Está en la página 1de 4

MATERIA: PROYECTO (LA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL)

TEMA#1

MARXISMO: Sistema filosófico, político y económico basado en las ideas de Karl


Marx (1818-1883) y de Friedrich Engels (1820-1895), que rechaza el capitalismo y
defiende la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de
análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y en
sistemas económicos y políticos.
"el socialismo y el comunismo se basan en el marxismo"

LENINISMO: Se conoce como leninismo al conjunto de teorías políticas, económicas


y filosóficas desarrolladas por el líder bolchevique Vladímir Ilich Lenin dentro del
marxismo. Vladímir Lenin El leninismo es básicamente una extensión del marxismo. El
marxismo afirma que la clase obrera debe actuar contra la burguesía y el capital para
instaurar el socialismo, y el leninismo dice cómo hacerlo, que es creando una "asociación"
de los trabajadores más conscientes sobre la situación del proletariado, que sería un Partido
Comunista, el cual organizaría la lucha. Una de las aportaciones más importantes de Lenin
fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del
proletariado sólo lo llevaría a adquirir una ideología sindicalista y que la conciencia
marxista y revolucionaria debían ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la
clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, debería contar con un
destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido Comunista.

MAOÍSMO: Corriente marxista basada en las ideas de Mao Zedong, fundador del
partido comunista chino, que constituye una vía original de construcción del socialismo.
"el maoísmo subraya la importancia de un desarrollo económico igual de la industria y de la
agricultura"

EXISTENCIALISMO: Corriente filosófica europea que considera que la cuestión


fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que
respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad.
"Kierkegaard, Heidegger y Sartre son los principales representantes del existencialismo; el
existencialismo se desarrolló sobre todo en el período de entreguerras y después de la
Segunda Guerra Mundial"

POSITIVISMO: es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único


conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente
puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo
deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del
pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John
Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho
siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Esta
epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser
humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de
estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la
Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como
objetos de estudio científico.

1
MATERIA: PROYECTO (LA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL)
TEMA#1

NEOPOSITIVISMO también conocido como EMPIRISMO LÓGICO O POSITIVISMO


LÓGICO es un movimiento filosófico surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor
del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena y resalta la
importancia de la comprobación científica de los conceptos filosóficos y cuyo principal
tema de preocupación es el análisis de la significación por medio de un análisis lógico del
lenguaje.
"su primera influencia filosófica fue alemana y más tarde se interesó por el neopositivismo
y el pensamiento anglosajón, cultivando la lógica"

EL NEOTOMISMO O NEOESCÓLASTICA: Es una corriente filosófica que busca


reivindicar el pensamiento de santo Tomás de Aquino en el Siglo XIX; tiene como objetivo
el resolver problemas contemporáneos. Es una de las corrientes más importantes de la
filosofía cristiana actual, con consecuencias políticas y sociales relevantes, en la que se
plantea la comprensión de la Filosofía tomista en las circunstancias presentes.

El NEOTOMISMO es la forma teológica del idealismo objetivo moderno. En la base


de la sociología neotomista figura la utópica y reaccionaria idea de una tercera sociedad,
mas progresiva y más justa que el capitalismo y que el socialismo, una sociedad en la cual
la Iglesia estará en el poder.

INTUICIONISMO: Concepción filosófica que defiende la prioridad de la intuición


sobre las demás formas de conocimiento. Principio lógico según el cual en matemáticas
solamente se deben considerar las entidades que se pueden construir por intuición.
"el intuicionismo fue desarrollado por los lógicos Brouwer, Heyting y Weyl"

La primera definición de FENOMENOLOGÍA en el diccionario de la real academia de


la lengua española es teoría de los fenómenos o de lo que aparece. Otro significado
de fenomenología en el diccionario es en Friedrich Hegel, filósofo alemán de comienzos
del siglo XIX, dialéctica interna del espíritu que presenta las formas de la conciencia hasta
llegar al saber absoluto. Fenomenología es también método filosófico desarrollado por
Edmund Husserl que, partiendo de la descripción de las entidades y cosas presentes a la
intuición intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades, trascendente a la
misma consciencia.

SOCIALISMO: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la


administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin
de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y
económica de todas las personas.
"muchos artistas se adhieren a la causa del socialismo, asumiendo como propios los
sufrimientos y las aspiraciones de las clases desposeídas"

CAPITALISMO: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los


medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

2
MATERIA: PROYECTO (LA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL)
TEMA#1

"en contraste con la economía agraria, el capitalismo está fundado sobre la posibilidad de
hacer fructificar el dinero, obteniendo intereses"

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DEL NUEVO MODELO SOCIAL


parte de los diversos modelos socioeconómicos existentes antes del siglo XIX que para los
pensadores e ideólogos de la época no satisfacían por completo las necesidades del pueblo.
Los objetivos de este nuevo modelo solo podrían ser logrados en base a disciplina y
centralismo democrático. Los fundamentos filosóficos reflexiona sobre los valores y fines
de la educación para establecer prioridades en las dimensiones de aprender: ser, conocer,
hacer, convivir. Los fundamentos son la base de conjuntos de “condiciones” económicos,
sociales, científicas y educacionales que orientan al análisis de las condiciones filosóficas.

