del
sector de Amay.

i. ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRE


De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.

El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, verdes de concreto, áreas verdes y
medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático, están dadas dentro de las medidas
de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran basados en el estricto Cumplimiento
del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica de Edificaciones E-30, Diseño Sismo
resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales y criterio constructivo mínimos, para
así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias en la utilización desgaste, resistencia
al trabajo e incurrencias mínimas que podrían acontecer en la zona. Así como también el buen
aprovechamiento de los recursos tanto materiales como humano para la construcción de los
componentes que darían como resultado la solución del problema de transitabilidad vehicular y
peatonal, de tal forma que el componente de aseguramiento estructural y salvaguardia de la
infraestructura vías son los sardineles peraltados y obras complementarias que tiene como
propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de intervención del proyecto, y así asegura el
trabajo de las pistas y veredas para su mejor utilización y garanticen su utilización y conservación
a través del ámbito de intervención en el tiempo.

j. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Tomando en consideración lo dispuesto en la directiva para la concordancia entre el SEIA y el
SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM, y observando que el PIP No se
encuentra en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2011-MINAM,

74
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
solo se realizara un informe mínimo detallo incluyendo su presupuesto de Mitigación de Impacto
ambiental.

La Pavimentación de calzada, construcción de veredas de concreto, habilitación de áreas verdes


y adquisición de terreno para alineación de la vía; en el Sector de amay, solo generaran
externalidades ambientales durante su construcción, lo cual sería el incremento de emisión de
partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, en las calles en construcción,
transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros, propios de un proyecto
de esta naturaleza, inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto y
perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y trabajos. Una vez
estas concluidas resultaran en beneficios ambientales ya que habrá menos levantamiento de
polvos suspendidos en el ambiente así como la presencia de las áreas verdes minimizarán algún
impacto que podrían haber generado los componentes anteriores. Por lo expuesto anteriormente
se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los mismos que se detallan el
Punto N° 5.4.

4.3.2. METAS DE PRODUCTOS


Metas del producto del presente proyecto se detalla a continuación:
CUADRO N° 71: Metas de productos
Ítem Descripción U.M. Tamaño
1 Pistas m2 21,768.57
2 Recapeo de pistas m2 26,250.75
3 Veredas m2 23,880.93
4 Sardinel m.l. 8,089.32
5 Áreas verdes m2 10,951.94
6 Plantones (ficus o similar) u 2,259.00
7 Plantas ornamentales u 34,245.00
8 Afectación m2 349.16

CUADRO N° 72: METAS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


Actividad Unid. Cantidad
Prevención y mitigación ambiental Glb 1
Educación ambiental y capacitación Glb 1
Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y meteorología) Glb 1
Contingencia Glb 1
Abandono Glb 1
Ingeniero encargado de manejo ambiental Mes 8
Riego de área de trabajo Mes 8
Elaboración: Equipo Consultor

75
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
4.3.3. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS
Se han identificado y cuantificado los recursos que se utilizarán en la fase de inversión y para la
operación y mantenimiento. Para ello, se ha considerado las metas de productos y la brecha
oferta-demanda. Fase inversión Y operación y mantenimiento.
CUADRO N° 73: Recursos – Alternativa 1
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA 2,271,757.61
0147000032 TOPOGRAFO hh 2,300.81 19.56 45,003.80
0147010001 CAPATAZ hh 7,207.99 19.56 140,988.31
0147010002 OPERARIO hh 36,735.99 17.17 630,756.88
0147010003 OFICIAL hh 30,411.90 14.56 442,797.33
0147010004 PEON hh 75,744.57 13.11 993,011.29
0147010100 PERSONAL PROFESIONAL hh 96.00 200.00 19,200.00
MATERIALES 3,884,438.72
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 2,336.05 4.24 9,904.85
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 5,769.60 4.24 24,463.12
0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 8,283.16 4.24 35,120.58
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 38,469.54 2.88 110,792.27
0204000000 ARENA FINA m3 173.04 33.90 5,866.08
0204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 1,145.37 25.42 29,115.36
0204010014 FICUS O SIMILAR u 2,371.95 12.71 30,147.48
0204010015 COMPOST kg 45,814.38 0.85 38,942.22
0204010016 GRAS NACIONAL m2 11,499.54 5.93 68,192.25
0204010026 PLANTA ORNAMENTAL (SETO O SIMILAR) u 35,957.25 1.27 45,665.71
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 2,359.96 38.14 90,008.78
0205010000 AFIRMADO m3 12,151.80 38.14 463,469.52
0205010004 ARENA GRUESA m3 2,318.19 38.14 88,415.79
0212100103 TAPA DE FIERRO GALVANIZADO PARA AGUA 1/2" - 3/4" u 750.00 35.59 26,692.50
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 15,707.97 15.25 239,546.47
0213000023 ASFALTO EN CALIENTE m3 2,511.40 491.53 1,234,427.70
0217050000 LADRILLO CALCAREO KING KONG 14 X 9 X 24 cm u 6,000.00 0.51 3,060.00
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 38,612.45 15.68 605,443.26
0229010100 CURADOR LIQUIDO DE MEMBRANA gal 1,910.47 20.34 38,859.05
0229030100 CAL HIDRATADA DE 30 Kg bls 406.88 20.34 8,275.88
0229040094 CINTA SEÑALADORA P/SEÑAL DE PELIGRO rll 437.17 42.38 18,527.12
0229200010 THINNER CORRIENTE gal 6.05 15.25 92.26
0230060019 PEGAMENTO EPOXICO (A+B) gal 10.50 254.24 2,669.52
0230460048 PEGAMENTO PARA PVC gal 31.20 105.93 3,305.02
0230480037 MALLA PLASTICA P/CERCA h=1.20 m rll 4.00 84.75 339.00
0239050000 AGUA m3 5,272.23 4.24 22,354.27
0239090071 MATERIAL DIDACTICO glb 12.00 423.73 5,084.76
0239500097 TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES COLR AMARILLO (TIPO 3M) u 840.00 6.78 5,695.20
0239900097 SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA u 120.00 381.36 45,763.20
0243040000 MADERA TORNILLO p2 57,424.01 4.07 233,715.71
0243040010 ASERRIN kg 10,951.94 0.85 9,309.15
0243130010 TRANQUERA DE MADERA DE 1.20 X 1.20 m u 14.00 84.75 1,186.50
0243130011 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40 X 1.20 m u 8.00 127.12 1,016.96
02436000010001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 2" X 3 m pza 126.25 12.71 1,604.64
0244030016 TRIPLAY DE 4' X 8' X 10 mm pl 110.01 38.14 4,195.96

76
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 2,160.87 10.17 21,976.05
0253050006 DISOLVENTE XILOL gal 1,866.97 33.89 63,271.46
0254010001 PINTURA ESMALTE SINTETICO gal 23.88 29.66 708.31
0254010015 PINTURA ESMALTE SINTETICO NARANJA gal 3.03 29.66 89.72
0254010016 PINTURA ESMALTE SINTETICO BLANCO gal 3.03 29.66 89.72
0254450078 PINTURA TRAFICO COLOR AMARILLO gal 656.07 55.08 36,136.12
0254450081 PINTURA TRAFICO COLOR BLANCO gal 703.48 55.08 38,747.55
0264150014 COMPRA DE TERRENO m2 349.16 350.00 122,206.00
0272000111 TUBERIA PVC SAP DE 3" x 3 m, C-5 PARA FORRO O DUCTO m.l. 1,575.00 2.97 4,677.75
0272000120 TUBERIA PVC SAP PRESION C-7.5 C/R. 1/2" X 5m u 600.00 11.02 6,612.00
0272050000 CURVA PVC SAP PARA AGUA SIMPLE PRESION DE 1/2" X 90° u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272060047 ADAPTADOR PVC SAP CON ROSCA DE 1/2" C-5 u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272070112 CODO PVC-UF, NTP-ISO4435, Ø 160 mm x 45° u 375.00 15.25 5,718.75
0272130018 TUBERIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 160 mm S25 u 135.00 135.59 18,304.65
0272220024 CACHIMBA TEE T/GIRATORIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 200 mm x 160 mm u 375.00 13.56 5,085.00
0272330000 CORPORATION RT NIPLE TUERCA EMPAQUE 1/2" u 375.00 11.86 4,447.50
EQUIPOS 852,454.60
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.00 75,916.73 75,916.73
0337020046 MIRA TOPOGRAFICA he 2,300.81 4.24 9,755.43
0348040003 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 259.05 114.41 29,637.44
0348040027 CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 hm 1,474.39 211.86 312,365.20
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 3,503.33 15.25 53,425.81
0349030018 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 127 HP 8-23 ton hm 221.87 177.97 39,486.54
0349030041 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 5-8 ton hm 38.82 177.97 6,909.40
0349030046 RODILLO TANDEM VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 111-130HP 9-11 ton hm 228.76 152.54 34,895.45
0349040008 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 yd3 hm 496.38 203.39 100,959.48
0349050003 BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 p LONGITUD hm 67.23 59.32 3,987.91
0349050008 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16' hm 78.20 152.54 11,928.55
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 2,829.71 8.47 23,967.67
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 376.60 152.54 57,445.98
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 2,829.71 21.19 59,961.59
0349130004 CAMION IMPRIMIDOR 6 X 2 178 - 210 HP 1,800 gal hm 67.23 177.67 11,944.22
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 2,300.81 8.47 19,487.84
0349900062 CORTADORA DE CONCRETO hm 44.79 8.47 379.36
SUBCONTRATOS 73,482.72
0401030008 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 63,559.32 63,559.32
0402030002 SC CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 8.50 m x 3.60 m u 2.00 1,271.19 2,542.38
0402060002 ALMACEN Y DEPOSITO mes 8.00 508.47 4,067.76
0402070002 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DE PAVIMENTACION glb 1.00 3,313.26 3,313.26
COSTO DIRECTO 7,082,133.65
Gastos Generales (8 %) 495,749.36
Utilidad (7%) 424,928.02
SUBTOTAL 8,002,811.02
I.G.V. (18%) 1,440,505.99
Total Tangibles 9,443,317.02

77
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 74: Recursos – Alternativa 2
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
MANO DE OBRA 2,339,826.90
0147000032 TOPOGRAFO hh 2,300.81 19.56 45,003.80
0147010001 CAPATAZ hh 7,585.32 19.56 148,368.78
0147010002 OPERARIO hh 36,883.35 17.17 633,287.12
0147010003 OFICIAL hh 31,206.35 14.56 454,364.50
0147010004 PEON hh 79,298.45 13.11 1,039,602.70
0147010100 PERSONAL PROFESIONAL hh 96.00 200.00 19,200.00
MATERIALES 4,570,537.55
0202000007 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 16 kg 2,336.05 4.24 9,904.85
0202000008 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 5,769.60 4.24 24,463.12
0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 8,283.16 4.24 35,120.58
0203020003 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 38,469.54 2.88 110,792.27
0204000000 ARENA FINA m3 173.04 33.90 5,866.08
0204010003 TIERRA DE CHACRA O VEGETAL m3 1,145.37 25.42 29,115.36
0204010014 FICUS O SIMILAR u 2,371.95 12.71 30,147.48
0204010015 COMPOST kg 45,814.38 0.85 38,942.22
0204010016 GRAS NACIONAL m2 11,499.54 5.93 68,192.25
0204010026 PLANTA ORNAMENTAL (SETO O SIMILAR) u 35,957.25 1.27 45,665.71
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 2,359.96 38.14 90,008.78
0205010000 AFIRMADO m3 23,177.11 38.14 883,975.04
0205010004 ARENA GRUESA m3 2,318.19 38.14 88,415.79
0212100103 TAPA DE FIERRO GALVANIZADO PARA AGUA 1/2" - 3/4" u 750.00 35.59 26,692.50
0213000006 ASFALTO RC-250 gal 15,707.97 15.25 239,546.47
0213000023 ASFALTO EN CALIENTE m3 3,051.74 491.53 1,500,021.02
0217050000 LADRILLO CALCAREO KING KONG 14 X 9 X 24 cm u 6,000.00 0.51 3,060.00
0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 38,612.45 15.68 605,443.26
0229010100 CURADOR LIQUIDO DE MEMBRANA gal 1,910.47 20.34 38,859.05
0229030100 CAL HIDRATADA DE 30 Kg bls 406.88 20.34 8,275.88
0229040094 CINTA SEÑALADORA P/SEÑAL DE PELIGRO rll 437.17 42.38 18,527.12
0229200010 THINNER CORRIENTE gal 6.05 15.25 92.26
0230060019 PEGAMENTO EPOXICO (A+B) gal 10.50 254.24 2,669.52
0230460048 PEGAMENTO PARA PVC gal 31.20 105.93 3,305.02
0230480037 MALLA PLASTICA P/CERCA h=1.20 m rll 4.00 84.75 339.00
0239050000 AGUA m3 5,272.23 4.24 22,354.27
0239090071 MATERIAL DIDACTICO glb 12.00 423.73 5,084.76
0239500097 TACHAS REFLECTIVAS BIDIRECCIONALES COLR AMARILLO (TIPO 3M) u 840.00 6.78 5,695.20
0239900097 SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA u 120.00 381.36 45,763.20
0243040000 MADERA TORNILLO p2 57,424.01 4.07 233,715.71
0243040010 ASERRIN kg 10,951.94 0.85 9,309.15
0243130010 TRANQUERA DE MADERA DE 1.20 X 1.20 m u 14.00 84.75 1,186.50
0243130011 TRANQUERA DE MADERA DE 2.40 X 1.20 m u 8.00 127.12 1,016.96
02436000010001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 2" X 3 m pza 126.25 12.71 1,604.64
0244030016 TRIPLAY DE 4' X 8' X 10 mm pl 110.01 38.14 4,195.96
0253000000 KEROSENE INDUSTRIAL gal 2,160.87 10.17 21,976.04
0253050006 DISOLVENTE XILOL gal 1,866.97 33.89 63,271.46
0254010001 PINTURA ESMALTE SINTETICO gal 23.88 29.66 708.31
0254010015 PINTURA ESMALTE SINTETICO NARANJA gal 3.03 29.66 89.72
0254010016 PINTURA ESMALTE SINTETICO BLANCO gal 3.03 29.66 89.72
0254450078 PINTURA TRAFICO COLOR AMARILLO gal 656.07 55.08 36,136.12

