Está en la página 1de 3

ESTUDIANTE: ELVIS MAURICIO ALAJA GUTIERREZ

DIRECTORA: MARIA ISABEL FERNANDEZ

CARRERA: RAYOS ¨X

GESTION: 2019
INTRODUCCION

Desde los inicios de la colonización española en Moxos, se sabe de los Canichana. Las iniciales y
también ulteriores experiencias de contacto, los describen como aguerridos y extremadamente
belicosos, que atacaban permanentemente a los Cayubaba y a los Itonama. Vivían a lo largo del río
Mamoré, al lado noreste respecto a los Mojeños. El P. Agustín Zapata, quien los encontró en 1693,
pudo por fin fundar en 1696 la “reducción” de San Pedro de Canichana, ahora el poco conocido
“San Pedro Viejo”. Antes de la expulsión de los jesuitas se los trasladó a un nuevo asentamiento,
San Pedro Nuevo. Luego de la expulsión, los Canichana en su gran mayoría se dispersaron por la
selva, siendo ocupada la Misión paulatinamente por los criollos y mestizos. San Pedro Nuevo tiene
un gran prestigio durante la colonia, porque allí se fundían campanas que se llevaban a todas las
misiones de Moxos y porque los indígenas se destacaban en la elaboración de piezas de platería
con fines religiosos, además de ser excelentes talladores. Pero el comportamiento de los
Canichana, hacia los gobernadores españoles que se quedaron en el pueblo fue ambiguo, hasta el
punto de que muchos indígenas Canichana se pusieron a la orden de ellos formando milicias que
vestían uniforme español. El caso extremo lo protagonizó el Cacique Juan Maraza, quien después
del alzamiento contra el corrupto gobernador Zamora, en 1802, lo expulsó y mandó a expulsar a
todos los administradores españoles de los pueblos de Moxos. Cuando llegó un nuevo
Gobernador, Pedro Pablo de Urquijo, éste nombró a Maraza Cacique Vitalicio, éste sostenía
enfrentamientos con sus propios hermanos indígenas Moxeños, en la época de las rebeliones de
Pedro Ignacio Muiba, pero también rebelándose finalmente contra el gobernador Francisco Javier
de Velasco, quien mató a Maraza de un tiro de pistola, dando lugar este suceso (1822) a nuevas
rebeliones en la región de Moxos.

ANTECEDENTES

La organización tradicional, ha desaparecido. Ahora la organización social se basa en la familia


nuclear, el padre es el Jefe de familia, quien no establece fácilmente vínculos de solidaridad
comunitaria con las otras familias, habiéndose desarrollado un alto grado de individualismo entre
ellas.

POBLACION

Una estimación de 1996 daba una población de 582 individuos. La población que se
autorreconoció como canichana en el censo boliviano de 2001 fue de 208 personas, mientras que
este número aumentó a 899 en el censo de 2012

POLITICA

Debido a la larga convivencia con los karayana, criollos y mestizos, la organización política de este
pueblo había desaparecido. Pese a este dilema, los kanichana han hecho, en la actualidad, un
esfuerzo por organizarse en una Subcentrallndígena, cuya máxima autoridad es elegida
anualmente en una magna asamblea o 'Cabildo Indígena'. El Cabildo indigenal, introducido en los
tiempos de las reducciones jesuíticas y los franciscanos, es considerada entre todos los pueblos
que habitaban las reducciones como organización 'originaria'. Revivir el Cabildo es un hecho que
no deja de manifestar cierto principio de una reestructuración étnica. La mencionada Subcentral,
que también acoge a indígenas mojeños de la región, está afiliada a la CPIS y,
consecuentemente,también a la CIDOB.

ECONOMIA

La actividad económica principal es la agricultura, de la que una parte es destinada al


autoconsumo y la otra para la venta a las estancias que los rodean. La caza, la pesca y la
recolección son actividades tradicionales, que complementan a la agricultura. Otra actividad que
realizan es la venta de su fuerza de trabajo como peones en las estancias. Productos
Comercializados: Arroz, maíz, yuca, plátano, madera Actividades de Subsistencia: Agricultura,
Venta de fuerza de trabajo, forestal, pesca, caza, recolección, artesanía. Organizaciones
Productivas o de Comercialización:

GEOGRAFIA

Los Canichana habitan, en la provincia Cercado, en el Municipio de San Javier, entre la


desembocadura del río Tijamuchí en el Mamoré, hasta la confluencia del río Apere con el Cabitú.
Los recursos naturales de la región son ricos como en toda la región amazónica. Explotación Ajena:
Ganadería, explotación de madera, caza y pesca. Problemas ambientales: La explotación forestal
irracional por parte de indígenas y terceros ocasiona problemas ambientales en el ecosistema del
sector.

BIBLIOGRAFIA

Pueblos Indígenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras Bajas: Pueblo Kanichana. En: Atlas
Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia La Paz: Viceministerio de Tierra; 2010, p 45-46

También podría gustarte