Está en la página 1de 11

PASO CORTO 9

1. Complete el enunciado según corresponda:


En 1964, en tiempos del rey Zahir Sha, se _______ que establecía un _________. Un año después se
constituyo el primer parlamento __________.
a) Instauro una dictadura genocida – sistema judicial islámico – sin mujeres.
b) Instauro una dictadura militar – sistema judicial laico – sin mujeres.
c) Aprobó una constitución democrática – sistema judicial laico – con mujeres.
d) Instauro un golpe de estado – la igualdad de derechos de hombres y mujeres – con mujeres.
e) Aprobó una constitución democrática – la formación de partidos políticos – sin mujeres.

2. Con relación a la Guerra Fría:


( ) Occidental-capitalista, liderado por la Unión Soviética.
( ) Enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX.
( ) Oriental-comunista, liderado por Estados Unidos.
( ) Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el mundo.
( ) Uno de los dos bloques tomo acciones directas contra el otro.

a) FVFVF b) VFVVF c) FFFVV d) FVFFV e) VFFVV

3. Con relación a Afganistán, relacione las columnas según corresponda:


1. Rey Zahir Sha. a. Escuelas coránicas.
2. RAWA. b. Organización feminista.
3. Malalai Joya. c. Grupo de Roma.
4. Los Talibán. d. Matrimonios forzosos por horas.
5. Señores de la guerra. e. “Una mujer contra los señores de la guerra”.

a) 1e, 2b, 3c, 4a, 5d b) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d c) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d d) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a e) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d

4. Con relación al Fundamentalismo


( ) El organizado es el financiado.
( ) El asesino mártir armado con un fusil.
( ) Integristas usan el terrorismo y la violencia como medio de acción política.
( ) Acepta la transculturación.
( ) El perturbado religioso: el inmolador.

a) VVFFF b) FFFVV c) VFVVF d) VFVFF e) FVVFV

5. Con relación al Fundamentalismo, correlacione las columnas según corresponda:


1. Camp David. a. Un testimonio de la verdad.
2. Tierra Santa. b. Sarín.
3. Fundamentalismo. c. Proteína venenosa.
4. Gas toxico. d. Judíos, cristianos y musulmanes.
5. Rycin. e. Egipto e Israel.

a) 1e, 2d, 3a, 4b, 5c b) 1a, 2d, 3e, 4c, 5b c) 1b, 2e, 3a, 4c, 5d d) 1a, 2d, 3b, 4c, 5e e) 1d, 2b, 3e, 4a, 5c
PASO CORTO 10

1. Con relación a Antropología aplicada, relacione las columnas según corresponda:


1. Arqueología y desarrollo agrícola. a. Más de un compañero sexual.
2. Algas. b. Mujeres tenían control sobre ingresos.
3. Estudio del Bronx. c. Canales de más de 1000 años.
4. Uganda. d. Bajo rendimiento escolar.
5. Pobreza. e. Tener hijos para reafirmar su status.

a) 1e, 2b, 3c, 4a, 5d b) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d c) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d d) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d e) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a

2. Con relación a la Antropología nutricional:


( ) Es una rama de la antropología aplicada.
( ) La nutrición es un acto voluntario y consciente.
( ) La alimentación es una serie de actos involuntarios e inconscientes.
( ) En América Latina los aspectos sociales más estudiados en investigación nutricional son la lactancia
materna y la desnutrición.
( ) Las personas aceptan los alimentos clasificándolos como comestibles o no comestibles.

a) VFFVV b) VFVVF c) VVVFF d) FFFVV e) FVFFV

3. Con relación a Qoñi Chiri:


( ) Si se trata mal a los víveres estos se quejan con el creador causando malas cosechas.
( ) Se refiere a la verdadera temperatura de los alimentos.
( ) Deben mezclarse la comida cruda con la cocida.
( ) Pares de oposiciones del sabor: “dulce” con “amargo”, “cálido” con “frio”.
( ) La oposición originaria es la que existe entre el sol y la luna.