78
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
0254450081 PINTURA TRAFICO COLOR BLANCO gal 703.48 55.08 38,747.55
0264150014 COMPRA DE TERRENO m2 349.16 350.00 122,206.00
0272000111 TUBERIA PVC SAP DE 3" x 3 m, C-5 PARA FORRO O DUCTO m.l. 1,575.00 2.97 4,677.75
0272000120 TUBERIA PVC SAP PRESION C-7.5 C/R. 1/2" X 5m u 600.00 11.02 6,612.00
0272050000 CURVA PVC SAP PARA AGUA SIMPLE PRESION DE 1/2" X 90° u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272060047 ADAPTADOR PVC SAP CON ROSCA DE 1/2" C-5 u 3,000.00 0.85 2,550.00
0272070112 CODO PVC-UF, NTP-ISO4435, Ø 160 mm x 45° u 375.00 15.25 5,718.75
0272130018 TUBERIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 160 mm S25 u 135.00 135.59 18,304.65
0272220024 CACHIMBA TEE T/GIRATORIA PVC-UF, NTP-ISO4435 Ø 200 mm x 160 mm u 375.00 13.56 5,085.00
0272330000 CORPORATION RT NIPLE TUERCA EMPAQUE 1/2" u 375.00 11.86 4,447.50
EQUIPOS 1,282,929.08
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 1.00 78,598.90 78,598.90
0337020046 MIRA TOPOGRAFICA he 2,300.81 4.24 9,755.43
0348040003 CAMION CISTERNA 4 X 2 (AGUA) 122 HP 2,000 gl hm 571.43 114.41 65,377.29
0348040027 CAMION VOLQUETE 6 X 4 330 HP 10 m3 hm 2,208.59 211.86 467,910.97
0349030004 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 3,503.33 15.25 53,425.81
0349030018 RODILLO NEUMATICO AUTOPROPULSADO 127 HP 8-23 ton hm 403.36 177.97 71,786.39
0349030041 RODILLO TANDEM ESTATICO AUTOPROPULSADO 58-70HP 5-8 ton hm 86.43 177.97 15,382.80
0349030046 RODILLO TANDEM VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 111-130HP 9-11 ton hm 417.77 152.54 63,726.35
0349040008 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-115 HP 2-2.25 yd3 hm 970.21 203.39 197,331.60
0349050003 BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 p LONGITUD hm 67.23 59.32 3,987.91
0349050008 PAVIMENTADORA SOBRE ORUGAS 69 HP 10-16' hm 86.43 152.54 13,184.76
0349070004 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" hm 2,829.71 8.47 23,967.67
0349090000 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 830.73 152.54 126,720.19
0349100007 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 18 HP 11 p3 hm 2,829.71 21.19 59,961.59
0349130004 CAMION IMPRIMIDOR 6 X 2 178 - 210 HP 1,800 gal hm 67.23 177.67 11,944.22
0349190003 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE he 2,300.81 8.47 19,487.84
0349900062 CORTADORA DE CONCRETO hm 44.79 8.47 379.36
SUBCONTRATOS 73,482.72
0401030008 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL glb 1.00 63,559.32 63,559.32
0402030002 SC CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 8.50 m x 3.60 m u 2.00 1,271.19 2,542.38
0402060002 ALMACEN Y DEPOSITO mes 8.00 508.47 4,067.76
0402070002 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS DE PAVIMENTACION glb 1.00 3,313.26 3,313.26
COSTO DIRECTO 8,266,776.25
Gastos Generales (7 %) 578,674.34
Utilidad (6%) 496,006.58
SUBTOTAL 9,341,457.17
I.G.V. (18%) 1,681,462.29
Total Tangibles 11,022,919.46

CUADRO N° 75: REQUERIMIENTOS DE RECURSOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
1 Prevención y Mitigación Ambiental
1.01 Elaboración del Plan de Control y Vigilancia Und. 1.00
1.02 Acondicionamiento del sitio y confinado del material Und. 1.00
1.03 Señalización ambiental de sensibilización Glb 1.00
1.04 Mitigación en cuanto a la Generación polvo y partículas en suspensión Glb 8.00
1.05 Mitigación en cuanto a la Generación de Ruido y Polución Glb 1.00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos e implementación (escombros, material reutilizables y
1.06 Und. 1.00
reciclable, otros)
1.07 Alquiler de Baños portátiles Und. 2.00

79
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
1.08 Adquisición de los tachos para RRSS: blanco, azul, verde, marrón y rojo. Und. 10.00
1.09 Eliminación de residuos peligrosos Veces 8.00
1.1 Eliminación de residuos no peligrosos Glb 8.00
Recuperación y restauración de las áreas públicas afectadas (almacenes, mantenimiento de maquinarias
1.11 Glb 1.00
y otras).
2 Educación Ambiental y Capacitación
2.01 Talleres de Participación ciudadana Veces 2.00
2.02 Plan de capacitación y sensibilización a la beneficiaria (Plan de participación) Glb 1.00
2.03 Comunicación y difusión (radial y televisiva) para informar a la población) Glb 1.00
2.04 Medios de sensibilización (volantes, afiches y otros) Glb 1.00
2.05 Charlas de inducción/informativos al personal de obra Veces 1.00
2.06 Charlas informativas a la población beneficiaria+A6 Veces 2.00
3 Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y meteorología)
3.01 Calidad del aire (gases, materiales particulado) Monitoreo 2.00
3.02 Monitoreo y control del ruido Monitoreo 8.00
4 Contingencia
4.01 Botiquín en obra Glb 1.00
4.02 Charlas de defensa civil (Primeros auxilios) Glb 1.00
5 Abandono
5.01 Desmantelamiento de almacén, casetas de guardianía y otras provisionales Glb 1.00
6 Ingeniero Encargado de Manejo Ambiental
6.01 Personal que desarrolle las medidas de mitigación ambiental Mes 8.00
7 Riego de Área de trabajo
7.01 Riego con agua en todas las superficies de actuación durante la ejecución de obra Mes 8.00
Elaboración: Equipo Consultor

4.4. COSTOS A PRECIOS DEL MERCADO


En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha valorado los
costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como
costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el
proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto.
Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:

4.4.1. COSTOS DE INVERSIÓN


Son los necesarios para dotar la capacidad operativa para la construcción de pistas, veredas,
áreas verdes y compra de terreno que son componentes principales del proyecto, y
corresponden a los rubros siguientes:

 Maquinarias y Equipos.
 Servicios profesionales.
 Mano de Obra Calificada y No Calificada.

80
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 76: Costos de Inversión a Precios Privados de las Alternativas de Solución:


Presup uest o d e Inversión d el Proyect o Presup uest o d e Inversión d el Proyect o
(NS a p recios p rivad os) - Alt ernat iva 1 (NS a p recios p rivad os) - Alt ernat iva 2
Descrip ción M ont o Descrip ción M ont o
A.1. Inversion Fija Tang ib le A.1. Inversion Fija Tang ib le
RESULTADO: PISTAS 2,930,644.35 RESULTADO: PISTAS 4,115,286.95
Insumo de Origen Nacional 2,568,869.53 Insumo de Origen Nacional 3,685,442.83
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 90,443.70 Mano de Obra Calificada 150,445.44
Mano de Obra No Calificada 271,331.12 Mano de Obra No Calificada 279,398.68
RESULTADO 2: VEREDAS 3,054,724.97 RESULTADO 2: VEREDAS 3,054,724.97
Insumo de Origen Nacional 1,540,155.44 Insumo de Origen Nacional 1,540,155.44
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 530,099.34 Mano de Obra Calificada 530,099.34
Mano de Obra No Calificada 984,470.19 Mano de Obra No Calificada 984,470.19
RESULTADO 3: AREAS VERDES 974,558.33 RESULTADO 3: AREAS VERDES 974,558.33
Insumo de Origen Nacional 579,145.08 Insumo de Origen Nacional 579,145.08
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 98,853.31 Mano de Obra Calificada 98,853.31
Mano de Obra No Calificada 296,559.94 Mano de Obra No Calificada 296,559.94
RESULTADO 4:EX PROPIACION 122,206.00 RESULTADO 4:EX PROPIACION 122,206.00
Insumo de Origen Nacional 122,206.00 Insumo de Origen Nacional 122,206.00
Insumo de Origen Importado 0.00 Insumo de Origen Importado 0.00
Mano de Obra Calificada 0.00 Mano de Obra Calificada 0.00
Mano de Obra No Calificada 0.00 Mano de Obra No Calificada 0.00
COSTO DIRECTO 7,082,133.65 COSTO DIRECTO 8,266,776.25
Gastos Generales (8%) 495,749.36 Gastos Generales (8%) 578,674.34
Utilidad (7%) 424,928.02 Utilidad (7%) 496,006.58
SUB TOTAL 8,002,811.03 SUB TOTAL 9,341,457.17
I.G.V. (18%) 1,440,505.99 I.G.V. (18%) 1,681,462.29
Tot al Tang ib les 9,443,317.02 Tot al Tang ib les 11,022,919.46
A.2. Inversion Fija Int ang ib le A.2. Inversion Fija Int ang ib le
Supervisión (3%) 283,299.51 Supervisión (3%) 330,687.58
Expediente Técnico (2.80%) 264,412.88 Expediente Técnico (2.80%) 308,641.74
Tot al Int ang ib les 547,712.39 Tot al Int ang ib les 639,329.32
Tot al Presup uest o - Alt ernat iva 1 9,991,029.41 Tot al Presup uest o - Alt ernat iva 2 11,662,248.78

81
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 77: Estructura de Costos de Gastos Generales ALT. 1


ANALISIS DE GASTOS GENERALES
Obra: P.I.P.: "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY, DISTRITO DE HUACHO - HUAURA - LIMA"
Cliente: Municipalidad Provincial de Huaura Costo al mes de Noviembre del 2014
Ubic. Lima - Huaura - Huacho

A. CARACTERISTICAS
1.00 PAVIMENTACION S/. 2,930,644.35
2.00 VEREDAS S/. 3,054,724.97
3.00 AREAS VERDES S/. 974,558.33
4.00 EXPROPIACION S/. 122,206.00
Costo directo: S/. 7,082,133.65
Gastos Generales: ( 7.00% ) S/. 495,749.36
Utilidad: ( 6.00% ) S/. 424,928.02
Monto estimado de obra:(s/imp.) S/. 8,002,811.03
Plazo de ejecución: (meses) 8.00
B. GASTOS GENERALES VARIABLES
**** 1.00.- Administración y Generales de Obra ****
1.01 Personal Necesario en Obra
a) Obra Tiempo Costo Participación Parcial Total
Residente de Obra 9.00 5,500.00 100.00% 49,500.00 141,500.00
Asistente de Obra 8.00 4,000.00 100.00% 32,000.00
Maestro de Obra 8.00 3,000.00 100.00% 24,000.00
Almacenero 8.00 2,500.00 100.00% 20,000.00
Guardián 8.00 2,000.00 100.00% 16,000.00
1.00 SUB-TOTAL (1.01) 141,500.00
Total 1.00. Administración y Generales de Obra 141,500.00

**** 2.00.- Administración y Generales de Oficina ****


2.01 Personal Necesario en Obra
a) Oficina Central Tiempo Costo Participación Parcial
Gerente 8.00 6,500.00 50.00% 26,000.00
Contabilidad 8.00 3,500.00 50.00% 14,000.00
Secretaria 8.00 1,400.00 100.00% 11,200.00 51,200.00
b) Varios Costo Porcentaje Parcial
Viajes a obra 8.00 1,500.00 100.00% 12,000.00
Utiles de oficina y dibujo 8.00 1,000.00 100.00% 8,000.00
Cuaderno de Obra y Legalizacion 1.00 851.35 100.00% 851.35
Teléfono y telefax 8.00 850.00 100.00% 6,800.00
Botiquin 8.00 2,500.00 100.00% 20,000.00
Camioneta 4x4 8.00 4,000.00 100.00% 32,000.00
Fotocopia de planos y otros 8.00 850.00 100.00% 6,800.00
Pólizas y seguros 8.00 6,400.00 100.00% 51,200.00 137,651.35
SUB-TOTAL (2.01) 188,851.35
Total 2.00. Administración y Generales de Oficina S/. 188,851.35
**** 3.00 Gastos Financieros ****
3.10 Gastos de Carta Fianza
a) Carta Fianza por Adel. Directo Tiempo Monto Tasa Parcial
( 20.00% ) 8.00 1,600,562.21 0.2000% 25,609.00 25,609.00
a) Carta Fianza por Adel. materiales Tiempo Monto Tasa Parcial
( 40.00% ) 8.00 3,201,124.41 0.2000% 51,217.99 51,217.99
b) Garantía seriedad de la propuesta Tiempo Monto Tasa Parcial
( 2.00% ) 8.00 160,056.22 0.2000% 2,560.90 2,560.90
c) Carta Fianza por Fiel Cumplimiento Tiempo Monto Tasa Parcial
( 10.00% ) 8.00 800,281.10 0.2000% 12,804.50 12,804.50
Sub-Total ( 3.10 ) S/. 92,192.39
3.20 Tributos Monto Tasa Parcial
a) Sencico 8,002,811.03 0.2000% 16,005.62 16,005.62
Sub-Total ( 3.20 ) S/. 16,005.62
Total 3.00. Gastos Financieros S/. 108,198.01
Total Gastos Generales Variables
Total 1.00. Administración y Generales de Obra S/. 141,500.00
Total 2.00. Administración y Generales de Oficina S/. 188,851.35
Total 3.00. Gastos Financieros S/. 108,198.01
Total S/. 438,549.36
C GASTOS GENERALES FIJOS
*** Pruebas y Ensayos de Laboratorio***
Descripción Und Cantidad Costo Parcial
1.00 Pruebas y ensayos
Diseño de Mezcla est 1.00 400.00 400.00
Analisis de Agua est 1.00 400.00 400.00
Proctor Modificado y Pe. und 130.00 280.00 36,400.00
Densidad de Campo (Sub-Rasante,Sub-
pto 500.00 40.00 20,000.00
Base y Base)
Sub-Total (1.00) 57,200.00
Total Gastos Generales Fijos
Total 1.00 Gastos Varios S/. 57,200.00
Total S/. 57,200.00
D RESUMEN GENERAL
INCIDENCIA DE GASTOS GENERALES Monto Porcentaje
VARIABLES: 438,549.36 6.19%
FIJOS: 57,200.00 0.81%
TOTAL: 495,749.36 7.00%

