Está en la página 1de 6

PRÁCTICA PROFESIONAL II

Encuesta Diagnóstico Línea Funcional


Banca Institucional BBVA Villavicencio

Nombre: Cargo:

1. ¿La banca institucional cuenta con un sistema de información para el registro y


seguimiento de los productos aperturados por sus clientes con la misma denominación?
A. Si B. No
2. Si la respuesta anterior fue si ¿Qué herramienta utiliza?
A. CRM (Gestión de relaciones con los clientes);
B. ERP (Planeamiento de Recursos Empresariales);
C.SAP (es un sistema de aplicaciones y productos en procesamientos de datos);
D. Ninguna de las anteriores
3. 3. ¿Cuál es la problemática en la que más incide la Banca Institucional internamente?
A. Falta de control de los productos adquiridos.
B. Exceso de carga laboral, el cual genera incumplimiento en los procesos.
C. Desconocimiento de los procesos que se deben realizar para la apertura de productos.
D. Todas las anteriores.
4. ¿Qué problemáticas han conllevado a que los clientes no tengan un manejo conforme de
sus productos en la actualidad?
A. Exceso de productos aperturadas.
B. Información desactualizada o inoportuna de los productos aperturados por los
clientes.
C. Deficiencias en los productos ofrecidos.
D. Otra, ¿cuál?
5. ¿Cuál o cuáles son los clientes que presentan mayor problemática en el manejo de sus
productos conforme a lo establecido legalmente?

6. Según la pregunta anterior ¿Qué acciones han realizado estos clientes que conllevan al
manejo no conforme de sus productos?
7. ¿Se realizan capacitaciones a clientes y colaboradores de la banca institucional para
contribuir al manejo adecuado de los productos?
A. Clientes si
B. Clientes no
C. Colaboradores si
D. Colaboradores no
E. Colaboradores y clientes si
F. Colaboradores y clientes no
8. ¿Están los clientes obligados a tener continuidad de manejo en los productos aperturados
con la misma denominación?
A. Si
B. No
9. ¿Los Clientes tienen el deber según lo establecido legalmente de cancelar los productos
que no están en uso?
A. Sí, es su obligación
B. No, los clientes son autónomos en el manejo de los productos siempre y cuando el
manejo lo realice el titular.

1.¿La banca institucional cuenta con un


sistema de información para el registro y
seguimiento de los productos aperturados por
sus clientes con la misma denominación?

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

SI NO
2. Si la respuesta anterior fue si ¿Qué
herramienta utiliza?
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

A. CRM (Gestión de relaciones con los clientes).


B. ERP (Planeamiento de Recursos Empresariales).
C.SAP (es un sistema de aplicaciones y productos en procesamientos de datos).
D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál es la problemática en la que


más incide la Banca Institucional
internamente?
1

0.5

0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

A. Falta de control de los productos adquiridos


B. Exceso de carga laboral, el cual genera incumplimiento en los procesos.
C. Desconocimiento de los procesos que se deben realizar para la apertura de productos.
D. Todas las anteriores.
4. ¿Qué problemáticas han conllevado a que
los clientes no tengan un manejo conforme de
sus productos en la actualidad?
1

0.5

0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

A. Exceso de productos aperturadas.


B. Información desactualizada o inoportuna de los productos aperturados por los clientes.
C. Deficiencias en los productos ofrecidos.
D. Otra, ¿cuál?

5. ¿Cuál o cuáles son los clientes que


presentan mayor problemática en el manejo
de sus productos conforme a lo establecido
legalmente?
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

Departamento del Meta


6. Según la pregunta anterior ¿Qué acciones han realizado
estos clientes que conllevan al manejo no conforme de sus
productos?
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

Periodos electivos
Cambio de funcionarios en los periodos gubernamentales
Entrega de cargos
Cambios en los periodos administratiuvos
Exceso de productos debido al cambio de gobiernos

7. ¿Se realizan capacitaciones a clientes y


colaboradores de la banca institucional para
contribuir al manejo adecuado de los
productos?
1

0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

A. Clientes Si B. Clientes no
C. Colaboradores si D. Colaboradores no
E. Colaboradores y clientes si F. Colaboradores y clientes no.
8. ¿Están los clientes obligados a tener
continuidad de manejo en los productos
aperturados con la misma denominación?
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

SI NO

9. ¿Los Clientes tienen el deber según lo


establecido legalmente de cancelar los
productos que no están en uso?
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Harold Hainner Dias Katherine Zuñiga Ivan Dario Sanches Adriana Silva Silva Liseth Natalia
Barreto Alvarado Villabona

A. Sí, es su obligación

B. No, los clientes son autónomos en el manejo de los productos siempre y cuando el manejo
lo realice el titular.

También podría gustarte