a) FVVFV b) VVFVF c) VFFVV d) VFVVF e) FVFVF

4. Con relación al nacimiento de una cocina:


( ) Debe procurarse una cierta cantidad de ingredientes.
( ) El esnobismo es un ejemplo ilustrativo.
( ) No se requiere sentir placer de consumir la comida.
( ) Debe contar con una población de personas exigentes y curiosas para la comida.
( ) Debe contar con la expansión de la agricultura y el comercio.

a) VVFFF b) VFFVF c) VVVFF d) VFFVV e) FVFFV

5. Con relación a la antropología nutricional correlacione las columnas:


1. Término sensorial. a. Caliente.
2. Término cultural. b. Factores simbólicos.
3. Qoñi. c. Frio.
4. Chiri. d. Aseguran la vida de los difuntos.
5. Vivientes. e. Discriminación de los sabores.

a) 1e, 2b, 3c, 4a, 5d b) 1b, 2e, 3c, 4a, 5d c) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d d) 1e, 2b, 3c, 4d, 5a e) 1e, 2d, 3c, 4b, 5a
PASO CORTO 11

1. Relacione las columnas según corresponda:


1. Yuca. a. Lupinus.
2. Anana. b. Uchu.
3. Tarwi. c. Pan de maíz.
4. Ají. d. Piña.
5. Tanta. e. Masato.

a) 1d, 2e, 3a, 4b, 5c b) 1a, 2d, 3e, 4c, 5b c) 1e, 2d, 3a, 4b, 5c d) 1d, 2e, 3a, 4c, 5b e) 1e, 2d, 3a, 4c, 5b

2. ________ cree que la propensión a vivir más años se debe a un conjunto de ________. Para _________
la longevidad depende de la genética en un _________ y los hábitos de vida de un _________.
a) Kay Tee Khaw – 30 o 40 genes – José Márquez Serres – 35% – 65%.
b) Michael Guerard – 10 o 30 genes – Francisco Javier Novo – 25% – 75%.
c) José Márquez Serres – 20 a 30 genes – Michael Guerard – 25% – 75%.
d) Francisco Javier Novo – 20 a 30 genes – José Márquez Serres – 25% – 75%.
e) Ancel Keys – 20 a 30 genes – José Márquez Serres – 75% – 25%.

3. Relacione las columnas según corresponda:


1. Quinua. a. Solanum.
2. Maíz. b. “Arroz peruano”.
3. Chuño. c. Sara.
4. Tarwi. d. Hipogaea.
5. Maní. e. Antiparasitario.

a) 1b, 2d, 3c, 4e, 5a b) 1b, 2c, 3a, 4e, 5d c) 1c, 2e, 3d, 4b, 5a d) 1b, 2d, 3c, 4a, 5e e) 1b, 2c, 3a, 4d, 5e

4. Con relación a la esperanza de vida:


( ) La cifra ha ido disminuyendo a un ritmo regular a lo largo de numerosos años.
( ) La media mundial es de 69,2 años (2009).
( ) La esperanza de vida femenina es mayor que la masculina.
( ) El país con mayor esperanza de vida es Andorra.
( ) El país con menor expectativa de vida es Suazilandia.

a) VFFVF b) FFVVF c) FVVVF d) FVVFF e) VFFVV

5. Relacione las columnas según corresponda:


1. Maíz. a. Mandioca.
2. Quinua. b. Llipta.
3. Maní. c. Tripsacum.
4. Yuca. d. Ruki.
5. Papa. e. Inchi.

a) 1e, 2b, 3c, 4a, 5d b) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d c) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d d) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d e) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a
PASO CORTO 12