82
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 78: Estructura de Costos de la Supervisión ALT. 1


P.I.P.: "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY, DISTRITO DE HUACHO -
HUAURA - LIMA"
Desagregado de Costos Para la Supervision - Alternativa 01
PLAZO DE EJECUCION 08 Meses
COSTO
TIEMPO PERIODO
DESCRIPCION CANTIDAD MENSUA PARCIAL TOTAL
PARCIAL MENSUAL
L
PERSONAL PROFESIONAL 108,000.00
JEFE DE SUPERVISION (ING. CIVIL) 1 1 9 6,000.00 54,000.00
INGENIERO DE SEGURIDAD (ING. INDUSTRIAL) 1 0.5 8 4,500.00 18,000.00
INGENIERO DE COSTOS (ING. CIVIL) 1 0.5 8 4,500.00 18,000.00
ASISTENTE DE SUPERVISION (ING. CIVIL) 1 0.5 8 4,500.00 18,000.00
PERSONAL TECNICO 52,000.00
TOPOGRAFO (Inc. Equipos Topograficos) 1 1 8 3,500.00 28,000.00
TECNICO EN Suelos (Inc. Equipos de Prueba) 1 1 8 3,000.00 24,000.00
BIENES Y SERVICIOS 48,768.98
OFICINA (Incluye Vivienda) 1 1 8 750.00 6,000.00
ALQUILER DE CAMIONETA (Inc. Chofer) 1 1 8 2,500.00 20,000.00
VIATICOS DEL PERSONAL 1 1 8 250.00 2,000.00
CAMARA FOTOGRAFICA GLB 1 1 1,000.00 1,000.00
EQUIPOS DE COMPUTO GLB 1 1 5,417.12 5,417.12
MATERIALES DE OFICINA PARA IMPRESIÓN GLB 1 1 3,851.86 3,851.86
IMPREVISTOS GLB 1 1 10,500.00 10,500.00
COSTO DIRECTO 208,768.98
GASTOS GENERALES 8.00% 16,701.52
UTILIDADES 7.00% 14,613.83
SUB TOTAL 240,084.33
IGV 18.00% 43,215.18
COSTO TOTAL 283,299.51

83
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO N° 79: Estructura de Costos para Elaboración del Expediente Técnico ALT. 1
P.I.P.: "MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY, DISTRITO DE HUACHO - HUAURA -
LIMA"
Desagregado de Costos Para la Elaboracion del Expediente
PLAZO DE EJECUCION 60 DIAS CALENDARIOS

CANTIDA TIEMPO PERIODO COSTO


DESCRIPCION PARCIAL TOTAL
D PARCIAL MENSUAL MENSUAL

PERSONAL PROFESIONAL 58,750.00


JEFE DE PROYECTO (ING. CIVIL Y/O ARQUITECTO) 1.00 1.00 2.50 9,500.00 23,750.00
ESPECIALISTA EN VIAS URBANAS (ARQUITECTO Y/O CIVIL) 1.00 0.50 2.50 7,000.00 8,750.00
ESPECIALISTA EN METRADOS (ARQUITECTO Y/O CIVIL) 1.00 0.50 2.50 7,000.00 8,750.00
ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS (ING. CIVIL) 1.00 0.50 2.50 7,000.00 8,750.00
INGENIERIO AGRONOMO 1.00 0.50 2.50 7,000.00 8,750.00
PERSONAL TECNICO 51,250.00
CADISTA 4.00 1.00 2.50 4,000.00 40,000.00
AUXILIAR DE CAMPO 1.00 1.00 2.50 2,500.00 6,250.00
SECRETARIA 1.00 1.00 2.50 2,000.00 5,000.00
BIENSES Y SERVICIOS 84,851.05
ESTUDIO DE TRAFICO GLB 9,476.05 9,476.05
ESTUDIO TOPOGRAFIO (25 Dias) GLB 30,000.00 30,000.00
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS (20 Calicatas) GLB 17,000.00 17,000.00
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL GLB 5,000.00 5,000.00
OFICINA (INCLUYE AGUA Y LUZ) 1.00 1.00 2.50 850.00 2,125.00
QUIPOS DE COMPUTO 1.00 1.00 2.50 2,500.00 6,250.00
IMPRESIONES GLB 1.00 1.00 5,000.00 5,000.00
MOBILIDAD 1.00 1.00 2.50 3,000.00 7,500.00
IMPREVISTOS 1.00 1.00 1.00 2,500.00 2,500.00
COSTO DIRECTO 194,851.05
GASTOS GENERALES 8.00% 15,588.08
UTILIDADES 7.00% 13,639.57
SUB TOTAL 224,078.71
IGV 18.00% 40,334.17
COSTO TOTAL 264,412.88

4.4.2. COSTOS DE REPOSICIÓN


El proyecto no genera costo de reposición

4.4.3. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

4.4.3.1. Costos de operación y mantenimiento “sin Proyecto”.

Los costos “sin proyecto” se han planteado con el trabajo de campo correspondiente en donde
se plantean los costos de operación y mantenimiento en el centro educativo hasta la fecha. Dado
que el mantenimiento está planteado. En el siguiente cuadro se muestra los costos de Operación
y Mantenimiento a precios privados.

84
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Cuadro N° 80: SITUACION SIN PROYECTO


Global (*)
Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Faja de Rodadura 17,225.73
1.01 Limpieza General M2. 68,902.93 0.10 6,890.29
1.02 Regado M2. 68,902.93 0.15 10,335.44
2.00 Veredas 144,656.18
2.01 Reparacion Parcial de Losas M2. 3,427.44 40.74 139,633.84
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 799.74 6.28 5,022.34

Costo Directo 161,881.92


(*) Incluye Pistas+ veredas G.G. 8% 12,950.55
Sub Total 174,832.47
IGV 18% 31,469.84
Total 206,302.31

4.4.3.2. Costos de Operación y Mantenimiento “Con Proyecto”

Corresponden a los gastos mínimos que la población asume básicamente para el riego, limpieza
y tapado de huecos de la superficie de rodadura de las calles, para mantener la situación actual
de las calles con niveles aceptables de servicio y seguridad.

Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario,


estimado en un presupuesto anual, y costos de mantenimiento periódico que se prevé ejecutar
cada 5 años y 10 años dependiendo de la alternativa.
Las acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento de las calles son las
siguientes:

Calzada de Asfalto:
• Sello Superficial
• Bacheo asfáltico
• Recapeado
• Reposición de pavimento
Calzada de Concreto:
• Sello de juntas y grietas
• Limpieza de juntas y grietas antes del sellado
• Reposición de losas de concreto.

85
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Áreas Verdes:
• Corte de grass natural
• Podio de los plantones y plantas ornamentales
• Riego permanente de grass y plantas
Cuadro N° 81: SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 1 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 32,408.24
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 480.19 13.29 6,381.77
1.03 Bacheos M2. 480.19 34.20 16,422.61
2.00 VEREDAS 58,986.07
2.01 Reparación Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparación de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
3.00 AREAS VERDES 81,391.74
3.01 Mantenimiento de Grass M2. 65,711.64 0.50 32,855.82
3.02 Pintado de Sardinel y Jardinería M.L. 8,089.32 6.00 48,535.92
Costo Directo 91,394.31
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes G.G. 8% 7,311.54
Sub Total 98,705.85
IGV 18% 17,767.05
Total 116,472.91

Cuadro N° 82: SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 2 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 98,487.63
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 4,801.93 13.29 63,817.68
1.03 Mejoramiento de la Base M2. 2,400.97 10.44 25,066.09
2.00 VEREDAS 58,986.07
2.01 Reparación Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparación de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
3.00 AREAS VERDES 81,391.74
3.01 Mantenimiento de Grass M2. 65,711.64 0.50 32,855.82
3.02 Pintado de Sardinel y Jardineria M.L. 8,089.32 6.00 48,535.92
Costo Directo 238,865.44
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes G.G. 8% 19,109.23
Sub Total 257,974.67
IGV 18% 46,435.44
Total 304,410.11

86
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Cuadro N° 83: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - Global


PRECIOS PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periódico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 6,189.07 3,494.19 9,132.30
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 206,302.31 116,472.91 304,410.11
3.00 Mantenimiento Periódico 1/ 365,477.24 370,502.15
Operación: 3% Mantenimiento Rutinario 1/ Alt. 01 cada 05 años y Alt. 02 cada 10 años

4.4.3.3. Flujos de Costos Incrementales


Con todos, los costos anteriormente descritos se tendrán el flujo de costos incrementales para
las dos alternativas:
CUADRO N° 84: COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO SEGÚN ALTERNATIVA
En Miles de Soles a Precios Privados
Alternativa 1 Alternativa 2
Año C&M C&M Con C&M
Inversión Inversión
Sin Proyecto Proyecto Con Proyecto
0 9,991,029.41 0 11,662,248.78 0
1 212,491.38 119,967.09 313,542.41
2 212,491.38 119,967.09 313,542.41
3 212,491.38 119,967.09 313,542.41
4 212,491.38 119,967.09 313,542.41
5 212,491.38 368,971.43 379,634.45
6 212,491.38 119,967.09 313,542.41
7 212,491.38 119,967.09 313,542.41
8 212,491.38 119,967.09 313,542.41
9 212,491.38 119,967.09 313,542.41
10 212,491.38 368,971.43 379,634.45

CUADRO N° 85: COSTOS INCREMENTALES


En Miles de Soles a Precios Mercado
Año Alternativa 1 Alternativa 2
Inversión C&M Inversión C&M
0 9,991,029.41 11,662,248.78
1 -92,524.29 101,051.03
2 -92,524.29 101,051.03
3 -92,524.29 101,051.03
4 -92,524.29 101,051.03
5 156,480.05 167,143.07
6 -92,524.29 101,051.03
7 -92,524.29 101,051.03
8 -92,524.29 101,051.03
9 -92,524.29 101,051.03
10 156,480.05 167,143.07

87
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

EVALUACIÓN

88
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utilizan la metodología Costo-Efectividad,


debido a que los flujos vehiculares son poco significativos y por lo tanto no es relevante la
cuantificación y valoración de los costos operativos de los vehículos y costos por el valor del
tiempo.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no
ameritan realizar para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria.
Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la
importancia y alcance del proyecto de pavimentación de calles y construcción de veredas,
muros de contención, habilitación de áreas verdes e implementación del equipamiento urbano,
Obras complementarias (Obras por Interferencia) de calles y pasajes propuestas en el proyecto.

5.1.1. BENEFICIOS SOCIALES


De acuerdo al Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, se ha Identificado, cuantificado y
valorado los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobre los usuarios del servicio,
así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios guardan coherencia con los
fines directos e indirectos del PIP y con los asociados con la gestión del riesgo de desastres
(costos evitados, beneficios no perdidos).

a. Beneficios en la Situación Sin Proyecto


Si no existe Interferencia para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal de
las calles y pasajes en el Sector de Amay, la población seguirá percibiendo los mismos efectos
que la situación actual, que implica no tener calzadas y veredas así como áreas verdes para la
circulación fluida, lo que dificulta la circulación fluida de los peatones y de los vehículos, lo que
contribuye a seguir destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los beneficios en
términos cualitativos son iguales que en la situación actual.

b. Beneficios en la Situación Con Proyecto

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:

89
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 Ahorros de costos de operación de vehículos (COV).
 Ahorros de tiempo de viaje de los usuarios.
 Ahorros de costos de mantenimiento.
 Otros ahorros en el sistema de transporte (por reducción de interrupciones en el camino,
por reducción de mermas en la carga transportada, etc.)
 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro
en el mantenimiento y limpieza de las mismas.
 Ahorro en los costos por higiene personal
 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras,
tierra, etc.
 Ahorro en tiempo de los peatones
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes
proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo
ruidos y humos e incrementando la convivencia.
 Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una
reestructuración de espacios, que tienda a una utilización más racional de las vías
existentes mediante el uso del transporte colectivo.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular y peatonal
con niveles definidos.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
 Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se defina la zona peatonal y los
pobladores no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen.
 Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará una mejor transitabilidad por
las vías vehiculares y peatonales.
 Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura
óptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme
el estudio de suelos y especificaciones técnicas.
 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir
drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la avenida.
 Mejora de la imagen del barrio.


c. Flujo de Beneficios Incrementales
Los flujos incrementales se han realizado sobre la base de la comparación de los beneficios en
la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”. En este caso temando en consideración
Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación, podemos observar que los Beneficios son
90
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
cualitativos. Por lo tanto los beneficios incrementales serían los Beneficios con proyecto ya que
no se genera Beneficios sin proyecto.

5.1.2. COSTOS SOCIALES


Los costos a precios sociales son aquellos costos a precios privados que han sido corregidos
por los factores de ajuste con el fin de superar las distorsiones del mercado.
El MEF ha publicado los Factores de Corrección en el Anexo SNIP-10 Parámetros para
Evaluación, donde se establecen, entre otros:
•Precios Sociales de Bienes Transables
•Valor social del Tiempo
•Factores de Ajuste de Mano de Obra No calificada
•La Tasa Social de Descuento (TSD): 9 %, representa el costo en que incurre la sociedad
cuando el sector público extrae recursos de la economía para financiar sus proyectos.
Se utiliza para transformar a valor actual los flujos futuros de beneficios y costos de un proyecto
en particular. La utilización de una única tasa de descuento permite la comparación del valor
actual neto de los proyectos de inversión pública.
La Tasa Social de Descuento Nominal se define como la TSD ajustada por la inflación.
Del mismo modo, se establecen los Factores de Corrección para los Bienes Nacionales y Mano
de Obra Calificada, afectados por el Impuesto General a las Ventas (18%) y el Impuesto a la
Renta (10%).
• Bienes Nacionales:

• Mano de Obra Calificada:

•Mano de Obra No Calificada:


Se entiende por mano de obra no calificada a aquellos trabajadores que desempeñan
actividades cuya ejecución no requiere de estudios ni experiencia previa, por ejemplo: jornaleros,
cargadores, personas sin oficio definido, entre otros.

El precio social de la mano de obra no calificada resulta de aplicar un factor de corrección o de


ajuste (ver CUADRO) al salario bruto o costo para el empleador de la mano de obra (costo
privado).
CUADRO N° 86: Factores de corrección o de ajuste
Región Geográfica Urbano Rural
Lima Metropolitana 0.86 -
Resto Costa 0.68 0.57
Sierra 0.60 0.41
Selva 0.63 0.49

91
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Para la obtención de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los factores de
Conversión señalados en el SNIP, de los cuales se ha obtenido un factor promedio de 0.75.

