Está en la página 1de 3

Universidad Militar Nueva Granada, Laboratorio 1.

De Física Calor y Ondas

MOVIMIENTOS CIRCULARES

Estudiante: Camilo Andrés Rodríguez Guzmán Cod: 5800504


Estudiante: alejandro martinez rodriguez cod: 5500473
Facultad de Ciencias Básicas, Departamento de Física
CAJICA, CUNDINAMARCA
Fecha: 8/08/2017

I. OBJETIVOS

 Analizar experimentalmente las características de las variables físicas en el


movimiento circular uniforme (masa, periodo, frecuencia, rapidez lineal, rapidez
angular, aceleración centrípeta…y su dependencia entre la masa y el radio de la
trayectoria)

II. MARCO TEORICO

¿Cómo están definidos y relacionados, el periodo y la frecuencia en un


movimiento circular uniforme?
“El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular en el que la
velocidad angular es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En él,
el vector velocidad no cambia de módulo, pero sí de dirección (es tangente en cada punto a la
trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial ni aceleración angular, aunque
sí aceleración normal”.

Imagen 1.
Sus principales características son:

 La velocidad angular es constante (ω = constante)


 El vector velocidad es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del
movimiento. Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración normal
 Tanto la aceleración angular (α) como la aceleración tangencial (at) son nulas, ya que
la rapidez o celeridad (módulo del vector velocidad) es constante.
Universidad Militar Nueva Granada, Laboratorio 1. De Física Calor y Ondas

¿Cómo están definidos y relacionados, el periodo y la frecuencia en un movimiento circular


uniforme?

Existe un periodo (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa. Esto implica
que las características del movimiento son las mismas cada T segundos.
Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en un segundo. Su valor es el
inverso del periodo.
¿En un movimiento circular uniforme, existe aceleración?
En este tipo de movimientos circulares uniformes, no hay aceleración ya que su velocidad es
constante.
¿Es posible tener movimientos circulares en cuerpos rígidos y con partículas puntuales?
Si es posible tener movimientos circulares en cuerpos rígidos, ya que estos movimientos se
encuentran en la mayoría de objetos que tenemos a nuestro alrededor, (ruedas, balón, las manecillas
del reloj, la hélice de un avión, la rotación de nuestro sistema solar…), y estas muchas veces se
mueven uniformemente.
¿Es necesaria alguna fuerza centrípeta para mantener un movimiento circular?
“La fuerza centrípeta es proporcional al cuadrado de la velocidad, con lo que doblando la velocidad
necesitará cuatro veces la fuerza centrípeta para mantener el movimiento en un círculo. La fuerza
centrípeta la tiene que proporcionar la fricción a lo largo de la curva. Si esta fricción es insuficiente
un incremento de la velocidad nos puede llevar a un derrape inesperado”.
¿Qué relación existe entre una masa rotante y la fuerza centrípeta?
“El balanceo de una masa en una cuerda requiere tensión en la cuerda, y si la cuerda se rompe, la
masa recorrerá un camino tangencial en línea recta”.

¿Qué relación existe entre la fuerza centrípeta y el radio de la trayectoria circular?

La fuerza centrípeta está relacionada con el radio de la trayectoria, porque este se ve implicado en
la aceleración centrípeta, donde la fuerza siempre busca el centro para su estabilidad; ya que en el
recorrido de la curva está acelerando uniformemente.

¿Qué relación existe entre la frecuencia y la fuerza centrípeta?

La fuerza centrípeta y la frecuencia se relacionan, en que la frecuencia indica el # de vueltas que da


en un segundo, lo que indicaría una aceleración o velocidad constante, y la fuerza que se produzca
o no a su parte central, dependerá si es constante o no.

¿Existe alguna relación entre la frecuencia y la rapidez tangencial en un movimiento circular?

Se relaciona mediante que la frecuencia aumenta al aumentar la rapidez tangencial ya que cuanto
más rápido se dé la vuelta será más número de repeticiones.

¿Existe alguna relación entre la frecuencia y la rapidez angular en un movimiento circular?


Universidad Militar Nueva Granada, Laboratorio 1. De Física Calor y Ondas

se relaciona ya que la velocidad angular se define mediante una ecuación en donde uno de sus
términos es la frecuencia:

w = (2) (pi) (f)

¿Qué importancias prácticas tienen los movimientos circulares?

 Sirve de referencia para medir el tiempo


 Sirve para los satélites de telecomunicaciones
 Para leer un cd

III. BIBLIOGRAFIA
La Información extraída para el desarrollo de este trabajo fue suministrada de:

 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/cf.html
 https://www.fisicalab.com/apartado/caracteristicas-mcu
 http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Circular/Circular02.htm
 SEARS, Zemansky, Young. Física universitaria, Volumen 1. Pearson,
Addison Wesley. Decimo tercera edición. 2013.

También podría gustarte