1. Relacione las columnas según corresponda:


1. Abdomen. a. Dimensión fisiológica orgánica de la enfermedad.
2. América Latina. b. Mal de Ojo.
3. Sociedades occidentales. c. Hara.
4. Disease. d. Dimensión social de la enfermedad.
5. Sickness. e. Corazón.

a) 1c, 2b, 3e, 4d, 5a b) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d c) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d d) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d e) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a

2. Con relación al a antropología médica, marque la alternativa correcta según la siguiente clave:
a) Solo la segunda, tercera y cuarta premisas son falsas.
b) Solo la tercera premisa es verdadera.
c) Solo la primera y segunda premisas son falsas.
d) Solo la cuarta y quinta premisas son falsas.
e) Solo la tercera y cuarta premisas son verdaderas.
( ) Es una rama de la antropología biológica o cultural.
( ) En las operaciones se excluyen los trasplantes de órganos.
( ) Las operaciones son transformaciones orientadas a pasar al cuerpo individual o a sus partes del estado
enfermo al estado sano.
( ) En medicina las operaciones son llamadas “quirúrgicas”.
( ) El primer tratado sobre el hombre es un escrito atribuido a Hipócrates.

3. Con relación a la salud y enfermedad, marque la alternativa correcta según la clave:


a) Solo la segunda, cuarta y quinta premisas son falsas.
b) Solo la primera y cuarta premisas son verdaderas.
c) Solo la primera premisa es verdadera.
d) Solo la cuarta premisa es verdadera.
e) Solo la cuarta y quinta premisas son falsas.
( ) En un extremo se encuentra la muerte prematura
( ) Forman un proceso interrumpido.
( ) En la parte media se encuentra la minoría de la población.
( ) En el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud.
( ) La separación entre ambas es absoluta.

4. Si cada cultura tenía su ___________ especifica, y esta se configura a partir de los rasgos culturales
generales de esa cultura, podía proponerse la existencia de tantos ____________ como culturas, y por
ellos desarrollar un estudio ___________ de los mismos.
a) Medicina popular – organismos médicos – descriptivo.
b) Medicina folclórica – sistemas médicos – inclusivo.
c) Medicina popular – sistemas médicos – comparativo.
d) Medicina científica – sistemas de creencias – comparativo.
e) Medicina popular – sistemas médicos – descriptivo.

5. Relacione las columnas según corresponda:


1. Etnomedicina. a. Sistema médico.
2. Biomedicina científica. b. Mordedura de una tarántula.
3. Relativismo cultural. c. Estudio comparado de los sistemas médicos.
4. Tarantolismo. d. La posesión.
5. Síndrome delimitado culturalmente. e. Todas las culturas tienen igual valor.

a) 1c, 2a, 3e, 4b, 5d b) 1c, 2a, 3e, 4d, 5b c) 1d, 2e, 3a, 4c, 5b d) 1e, 2a, 3b, 4d, 5c e) 1b, 2a, 3e, 4d, 5c
PASO CORTO 13

1. Con relación a la salud en la Medicina Hebrea:


( ) Señalan enterrar los excrementos lejos de las viviendas.
( ) La mayor parte del conocimiento durante el primer milenio aC. Proviene del Nuevo Testamento
( ) Practicaban la circuncisión.
( ) Tenían prohibido el consumo de la sangre y el cerdo.
( ) Tenían escasos conocimientos sobre las enfermedades venéreas.

a) VFFVV b) FVVFF c) FVFVF d) FVFFV e) VFVVF

2. Con relación a la salud en el Mundo Incaico:


( ) Desconocían sobre técnicas quirúrgicas y vendas.
( ) Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa
de un maleficio, un susto o un pecado.
( ) Los curanderos usaban hierbas y otros recursos de la naturaleza.
( ) Conocieron el uso del bisturí.
( ) Como anestesia se uso la coca y la chicha en grandes cantidades.

