Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


Ingeniería Química Industrial
Departamento de Ingeniería Química Industrial.
Laboratorio de Introducción a los Procesos de Separación.
26 agosto 2019

PRACTICA 1. EVAPORADOR DE SIMPLE EFECTO DEL TIPO


DE CIRCULACIÓN FORZADA CON RECIRCULACIÓN.

4IM55.
Profesora: Ana María Flores Domínguez.

Equipo 1.
Miramontes Vilchis Rebeca
Contenido
EVAPORACIÓN. ......................................................................................................................................................... 2
EVAPORADOR DE CIRCULACIÓN FORZADA. ............................................................................................................. 3
EVAPORACIÓN FLASH. ............................................................................................................................................ 4
Separador ciclónico. .................................................................................................................................... 4
DIAGRAMAS DE FLUJO. .............................................................................................................................................. 0
DATOS EXPERIMENTALES. ............................................................................................................................................ 0
CÁLCULOS. ............................................................................................................................................................... 1
TABLA DE RESULTADOS. ............................................................................................................................................... 2
CUESTIONARIO. ......................................................................................................................................................... 3
OBSERVACIONES. ...................................................................................................................................................... 4
CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................................ 4
REFERENCIAS ............................................................................................................................................................. 5

EVAPORACIÓN.
En Ingeniería Química, la evaporación es una operación en la que se separa, mediante
ebullición, un disolvente volátil de uno o varios solutos no volátiles, con los que se encuentra mezclado
formando una disolución o suspensión. En la inmensa mayoría de las evaporaciones el disolvente es
el agua.

La resolución práctica de un problema de evaporación, (elección del tipo de evaporador),


está profundamente afectada por el carácter del líquido que se concentra, lo que hace que esta
operación sea distinta de la simple transmisión de calor.

Algunas de las propiedades más importantes de las disoluciones, a tener en cuenta en un


proceso de evaporación, son las siguientes:

1. Concentración de la disolución
Aunque la solución se encuentre diluida, a medida que aumenta la concentración, la
densidad y viscosidad de esta, también; disminuyendo así el coeficiente global de
transmisión de calor. Así mismo, es frecuente que con el aumento de concentración
aumente también la temperatura de ebullición de la disolución, dificultando el proceso,
incluso impidiéndolo, si no se prevé, ya que podría resultar mayor la temperatura de
ebullición que la del propio vapor de calefacción.
2. Sensibilidad a la temperatura
Muchos productos químicos, principalmente alimenticios y farmacéuticos, se estropean
cuando se calientan a temperaturas no muy elevadas durante espacios de tiempo
relativamente cortos, en cuyo caso, habría que recurrir a técnicas especiales para
evitarlo.
3. Formación de incrustaciones
Hay sustancias que se denominan de solubilidad invertida, en las que la solubilidad
disminuye con la temperatura, y tienden a depositarse sobre las superficies de
calefacción, disminuyendo el coeficiente global de transferencia de calor.
4. Eliminación de aire
El vapor de agua arrastra siempre aire y otros gases no condensables, los cuales se
acumulan en la cámara de calefacción, con lo que disminuye progresivamente el
coeficiente de transmisión de calor. (Universidad de Sevilla, 2010)

Además de éstas, hay que considerar otras características o factores: el calor específico, la
temperatura de congelación, la toxicidad, el riesgo de explosiones, los materiales de construcción,
etc.

Debido a la gran variedad de factores implicados, se han desarrollado muchos diseños


diferentes de evaporadores.

EVAPORADOR DE CIRCULACIÓN FORZADA.


Los evaporadores de circulación forzada son especialmente indicados cuando el caudal a
tratar contiene sustancias incrustantes, viscosidades altas, cristalizaciones, u otros elementos que
impiden llevar a cabo una circulación natural.

Son los equipos por compresión mecánica del vapor con menor consumo energético y los que
permiten tratar los mayores caudales (hasta 20.000 litros/hora). Al trabajar en condiciones de vacío se
puede reducir la temperatura de ebullición (ilustración 1), por lo que se reduce el consumo
energético. (Condorchem Envitech, 2019)

Ilustración 1. Diagrama: Evaporador de circulación forzada al vacío.