CUADRO N° 87: Presupuesto de la Alternativa 01 a precios sociales


Presupuesto de Inversión del Proyecto
(NS a precios sociales) - Alternativa 1
INVERSION
Descripción F.C. INVERSION PS
PP
EXPEDIENTE TECNICO 264,412.88 0.9090 240,351.31
COSTO DIRECTO 8,356,917.71 6,827,870.17
RESULTADO: PISTAS 3,458,160.34 2,883,725.80
Insumo de Origen Nacional 3,031,266.05 0.8475 2,568,997.98
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 106,723.57 0.9090 97,011.73
Mano de Obra No Calificada 320,170.72 0.6800 217,716.09
RESULTADO 2: VEREDAS 3,604,575.46 2,898,766.48
Insumo de Origen Nacional 1,817,383.42 0.8475 1,540,232.45
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 625,517.22 0.9090 568,595.15
Mano de Obra No Calificada 1,161,674.82 0.6800 789,938.88
RESULTADO 3: AREAS VERDES 1,149,978.83 923,165.78
Insumo de Origen Nacional 683,391.19 0.8475 579,174.04
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 116,646.91 0.9090 106,032.04
Mano de Obra No Calificada 349,940.73 0.6800 237,959.70
RESULTADO 4:EXPROPIACION 144,203.08 122,212.11
Insumo de Origen Nacional 144,203.08 0.8475 122,212.11
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 0.00 0.9090 0.00
Mano de Obra No Calificada 0.00 0.6800 0.00
SUPERVISION 283,299.51 0.9090 257,519.25
GASTOS GENERALES 584,984.24 0.8475 495,774.14
UTILIDADES 501,415.06 0.8475 424,949.27
TOTAL INVERSIÓN - ALTERNATIVA 1 9,991,029.41 8,246,464.14

92
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 88: Presupuesto de la Alternativa 02 a precios sociales
Presupuesto de Inversión del Proyecto
(NS a precios sociales) - Alternativa 2
INVERSION
Descripción INVERSION PP F.C.
PS
EXPEDIENTE TECNICO 308,641.74 0.909 280,555.34
COSTO DIRECTO 9,754,795.98 8,015,420.52
RESULTADO: PISTAS 4,856,038.60 4,071,276.15
Insumo de Origen Nacional 4,348,822.54 0.8475 3,685,627.10
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 177,525.62 0.9095 161,459.55
Mano de Obra No Calificada 329,690.44 0.6800 224,189.50
RESULTADO 2: VEREDAS 3,604,575.46 2,898,766.48
Insumo de Origen Nacional 1,817,383.42 0.8475 1,540,232.45
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 625,517.22 0.9090 568,595.15
Mano de Obra No Calificada 1,161,674.82 0.6800 789,938.88
RESULTADO 3: AREAS VERDES 1,149,978.83 923,165.78
Insumo de Origen Nacional 683,391.19 0.8475 579,174.04
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 116,646.91 0.9090 106,032.04
Mano de Obra No Calificada 349,940.73 0.6800 237,959.70
RESULTADO 4:EXPROPIACION 144,203.08 122,212.11
Insumo de Origen Nacional 144,203.08 0.8475 122,212.11
Insumo de Origen Importado 0.00 0.8675 0.00
Mano de Obra Calificada 0.00 0.9090 0.00
Mano de Obra No Calificada 0.00 0.6800 0.00
SUPERVISION 330,687.58 0.9090 300,595.01
GASTOS GENERALES 682,835.72 0.8475 578,703.27
UTILIDADES 585,287.76 0.8475 496,031.38
TOTAL INVERSIÓN - ALTERNATIVA 2 11,662,248.78 9,671,305.52

CUADRO N° 89: COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - Global


PRECIOS SOCIALES
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 4,641.80 2,620.64 6,849.23
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 154,726.74 87,354.68 228,307.58
3.00 Mantenimiento Periódico 1/ 274,107.93 277,876.61
Operación: 3% Mantenimiento Rutinario 1/ Alt. 01 cada 05 años y Alt. 02 cada 10 años

93
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 90: COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO SEGÚN ALTERNATIVA
En Miles de Soles a Precios Sociales
Alternativa 1 Alternativa 2
Año C&M C&M C&M
Inversión Inversión
Sin Proyecto Con Proyecto Con Proyecto
0 8,246,464.14 0 9,671,305.52 0
1 159,368.54 89,975.32 235,156.81
2 159,368.54 89,975.32 235,156.81
3 159,368.54 89,975.32 235,156.81
4 159,368.54 89,975.32 235,156.81
5 159,368.54 276,728.57 284,725.84
6 159,368.54 89,975.32 235,156.81
7 159,368.54 89,975.32 235,156.81
8 159,368.54 89,975.32 235,156.81
9 159,368.54 89,975.32 235,156.81
10 159,368.54 276,728.57 284,725.84

CUADRO N° 91: COSTOS INCREMENTALES


En Miles de Soles a Precios Sociales
Año Alternativa 1 Alternativa 2
Inversión C&M Inversión C&M
0 8,246,464.14 9,671,305.52
1 -69,393.22 75,788.27
2 -69,393.22 75,788.27
3 -69,393.22 75,788.27
4 -69,393.22 75,788.27
5 117,360.04 125,357.30
6 -69,393.22 75,788.27
7 -69,393.22 75,788.27
8 -69,393.22 75,788.27
9 -69,393.22 75,788.27
10 117,360.04 125,357.30

5.1.3. ESTIMAR LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO

Para el cálculo de los indicadores de rentabilidad del proyecto y sus componentes se utilizan la
metodología Costo-Efectividad, de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto,
debido a que los flujos vehiculares son poco significativos (IMD 609 Veh. /Día) y por lo tanto no
es relevante la cuantificación y valoración de los costos operativos de los vehículos y costos por
el valor del tiempo.

Sin embargo, el proyecto genera beneficios que pueden describirse cualitativamente y con
seguridad contribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria.
Por lo tanto estos beneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la
importancia y alcance del proyecto.

94
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
a. Tasa Social de Descuento (TSD)
Refleja el costo social del capital invertido por el Gobierno Local. La tasa de descuento vigente
es 9 %.

b. Metodología COSTO/EFECTIVIDAD
Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas y tomar
decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado y procurando la mejor
eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que
la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad
de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros:

d. Establecimiento de la línea de corte para Pistas y Veredas


Debido al paulatino incremento de los costos de los insumos, podemos apreciar que la línea de
corte creado en su momento por la DGPM, para este fin ha queda desfasada, por lo que hace
necesario crear una propia línea de corte que se ajuste a la realidad de la zona y a los precios
actuales de los insumos. Se ha considerado para ello proyectos semejantes ejecutados en años
anteriores en el Distrito de Huacho, obteniendo el siguiente resultado.

CUADRO N° 92: LINEA DE CORTE DE LA ZONA DEL PROYECTO


PISTAS VEREDAS
Ítem PROYECTO ICE (S/. X ICE (S/. X
M2.) M2.)
"MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. MIGUEL GRAU Y AV. COMANDANTE
1 94.41 128.18
ESPINAR DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE
HUAURA - LIMA"
"MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA AVENIDA
MERCEDES INDACOCHEA - ACCESO PLAYA HORNILLOS -
2 103.77 116.56
PANAMERICANA NORTE DEL DISTRITO DE HUACHO,
PROVINCIA DE HUAURA - LIMA"
LINEA DE CORTE 99.09 122.37

95
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO Nº 93: ICE Alternativa 1 a Precios Sociales
EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Alternativa 1
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 8,246,464.14 8,246,464.14 1.00 8,246,464.14
1 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.917 -63,663.50
2 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.842 -58,406.88
3 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.772 -53,584.30
4 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.708 -49,159.90
5 159,368.54 276,728.57 117,360.04 0.650 76,275.97
6 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.596 -41,376.91
7 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.547 -37,960.47
8 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.502 -34,826.12
9 159,368.54 89,975.32 -69,393.22 0.460 -31,950.57
10 159,368.54 276,728.57 117,360.04 0.422 49,574.15

VAC 8,001,385.62
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 899.64

CUADRO Nº 94: ICE Alternativa 2 a Precios Sociales


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 9,671,305.52 9,671,305.52 1.00 9,671,305.52
1 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.917 69,530.52
2 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.842 63,789.47
3 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.772 58,522.45
4 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.708 53,690.32
5 159,368.54 284,725.84 125,357.30 0.650 81,473.65
6 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.596 45,190.07
7 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.547 41,458.78
8 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.502 38,035.58
9 159,368.54 235,156.81 75,788.27 0.460 34,895.03
10 159,368.54 284,725.84 125,357.30 0.422 52,952.28

VAC 10,210,843.67
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 1,148.06

96
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Haciendo un análisis global. Como se aprecia en el cuadro anterior, la Alternativa 01 es la más


atractiva, ya que presenta el menor costo por poblador beneficiado, bajo el criterio de valor del
dinero en el tiempo; presentando a la vez un menor Índice de Costo Efectividad que la Alternativa
02, ya que este índice da a conocer cuánto es el costo de ejecutar el proyecto para la población,
mientras menor sea este costo mayor será el beneficio para el proyecto. Por tanto, los resultados
del el cuadro anterior reflejan que ejecutando la Alternativa 01 va a costar menos beneficiara un
Poblador que la Alternativa 02.

CUADRO Nº 95: Evaluación costo/efectividad – pistas alt. 1


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Pistas Alternativa 1
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 3,429,026.33 3,429,026.33 1.00 3,429,026.33
1 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.917 8,526.62
2 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.842 7,822.59
3 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.772 7,176.69
4 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.708 6,584.12
5 22,611.05 107,680.79 85,069.75 0.650 55,289.50
6 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.596 5,541.72
7 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.547 5,084.15
8 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.502 4,664.36
9 22,611.05 31,905.07 9,294.02 0.460 4,279.23
10 22,611.05 107,680.79 85,069.75 0.422 35,934.38
VAC 3,569,929.68
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 401.39
M2 PAVIMENTO 48,019.32
ICE (S/. X M2.) 74.34

97
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO Nº 96: Evaluación costo/efectividad – pistas alt. 2


EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Pistas Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 4,837,001.33 4,837,001.33 1.00 4,837,001.33
1 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.917 68,208.68
2 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.842 62,576.77
3 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.772 57,409.88
4 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.708 52,669.61
5 22,611.05 168,833.00 146,221.95 0.650 95,034.24
6 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.596 44,330.96
7 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.547 40,670.61
8 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.502 37,312.48
9 22,611.05 96,958.51 74,347.46 0.460 34,231.64
10 22,611.05 168,833.00 146,221.95 0.422 61,765.73

VAC 5,391,211.92
Indicador de Efectividad 8,894
ICE (S/. X Habitante) 606.16
M2 PAVIMENTO 48,019.32
ICE (S/. X M2.) 112.27
CUADRO Nº 97: Evaluación costo/efectividad – veredas ambas alternativas
EVALUACION COSTO/EFECTIVAD
(NS a precios sociales) - Veredas Ambas Alternativas
(En Nuevos Soles)
Costo O&M Costo O&M Factor de
Flujo de
Año Inversión "Sin "Con Actualizacion Total
Inversión
Proyecto" Proyecto" 9.00%
0 3,467,154.51 3,467,154.51 1.00 3,467,154.51
1 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.917 -77,376.15
2 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.842 -70,987.29
3 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.772 -65,125.96
4 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.708 -59,748.58
5 142,410.25 169,047.78 26,637.53 0.650 17,312.56
6 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.596 -50,289.19
7 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.547 -46,136.87
8 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.502 -42,327.40
9 142,410.25 58,070.25 -84,340.00 0.460 -38,832.48
10 142,410.25 169,047.78 26,637.53 0.422 11,251.98

VAC 3,044,895.14
Indicador de Efectividad 8,894
VAC 342.35
M2 VEREDAS 28,500.14
ICE (S/. X M2.) 106.84

98
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente:


 El ICE de la alternativa 1 es menor al ICE de la alternativa 2, lo que la significa que la
primera alternativa es más rentable.
 El ICE de los componentes (Pistas y Veredas) de la alternativa 1 son menores a los de la
Alternativa 2.
Cuadro Nº 98: ICE por componentes
Descripción Línea de Corte Alternativa 1 Alternativa 2
Pavimento 99.09 74.34 112.27
Veredas 122.37 122.37

Cuadro Nº 99: Selección de Alternativa


Alternativa 1 Alternativa2
VAC social 8,001,385.62 10,210,843.67
ICE 899.64 1,148.06
ICE Pistas < Valor Referencial SI NO
Sensibilidad de ICE Pistas 24.75 -13.18
Sensibilidad de ICE Veredas 15.53 15.53
Sostenible Si Si

5.1.4. EFECTUAR ANALISIS DE SENSIBILIDAD:


A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los
indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la variable
más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor máximo de variación que
puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE sobre pase el valor referencial.

Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio estimado, de


acuerdo al detalle siguiente:
CUADRO N° 100: Resultados de Análisis de Sensibilidad - Pistas
Alternativa 1
(En Nuevos Soles)

Factor de Variación VAC S/. / M2. Línea de Corte MDH (S/./M2.)


120% 4,283,915.62 89.21
115% 4,105,419.14 85.50
110% 3,926,922.65 81.78
105% 3,748,426.17 78.06 99.09
100% 3,569,929.68 74.34
90% 3,245,390.62 67.59
80% 2,974,941.40 61.95

99
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 101: Resultados de Análisis de Sensibilidad - Pistas
Alternativa 2
(En Nuevos Soles)
Factor de Línea Referencial MTC
VAC S/. / M2.
Variación (S/./M2.)
120% 6,469,454.30 134.73
115% 6,199,893.71 129.11
110% 5,930,333.11 123.50
105% 5,660,772.52 117.89 99.09
100% 5,391,211.92 112.27
90% 4,901,101.74 102.07
80% 4,492,676.60 93.56

CUADRO N° 102: Resultados de Análisis de Sensibilidad - Veredas


Ambas Alternativas
(En Nuevos Soles)
Factor de Línea Referencial MTC
VAC S/. / M2.
Variación (S/./M2.)
210% 6,394,279.79 224.36
150% 4,567,342.71 160.26
110% 3,349,384.65 117.52
105% 3,197,139.89 112.18 122.37
100% 3,044,895.14 106.84
90% 2,768,086.49 97.13
80% 2,537,412.61 89.03

5.2. EVALUACIÓN PRIVADA


Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una
Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público
no Financiero. A este proyecto no corresponde realizar la Evaluación Privada ya que el
financiamiento para la ejecución de será recursos de tesoro público.