a) FVVFV b) VFVVF c) FVFFV d) FVFVF e) FVVFF

3. Relacione las columnas según corresponda:


1. Nacimiento del Islam. a. Muristan.
2. Hospital. b. Bimaristan.
3. El Abudi. c. Mahoma abandona la Meca.
4. Manicomio. d. Alcaloide del beleño.
5. Hiosciamina. e. Destruido por los mongoles.

a) 1e, 2b, 3a, 4c, 5d b) 1a, 2b, 3e, 4c, 5d c) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d d) 1c, 2b, 3d, 4e, 5a e) 1c, 2b, 3e, 4d, 5a

4. Con relación a la salud en la Medicina Árabe:


( ) Al-Razi empezó a utilizar el opio en su práctica médica.
( ) Canon de Medicina del sabio Avicena es la obra más importante en la Historia de la Medicina.
( ) Una las obras de Al-Razi contiene una introducción al sarampión y la varicela.
( ) La primera generación de médicos persas surgió de la Academia de Gundishapur.
( ) Aportaciones médicas y astronómicas atribuidas a los chinos tomaron como punto de partida los
descubrimientos de autores árabes o persas.

a) VFFVV b) FVVFF c) FVFFV d) VFVVF e) FVFVF

5. Con relación a la salud en la Medicina Renacentista:


( ) Existían muchos medicamentos como el opio y la quinina.
( ) Se inicio la disección de los cuerpos.
( ) Existían curas populares con compuestos metálicos inocuos.
( ) La comprensión y el diagnostico de enfermedades se vieron mejoradas.
( ) El mejor diagnostico tuvo un reflejo directo en beneficio de la salud.

a) VFVVF b) FVFVF c) FFFVV d) FVFFV e) VFFVV


PASO CORTO 14

1. Complete el enunciado según corresponda:


La magia es el acto o representación explicita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento
de la existencia de una o varias _______ o fuerzas que tienen poder sobre su _______ a quienes _______
sirve y honra.
a) Animas – vida – obedece.
b) Divinidades – accionar – obedece.
c) Deidades – destino – obedece.
d) Deidades – vida – ora.
e) Divinidades – destino – venera.

2. Complete el enunciado según corresponda:


________ es el estudio y la práctica de tradiciones vinculadas a corrientes ________ y filosóficas
importantes, pero (al menos en origen) desconocidas o _________ para el gran público.
a) El esoterismo – religiosas – secretas.
b) El esoterismo – paranormales – ocultas.
c) Pseudociencia – no científicas – falsas.
d) Superstición – religiosas – irracionales.
e) El esoterismo – espiritistas – secretas.

3. Relaciona las columnas según corresponda:


1. Loa. a. Maleficio.
2. Wanga. b. Sacerdote.
3. Marie Laveau. c. Sacerdotisa.
4. Mambo. d. Santo.
5. Hougan. e. Sindicato.

a) 1d, 2a, 3e, 4b, 5c b) 1e, 2a, 3d, 4b, 5c c) 1c, 2b, 3a, 4e, 5d d) 1c, 2b, 3a, 4d, 5e e) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b

4. Con relación a la magia y la religión según Frazer:


( ) El interés de su estudio fue comprender el punto en que la religión deja de ser tal para convertirse en
magia.
( ) La magia es predecesora de la religión.
( ) La magia se asocia con las sociedades salvajes.
( ) La religión se asocia con sociedades que tienen un mayor grado de civilización.
( ) Magia Teórica: serie de reglas que los humanos cumplirán con objeto de conseguir sus fines.

a) FVVFV b) FVVVF c) VFVVF d) VFFFV e) FVFVF

5. Con relación a la magia según Frazer:


a) Solo la primera y segunda premisas son verdaderas.
b) Solo la segunda y quinta premisas son falsas.
c) Solo la segunda premisa es falsa.
d) Solo la tercera y quinta premisas son verdaderas.
e) Solo la segunda y cuarta premisas son falsas.
( ) Los dos tipos de magia practica se fundan en principios de semejanza y contacto.
( ) La magia imitativa está presente en la homeopatía.
( ) En la magia imitativa el espíritu de los ancestros se lleva la ofrenda al orishá indicado.
( ) La magia contaminante implica creencias animistas.
( ) La magia práctica se divide en imitativa y contaminante.
PASP CORTO 15

