Está en la página 1de 12

GLOSARIO MORFOLOGIA CÁRSTICA

Son geoformas originadas por meteorización química de rocas


compuestas por minerales solubles en agua (caliza, dolomia, yeso), que
origina terrenos esculpidos de configuración compleja con relieves
positivos o negativos.
Lapiaces o Lenares: Es la forma más sencilla de "karst embrionario" que puede degenerar,
posteriormente en dolinas. Se presentan, generalmente, como un conjunto de pequeñas
acanaladuras o surcos estrechos (desde centímetros -"microlapiaz"- hasta 1 metro -
"megalapiaz"-) separadas por crestas, a menudo agudas; o bien por orificios tubulares, "nidos
de abejas" etc. Aparecen normalmente en superficies más o menos inclinadas y ausentes de
vegetación.
DOLINA(Kd)
DOLINA(Kd): Depresiones circulares o
elípticas, de dimensión variable
desde 1 hasta 400 metros de
diámetro y 1 a 200 metros de
profundidad, de paredes verticales o
inclinadas en forma cónica, de fondo
plano o no plano que presenta un
sumidero "ponors" que conecta el
interior con el exterior del sistema
cárstico. Su origen se encuentra
asociado a procesos de disolución de
rocas calcáreas, o evaporitas en zonas
de fracturamiento (diaclasas) y
normalmente están rellenas en el
centro por arcillas producto
descalcificación. Localmente puede
estar cubierta por agua (Kda).
Uvala (Ku): Depresión de mayor tamaño que La Dolina, pueden alcanzar hasta 1 Km de
diámetro, limitado por escarpes escarpados a abruptos y actúan como zonas colectoras de
agua en mayor escala que las dolinas. se forma por coalescencia de varias dolinas individuales,
forman depresiones amplias, cerradas y de fondo plano o irregular.
POLJES (Kp) Depresiones cerradas de fondo plano, localmente puede tener montículos de calizas (Hum),
son de forma alargada (largo más del doble que la anchura) limitados por escarpes de contornos
irregulares y escarpados; pueden estar secas o inundadas estacionalmente, generalmente son recorridas
por una corriente que desaparece súbitamente por un sumidero (ponor).
Simas (Ks) Cavidades verticales estrechas, de gran profundidad (hasta 1000 metros), pueden
ser de formas lenticulares, cilíndricas o elípticas y se forman a partir de fracturas por la
disolución y erosión o por el hundimiento de una dolina.
Valle ciego (Kvc) Superficie de topografía cerrada, de forma elongada, de laderas
suaves, modeladas por una corriente que desaparece súbitamente en un sumidero
kárstico, geológicamente el control es estructural y es donde se desarrolla la mayor
disolución de la roca.
Exurgencia: Manantiales de caudales mayores, de tipo permanente aunque con fluctuaciones
estacionales en el caudal que procede de aguas colectoras del aparato kárstico

Surgencia: Manantiales de caudal pequeño, de alimentación alóctona y de tipo intermitente;


son producto de diaclasas que actúan como colectores del agua que discurre por la superficie y
es interceptada por la diaclasa. Cada manantial tiene cota de salida diferente e independiente
de la de los demás pertenecientes a este grupo.
Ponors: Puntos de absorción de agua en una dolina, uvala o polje.

Valle Cárstico (Kvca): Zona deprimida de forma elongada, de fondo plano o suavemente ondulado, con
bordes cóncavos bien marcados formados por disolución de rocas calcáreas.
PROYECTO MAPA NACIONAL

También podría gustarte