5.3. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


La sostenibilidad del proyecto especifica las medidas que se están adoptando para garantizar
que el proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Esto implica
considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:

100
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
5.3.1. LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO,
SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

El financiamiento de los costos de Operación y Mantenimiento de la infraestructura que se


implementará con este proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Huaura, quien
es la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

En función a los presupuestos de la Municipalidad Provincial de Huaura, podemos afirmar que


cuenta con los recursos presupuestarios suficientes para financiar los Costos de operación y
mantenimiento. Así mismo se gestionará y establecerá alianzas estratégicas con las
organizaciones e instituciones de la sociedad civil que tengan una relación directa con los
beneficios de la obra, con la finalidad de disponer mayores recursos.

La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

5.3.2. LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS EN LAS FASES DE INVERSIÓN Y


POSTINVERSIÓN

En la fase de inversión
Ya que es obligación del Estado atender estas necesidades básicas a la población La
Municipalidad Provincial de Huaura será la institución encargada de llevar a cabo el
financiamiento de la obra, una vez alcanzado la viabilidad, el responsable de la ejecución está a
cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, en este caso se gestionará y realizará las
acciones necesarias para que la ejecución del proyecto sea en el tiempo requerido. Tales como
estudios definitivos y/o expediente técnico, el EIA, las licitaciones y contratos, ejecución y
supervisión de obras, adquisición de equipos, contratación de consultores, etc. Puesto que la
Oficina de Obras, cuenta con personal capacitado para cumplir con cada uno de los
requerimientos propios para garantizar con eficiencia las tareas mencionadas

En la fase de Post- inversión

La Municipalidad Provincial de Huaura como órgano representativo de la Provincia es la que se


hará cargo de la operación y mantenimiento de la obra, así mismo dentro de su estructura
orgánica, cuenta con la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural que será la que se ocupe de la

101
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
infraestructura a construirse, y la cual cuenta con el personal necesario para el sostenimiento del
proyecto.

5.3.3. LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR

La Municipalidad Provincial de Huaura cuenta con la capacidad de gestión de la organización


encargada del proyecto en su etapa de operación, contando esta entidad con profesionales,
personal administrativos, así como un organigrama y manual de funciones, que garantizan una
buena organización institucional, en donde aportará su capacidad técnica y logística para la
ejecución del proyecto y sostenimiento del mismo, para lo cual cuentan con los equipos y
técnicos con experiencia para dichas acciones.

La Municipalidad Provincial de Huaura como institución se encargara de la operación y


mantenimiento de las obras por las cuales se requiere sostenibilidad de carácter Municipal.

La Municipalidad Provincial de Huaura, Unidad Ejecutora, según ley de municipalidades tiene la


competencia funcional para intervenir en los sectores de su jurisdicción, por lo tanto es la entidad
encargada de la organización y gestión de las actividades de ejecución del Proyecto, para ello
cuenta dentro de su organigrama funcional con la oficina de GDUR y con ello, tiene como
función y atribución, entre otras:

 Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los estudios de inversión en sus diferentes
etapas de pre inversión e inversión, y la infraestructura económico- social que forma parte del
Programa de Inversión Municipal.
 Planear, organizar y evaluar los procesos de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos y
Adjudicaciones Directas, de los estudios y expedientes técnicos, y la ejecución de
 obras de infraestructura, de acuerdo a lo que establece la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones, distinguiendo las siguientes capacidades.
 Asegura y s e compromete a la etapa de operación y mantenimiento

Contando con:

CAPACIDAD TÉCNICA

Capacidad para mantenimiento y reparación de la infraestructura y equipamiento. La
Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos técnicos necesarios que demanda
la ejecución del proyecto, ya que posee los equipos y las maquinarías necesarias y suficientes
en número y calidad para realizar la obra.

102
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Disponibilidad de proveedores. La cercanía a la capital de la república, le brinda la posibilidad


inmediata de acceder a los repuestos y servicios necesarios para que el sistema constructivo se
comporte de manera continua, no presentando problemas en cuanto a sus proveedores y
demás.

Disponibilidad de insumos. La Municipalidad Provincial de Huaura cuenta con la identificación de


insumos, tales como la, piedra chancada arena gruesa, arena fina y el afirmado, estos se
pueden hallar dentro de la jurisdicción del Distrito de Huacho, pudiendo señalar que no presenta
mayor problema, en cuanto al cemento y el sistema de asfaltado, se puede señalar que la
cercanía a la capital de la republica hace que estos insumos también no presenten mayor
problema en su logística y adquisición.


CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

Esta Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

Disponibilidad de terrenos, permisos, licencias, autorizaciones y otros, La construcción de pistas,


veredas y áreas verdes se realizara en áreas de propiedad pública, entregadas a la
administración del estado justamente para su tratamiento en mejoras tales como el PIP que se
desarrolla en este documento.


CAPACIDAD FINANCIERA
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

5.3.4. EL NO USO O USO INEFICIENTE DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS


El uso de los servicios de transitabilidad sobre los cuales se interviene por parte de los
beneficiarios, es de carácter común, pues es colectivo, y les permitirá a los beneficiarios mejorar
la calidad de vida y ayudara a darle mejor transitabilidad vehicular y peatonal en el Sector de
Amay.

Uso eficiente de los bienes o servicios del PIP por parte de los usuarios. Todas las poblaciones
organizadas del distrito, es este caso del Sector de Amay, cuentan con un órgano representativo
que es “la junta vecinal” que es la encargada de velar por el buen uso de los servicios de bien

103
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
común, además la Municipalidad Provincial de Huaura a través de su servicio de agua y
alcantarillado, limpieza pública, vigilancia (serenazgo), oficina de obras encargada del
mantenimiento de la obra a través del tiempo de operación entre otros participan en el uso
eficiente del servicio del PIP.

CONFLICTOS SOCIALES
Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento son casi
nulos, dado que la entidad que se encuentra a cargo de la Operación y Mantenimiento, cuenta
en forma permanente con los ingresos de los contribuyentes y recursos del Gobierno Central,
que les permite solucionar y efectuar las mejoras durante las etapas de operación y
mantenimiento.

LA CAPACIDAD Y DISPOSICIÓN A PAGAR DE LOS USUARIOS

Determinación de los pagos a realizar por los usuarios (cuando corresponda). Una vez
construida las pistas y veredas se incorpora un cobro por barrido de calles. Ya se contaba, con
tarifa de agua y alcantarillado, luz, alumbrado público etc.

Capacidad y disposición a pagar de los usuarios (cuando corresponda). La población tiene


disposición a pagar, siempre encontrando un nivel de morosidad, pero esto responde a algún
problema económico así como cultural.

LOS RIESGOS DE DESASTRES.


De la aplicación de la matriz para la medición del nivel de riesgo sobre los datos obtenidos, para
un nivel de peligro asociado a la situación actual BAJO y para un nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos los servicios actualmente en producción MEDIO, la clasificación del nivel de
riesgo es BAJO.

Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de medidas
de reducción de riesgos en el proyecto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que
están expuestos en los componentes del PIP.

El perfil contempla como componentes: Pistas de asfalto, veredas de concreto, áreas verdes, así
como la compra de terreno, y Las medidas de mitigación frente al riesgo y el cambio climático,
están dadas dentro de las medidas de prevención incluidos en el PIP, los cuales se ejecutaran
basados en el estricto Cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcción, Norma Técnica
de Edificaciones E-30, Diseño Sismo resistente del MTC, el cual prevé de los diseños, materiales
y criterio constructivo mínimos, para así asegurar que el proyecto tenga las garantías necesarias

104
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
en la utilización desgaste, resistencia al trabajo e incurrencias mínimas que podrían acontecer en
la zona. Así como también el buen aprovechamiento de los recursos tanto materiales como
humano para la construcción de los componentes que darían como resultado la solución del
problema de transitabilidad vehicular y peatonal, de tal forma que el componente de
aseguramiento estructural y salvaguardia de la infraestructura vías son los sardineles peraltados
y obras complementarias que tiene como propósito garantizar la durabilidad en el horizonte de
intervención del proyecto, y así asegura el trabajo de las pistas y verdes para su mejor utilización
y garanticen su utilización.

5.4. IMPACTO AMBIENTAL


Tomando en consideración lo dispuesto en la directiva para la concordancia entre el SEIA y el
SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM, y observando que el PIP No se
encuentra en el Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 157-2011-MINAM,
solo se realizara un informe mínimo detallo incluyendo su presupuesto de Mitigación de Impacto
ambiental.

La finalidad del análisis de impacto medio ambiental busca predecir y evaluar las consecuencias
que el proyecto puede ocasionar en el área de influencia y específicamente, en el
comportamiento del ecosistema de su entorno.

En este sentido se evaluarán si el proyecto producirá uno de los efectos siguientes:


Positivo: Cuando el impacto favorece al medio en el que se manifiesta;
Neutro: Cuando no afecta el medio, permitiendo solo la sostenibilidad del mismo, y
Negativo: Cuando el impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las características
de los ecosistemas.

Las variables a utilizarse en la evaluación del impacto del proyecto en el medio ambiente
dependen de los componentes del ecosistema que generalmente son cuatro:

 El medio físico natural, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos:


agua, suelo y el aire entre los más importantes.
 El medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos
(exceptuando al ser humano), es decir, la flora y fauna.
 El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (el hombre) y sus atributos
culturales, sociales y económicos. En forma general este medio lo constituye la sociedad en
su conjunto, y

105
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
 El medio paisajístico y cultural, constituido por el paisaje del área y por los elementos
arqueológicos de valor científico y cultural.

Por lo tanto, las variables que se identifiquen para evaluar el proyecto desde un punto de vista
ambiental, dependerán del componente que este afecte.

NORMAS LEGALES:
En cuanto a proyectos del sector, referentes al mejoramiento de la oferta, podrán ser de
aplicación normas municipales como aquellas referidas al uso o condicionamiento del espacio
urbano. Así también, son aplicables normas sanitarias como aquellas referidas a la importación
de bienes o insumos o las referidas al vertimiento o descarga de residuos; las normas referidas a
la evaluación ambiental de proyectos o aquellas concernientes a los procedimientos de
participación ciudadana.

DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL PROYECTO


El presente proyecto produce efectos positivos y negativos sobre el medio ambiente; los que se
produzcan durante la ejecución del proyecto serán minimizados con un conjunto de acciones
asociadas a las diversas actividades de ejecución (mitigación).

A continuación se presenta, los aspectos más relevantes asociados con la cuantificación de


impactos en diferentes factores / componentes ambientales.

a.- Etapa de construcción


Impactos Positivos
La ejecución de las medidas de mejoramiento de la infraestructura vial a intervenir, posibilitará la
creación de empleo directo al personal obrero, técnico y profesional y al mejoramiento de sus
condiciones de vida. Este impacto positivo es considerado temporal, mientras dure la ejecución
de la obra.
 Puede provocar un incremento de la venta de materiales de construcción en la zona y un
beneficio temporal por un posible incrementó en la venta de productos combustibles y
lubricantes y expendio de alimentos.

Impactos Negativos
 La contaminación del aire como resultado del polvo generado por la construcción y la
eliminación de los escombros como tierra, basura, etc.

 Recomendación: después de cada jornada (día de trabajo) se deberá dejar limpia la zona
de la obra, libre de residuos sólidos. Los residuos sólidos eliminados de la obra, deberán

106
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
ser llevados a un lugar de acopio adecuado y eliminados por encargo de la empresa
contratista.

 El aumento de ruido de los vehículos en los tramos donde se realizará la obra también es
considerado mínimo, puesto que las mejoras se realizaran dentro del sector a intervenir.

 Recomendación: El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada deberá estar en buen


estado mecánico y de carburación, de tal manera que se queme el mínimo necesario de
combustible, minimizando así las emisiones atmosféricas. Así, mismo, el estado de los
silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar el exceso de ruidos. Igualmente
se prevendrán los escapes de combustible o lubricantes que puedan afectar los suelos o
cursos de agua. Se debe contemplar el uso de protectores auditivos individuales para el
personal operativo, así como los demás implementos de seguridad en obra (chalecos,
dispositivos de control de tránsito, etc.)

 Posible contaminación del suelo con aceite, grasa y combustibles en los parqueos de
maquinaria.

 Recomendación: El aprovisionamiento de combustibles y el mantenimiento del equipo


móvil y maquinaria, incluyendo lavado y cambio de aceites, deberá realizarse de tal manera
que estas actividades no contaminen los suelos o las aguas, deberán estar ubicadas en
zonas de suelo cubierto, en caso de ubicárseles en zonas de suelo desnudo se deberán
preparar estos, con un recubrimiento especial, el cual no permita el paso y/o absorción de
los lubricantes por el suelo por cambios de aceite de las maquinarias deberá ser
cuidadosos, disponiéndose el aceite de desecho en bidones o canecas, para ser retirado a
sitios adecuados. Por ningún motivo estos aceites serán vertidos a las corrientes de agua o
al suelo.

 Se considera que existirá una pequeña contaminación por solventes y/o pinturas, al
momento de la señalización de vías con pintura de tráfico.

 Recomendación: Se deberán tomar las medidas correspondientes de seguridad, al


momento de realizar estas actividades, ya que esta pintura es altamente toxica, cuidado de
no derramar estos solventes, seguridad para los operarios, etc.

b.- Etapa de Operación y Mantenimiento


Impactos Positivos
 La realización de la obra traerá corno consecuencia una mejoría de las condiciones de vida
de la población beneficiada del sector.
 Se promoverá el desarrollo turístico, comercial y residencial, lo que ayudara a revalorizar los
inmuebles y negocios de la zona.