1. Complete las columnas según corresponda:


1. Organización. a. La política es medicina en gran escala.
2. Salud pública. b. Sistema diseñado para lograr metas por medio de
3. Edwin Chadwick. los recursos humanos.
4. Rudolf Virchow. c. Leyes de Salud Pública: conjunto de medidas para
5. Koch. la sanidad en las ciudades industriales.
d. Ciencia y arte de organizar los esfuerzos colectivos
destinados a la salud de la comunidad.
e. Cazadores de microbios.

a) 1b, 2d, 3a, 4c, 5e b) 1b, 2d, 3c, 4a, 5e c) 1d, 2b, 3c, 4a, 5e d) 1d, 2b, 3a, 4c, 5e e) 1b, 2d, 3c, 4e, 5a

2. Con relación a la huelga mágica:


( ) En tiempos anteriores, la huelga médica era algo común a la tradición ética de la Medicina.
( ) Se propone como solución la creación de comités de arbitraje preventivo.
( ) Es éticamente aceptable solo la huelga limitada en defensa de intereses específicos de los médicos.
( ) Alcanza proporciones apreciables en la segunda mitad del s. XIX.
( ) Pretende favorecer a los pacientes, pero pasan por el cuestionable trance de convertirlos en víctimas.

a) VVFFV b) FFVFV c) VFVVF d) FVFFV e) VVFVF

3. Complete el enunciado según corresponda:


La Misión de la Facultad de Medicina de la USMP es “Formar profesionales ____________ con alto nivel
científico, tecnológico, ético y humanista, con capacidad de ___________, auto aprendizaje y proyección
a la ____________ nacional e internacional”.
a. Médicos – investigación – comunidad.
b. En salud – diagnostico – población.
c. En salud – investigación – comunidad.
d. Médicos – investigación – población.
e. Médicos – análisis – sociedad.

4. Con relación a la salud pública:


( ) Es responsabilidad del sector salud.
( ) A mediados del s. XIX se creía que las enfermedades se producían por “suciedades” que emanaban
miasmas.
( ) Obtiene sus conocimientos de prácticamente todas las ciencias.
( ) Su actividad abarco sólo unas ciencias especificas.
( ) Protege, promueve y restaura la salud de los habitantes de una comunidad.

a) VVFFV b) FFVFV c) FVFVV d) VVFVF e) FVVFV

5. Con relación a los MSF:


( ) Fue fundada en Roma.
( ) Tiene mayor porcentaje de intervención en catástrofes naturales.
( ) Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis.
( ) Su ayuda no abarca a conflictos armados.
( ) “Hambrientos de atención” campaña realizada con la ayuda de fotógrafos.

a) VFVFV b) VFFVV c) FFVFV d) FFVVV e) VVFVF


PASO CORTO 2

1. Con relación a la “Sierra de Atapuerca”, complete el enunciado según corresponda:


El AT 700 es un fósil de ______ que perteneció a un individuo ______ que murió alrededor de los_______.
a) Un cráneo y de su mandíbula – diestro – 35 años de edad.
b) Un cráneo y de su mandíbula – zurdo – 35 años de edad.
c) Un cráneo y su mandíbula – varón – 50 años de edad.
d) Una pelvis – mujer – 35 años de edad.
e) Una pelvis – diestro – 60 años de edad.