Son equipos en donde el producto es calentado a través de un intercambiador de calor


(horizontales o verticales), luego se envía a un separador, donde la evaporación se lleva a cabo
gracias a la presión reinante dentro del mismo, produciéndose de esta forma una evaporación flash
y por ende un enfriamiento del producto. La velocidad de circulación del producto dentro de los
tubos es un factor esencial a tener en cuenta para cada tipo de producto. (Espaqfe, 2018)

EVAPORACIÓN FLASH.
La evaporación al vacío es una operación unitaria que consiste en concentrar una disolución
mediante la eliminación del solvente por ebullición. En este caso, se lleva a cabo a una presión inferior
a la atmosférica. Así, la temperatura de ebullición es
sustancialmente inferior a la correspondiente a presión
atmosférica, lo que conlleva un gran ahorro energético.
(Condorchem Envitech, 2019)

Separador ciclónico.
El separador ciclónico tiene por Salida de vapor.

funcion separar mejor los vapores del


líquido. Cuando se inyecta el líquido de
alimentación de forma tangencial al
separador, se crea un efecto de remolino
interior, es decir, un efecto centrifugo. Las
Ilustración 2. Equipo industrial, evaporación al partículas más pesadas son forzadas
vacío.
hacia la pared del evaporador y caen
hacia la zona inferior. Las partes más Entrada
ligeras y los vapores permanecen más próximos al centro cuando más limpios y liquido
ligeros son. Por efecto de la formación de vapor y de la gravedad las indicadas
partículas son forzadas hacia abajo, cuando sobrepasan el borde del deflector
de orientación, el vapor asciende por una salida de vapor central. Esta salida de
vapor tiene una boca de entrada cónica, de modo que solo pueden escapar
los vapores (ilustración 3).

Liquido
concentrado

Ilustración 3. Ciclón.
DIAGRAMAS DE FLUJO.
DATOS EXPERIMENTALES.
Presión manometrica del vapor (kg/cm2) 1
Temperatura de alimentación (°C) 25
Vacio en el condensador (cm Hg) 42
Diámetro Temperaturas (°C) Tiempo de Diferencias
del tanque operación de altura de
(cm) (min) nivel (cm)
𝐾𝑔
𝑀𝐴 [ ]
ℎ 59.6 25 14 7.3
Solución diluida
𝐾𝑔
𝑀𝑃 [ ]
ℎ 34.6 76 14 8

Solución
concentrada
𝐾𝑔 𝐸 𝐸𝑐
𝐸 [ ]
ℎ 34.6 14 13.9
74 58
Solvente
evaporado
𝐾𝑔 𝑀𝑉 𝑀𝑉𝐶
𝑀𝑉 [ ]
ℎ 40.2 14 12.6
116 52
Vapor de agua
de caldera
𝐾𝑔 𝑡𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑀𝐻2 𝑂 [ ]
ℎ 56 1 10.9
25 44
Agua de
condensación
𝐾𝑔 𝑡𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑟𝑖𝑎 𝑡𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑟𝑖𝑎
𝑀𝑅 [ ]

65 72
Masa de
recirculación
CÁLCULOS.
TABLA DE RESULTADOS.
CUESTIONARIO.
OBSERVACIONES.
CONCLUSIONES.
REFERENCIAS
Condorchem Envitech. (2019). Condorchem Envitech. Obtenido de Evaporadores al vacío con
recirculación forzada.: https://condorchem.com/es/evaporadores-al-vacio-con-circulacion-
forzada/

Condorchem Envitech. (2019). Condorchem Envitech. Obtenido de FUNDAMENTOS DE LA


EVAPORACIÓN AL VACÍO: https://blog.condorchem.com/fundamentos-evaporacion-al-
vacio/

Espaqfe. (2018). Espaqfe ingeniería. Obtenido de Evaporador de circulación forzada:


http://www.espaqfe.com.ar/evaporacion/evaporacion3_3.htm

Universidad de Sevilla. (2010). OPEN COURSE WARE. Universidad de Sevilla. Obtenido de


EVAPORACIÓN: INTRODUCCIÓN: http://ocwus.us.es/arquitectura-e-ingenieria/operaciones-
basicas/contenidos1/tema10/pagina_01.htm

También podría gustarte