Está en la página 1de 1

Carlos Muñoz Villegas A01363608

Capacidad de esfuerzo humano


La capacidad de esfuerzo humana depende de tres factores principales de la tarea: 1) el
tipo de esfuerzo, 2) el movimiento del músculo o articulación que se esté utilizando, y 3) la
postura. Existen tres tipos de esfuerzos musculares, que se definen principalmente por la
forma en que se mide la resistencia del esfuerzo. Los esfuerzos musculares que resultan
en movimientos corporales son consecuencia del esfuerzo dinámico. Con frecuencia,
dichos esfuerzos se llaman contracciones isotónicas, debido a que los segmentos de carga
y de cuerpo levantados nominalmente conservan una fuerza externa constante en el
músculo. (Sin embargo, la fuerza interna producida por el músculo varía debido a la
geometría del impulso efectivo de los brazos.) Debido a las diferentes variables
involucradas en dichas contracciones, algunas de ellas necesitan obligadamente ser
restringidas con el fin de obtener un esfuerzo medible. Por lo tanto, las mediciones del
esfuerzo dinámico se han realizado típicamente mediante el empleo de dinamómetros de
velocidad constante (isocinéticos) como, por ejemplo, el Cybex o el Mini-Gym (Freivalds y
Fotouhi, 1987). En el caso donde el movimiento del cuerpo es restringido, se obtiene un
esfuerzo isométrico o estático. Como se puede observar en la figura 4.5, el esfuerzo
isométrico es necesariamente mayor que el esfuerzo dinámico debido a la conexión más
eficiente de los filamentos musculares de desplazamiento más bajos.
Por lo general, la mayoría de las tareas industriales involucra algún movimiento; por lo
tanto, las contracciones totalmente isométricas son raras. Por lo normal, la gama de
movimientos es limitada de alguna manera, y la contracción dinámica no es en realidad
una contracción isocinética, sino que es un conjunto de contracciones cuasicinéticas. Por
lo tanto, los esfuerzos dinámicos son en gran medida dependientes de la tarea y de la
condición y se ha publicado muy poco respecto a los datos del esfuerzo dinámico.

También podría gustarte