2. Con relación al hombre de Neanderthal:


a) Solo la primera y segunda premisas son falsas.
b) Solo la tercera premisa es falsa.
c) Solo la cuarta y quinta premisas son verdaderas.
d) Solo la segunda premisa es falsa.
e) Solo la tercera y cuarta premisas son verdaderas.
( ) Fueron descubiertos en Olduvai.
( ) Es el segundo peldaño de la evolución humana.
( ) Es el antecedente directo del hombre actual.
( ) Evolucionaron a partir del Homo erectus.
( ) Aparecieron hace unos 200 a 300 mil años.

3. Relacione las columnas según corresponda:


1. Primer integrante del género Homo. a. Raymond Dart.
2. Cráneo infantil. b. Homo habilis.
3. Cráneo adulto de sexo femenino. c. Robert Broom.
4. Primer ancestro del hombre moderno. d. Hombre de Cro-Magnon.
5. Homínidos más antiguos. e. Australopithecus.

a) 1b, 2c, 3a, 4d, 5e b) 1d, 2c, 3a, 4b, 5e c) 1b, 2c, 3e, 4d, 5a d) 1b, 2a, 3e, 4d, 5c e) 1b, 2a, 3c, 4d, 5e

4. Con relación al Procónsul y otros géneros:


a) Solo la primera y tercera premisas son verdaderas.
b) Solo la segunda y quinta premisas son falsas.
c) Solo la segunda y cuarta premisas son falsas.
d) Solo la segunda premisa es falsa.
e) Solo la tercera y cuarta premisas son verdaderas.
( ) El micropithecus y el dendropithecus en Kenia occidental, coinciden con restos del procónsul.
( ) El dendropithecus era arborícola, pero adaptado a una marcha erguida.
( ) El afropithecus y el turcanapithecus en el norte de Kenia, allí el procónsul era desconocido.
( ) El afropithecus muestra un avance en la separación entre gibones y grandes primates.
( ) En el mioceno Medio, la supervivencia del procónsul llego a los mil años.

5. De acuerdo a la “Sierra de Atapuerca”, relacione las columnas según corresponda:


1. Portalón. a. AT 700.
2. Elvis. b. Río.
3. Cuarcita roja. c. Homo heidelbergensis.
4. Biotopo. d. Excalibur.
5. Cráneo numero 5. e. Galería del Sílex.

a) 1d, 2c, 3e, 4a, 5b b) 1b, 2c, 3e, 4b, 5a c) 1e, 2a, 3c, 4d, 5b d) 1e, 2c, 3d, 4b, 5a e) 1a, 2b, 3e, 4d, 5c
PASO CORTO 3

1. La ______ es la perdida de carácter cultural _______ a causa de la incorporación de otras foráneas.


a) Enculturación – propios.
b) Aculturación – innatas.
c) Deculturación – adquiridos.
d) Transculturación – innatas.
e) Deculturacion – propias.

2. Relacione las columnas según corresponda:


1. Y. a. Bálam.
2. Glifo emblema. b. Et.
3. “Alfabeto de Landa”. c. Ajaw.
4. Epi – olmeca. d. Fue considerado alguna vez, posible ancestro
5. Jaguar. directo de la escritura maya.
e. Sílabas.

a) 1b, 2c, 3a, 4d, 5e b) 1d, 2c, 3a, 4b, 5e c) 1b, 2c, 3e, 4d, 5a d) 1b, 2a, 3e, 4d, 5c e) 1b, 2a, 3c, 4d, 5e

3. Con relación a la Escritura Maya:


a) Solo la cuarta y quinta premisas son verdaderas.
b) Solo la segunda premisa es falsas.
c) Solo la tercera premisa es falsas.
d) Solo la primera y tercera premisas son falsas.
e) Solo la tercera y cuarta premisas son verdaderas.
( ) Por convención se escriben las lecturas logográficas en cursiva (itálica).
( ) Los glifos mayas eran básicamente logográficos, cada símbolo representaba un ente o concepto.
( ) Los centros terciarios (pueblos) tenían glifos propios.
( ) El glifo calendárico MANIK se usaba asimismo para representar la silaba chi.
( ) La escritura Maya fue llamada “jeroglífico” por los antiguos exploradores europeos.