107
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Impactos Negativos
 Posible aumento de la circulación vehicular, lo cual traerá como consecuencia el aumento
de las emisiones de monóxido de carbono, aumento de ruido, etc.
Recomendación: Para que no ocurran accidentes por el posible aumento de vehículos en la
zona, se deberá señalizar (horizontal) de forma adecuada las vías de circulación.
A modo de resumen se presenta, los principales efectos que puede generar el Proyecto sobre el
medio ambiente, reconociéndose que muchos del mismo son solo temporales y que las
medidas de mitigación permiten disminuir drásticamente la magnitud del impacto; asimismo, se
reconoce el efecto positivo del proyecto.
CUADRO Nº 103:
IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos durante la Fase de Construcción
 Sobre la Actividad Económica.
A. IMPACTOS  Sobre la Recaudación Fiscal.
POSITIVOS  Generación de Empleo
 Sobre el ordenamiento urbano.
 Alteraciones al Flujo Vehicular y Peatonal.
 Transporte y Disposición de Escombros.
B. IMPACTOS  Aumento de los Niveles de Presión Sonora.
NEGATIVOS  Alteración del Estilo de Vida y la Tranquilidad Pública.
 Afectación a la Salud y Seguridad de los Vecinos.
 Modificación de Servicios.
I m p ac t os du r an t e l a F as e d e Fu nc i on a mi en t o
 Mejora de los Estándares de Seguridad Vial
A. IMPACTOS  Disminución en la Emisión de Gases y Material
POSITIVOS Particulado.
 Disminución del tiempo de viaje
 Disminución del costo de viaje.
B. IMPACTOS  No existen impactos negativos.
NEGATIVOS

CUADRO Nº 104:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Fase Impactos Negativos Acciones
Alteraciones al Flujo Vehicular y Plan de desvió, señalización
Peatonal. adecuada.
Eliminación de residuos sólidos
Transporte y Disposición de Escombros. después de cada jornada de
trabajo.
Mantenimiento de maquinaria,
CONSTRUCCIÓN Aumento de los Niveles de Presión
protectores auditivos para
Sonora.
trabajadores.
Ruta de transporte y lugar de
Alteración del Estilo de Vida y la colocación especial y única para
Tranquilidad Pública. maquinaria y materiales para la
obra.
FUNCIONAMIENTO No existen impactos negativos. ---

108
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
METODOLOGIA
Para la Evaluación de los impactos ambientales generados por el proyecto se aplicaran técnicas
de evaluación sistémica integral, basadas en las valorizaciones obtenidas de los impactos
generados por el proyecto. Se aplicaran las siguientes matrices:
 Matriz cualitativa (matriz de importancia)
 Matriz cuantitativa
En el proceso de evaluación se consideran el Manual de Identificación, Formulación y Evaluación
de Proyectos y como referencia las guías ambientales elaboradas por los organismos
internacionales, como el BID y BM, organismos estatales como Ministerio de Energía y Minas,
Ministerio de la Producción.
Matriz de Importancia por Actividades y Etapas
Para la identificación de los impactos ambientales se ha aplicado la Matriz de Importancia, la cual
realiza una interrelación entre las acciones involucradas en ese proyecto y las variables
ambientales afectadas.
Para el proyecto se ha considerado las siguientes variables ambientales:
 Factor 1 Agua
 Factor 2 Atmósfera
 Factor 3 Suelo
 Factor 4 Ecosistema
 Factor 5 Socio Económico Cultural
 Factor 6 Paisaje
Para implicar esta metodología se consideran la primera etapa de la fase del proyecto:
construcción y operación.

La Matriz de Importancia indica en la parte superior, la importancia del impacto según 12 factores:
naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación,
efecto, periodicidad, recuperabilidad y el grado de manifestación del efecto del proyecto, y en la
parte derecha se ubicaran las condiciones ambientales involucradas en el proyecto, resultando así
una celda de intercepción de cada acción y su condición ambiental correspondiente.

109
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO Nº 105: IMPORTANCIA DEL IMPACTO

Naturaleza (Na) Intensidad (Ga)


Impacto beneficioso + Grado de destrucción que produce el proyecto al
Impacto perjudicial - medio
Baja 1
Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Extensión (Ex) Momento (Mo)
Área de influencia directa Plazo de manifestación del efecto que produce el
Puntual 1 proyecto.
Parcial 2 Largo plazo 1
Extenso 4 Medio Plazo 2
Crítico +4 Inmediato 4
Crítico +4
Persistencia (Pe) Reversibilidad (Rv)
Permanencia del Proyecto durante la Posibilidad de retornar a las condiciones iniciales
vida del proyecto previas a la acción del proyecto.
Fugaz 1 Corto plazo 1
Temporal 2 Mediano plazo 2
Permanente 4 Irreversibles 4
Sinergia (Si) Acumulación (Ac)
Regularidad de la manifestación de Incremento progresivo de la manifestación del efecto
las acciones del proyecto. de las acciones del proyecto.
Sin sinergismo 1 Simple 1
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy Sinérgico 4
Efecto (Ef) Periodicidad (Pr)
La manifestación del efecto sobre un Regularidad de manifestaciones del efecto del
factor como consecuencia de una proyecto.
acción. Irregular 1
Indirecto 1 Periódico 2
Directo 4 Continuo 4
Recuperabilidad (Re)
La posibilidad de recuperación de reconstrucción del factor afectado como consecuencia del
proyecto.
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a mediano plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Grado de manifestación del efecto del proyecto (I)
I= +/- (3Ga + 2 Ex + Mo + Pe + Rv +Si + Ac + Ef + Pr +Re)

110
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO Nº 106: PRESUPUESTO DE MITIGACION AMBIENTAL
PRECIO PRECIO
Ítem ACTIVIDAD U.M. CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL
1 Prevención y Mitigación Ambiental 8,200.00
1.01 Elaboración del Plan de Control y Vigilancia Und. 1.00 3,500.00 3,500.00
1.02 Acondicionamiento del sitio y confinado del material Und. 1.00 1,000.00 1,000.00
1.03 Señalización ambiental de sensibilización Glb 1.00 500.00 500.00
Mitigación en cuanto a la Generación polvo y partículas en
1.04 Glb 8.00 300.00 2,400.00
suspensión
1.05 Mitigación en cuanto a la Generación de Ruido y Polución Glb 1.00 800.00 800.00
Plan de Manejo de Residuos Sólidos e
1.06 implementación (escombros, material reutilizables y Und. 1.00 3,500.00 3,500.00
reciclable, otros)
1.07 Alquiler de Baños portátiles Und. 2.00 800.00 1,600.00
Adquisición de los tachos para RRSS: blanco, azul,
1.08 Und. 10.00 70.00 700.00
verde, marrón y rojo.
1.09 Eliminación de residuos peligrosos Veces 8.00 300.00 2,400.00
1.1 Eliminación de residuos no peligrosos Glb 8.00 10.00 80.00
Recuperación y restauración de las áreas públicas
1.11 afectadas (almacenes, mantenimiento de maquinarias y Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
otras).
2 Educación Ambiental y Capacitación 5,600.00
2.01 Talleres de Participación ciudadana Veces 2.00 250.00 500.00
Plan de capacitación y sensibilización a la beneficiaria
2.02 Glb 1.00 3,500.00 3,500.00
(Plan de participación)
Comunicación y difusión (radial y televisiva) para informar
2.03 Glb 1.00 500.00 500.00
a la población)
2.04 Medios de sensibilización (volantes, afiches y otros) Glb 1.00 500.00 500.00
2.05 Charlas de inducción/informativos al personal de obra Veces 1.00 200.00 200.00
2.06 Charlas informativas a la población beneficiaria+A6 Veces 2.00 200.00 400.00
Monitoreo Ambiental (Monitoreo de aire, ruido y
3 2,600.00
meteorología)
3.01 Calidad del aire (gases, materiales particulado) Monitoreo 2.00 500.00 1,000.00
3.02 Monitoreo y control del ruido Monitoreo 8.00 200.00 1,600.00
4 Contingencia 600.00
4.01 Botiquín en obra Glb 1.00 300.00 300.00
4.02 Charlas de defensa civil (Primeros auxilios) Glb 1.00 300.00 300.00
5 Abandono 100.00
Desmantelamiento de almacén, casetas de guardianía y
5.01 Glb 1.00 100.00 100.00
otras provisionales
6 Ingeniero Encargado de Manejo Ambiental 12,000.00
Personal que desarrolle las medidas de mitigación
6.01 Mes 8.00 1,500.00 12,000.00
ambiental
7 Riego de Área de trabajo 34,459.32
Riego con agua en todas las superficies de actuación
7.01 MES 8.00 4,307.42 34,459.32
durante la ejecución de obra
TOTAL 63,559.32

5.5. GESTION DE PROYECTO


5.5.1. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN:

a. PLANTEAR LA ORGANIZACIÓN QUE SE ADOPTARÁ.


La Municipalidad Provincial de Huaura - es el Órgano de Gobierno Local que forma parte de la
estructura del estado, cuenta con personería jurídica de derecho público, y goza de autonomía
política y administrativa en los asuntos de su competencia.

111
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Ejerce actos de gobierno, administrativo y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico. Tiene como misión promover el desarrollo, la economía local y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo. Tiene como funciones generales las previstas en los artículos 194° y 195°
de la Constitución Política del Perú, modificada por Ley N° 27680- Ley de Reforma Constitucional y
de conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972. Entre las principales funciones
que desempeña se encuentran:

i. Aprobar su organización interna y su presupuesto.


ii. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil (PDC)
iii. Aprobar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)
iv. Administrar sus bienes y rentas
v. Crear, modificar, suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales,
conforme a Ley;
vi. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.
vii. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripción incluyendo la zonificación,
urbanismo y el acondicionamiento territorial
viii. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura local
ix. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda.
Saneamiento, medio ambiente, circulación, tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e historia, cultura, recreación y deporte, conforme a Ley.
x. Presentar iniciativa legislativa en materia y asuntos de su competencia.
xi. Las demás funciones generales y específicas con carácter exclusivo o compartido señaladas en
la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y demás normas concordantes con ella.

Para asegurar una ejecución eficiente, La Municipalidad Provincial de Huaura a través de la


Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural (Unidad Ejecutora), designará al órgano técnico (Oficina de
Obras públicas, estudios y proyectos) responsable de la conducción, coordinación y ejecución de
y su respectivo equipamiento, por el monto de inversión, de todas las metas técnicas del proyecto.
Por otro lado, se recomienda la modalidad de ejecución (bajo la modalidad de contrata). Dentro de
los costos de organización y gestión para la fase de inversión están incluidos en el rubro gastos
generales y utilidades (15 % del costo directo de obra), supervisión y expediente técnico (9.50 %
del costo total de obra).

Para implementación del proyecto hemos identificado el tamaño de la estructura organizativa, la


capacidad administrativa y capacidad técnica operativa de la Unidad Ejecutora y del órgano
técnico responsable, estableciendo claramente las responsabilidades de cada una de ellas en el

112
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
marco de sus competencias y la interacción con otras instituciones (permisos, licencias, derecho
de uso, etc.)

La Unidad ejecutora responsable del proyecto, es la Gerencia de desarrollo Urbano y Rural de la


Municipalidad Provincial de Huaura, que es el órgano encargada programar, dirigir, ejecutar,
coordinar y controlar el cumplimiento de las actividades de acondicionamiento del territorio
Provincial y desarrollo de la infraestructura urbana y rural.

Fuente de Financiamiento. Para la ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y


VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA -
LIMA”, la Municipalidad Provincial de Huaura cuenta con recursos económicos necesarios para su
ejecución, por la cual esta entidad financiara, los costos de pre inversión del PIP. Asimismo será el
responsable de financiar la fase de operación y mantenimiento de la infraestructura.

113
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAURA

PROYECTO A NIVEL DE
FACTIBILIDAD

EXPEDIENTEN TECNICO
DEL PROYECTO

EJECUCION DEL
PROYECTO

SECTOR DE AMAY

OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAURA

114
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

b. ESPECIFICAR LA UNIDAD EJECUTORA Y EL ÓRGANO TÉCNICO DESIGNADO QUE


COORDINARÁ LA EJECUCIÓN DE TODOS LOS COMPONENTES DEL PROYECTO Y/O SE
ENCARGARÁ DE LOS ASPECTOSTÉCNICOS, SUSTENTANDO LAS CAPACIDADES Y LA
DESIGNACIÓN, RESPECTIVAMENTE.

CUADRO N° 107: Información registrada de la Unidad Ejecutora propuesta:


DEPARTAMENTO LIMA
PROVINCIA HUAURA
NOMBRE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA
Persona responsable de Unidad
ING. MARIO JOAQUIN SANTISTEBAN VEGA
ejecutora
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
Órgano Técnico Responsable
RURAL

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural de
la Municipalidad Provincial de Huaura, porque cuenta con debida competencia legal, tiene
capacidad técnica y operativa y la experiencia en la ejecución de proyectos de esta naturaleza.

COMPETENCIA FUNCIONAL:
La ley Orgánica de Municipalidades en materia de Organización del Espacio Físico y Uso del
Suelo (art. 79º) establece que la municipalidad es competente para “ejecutar directamente o
proveer la ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para
el desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la
comunicación en la provincia, tales como postas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados,
canales de irrigación, locales comunales, y obras similares”.

CAPACIDAD OPERATIVA:
La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rurales un Órgano de Línea de la Municipalidad Provincial
de Huaura, de la cual dependen las siguientes Oficinas:
 Oficina de Obras Publicas
 Oficina de Planes y proyectos
 Oficina de Defensa Civil
 Oficina de Asuntos Ambientales
 Oficina de Control Urbano
 Oficina de Asentamientos Humanos
 Oficina de Catastro

115
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF, art. 85º) de la referida municipalidad,
Oficina de Obras Publicas está a cargo de un funcionario con categoría de Jefe de Obras
Públicas, que depende del Gerente de Desarrollo Urbano y Rural. Y tiene las siguientes
funciones:

 Planificar, programar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la ejecución de las obras públicas
municipales.
 Controlar la ejecución de obras públicas, así como la supervisión de las mismas.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de ejecución de obras.
 Participar y apoyar los procesos de selección para la contratación de recursos humanos
especializados en la administración, ejecución y liquidación de obras por contrata.
 Programar, ejecutar y controlar la liquidación de obras ejecutadas por administración directa
conjuntamente con la sub gerencia de planificación, presupuesto y racionalización y la
Gerencia de Contabilidad y Finanzas.
 Supervisar y controlar las obras ejecutadas por el Municipio tanto por la modalidad de
Administración directa y contrata.

CAPACIDAD ADMINISTRATIVA.
La Municipalidad cuenta con los recursos administrativos que se necesitan en las fases de
ejecución y operación y mantenimiento del proyecto.

CAPACIDAD FINANCIERA.
La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

La Operación y Mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de


Huaura, quien es la encargada de velar la infraestructura pública, durante la vida útil del mismo.

Modalidad De Ejecución Recomendada


La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes de
la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

116
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

c. DETALLAR LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADESPREVISTAS PARA EL LOGRO DE LAS


METAS DEL PROYECTO, ESTABLECIENDO LA SECUENCIA Y RUTA CRÍTICA, DURACIÓN,
RESPONSABLES YRECURSOS NECESARIOS.

La programación de las actividades previstas para el logro de las del proyecto comprende
diversas actividades o procesos para llevar a cabo el proyecto, desde el inicio para la
elaboración de los expedientes técnicos hasta el final, para la entrega de las obras de
infraestructura, con las actividades de liquidación y transferencia de acuerdo con el Convenio de
Participación. Estas actividades son:

c.1 Elaboración del Expediente Técnico (04 meses)


i. Preparación de Términos de Referencia para Convocatorias de procesos de Selección. Estos
son elaborados por el personal técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, consisten
en la descripción de los objetivos y/o metas que deberán cumplir los Consultores que se
encargarán de la elaboración del Expediente Técnico. Al que se debe agregar un plazo previo de
01 mes.

Los Términos de Referencia son un documento que forma parte de las bases de la licitación y
coincide con las metas de los Proyectos cuya viabilidad ha sido otorgada.

ii. Procesos de Contratación para la realización del Expediente Técnico. Estos Procesos
consisten en la selección de los consultores que realizará el Expediente Técnico; Al que se debe
agregar un plazo previo de 01 mes.

iii. Elaboración del Expediente Técnico. Es elaborado por el personal técnico del consultor
ganador del proceso de selección conforme a los términos de referencia y demás documentos
de las bases de dicho proceso. Cumpliendo además con las normativas y reglamentos de
diseño vigentes. Al que se debe agregar un plazo previo de 02 meses.

iv. Supervisión y Aprobación del Expediente Técnico. Los expedientes técnicos deben estar
aprobados por la Municipalidad y otro organismo competente. Al que se debe agregar un plazo
previo de 02 meses.

c.2 Licitación y contratación de Obras.(01 mes)


v. Preparación de Términos de Referencia para Convocatorias de procesos de Selección. Estos
son elaborados por el personal técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, consisten

117
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
en la descripción de los objetivos y/o metas que deberán cumplir las empresas que se
encargarán de la ejecución de las obras. Al que se debe agregar un plazo previo de 1 semana.
La Obra será ejecutada por Empresas Contratistas; el procesos es independiente, las mismas
que serán recepcionadas por la entidad que convoque los procesos.

vi. Procesos de Contratación para la Ejecución de Obra y Supervisión. Estos Procesos consisten
en la selección de la empresa que realizará la Ejecución de Obra está dado en la Modalidad de
Contrata bajo el Sistema de Suma Alzada si así fuera; el proceso de selección en el que se
seleccionará a la firma que supervise la ejecución de la obra. Al que se debe agregar un plazo
previo de 03 semanas.

c.3 Ejecución y Supervisión de Obras. (08 meses)


Estos se desarrollan paralelamente. La ejecución de Obra está a cargo de la empresa
seleccionada, para lo cual designará personal idóneo que realice dichos trabajos y la supervisión
consiste en verificar que esta ejecución se realice de acuerdo al Expediente Técnico, a las
normas y Reglamentos Vigentes velando por la correcta ejecución y desarrollo de la obra. Al que
se debe agregar un plazo previo de 08 meses.

c.4 Liquidación de obras. (01 mes)


La Liquidación se ejecuta observando los criterios y procedimientos establecidos en la
normatividad vigente y que tengan incidencia económica y social; cuente con la suficiente y
oportuna asignación presupuestal y suficiente capacidad técnica y administrativa para
ejecutarlas.

Mediante la Liquidación, la entidad debe demostrar que el costo total de la obra ejecutada por la
modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa, resulta igual o menor al Valor Referencial
deducida la utilidad. Al que se debe agregar un plazo previo de 01 mes.

c.5 Informe de Evaluación y Culminación del Proyecto (01mes)


Se realizará tan pronto se haya finalizado la ejecución física del proyecto, No es condición
indispensable que se haya liquidado las obras. Se considerará actas de los comités de
seguimiento o comités de inversiones (en los casos que corresponda). Al que se debe agregar
un plazo previo de 01 mes.

c.6 Recepción de Obra. (01mes)


Estará a cargo de la Municipalidad Provincial Huaura y Beneficiarios y consiste en la verificación
final sobre los trabajos que se hayan realizado conforme a lo establecido. Al que se debe
agregar un plazo previo de 01 mes.

118
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

c.7 Entrega de las obras de Infraestructura. (01mes)


Culminadas y recepcionadas las obras del Programa, se procederá a la entrega respectiva de
las obras a la Municipalidad y Beneficiarios según corresponda quienes se encargarán de la
operación y mantenimiento de dicha infraestructura. Al que se debe agregar un plazo previo de
01 mes.

El cronograma general de implementación de las obras demanda de 14 meses, desde la


preparación de los Términos de Referencia para la Convocatoria y elaboración del Expediente
Técnico, hasta la Transferencia de Obras, tal como se indica en el siguiente CUADRO y se ilustra
en el cronograma.

119
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
CUADRO N° 108: PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
N° FASE DE INVERSIÓN METAS RESPONSABLE RECUROS
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
1 ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO X X X X EXPEDIENTE TECNICO
ELABORACION DE LOS TERMINOS DE EQUIPO 2
1.01 X TdR GDUR
REFERENCIA PROFESIONALES
1.02 PROCESO DE SELECCIÓN X FIRMA CONTRATADA ADMINISTRACION 01 PROFESIONAL
1.03 DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO X X EXPEDIENTE TECNICO FIRMA CONTRATADA 02 PROFESIONAL
1.04 SUPERVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO X X INFORME DE CONFORMIDAD GDUR

2 LICITACION Y CONTRATACION DE OBRA X FIRMA CONTRATADA GDUR /ADMINISTRACION 02 PROFESIONAL


MF-1: PAVIMENTACION X X X X X X X X MF-1: PAVIMENTACION
MF-2: VEREDAS X X X MF-2: VEREDAS
MF-3: AREAS VERDES X X X MF-3: AREAS VERDES
FIRMA CONTRATADA/
MF-4: EXPROPIACION X MF-4: EXPROPIACION
GDUR
GASTOS GENERALES X X X X X X X X GASTOS GENERALES
UTILIDADES X X X X X X X X UTILIDADES
SUPERVISIÓN X X X X X X X X SUPERVISIÓN
INFORME DE LIQUIDACION DE
3 LIQUIDACION DE OBRA X
OBRA
INFORME DE EVALUACION Y CULMINACION INFORME DE CULMINACION DE
4 X UNIDAD EJECUTARA
DEL PROYECTO OBRA
VERIFICACION FINAL SOBRE LOS
TRABAJOS QUE SE HAYAN
5 RECEPCION DE OBRA X MPH/BENEFICIARIOS
REALIZADO CONFORME A LO
ESTABLECIDO
6 ENTREGA DE OBRA X ENTREGA DE OBRA MPH/BENEFICIARIOS
FASE DE POS INVERSIÓN O&M MPH

120
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
En el siguiente cronograma se muestra cronogramas de inversión y metas físicas para la ficha
para el registro en banco de proyectos.

Cuadro N° 109: Cronograma de Inversión según Componentes (En Nuevos Soles)


Meses(Nuevos Soles)
Unidad
Resultados de Mes Total de
Medida Mes 1 Mes 2 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11
3 Componentes

Exp. Técnico Estudio 132,206.44 132,206.44 264,412.88

PROCESO DE SELECCIÓN 0.00

MF-1:
glb 78,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100,336.41 914,840.29 2,364,383.64 3,458,160.34
PAVIMENTACION

MF-2: VEREDAS glb 720,904.42 1,841,090.03 1,042,581.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,604,575.46

MF-3: AREAS
glb 0.00 0.00 182,235.12 744,474.83 171,402.02 0.00 0.00 51,866.86 1,149,978.83
VERDES
MF-4:
glb 144,203.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 144,203.08
EXPROPIACION

GASTOS GENERALES glb 66,059.53 128,918.30 85,779.13 52,155.23 12,040.14 7,023.55 63,870.82 169,137.55 584,984.25

UTILIDADES glb 56,622.45 110,501.41 73,524.96 44,704.49 10,320.13 6,020.18 54,746.41 144,975.03 501,415.06

SUPERVISIÓN glb 31,991.68 62,433.29 41,541.61 25,258.04 5,830.87 3,401.40 30,931.72 81,910.90 283,299.51

TOTAL 132,206.44 132,206.44 0.00 1,098,381.16 2,142,943.03 1,425,661.83 866,592.59 199,593.16 116,781.54 1,064,389.24 2,812,273.98 9,991,029.41

CUADRO N° 110: Cronograma de Componentes Físicos (Avance Porcentaje)


Meses(Por centaje)
Unidad de
Resultados Mes Mes Total de
Medida Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9
10 11 Componentes

Exp. Técnico Estudio 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100


PROCESO DE SELECCIÓN
MF-1: PAVIMENTACION glb 0 0 0 2 0 0 0 0 3 26 69 100
MF-2: VEREDAS glb 0 0 0 20 51 29 0 0 0 0 0 100
MF-3: AREAS VERDES glb 0 0 0 0 0 16 65 15 0 0 5 100
MF-4: EXPROPIACION glb 0 0 0 100 0 0 0 0 0 0 0 100
GASTOS GENERALES glb 0 0 0 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 100
UTILIDADES glb 0 0 0 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 100
SUPERVISIÓN glb 0 0 0 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 12.5 100

d. SEÑALAR LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PIP, SUSTENTANDO LOS CRITERIOS


APLICADOS PARA LA SELECCIÓN.
Se recomienda la ejecución por la modalidad de “Administración Indirecta o Por contrata”.
La modalidad Administración Directa practicada con bastante buen resultado en la
Municipalidad Provincial de Huaura sería un buena alternativa ya que los mecanismo de
ejecución (procedimientos y logística) son ya conocidos y en el pasado han dado buen resultado
cumpliendo con los objetivos trazados por los PIPs anteriores.

Sin embargo la modalidad Administración Indirecta o Por contrata da mayor agilidad a la


ejecución del mismo dado que empaqueta la logística, ejecución y cierre del proyecto, de tal
forma estas dos modalidades son recomendadas para el buen término del PIP.

121
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
La modalidad de ejecución más apropiada que se recomienda, para todos los componentes de
la inversión, es la Modalidad por Contrata. Sin embargo, cabe resaltar, es intención de la
Municipalidad Provincial de Huaura, por lo que lo antes mencionado, sólo constituye una
recomendación, quedando en última instancia la decisión de elección de la Modalidad de
Ejecución del presente proyecto, a cargo del Órgano Resolutivo y de la Unidad Ejecutora de la
Municipalidad Provincial de Huaura

Cuadro N° 111: Modalidad de Ejecución


MARCAR
ID TIPO DE EJECUCIÓN
CON (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA X
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

e. PRECISAR LAS CONDICIONES PREVIAS RELEVANTES PARA GARANTIZAR EL INICIO


OPORTUNO LA EJECUCIÓN Y LA EFICIENTE EJECUCIÓN.
Se piensa realizar la Obra en 08 meses empezando en época de al iniciar el invierno donde la
afluencia vehicular es baja y se tendrá que usar vías alternas para satisfacer la necesidad del
Sector de Amay.

5.5.2. PARA LA FASE DE POSTINVERSIÓN:

a. DETALLAR QUIÉN SE HARÁ CARGO DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y LA


ORGANIZACIÓN QUE SE ADOPTARÁ;
La Municipalidad Provincial de Huaura en la etapa de Post Inversión como institución se
encargara de la operación y mantenimiento del PIP para la sostenibilidad del mismo.
Se ha identificado la estructura organizativa y funciones de cada una de las áreas que componen
la unidad de administración, además de sus relaciones organizativas y de dependencia con
otras organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que intervendrán en la
operación y mantenimiento del proyecto.
Se identifican como responsables, en la parte operativa y mantenimiento durante la vida útil del
mismo a la Municipalidad Provincial de Huaura a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural y la Oficina de Planificación y presupuesto, de proveer los recursos humanos, así como la
asignación presupuestaria para los costos de operación y mantenimiento. Demostrando
capacidad de gestión y administración para las instalaciones, individual e integralmente,
enfatizando en los aspectos relacionados a la recaudación, administración de recursos humanos
y organización necesarios para realizar la operación y mantenimiento de cada uno de los
componentes.

122
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
b. DEFINIR LOS RECURSOS E INSTRUMENTOS QUE SE REQUERIRÁN PARA LA ADECUADA
GESTIÓN DE LA UP;

Para apoyar a la gestión de la UP Se requiere contar el Plan estratégico y operativo, El


Presupuesto Multianual y Anual, con el Plan de desarrollo Concertado y el Plan de Desarrollo
Concertado de la Municipalidad Provincial de Huaura y con la óptima Logística de elementos
informáticos, equipos, etc.

c. PRECISAR LAS CONDICIONES PREVIAS RELEVANTES PARA EL INICIO OPORTUNO DE LA


OPERACIÓN.

Se ha Identificado aquellas acciones previas para el inicio oportuno de la operación como son, la
incorporación de personal calificado (no disponible en la situación actual), la prueba y puesta en
marcha de los activos del proyecto, la capacitación del personal respecto a la O&M de los
nuevos activos, elaboración de planes de contingencia, planes de emergencia, organización y
fortalecimiento de la logística para realizar las adquisiciones y acciones de mantenimiento
preventivo y correctivo, difusión a la población del inicio de operaciones del PIP, entre otros.

5.5.3. FINANCIAMIENTO:

La Municipalidad Provincial de Huaura, cuenta con los recursos financieros necesarios para la
gestión y realización del proyecto (durante todas las etapas del Ciclo del Proyecto) mediante las
fuentes: Recursos Determinados – Rubro Canon, FONCOMÚN, RDR y Otros Recursos
Municipales.

