Está en la página 1de 5

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL TRANSPORTE

MARÍTIMO DE COLOMBIA CON RESPECTO A PANAMÁ,


CHILE Y OTROS PAÍSES DE SUR AMÉRICA.

Javier A. Hinojosa Pinto (2018)

El transporte marítimo se ha (Ferroban y MRS) Tiene una área de


convertido en el responsable de casi el 80% 7.770.00 m2, se encuentra ubicado en un
del movimiento total de mercancías en el punto estratégico para poder trasladar al
mundo1. Uno de los principales factores en exterior las mercancías de la zona.2
la industria de transporte marítimo es la
Así mismo Panamá posee una amplia red de
infraestructura del mismo teniendo en
puertos tanto en el Atlántico como en el
cuenta que invertir en la misma mejora las
pacifico, en el Atlántico conectando
oportunidades de prestar un servicio más
principalmente a la costa de américa del sur
óptimo y eficiente y así ser más competitivo
se encuentra Manzanillo International
en el mercado.
Terminal (MIT), Cristóbal-Panamá Ports
El aumento del tamaño los barcos hace que Company (PPC), Colon Container Terminal
sea necesario aumentar el tamaño de los (CCT) y Colon Port Terminal (CPT). Y en
puertos y adaptar las infraestructura, esto la zona del Pacifico se encuentra el
hace que los países modernicen sus puertos terminal de contenedores del puerto de
y puedan recibir los barcos más grandes y de Balboa y la reciente terminal de
última generación, es así en países tales contenedores PSA Panamá International
como Brasil se encuentra uno de los Terminales.
principales puertos de América Latina es el
De igual forma Colombia también cuenta
puerto de Santos en el estado de Säo Paulo,
con un puerto que también es de gran
el cual cuenta con las autopistas Anchieta e
importancia en américa latina el puerto de
imigrantes y por dos líneas de ferrocarril
Cartagena, donde arriban cientos de
1https://www.cronista.com/transportycargo/Amenazas-y-
oportunidades-en-el-transporte-maritimo-20170628-0011.html
2
Copyright © www.cronista.com Rubén M' Molina (2017)- Principales Puertos de América Del Sur
galeones con mercancías de diferentes lados Una de las mayores ventajas de los puertos
del mundo, cuenta con 82 km2 de superficie de Colombia es que es la más competitiva
y se encuentra en el ranking mundial situado frente a los demás países vecinos en
en la posición 60. 3 Latinoamérica en el transporte de carga
marítima hacia los Estado Unidos, en el año
2007 los principales puertos de Colombia
movilizaron más de 25 millones de
toneladas de carga de comercio exterior, en
millones de toneladas Colombia ocupó el
tercer puesto seguido de Panamá y Brasil.
Fuente: Archivo portafolio co.
Otra ventaja competitiva de los puertos
Teniendo en cuenta que Colombia cuenta marítimos de Colombia es el costo de los
con una posición geográfica estratégica en fletes del puerto de Buenaventura
cuanto al hemisferio Americano, es el punto comparado con México, así mismo el puerto
que une a otros países del norte con el sur, de Cartagena es más competitivo frente a los
así que tiene cuatro puertos principales puertos de costa rica, panamá y Brasil ya
Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y que el tiempo de transito de las cargas es
Buenaventura lo que permite ser la entrada varios días menor y el precio de los fletes
desde América de Sur al resto de América. disminuye en un 38%.

Para concluir la mayor ventaja de los


puertos colombianos frente a los países
vecinos es el costo de los fletes y el tiempo
de las rutas a mercancías exteriores de los
Estados Unidos.

Fuente: Searates.com

3
Revista del sector marítimo – ingeniería naval
(2016)- los mayores puertos de América Latina.
ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN FUTURA DEL
TRANSPORTE FLUVIAL EN COLOMBIA

Javier A. Hinojosa Pinto (2018)