4. Complete el enunciado según corresponda:


El hombre, por sus apetitos sensitivos o pasiones, está inclinado a los goces materiales y a rehusar todo
lo que causa demasiado ________. De allí la importancia de la ________.
a) Dolor o pena – cultura biológica.
b) Dolor o esfuerzo – cultura moral.
c) Esfuerzo o ansiedad – cultura física.
d) Dolor o pena – cultura moral.
e) Esfuerzo o sacrificio – cultura ética.

5. Relacione las columnas según corresponda:


1. Guijarros. a. Hombre fabricante.
2. Pedernal. b. Manifestación artística.
3. Prehistoria. c. Sirvió para hacer el fuego.
4. Pintura rupestre. d. Desde la aparición del hombre hasta la
5. Historia geológica. invención de la escritura.
e. Período anterior a la aparición del hombre.
a) 1a, 2c, 3d, 4b, 5e b) 1a, 2c, 3e, 4b, 5d c) 1c, 2a, 3e, 4b, 5d d) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b e) 1d, 2c, 3a, 4b, 5e
PASO CORTO 8

1. Marque la alternativa correcta:


a) Solo la primera y segunda premisas son verdaderas.
b) Solo la segunda premisa es verdadera.
c) Solo la quinta premisa es falsa.
d) Solo la primera y quinta premisas son verdaderas.
e) Solo la tercera y cuarta premisas son falsas.
( ) En Marruecos las mujeres musulmanas pueden imponer una cláusula de monogamia antes del contrato
matrimonial.
( ) Según el Islam un hombre toma una nueva esposa para obedecer el mandato de Dios de multiplicar la
descendencia.
( ) El segundo matrimonio de Mahoma fue con una niña de 11 años.
( ) Mahoma tuvo un matrimonio polígamo con Jadiya.
( ) El único país musulmán en donde la poligamia está prohibida por ley es Yemen.

2. Con relación al Judaísmo, relacione las columnas según corresponda:


1. Talmud. a. Dios Baal.
2. Artajerjes I. b. “Aclaración”.
3. Abraham. c. Religión clánica politeísta.
4. Primera etapa. d. “Dios único”.
5. Segunda etapa. e. Prohibición de los matrimonios de judíos con
extranjeros.
a) 1b, 2e, 3d, 4c, 5a b) 1b, 2e, 3d, 4a, 5c c) 1d, 2c, 3b, 4e, 5a d) 1e, 2c, 3b, 4d, 5a e) 1a, 2c, 3b, 4d, 5e

3. Con relación al Islamismo, relacione las columnas según corresponda:


1. Jesús de Nazaret. a. Isa.
2. Medina. b. Credo abierto y dialogante.
3. Islam. c. La Lectura.
4. El Corán. d. “Sumisión”.
5. La Meca. e. Credo cerrado y violento.

a) 1b, 2e, 3d, 4c, 5a b) 1b, 2e, 3a, 4d, 5c c) 1a, 2b, 3d, 4c, 5e d) 1a, 2e, 3d, 4c, 5b e) 1a, 2b, 3d, 4e, 5c

4. Marque la alternativa correcta:


( ) El Judaísmo es una religión que tiene naturaleza universalista.
( ) La diáspora es la marcha de emigrantes por hambre o exiliados políticos.
( ) La sinagoga es la asamblea de fieles judíos.
( ) El Deuteronomio y el Apocalipsis son libros del Pentateuco.
( ) El Talmud incluye las practicas que deben regular la vida del creyente judío.