5.6. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA


CUADRO N° 112: MARCO LÓGICO
Componente o
nivel de la Lógica MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
Vertical VERIFICACION

Número de personas
Se requiere de
que se desplazan a sus
Mejora de las Atreves de esfuerzos
centros laborales y
Condiciones de información complementarios que
FIN centro de estudios u
vida de los vecinos estadística acompañe a la
otros a través de líneas
del sector de Amay cuantitativa Municipalidad en el
de servicio vehiculares
mantenimiento.
/moto taxis.
30% Reducción de
accidentes de
personas en el año 4 Conteo de tráfico Los esfuerzos del
Condiciones
20% Reducción de vehicular, encuesta a Municipio tienen que
adecuadas de
costos de pasajes y usuarios y ser compartidos con
transitabilidad
PROPOSITO carga en el año 5. transportistas, los beneficiarios para
vehicular y peatonal
20% Reducción de boletines conseguir el
en el sector de
casos de informativos de mantenimiento
Amay - Huacho
enfermedades centros de salud. permanente.
respiratorias en el 3
año.

123
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
Pavimento Flexible
(m2): 21,768.57,
Recapeo de pistas de
26,250.75 m2 y 120
postes de señalización
vertical.
Calles
Veredas de Concreto
pavimentadas.
(m2): 23,880.93 y pase Información de
Calles con veredas
peatonal y vehicular de Seguimiento de la Disposición favorable
y en servicio.
COMPONENTES 4,619.21 m2. Municipalidad de la Municipalidad
Calles con áreas
Sardinel peraltado (ml): Provincial de Provincial de Huaura.
verdes.
8,089.32 Huaura
Adquisición de
Grass nacional (m2):
terreno
10,951.94
Plantones (u): 2,259
Plantas Ornamentales
(u): 34,245
Adquisición de terreno
(m2): 349.16
EXPEDIENTE TÉCNICO
S/. 432,470.49
PISTAS S/.
Firma de convenios 3,458,160.34
de Municipalidad VEREDAS Expediente Técnico
Distrital con otras S/. 3,604,575.46 de la Obra.
instituciones del AREAS VEREDES S/. Informes de Es posible coordinar
Estado 1,149,978.83 Valorizaciones de con las Autoridades
Procesos de EXPROPIACION S/. Contratistas. Municipales y
ACTIVIDADES
selección. 144,203.08 Informes de Representantes de los
Ejecución y GASTOS GENERALES Supervisión. Beneficiarios para la
supervisión de la S/. 584,984.24 Contrato con ejecución del Proyecto.
Obra. UTILIDADES Contratista de la
Liquidación de S/. 501,415.06 Obra.
Obra. SUPERVISION
S/. 283,299.51
Monto Total de Inversión
S/. 9,991,029.41

124
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

VI

125
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

6.1. CONCLUSIONES

 El Proyecto “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL


DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA” , tiene como objetivo
“Condiciones adecuadas de transitabilidad vehicular y peatonal en el sector de Amay –
Huacho”
 La población total beneficiaria actual se estima en 8,894 habitantes.
 Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona, y para el tipo de tráfico que debe soportar y
cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de
Construcciones.
 Si bien es cierto que el nivel de riesgo es BAJO, se considera necesaria la inclusión de
medidas de reducción de riesgos en el proyecto, las cuales están incluidas en cada partida
del presupuesto, especialmente sobre el nivel de vulnerabilidad al que están expuestos los
servicios.
 El monto de inversión del proyecto a precios de mercado y precios sociales de la Alternativa
1 (seleccionada) es: S/. 9, 991,029.41 y S/. 8, 246,464.14 respectivamente.
 Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad,
establece que la Alternativa 1 en el componente pista marca la diferencia y es la que está
por debajo de su valor referencial.
 El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y
ambiental.
 La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada con la participación
conjunta de la Municipalidad Provincial de Huaura y los Beneficiarios, en todo el ciclo del
proyecto.

6.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda la implementación de la primera alternativa.
La viabilidad del presente proyecto se sustenta en los siguientes aspectos

Viabilidad Técnica
El Diseño Arquitectónico propuesto será moderno y funcional cuya construcción se ejecutará de
acuerdo a lo normado respecto a los sismos (“Norma Peruana Sismorresistente NTE-030”) y
Reglamento Nacional de Edificaciones. El proyecto será financiado con recursos de la
Municipalidad Provincial de Huaura.

126
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Viabilidad Ambiental
Por la ubicación, magnitud y tipo de obra a ejecutarse no implicará en ninguna de sus fases,
alteraciones que perjudiquen al medio ambiente, sin embargo se considera necesario coordinar
con la autoridad local, la previsión del uso de vías y espacios que se requieran para el manipuleo
de los materiales como del desmonte.

Viabilidad Sociocultural
Desde el punto de vista económico, urbanístico y social, el distrito de Huacho es uno de los 12
distritos que conforman la provincia de Huaura en la Región Lima. Este distrito cuenta con un
puerto y una Iglesia Católica de la época colonial.

El acceso se realiza desde la ciudad de Lima, por la carretera Panamericana Norte hasta el Km.
148, donde se encuentra el desvío de ingreso al cercado del distrito de Huacho.
El tiempo que se demora en llegar a Huacho desde la ciudad de Lima es de dos horas y media.

Viabilidad Institucional
La Gerencia de Desarrollo Urbano como Unidad Formuladora, formula el proyecto y también es
la Unidad Ejecutora.

127
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ANEXOS

VII
IIII

128
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO DE COSTOS DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

129
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO A
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 1 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 32,408.24
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 480.19 13.29 6,381.77
1.03 Bacheos M2. 480.19 34.20 16,422.61
2.00 VEREDAS 58,986.07
2.01 Reparacion Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
3.00 AREAS VERDES 81,391.74
3.01 Mantenimiento de Grass M2. 65,711.64 0.50 32,855.82
3.02 Pintado de Sardinel y Jardineria M.L. 8,089.32 6.00 48,535.92
4.00 CANAL CERRADO 0.00
4.01 Limpieza en Canal y Alcantarilla M.L. 0.00 2.00 -
4.02 Reposición de Tapas u 0.00 80.00 -
Costo Directo 91,394.31
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes+Canal Cerrado G.G. 8% 7,311.54
Sub Total 98,705.85
IGV 18% 17,767.05
Total 116,472.91

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 1 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 111,688.14
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 480.19 13.29 6,381.77
1.03 Bacheos M2. 1,920.77 34.20 65,690.43
1.04 Sellado M2. 12,004.83 2.50 30,012.08
2.00 VEREDAS 175,095.64
2.01 Parchado de Veredas M2. 4,275.02 40.74 174,164.36
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 286,783.78
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes+Canal Cerrado G.G. 8% 22,942.70
Sub Total 309,726.48
IGV 18% 55,750.77
Total 365,477.24

130
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO B
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 1 - Pistas
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 32,408.24
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 480.19 13.29 6,381.77
1.03 Bacheos M2. 480.19 34.20 16,422.61
Costo Directo 32,408.24
G.G. 8% 2,592.66
Sub Total 35,000.90
IGV 18% 6,300.16
Total 41,301.06

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 1 - Pistas
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 111,688.14
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 480.19 13.29 6,381.77
1.03 Bacheos M2. 1,920.77 34.20 65,690.43
1.04 Sellado M2. 12,004.83 2.50 30,012.08
Costo Directo 111,688.14
G.G. 8% 8,935.05
Sub Total 120,623.19
IGV 18% 21,712.17
Total 142,335.36

CUADRO C
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 1 - Veredas
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 PISTAS 58,986.07
2.01 Reparacion Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 58,986.07
G.G. 8% 4,718.89
Sub Total 63,704.96
IGV 18% 11,466.89
Total 75,171.85

131
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 1 - Veredas
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 VEREDAS 175,095.64
2.01 Parchado de Veredas M2. 4,275.02 40.74 174,164.36
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 175,095.64
G.G. 8% 14,007.65
Sub Total 189,103.29
IGV 18% 34,038.59
Total 223,141.88

CUADRO D
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 2 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 98,487.63
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 4,801.93 13.29 63,817.68
1.03 Mejoramiento de la Base M2. 2,400.97 10.44 25,066.09
2.00 VEREDAS 58,986.07
2.01 Reparacion Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
3.00 AREAS VERDES 81,391.74
3.01 Mantenimiento de Grass M2. 65,711.64 0.50 32,855.82
3.02 Pintado de Sardinel y Jardineria M.L. 8,089.32 6.00 48,535.92
4.00 CANAL CERRADO 0.00
4.01 Limpieza en Canal y Alcantarilla M.L. 0.00 2.00 -
4.02 Reposición de Tapas u 0.00 80.00 -
Costo Directo 238,865.44
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes+Canal Cerrado G.G. 8% 19,109.23
Sub Total 257,974.67
IGV 18% 46,435.44
Total 304,410.11

132
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 2 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 173,685.88
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 4,801.93 13.29 63,817.68
1.03 Mejoramiento de la Base M2. 9,603.86 10.44 100,264.34
2.00 Veredas 117,040.85
2.01 Parchado de Veredas M2. 2,850.01 40.74 116,109.57
2.02 Reparacion de Juntas ML 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 290,726.74
(*) Incluye Pistas+ veredas+Areas Verdes+Canal Cerrado G.G. 8% 23,258.14
Sub Total 313,984.87
IGV 18% 56,517.28
Total 370,502.15

CUADRO E
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 2 - Pistas
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 98,487.63
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 4,801.93 13.29 63,817.68
1.03 Mejoramiento de la Base M2. 2400.97 10.44 25066.09
Costo Directo 98,487.63
G.G. 8% 7,879.01
Sub Total 106,366.64
IGV 18% 19,145.99
Total 125,512.63

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 2 - Pistas
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 PISTAS 173,685.88
1.01 Limpieza General M2. 48,019.32 0.20 9,603.86
1.02 Pintura de Pavimento M2. 4,801.93 13.29 63,817.68
1.03 Mejoramiento de la Base M2. 9,603.86 10.44 100,264.34
Costo Directo 173,685.88
G.G. 8% 13,894.87
Sub Total 187,580.75
IGV 18% 33,764.54
Total 221,345.29

133
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO F
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA 2 - Veredas
Costos de Mantenimiento Rutinario-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 VEREDAS 58,986.07
2.01 Reparacion Parcial de Losas M2. 1,425.01 40.74 58,054.79
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 58,986.07
G.G. 8% 4,718.89
Sub Total 63,704.96
IGV 18% 11,466.89
Total 75,171.85

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 2 - Veredas
Costos de Mantenimiento Periodico-Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 VEREDAS 175,095.64
2.01 Parchado de Veredas M2. 4,275.02 40.74 174,164.36
2.02 Reparacion de Juntas M.L. 303.35 3.07 931.28
Costo Directo 175,095.64
G.G. 8% 14,007.65
Sub Total 189,103.29
IGV 18% 34,038.59
Total 223,141.88

CUADRO 05
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - Global
PRECIOS PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 6,189.07 3,494.19 9,132.30
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 206,302.31 116,472.91 304,410.11
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 365,477.24 370,502.15
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

CUADRO 06
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO - Global
PRECIOS SOCIALES
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 4,641.80 2,620.64 6,849.23
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 154,726.74 87,354.68 228,307.58
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 274,107.93 277,876.61
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

134
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CUADRO 07
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (PISTAS)
PRECIOS PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 658.57 1,239.03 3,765.38
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 21,952.47 41,301.06 125,512.63
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 142,335.36 221,345.29
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

CUADRO 08
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (PISTAS)
PRECIOS SOCIALES
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 493.93 929.27 2,824.03
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 16,464.36 30,975.79 94,134.47
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 106,751.52 166,008.96
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

CUADRO 09
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (VEREDAS)
PRECIOS PRIVADOS
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 5,530.50 2,255.16 2,255.16
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 184,349.84 75,171.85 75,171.85
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 223,141.88 223,141.88
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

CUADRO 10
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (VEREDAS)
PRECIOS SOCIALES
(En Nuevos Soles)
CON PROYECTO
Item. Actividad Periodico Sin Proyecto
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
1.00 Operación Anual 4,147.87 1,691.37 1,691.37
2.00 Mantenimiento Rutinario Anual 138,262.38 56,378.89 56,378.89
3.00 Mantenimiento Periodico 1/ 167,356.41 167,356.41
Operació n: 3% M antenimiento Rutinario 1/ A lt. 01cada 05 año s y A lt. 02 cada 10 año s

135
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

FORMATO SNIP 3 – FICHA DE


REGISTRO DEL PIP

136
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ACTA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

137
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”
ACTA DE COMPROMISO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL
PROYECTO DEL INVERSION PÚBLICA

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL


SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE
HUAURA - LIMA”

Por el presente Documento yo, SANTIAGO YURI CANO LA ROSA, identificado con
D.N.I. N° 15355540 y Domicilio Legal en Plaza de Armas S/N del Distrito de Huacho,
Provincia de Huaura, Departamento de Lima en representación de la Municipalidad
Provincial de Huaura me comprometo a:

a) Financiar la Operación y Mantenimiento del Proyecto de Inversión Pública


denominado: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY
DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA” , durante la etapa de

Post Inversión, garantizando de esta manera la Sostenibilidad del Proyecto,


permitiendo alcanzar el objetivo del proyecto lo cual redundará en beneficio de
la población del Distrito de Huacho.

Huaura, Noviembre del 2014

138
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RESUMEN DE PLANILLA DE
METRADOS

139
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

METRADOS POR CALLES

140
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

PRESUPUESTO DE ALT. 1 Y
ALT. 2

141
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

ANALISIS DE PRECIOS
UNITARIOS DE ALT. 1 Y ALT. 2

142
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

RELACION DE INSUMOS DE
ALT. 1 Y ALT. 2

143
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

DESAGREGADO DE COSTOS
DE GASTOS GENERALES

144
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

DESAGREGADO DE COSTOS
DE LA SUPERVISION

145
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

DESAGREGADO DE COSTOS
DE LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO

146
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CRONOGRAMA DE
EJECUCION DE OBRA
(DIAGRAMA DE GANTT)

147
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CRONOGRAMA VALORIZADO
MENSUAL

148
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

CRONOGRAMA DE
DESEMBOLSOS

149
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

PROGRAMACION MANO DE
OBRA

150
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES
ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL SECTOR DE AMAY DEL DISTRITO
DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

PLANOS

151
Municipalidad Provincial de Huaura | Consultor: CONSORCIO QUINCHES

También podría gustarte