Hoy en día el sector portuario en navegabilidad del rio magdalena4, el cual


todo el mundo vive momentos de cambios siempre había sido relacionado con el
por diferentes aspectos uno de ellos es la crecimiento socioeconómico del país, pero
inflación del dólar y la caída del precio del hoy en día los gobernantes no lo ven así por
petróleo según la revista eltransporte.com lo que ellos deben tomar conciencia de que
estos factores hacen que la economía de los es rio magdalena es el presente y el futuro
países se vean obligados a formular nuevas del país ya que gracias al transporte fluvial
estrategias que garanticen su sostenibilidad, por el mismo, Ecopetrol transporta más de
de igual forma a Colombia al igual que otros un millón de toneladas de hidrocarburos y
países se ve afectado por la situación y además la flota naviera moviliza más de
reestructurar su modelo para el cambio que 300.000 toneladas de diferentes productos5.
se aproxima.
Actualmente los gobiernos no se interesan
En los últimos años se han hecho por el rio magdalena, no hacen nada para
importantes inversiones para mejorar la mantener su conservación y poco a poco se
infraestructura de los diferentes puertos de está secando y no es solo el gobierno si no
Colombia con el fin de satisfacer las los mismo colombianos que lo
demandas del mercado mundial. Así mismo contaminamos, en un futuro veremos y
como se invierte en infraestructura es padeceremos las consecuencias de tan
importante que se fortalezca la parte de descuido.
cadena logística de los mismos así no solo
La influencia del río Magdalena en el
contara con establecimientos óptimos si no
desarrollo socioeconómico del país es una
que el servicio será igualmente eficiente.
realidad del presente con proyección al
En cuanto al transporte fluvial en Colombia, futuro del transporte fluvial.
actualmente ya se empezó el proyecto de
4
Eltransporte.com- TRANSPORTE MARÍTIMO: El futuro de los
puertos en Colombia
5
El tiempo – Rio magdalena. Desarrollo de Colombia
PRINCIPALES EMPRESAS NAVIERAS QUE OPERAN EN EL MUNDO, Y
DESDE Y HACIA COLOMBIA.

Javier A. Hinojosa Pinto (2018)

En 1946, el comercio marítimo colombiano Es así como Colombia tiene relación con
empezó a desarrollarse con la creación de la una de las empresas navieras más
Flota Mercante Grancolombiana, que surgió importantes en el mundo APMMaersk, que
como respuesta de la Federación Nacional tiene cerca del 30% de participación del
de Cafeteros, con el apoyo de Venezuela y mercado colombiano, APMMaersk durante
del Banco de Fomento de Ecuador, a los el años pasado transporto 35 millones de
elevados costos de transporte del café contenedores, lo que presento un
impuestos por las navieras extranjeras que crecimiento de 6% respecto a los años
operaban en la región.6 anteriores7.

Con el pasar de los años la competencia De igual forma al puerto de Buenaventura


entre empresas navieras se hizo más grande en Colombia arribo una de las 20 navieras
la empresa empezó a perder su más grandes del planeta Hamburg Süd, de
participación, ingresaron nuevas agencias origen alemán y especializada en transporte
navieras multinacionales que influyeron de marítimo y distribución de mercancía por
forma positiva en el mercado de transporte medio de contenedores, la empresa precisa
marítimo del país, esto permitió a Colombia más de 60 barcos anuales asi mismo logro
conectarse con el resto del mundo. aumentar en un 40% su volumen lo que es
alrededor de 3.3 millones de contenedores y
del cual está incluido Buenaventura.

Colombia representa 15% del total de los


volúmenes de contenedores que las navieras
Maersk Line y Hamburg Süd mueven en
Latinoamérica, y el potencial de crecimiento

Fuente: El pais.com.co

6 7
Revista Dinero - Navieras. Transborder – navieras dueñas del mar
del país es uno de los más importantes de la refrigerada", en el que tienen "mucha
región.8 fortaleza" y en que están "invirtiendo en
tecnología".9

Así mismo el ingreso de estas empresas al


país genera alrededor de 225 empleos, lo
cual es vital para la economía del país y
crecimiento del mismo. Es importante que
Colombia mantenga estos vínculos ya que
un futuro puede traer muchos más beneficios
en tiempo de tránsito y cobertura portuaria.
Fuente: El universal; Arnt vesperman, presidente de la junta de
Hmburg süd y Soren toft, vicepresidente de operaciones de
Maersk, en Cartagena

Son empresas que han crecido y


evolucionado en los últimos años, ambas
empresas tienen una larga historia dentro del
comercio marítimo, para Colombia es muy
beneficioso que grandes empresas navieras
arriben, teniendo en cuenta que son
empresas expertas en transporte marítimo y
carga refrigerada al nivel mundial lo cual es
muy importante ya que Colombia exporta
muchos alimentos que requieren de este
cuidado como frutas entre otros.

El director de operaciones de A.P Moller


Maersk, Søren Toft, explicó a Efe que
"Colombia es uno de los mercados en
América Latina con mayor potencial de
crecimiento, sobre todo en el sector de carga

8 9
El universal - Las navieras Maersk y Hamburg Süd ven potencial Revista dinero - La naviera Maersk anuncia que fortalecerá su
en Colombia posición en América Latina.

También podría gustarte