a) VFFVF b) FVVFV c) FVFVV d) FVFFV e) FVVFF

5. Con relación al Cristianismo:


a) Solo la primera premisa es verdadera.
b) Solo la cuarta premisa es falsa.
c) Solo la cuarta y quinta premisas son falsas.
d) Solo la primera y segunda premisas son verdaderas.
e) Solo la segunda y cuarta premisas son falsas.
( ) El primer texto cristiano es el apocalipsis.
( ) La Biblia de Gutenberg fue el primer libro que se imprimió tras la invención de la imprenta.
( ) El período de formación se da con el dogma cristológico en el Concilio de Calcedonia.
( ) El pueblo judío acepta la validez del llamado Nuevo Testamento.
( ) El Tanaj constituye, junto a otros libros, el llamado por los cristianos, Nuevo Testamento.
PASO CORTO 8

1. Con relación al Islamismo:


a) Solo la primera premisa es falsa.
b) Solo la segunda premisa es verdadera.
c) Solo la cuarta y quinta premisas son verdaderas.
d) Solo la primera y segunda premisas son falsas.
e) Solo la primera y quinta premisas son falsas.
( ) Ramadán: 1 al 31 de Octubre 2011.
( ) Mahoma escribió el Corán.
( ) Islam significa “sumisión”.
( ) La kaaba se encuentra en el patio de la mezquita Al-Haram.
( ) El Islam, ha dado dos corrientes: Shiitas y Sunnitas.

2. Con relación al Judaísmo, relacione las columnas según corresponda:


1. Abraham. a. “Período de los jueces”.
2. Talmut. b. Interpretación de la ley de Moisés.
3. Primera etapa. c. “Dios único”
4. Segunda etapa. d. Artajerjes I.
5. Tercera etapa. e. Religión clánica politeísta.

a) 1c, 2b, 3e, 4d, 5a b) 1c, 2b, 3a, 4d, 5e c) 1c, 2b, 3e, 4a, 5d d) 1d, 2a, 3b, 4c, 5e e) 1c, 2a, 3b, 4d, 5e
3. Marque la alternativa correcta:
a) Solo la quinta premisa es verdadera.
b) Solo la tercera premisa es falsa.
c) Solo la cuarta y quinta premisas son verdaderas.
d) Solo la primera y quinta premisas son verdaderas.
e) Solo la segunda y tercera premisas son falsas.
( ) El único país musulmán en donde la poligamia está prohibida por ley es Túnez.
( ) El segundo matrimonio de Mahoma fue con una niña de 6 años.
( ) Mahoma llego a tener un hijo varón con Aisha.
( ) Según el Islam un hombre toma una nueva esposa para obedecer el mandato de Dios de multiplicar la
descendencia.
( ) En Marruecos las mujeres musulmanas pueden imponer una cláusula de monogamia antes del contrato
matrimonial.
4. Con relación al Cristianismo, relacione las columnas según corresponda:
1. Ichthys. a. Hambruna.
2. Primer texto cristiano. b. “Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador”.
3. Segunda etapa. c. “El Ungido”.
4. Cristo. d. Pablo (de Tarso).
5. Cabello negro. e. Apocalipsis.

a) 1b, 2e, 3d, 4c, 5a b) 1b, 2e, 3a, 4d, 5c c) 1a, 2e, 3d, 4c, 5b d) 1e, 2d, 3a, 4c, 5b e) 1a, 2b, 3d, 4e, 5c

5. Con relación al Judaísmo:


a) Solo la primera premisa es verdadera.
b) Solo la cuarta premisa es falsa.
c) Solo la primera y segunda premisas son verdaderas.
d) Solo la tercera y cuarta premisas son falsas.
e) Solo la segunda y tercera premisas son falsas.
( ) El Talmud incluye las practicas que deben regular la vida del creyente judío.
( ) Es una religión que tiene naturaleza universalista.
( ) El Deuteronomio y el Apocalipsis son libros del Pentateuco.
( ) La diáspora es la marcha de emigrantes por hambre o exiliados políticos.
( ) La sinagoga es la asamblea de fieles judios.

También podría gustarte