Está en la página 1de 3

INFORME PSICOLOGICO

1. DATOS GENERALES

 Nombre: M.P.G
 Edad: 9 años
 Sexo: Masculino
 Fecha de nacimiento: 10/22/2007
 Fecha de nacimiento: Pucallpa
 Lugar y numero de hermanos: 2/2
 Domicilio actual: Jr:Atalaya Mz: p Lt:10 San Fernando
 Fecha de evaluación: 1 de Mayo 2016
 Evaluador : Rogelio Panduro Galan

2. MOTIVO DE CONSULTA

 Evaluación Psicologica

3. PRUEBA APLICADA

 Test de la Familia Louis Corman

4. CONDUCTA GENERAL

 La evaluado es de test morena, cabello negro ,compleción delgado, dentro sus


rasgos de personalidad se puede observar que el evaluado es introvertido con
mirada triste , en la entrevista se presentó aliñado , en todo momento tuvo una
actitud buena y positiva , el evaluado es muy colaborativo , al realizar cada
actividad está dispuesta siempre a cooperar y preguntaba si tenía alguna
dudad , algunas veces se tomaba pensativa y un poco ansioso , pero siempre
estaba atento y dispuesto a colaborar ,constantemente contestaba con claridad
y daba respuesta aquello que se le preguntaba .Escribe con la mano derecha
presenta una letra bastante legible para su edad , no mostro algún indicador
anormal en cuestión a sus conductas y a la realización de la prueba .

5. PLANOS GRAFICOS

 Fuerza del trazo: Según lo observado en el dibujo es un trazo fuerte lo cual


indica pulsiones poderosas ,audacia y violencia

 Amplitud: Las líneas fueron trazados con movimientos cortos la cual indica
inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse en si
mismo.

 Ritmo: En el dibujo se observan trazos repetidos, la cual significa que el niño


ha perdido una parte de su espontaneidad y que viva apegado alas reglas.
 Sector de la página: Según lo observado en el dibujo este se encuentra en
casi toda la página aunque el dibujo más grande lo hizo en el nivel superior
izquierdo de la página el cual indica una expansión imaginativa.

 Plano estructural: Se observa en el dibujo que se ubica en un plano racional.

6. PLANO DE CONTENIDO

 Dentro del plan de contenido se pueden concluir muchos factores de gran


importancia para conocer un poco más acerca de la interacción que posee el
menor en su entorno familiar, uno es que el evaluado dibujo a su familia
deseada e existente.
 Interpretación psicoanalítica
El dibujo realizado por el evaluado hace constatar que el dibujo a su familia
real, esto nos indica que la interpretación de la familia ha sido de manera
objetiva, con ello se puede decir que el infante está presente en el sentido de y
al principio de la realidad

7. CARACTERISTICA GENERALES DEL DIBUJO

a) Tamaño: Se observó en el dibujo que los tamaños de los familiares es grande


esto indica que está asociado con agresión y expansión.
b) Emplazamiento: El dibujo se observa específicamente en el sector central la
que es la zona de los afectos.
c) Sombreado: Se percibe en el dibujo partes sombreadas. la cual significa
símbolos de ansiedad.

Valorización.

 Personajes dibujados en primer lugar: Claramente se pudo apreciar


que el primer dibujo realizado fue el de su primo Mauricio, esto nos indica
según el autor que es al personaje que más admira, envidia o teme.
 Personaje dibujado en último lugar: Se apreció que el último dibujo
elaborado por MIXI fue su madre, este ítem nos indica que es una de las
maneras posibles de desvalorización, siempre que esto no sea producto
del orden de la jerarquía familiar
 Componente jerárquico. Según el autor el componente jerárquico radica
en dibujar a los padres primero, luego a la madre y luego a los hermanos,
en este caso el infante primero dibujo a su primo, luego se dibujó ella
misma y por último dibujó a su madre.

8. Recomendaciones

 Técnicas de relajación

 Orientación Psicologica

 Mas socialización.

También podría gustarte