Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES
NOMBRE: Marco Cevallos

CURSO: 6° “A”

FECHA: 26/10/19

CONTRATO Y OBLIGACIÓN

La obligación y los contratos tienen una estrecha relación la cual el uno sin otro no pueden
existir o permanecer separados, así que la relación es tan estrecha que para buscar diferencias
debemos separarlos en el ámbito legal y del ámbito moral, solo de esa manera se podrá
diferenciar a estas dos.

CONTRATO

Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento
para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas y obligaciones
pendientes que hayan tenido, fruto de la relación consensada entre las partes.

Todo contrato está regulado y es específico para que su cumplimiento sea cumplido y
sancionado en caso de no cumplirlo, existen varios tipos de contratos que se usan en todo el
mundo los cuales incluso dan como origen al llamado contrato social ya que este regula la
relación entre la sociedad y el estado para una convivencia armónica y pacífica.

Dentro de la constitución del ecuador tenemos varios contratos los cuales se emplean
diariamente y de acuerdo con la necesidad de cada persona, institución o entidad que preste
un servicio o satisfaga una necesidad:

• Contrato de Trabajo

• Contrato de Arriendo

• Contrato de Compra-Venta

• Contrato de Prenda.
OBLIGACIÓN

La obligación es una acción la cual eta obligada en cumplirse por una persona, puede tratarse
de una imposición legal o moral.

La obligación tiene un sentido específicamente moral ya que existe varios tipos de obligaciones
sin necesidad que estén reguladas con la ley sino más con la moral la cual es innata de la
persona como la responsabilidad que tiene el padre de familia con sus hijos ya que la ley no le
impone darle juguetes, alimentación, vestimenta sino el deber moral y afectivo del padre hacia
su hijos.

Contrato y obligación semejanzas:

 Para que se haga efectiva la relación debe haber Capacidad


 Incapacidad relativa y absoluta.
 Consentimiento libre de vicios
 Objeto lícito
 Causa lícita
 Solemnidades propias de cada contrato.
 Civil vínculo, porque es un lazo entre acreedor y deudor.
 Objeto, dar, hacer o no hacer algo, es decir una prestación o una abstención, que debe
ser real, posible.

Contrato y obligación diferencias:

 El contrato es un acuerdo de las parte la obligación es unilateral.


 El contrato regula los actos y las Obligaciones son consecuencias de los actos.
 El contrato se puede modificar y las Obligaciones es establecido y fijo.
 Los Contratos son regulados por la ley Las Obligaciones por la moral.
 El Contrato es Específico y las Obligaciones general.
 La obligación somete a la persona para cumplir el contrato no lo hace.
 La obligación puede incurrir en un delito el contrato no.
 El contrato tiene fecha establecida de vencimiento la obligación termina cuando el
deudor cancela todo.
Conclusiones:

 El contrato da origen a una obligación lo cual nos hace referencia que la una no puede
existir sin la otra en el ámbito legal.
 Los contratos regulan el comportamiento entre las personas todo en el ámbito legal,
de la misma manera es la obligación pero este se va mas allá es más sentimental ya
que regula a las personas desde el punto de vista moral.
 Podemos ver que en la sociedad se necesita la regulación de todo acto que vayamos a
realizar por lo cual la obligación siempre está presente en cada acción u omisión de
nuestro diario vivir.

También podría gustarte