LA EPISTEMOLOGÍA por su parte, es la ciencia que estudia el conocimiento humano


y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento,
permitiendo al ser humano una visión global e integradora de sus necesidades y su
inteligencia. Trata con la naturaleza del conocimiento, de cómo conocemos las cosas, qué
sabemos, por qué sabemos, si lo que sabemos es verdadero y cuáles son los límites del
conocimiento, los fundamentos epistemológicos trata de encontrar la naturaleza del corpus
de conocimiento de una ciencia en particular o de la forma en que se construyen
conocimientos al interior de las ciencias, su validez y legitimidad.

ESTRUCTURA DEL ESTADO: Al hablar de estructura del estado nos referimos a las
ramas del Poder Público Nacional señaladas en nuestra Constitución. EL PODER PUBLICO
NACIONAL, es aquel que es ejercido por el Estado Venezolano sobre toda la nación y su
sociedad, no posee carácter particular y representa la potestad que todos los ciudadanos de
la nación le confirieron a través del voto popular para la representación y administración de
las instituciones políticas, jurídicas y administrativas del país. Este, está dividido en 5
poderes los cuales son: El poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder
ciudadano y el poder electoral, los cuales tienen funciones distintas:

EL PODER LEGISLATIVO por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica
la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus
habitantes.
EL PODER EJECUTIVO NACIONAL es representado por el Presidente, el Vicepresidente y
ministros.
EL PODER JUDICIAL es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros, que se
subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre otros.
EL PODER CIUDADANO se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el
Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General y el Contralor o Contralora
General de la República.
EL PODER ELECTORAL dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección de
los cargos de representación popular de los cargos públicos así como referendos y
plebiscitos; pero se agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de
las organizaciones de la sociedad civil cuando así lo requiera el interés público y en los
términos que determine la ley.

3
MATERIA: PROYECTO (LA NUEVA ADMINISTRACIÓN EN EL NUEVO MODELO SOCIAL)
TEMA#1

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN: Para una nación es


indispensable y sumamente necesario crear un plan de desarrollo económico, político y
social, ya que esto asegura la estabilidad presente y futura del país y garantiza la
conformación de una zona de paz en nuestra América, como parte del plan de desarrollo es
conveniente convertir y desarrollar al país en una potencia no solo desde el punto de vista
político o económico, sino también en lo social, fomentando valores y principios en cada
una de las personas del país y establecer una economía socialista, acompañada por un
sistema educativo orientado hacia metas sociales, para así, ser ejemplos a las demás
naciones, para ello se debe continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo 21 en
Venezuela, para asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad
política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo, es de vital importancia el
desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el
progreso de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado siempre hacia el
aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, no olvidando acelerar el
cambio del sistema económico, dando paso a una sociedad más igualitaria y justa. Debemos
seguir avanzando en el desarrollo de un modelo de seguridad pública para la protección de
la vida humana y así acabar con la impunidad, lograr la IGUALDAD en el acceso y
ERRADICAR el carácter clasista y racista en su aplicación; consolidar el poderío político,
económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del
Estado Democrático Social y el fortalecimiento de la estabilidad, esta propuesta incluye el
objetivo estratégico de aprovechar de manera óptima las potencialidades que ofrecen
nuestros recursos.
Cabe destacar la importancia de combatir por una sociedad donde se realicen
plenamente los grandes valores del cristianismo, no dejando atrás a la sana vida y construir
un modelo económico eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la
naturaleza donde se garantice el uso y aprovechamiento RACIONAL y ÓPTIMO de los
recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza y por último, pero no
menos importante, es llevar a cabo el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y
medios de producción básicos y estratégicos que permita que todas las familias y
venezolanos ejerzan el PLENO GOCE de sus derechos económicos, sociales, políticos y
culturales para así lograr el vivir bien y para lograr todos estos planes, lo podemos decir
parafraseando a nuestro Padre Simón Bolívar, la unidad es imprescindible para la obra de
nuestra regeneración.

CORPUS: LINGÜÍSTICA
CONJUNTO CERRADO DE TEXTOS O DE DATOS DESTINADO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
"ESTE DICCIONARIO ESTÁ ELABORADO A PARTIR DE UN CORPUS DE TEXTOS COMPUESTO POR MÁS DE DIEZ MILLONES DE PALABRAS"
LITERATURA
RECOPILACIÓN DE LOS ESCRITOS DE UN AUTOR, DE UNA SERIE DE LEYES, ETCÉTERA.

También podría gustarte