Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

17-REP-EJEC-MEC-ART-015
PDVM-EJEC-EES-PR-
SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2.- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: TANQUE 80X10
3.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: : ORDEN Y LIMPIEZA EN LA PARTE EXTERNA E INTERNA DEL TANQUE EN FORMA MANUAL
4.- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDV-MTTO CONTRATISTA 5.- FECHA DE ELABORACION: 04-02-2016 6.- REVISION: 01
7.- ELABORADO POR: VICTOR MONTES 8.- REVISADO POR: JOSE MARTINEZ 9.- APROBADO POR: ROGER CHAVEZ
SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS/RIESGOS
10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL
Nº 11- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
Evite caminar por zonas húmedas, resbaladizas y con obstáculos. Use los EPP requerido, (casco
1.1.- Discusión de trabajo y notificación de riesgo en el área de trabajo.
EXPOSICION A CAIDA A UN MISMO NIVEL de seguridad, guantes de carnaza, botas de seg. Lentes contra impacto, bragas rojas manga
1 1.2.- Notificar los riesgos asociados e indicar las medidas para
EXPOSICION A CAIDA DE DIFERENTE NIVEL. larga.
controlar los riesgos.
Evite caminar por zonas húmedas, resbaladizas y con obstáculos. Use los EPP requerido.
2.1.- Verificar que la Permisología sea la adecuada y corresponda a la Evite caminar por zonas húmedas, resbaladizas y con obstáculos. Use los EPP requerido.
tarea a ejecutar. Evitar que sus manos sean atrapadas entre las herramientas, materiales y equipos.
EXPOSICION A CAIDA A UN MISMO NIVEL. Mantenga en uso guantes de carnaza y las mangas de las bragas NO deben ser recortadas, ni
2.2.-. Chequear que las herramientas a utilizar se encuentren en buenas EXPOSICION A APRISIONADO/GOLPEADO POR/ CONTRA recogidas.
2 condiciones para realizar la actividad, EXPOSICION ALTOS NIVELES DEL RUIDO Evite que sus manos sean atrapadas durante la actividad de verificación y selección de
EXPOSICION A VAPORES ORGANICOS E INORGANICOS materiales, Herramientas y equipos. Protéjase con guantes de carnazas
2.3.- Verificar que los equipos de protección personal se encuentren en Utilice los protectores auditivos tipo orejera o tipo tapón
buenas condiciones y sean los adecuados para la actividad. Tenga de manera preventiva la mascarilla de vapores orgánico e inorgánico.
EXPOSICION CAIDA A UN MISMO NIVEL. Este atento durante el acordonamiento del área, evite caminar por superficies húmedas y
3.1.- Delimitar y acordonar el área donde se realizara la actividad con EXPOSICION ALTOS NIVELES DEL RUIDO. resbaladizas. Use los EPP requerido
3 conos de seguridad y cinta amarilla de prevención de color EXPOSICION A OBJETOS FILOSOS / CORTANTES Y/O PUNZANTES Utilice los protectores auditivos tipo orejera o tipo tapón.
amarillo. Evite colocar las manos o partes del cuerpo en bordes filosos y puntiagudos, utilice guantes de
carnaza y botas de seguridad.
EXPOSICIÓN A CAIDAS DE CARGAS. Este atento al momento de cargar y descargar herramientas asegure bien la carga, evite levantar
peso mayor a 25 Kg. una sola persona, solicite ayuda, utilice guantes de carnaza, botas de
EXPOSICION CAIDA A UN MISMO NIVEL/DIFERENTE NIVEL. seguridad con puntera de acero y casco de seguridad.
4.1 Traslado de herramientas / equipos y materiales a utilizar Evite caminar por zonas húmedas, resbaladizas y con obstáculos. Use los EPP adecuado a la
(carretillas, rastrillos, cepillos, palas, picos, machete). EXPOSICION ALTOS NIVELES DEL RUIDO actividad, casco de seguridad, botas de seguridad, lentes contra impacto.
Utilice los protectores auditivos tipo orejera o tipo tapón.
Mantenga en el área y en los vehículos extintores de 20 Lbs de P.Q.S.
4.2 Corte manual de maleza con uso de machete, retiro de lodo, EXPOSICIÓN A OBJETOSFILOSOS /PUNZANTES / CORTANTES
4 escombros, basura y chatarra de forma manual con palas, picos, Este atento al caminar, bajar y subir de la plataforma de camiones y/o camioneta pick-up con la
escardilla, rastrillo, cepillos y carretillas. finalidad de evitar caídas por tropiezo con algún material, herramientas o equipos en los
EXPOSICION A APRISIONADO/GOLPEADO POR/ CONTRA alrededores.
Este atento a la actividad que realiza, evite colocar las manos en puntos de pellizco, utilice
EXPOSICION A PROYECCION DE PARTICULAS EN EL AIRE guantes de carnaza.
Hacer uso de peto con mangas largas, polainas o botas caña alta y careta del soldar..
EXPOSICION A POLVOS /HUMOS METALICOS. Utilice pantalla facial y lentes de seguridad contra impacto con protección lateral.
Mantenga en uso mascarilla para humo metálicos
EXPOSICION CAIDA A UN MISMO NIVEL Y/Ó DIFERENTE NIVEL Evite caminar por zonas húmedas, resbaladizas y con obstáculos. Use los EPP adecuado casco
de seguridad, botas de seguridad, bragas manga largas, lentes, protección respiratoria entre
otros.
EXPOSICIÓN A OBJETOS FILOSOS/PUNZANTES/CORTANTES Este atento a la actividad que realiza, evite colocar las manos en puntos de pellizco, utilice
guantes de carnaza.
5.1.- Recolección de material restante y retiro de cinta preventiva del
5 área, retirar bolsas de desechos generados. EXPOSICION A NIVELES DEL RUIDO Utilice los protectores auditivos tipo orejera o tipo tapón.
5-2 Orden y limpieza.
EXPOSICION A PROYECCION DE PARTICULAS Utilice lentes de seguridad contra impacto con protección lateral.
EXPOSICION A POLVOS /FIBRAS EN SUSPENSION Mantenga en uso mascarilla para polvo 8210 3M.
EXPOSICION A VAPORES ORGANICOS E INORGANICOS Tenga de manera preventiva la mascarilla de vapores orgánico e inorgánico.
RIESGOS BIOLÓGICOS. (OFIDICO, APISMO). Este atento en el área con posibles insectos, serpientes, arácnidos, roedores en áreas de maleza
densas.
13.-REVISADO POR PDV MTTO: 14.- REVISADO POR PDVSA: 15.- REVISADO POR PDVSA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: ________________________ FIRMA: ____________________________ FIRMA: __________________________


ANÁLISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACION GENERAL
16.- INSTALACION ÁREA / UNIDAD: TANQUE 80X10 17.- GERENCIA CUSTODIA: MCP 18.- GERENCIA EJECUTORA: PDV-MTTO
20.- Nº DE ANALISIS DE RIESGO DE TRABAJO:
19.- DESCRIPCION DEL TRABAJO: ORDEN Y LIMPIEZA EN LA PARTE
17-REP-EJEC-MEC-ART-015 21.- REVISION Nº: 01
EXTERNA E INTERNA DEL TANQUE FORMA MANUAL.

22.- FECHA: 23.- HORA:


24.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Nº:
PDVM-EJEC-MEC-PR-048
25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS SI NO
A ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
.
B ¿SE REQUIERE EN TAREAS ADICIONALES?
.
C ¿EL AREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
.
D ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
.
E ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFERICAS ADVERSAS (EJEMPLO: VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTAS ELÉCTRICAS?
.
F OTROS: ESPECIFIQUE:
.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS
N 26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCION DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
°

COMPROMISO: los abajo firmantes declaramos que hemos analizado los documentos que aplican para ejecutar el trabajo y certificamos que conocemos los riesgos, las medidas preventivas y nos comprometemos al cumplimiento de las mismas.
29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA

33. CUSTODIO DE LA INSTALACION O EMISOR 34. SUPERVISOR O RECEPTOR 35. CAPATAZ O EJECUTOR

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte