Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

MATERIA:
SISTEMAS DE MANUFACTURA
REPORTE A COMPUTADORA DE
AMEF (Análisis del Modo y Efectos de fallas)

ELABORADO POR:
CRUZ DIAZ CLARA

GRUPO: HORA:
7IB 15:00 16:00

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 05 DE NOVIEMBRE DE 2019


AMEF
El AMEF (Análisis del Modo y Efectos de fallas) es una metodología cuyo propósito por el
que fue creado fue es evaluar la confiabilidad de los equipos en la medida en que se
determinan los efectos de las fallas de los equipos.
El AMEF Es un procedimiento que permite identificar fallas en productos procesos y
sistemas, así como valuar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de
identificación, para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de
prevención.
Según (Morfín, 2005) el AMEF puede ser considerado como un método analítico
estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemática y total, cuyos
objetivos principales son:
• Identificar, definir, priorizar y eliminar fallas conocidas y/o potenciales de un sistema,
diseño o proceso de manufactura, antes de que lleguen al cliente.
Reconocer y evaluar los modos de fallas potenciales y las causas asociadas con el diseño y
manufactura de un producto.
• Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema
• Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla
potencial
• Analizar la confiabilidad del sistema
• Documentar el proceso
TIPOS Y CLASIFICACIÓN

AMEF de Proceso (PFMEA): Es aquel documento asociado a los modos de falla con los
procesos de ensamble o Manufactura, se enfoca en hallar los riesgos o la incapacidad de
cumplir con las expectativas del cliente
AMEF de Diseño (DFMEA ): Se usa para analizar componentes de diseños se enfoca hacia los
Modos de Falla asociados con la funcionalidad de un componente, causados por el diseño
El AMEF de Diseño: Es una técnica analítica que evalúa tanto la probabilidad de falla como su
efecto. El AMEF de diseño es un documento vivo que debe ser actualizado de acuerdo a las
necesidades y requerimientos del cliente. El contar con un AMEF de diseño provee al
equipo la oportunidad de revisar previamente las características seleccionadas del producto
/ proceso para hacer los cambios necesarios.
AMEF de Proyecto: Es aquel documento asociado a las fallas que pudieran pasar durante un
programa principal.
AMEF de Software: Es aquel documento asociado a los modos de falla con funciones de
software.
AMEF de Sistema: Es aquel documento asociado a los modos de falla para los niveles de
función de sistemas y subsistemas en el cual el concepto de producto se evalúa a temprana
etapa. (Martinez, 2004)
Las ventajas que podemos esperar en un AMEF de proceso son las siguientes:
1 Una eficiente línea de manufactura.
2 Disminuir las cargas de trabajo por cambios del proceso no previstos.
3 Minimizar las fallas del proceso.
4 Aumentar la confiabilidad en el proceso.
5 Disminuyen los costos por retornos de consumidor 6 Añade satisfacción al cliente
1 Ayuda en la selección de alternativas durante el diseño.
2 Incrementa la probabilidad de que los modos de fallas potenciales y sus efectos sobre la
operación del sistema sean considerados durante el diseño.
3 Proporciona una información adicional para ayudar en la planeación de programas de
pruebas concienzudos y eficientes.
4 Desarrolla una lista de modos de fallas potenciales, clasificados conforme a su probable
efecto sobre el cliente.
5 Proporciona un formato documentado abierto para recomendar acciones que reduzcan el
riesgo para hacer el seguimiento de ellas.
6 Detecta fallas en donde son necesarias características de auto corrección o de leve
protección.
7 Identifica los modos de fallas conocidos y potenciales que de otra manera podrían pasar
desapercibidos.
8 Detecta fallas primarias, pero a menudo mínimas, que pueden causar ciertas fallas
secundarias.
9 Proporciona un punto de visto fresco en la comprensión de las funciones de un sistema

BIBLIOGRAFIA
Martinez, C. (2004). Implementación de un analisis de modo y efecto de falla en una linea de
manufactura para juguetes. (Tesis de Maestria). Universidad Autonoma de Nuevo León,
Nuevo León.

Morfín, H. (2005). Análisis del Modo y Efecto de las Fllas Potenciales Aplicado a un Caso de
Estudio. (Tesis de maestria). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

También podría gustarte