Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERÍA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE INGENIERA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
PRACTICA NO. 8:
MANEJO, FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE
TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO NÚCLEO
GRUPO: 2IV3O

PROF. DORA MA. TREJO RUBIO


PROF. JONATHAN ROSALES JUAN

EQUIPO:
INTEGRANTES:
BAEZA GONZÁLEZ JONATHAN KEVIN
BENITO DEL ÁNGEL JORGE ANTONIO
CASTILLO RAMÍREZ FERNANDO
HERNÁNDEZ VALDÉS DULCE MARIAN
ZACARÍAS PERALTA EDGAR
OBJETIVOS GENERALES

 Al término de la práctica el alumno podrá diferenciar entre el voltaje


primario, el voltaje secundario o adicionales en un transformador monofásico
tipo núcleo.
 Conocer los elementos más importantes que componen a un transformador.
Observar cómo afectan los cambios de corriente y voltajes, tanto de la bobina
primaria como de la secundaria de los dos transformadores.
 Manejar diferentes transformadores monofásicos de corriente alterna,
observando las diferentes inducciones en los aparatos de medición para
obtener valores experimentales y compararlos con los valores teóricos, así
como también, encontrar la diferencia entre un transformador monofásico en
vacio como con carga.
 Conocer el funcionamiento de un transformador y su conexión en sistemas
eléctricos.
 Determinar la relación de transformación de un transformador.

MATERIAL EMPLEADO
a) Fuente de corriente alterna regulada de 0-127 volts.
b) Clavija sencilla
c) Apagador sencillo
d) Amperímetro de 0-10 A de C.A.
e) Voltímetro de C.A.
f) Núcleo de transformador monofásico.
g) Focos incandescentes de 40, 60 y 100 Watt o resistencias equivalentes
h) Bobinas con diferentes arrollamientos
i) Diez caimanes
j) Multímetro digital
k) Capacitor de 6μF a 350 Volts de C.A.
l) 2 transformadores monofásicos de 127 volts de entrada a 32 volts de salida
con taps central
m) Cable para conexiones
n) Wattmetro monofásico
o) Tablero general.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Un transformador consta esencialmente de dos o más arrollamientos entrelazados
por un campo magnético común. Si uno de estos arrollamientos, el prima
rio, se conecta a una fuente de C.A. se produce un flujo alterno cuya amplitud
depende del voltaje primario y del número de espiras.
El flujo mutuo enlaza el otro arrollamiento, el secundario, en el cual se induce un
voltaje cuyo valor depende del número de espiras del secundario y que se
caracteriza por una ecuación donde N es el número de espiras y Φm es el flujo
mutuo.
dFm dFm
e1 = −N1 e2 = −N2
dt dt

Y dado que el flujo es el mismo en cada vuelta, tanto para el primario como en el
secundario se tiene que:
V2 N2
=
V1 N1
Cuando en número de espiras del primario y del secundario tiene una proporción
adecuada, puede obtenerse prácticamente cualquier relación de voltajes, o relación
de transformación; los niveles de los voltajes alternos pueden cambiarse fácilmente
por medio de los transformadores; como se verá también existen cambios en las
corrientes y en la impedancia. No existe, naturalmente ninguna razón por la cual
no pueda introducirse un tercer arrollamiento (terciario) o arrollamientos
adicionales para interconectar una variedad de niveles de voltaje.
La acción transformadora requiere solamente la existencia de un flujo alterno que
conecte ambos arrollamientos. Tal funcionamiento se obtiene si se usa un núcleo de
aire, lo que da lugar al “transformador de núcleo de aire”. Sin embargo, se obtiene
una mayor efectividad si se usa un núcleo de hierro u otro material
ferromagnético, la mayor parte del flujo queda, por lo tanto, confinada a un
sendero definido que conecta los dos arrollamientos y tiene la permeabilidad
mayor a la del aire. Tal transformador es un transformador de núcleo de hierro,
que en general son los más utilizados, la principal excepción es el transformador
de núcleo de aire para uso de frecuencias superiores a las del rango auditivo.
Para reducir las pérdidas que producen las corrientes parasitas en el núcleo, los
circuitos magnéticos constan usualmente de pilas de láminas delgadas.
Generalmente se usan láminas de acero al silicio de 0.0014 pulgadas de espesor en
los transformadores que operan a frecuencias inferiores a pocos centenares de
Hertz.
El acero al silicio tiene ventajas tales como bajo costo, bajas perdidas de núcleo y
permeabilidad alta a densidades altas de flujo (65 a 90 kilo-líneas/pulg2), los
núcleos de los transformadores pequeños que se emplean en circuitos de
comunicación que trabajan a frecuencias altas y niveles bajos de potencia pueden
fabricarse con aleaciones ferromagnéticas pulverizadas y comprimidas como una
de las ferritas.
El transformador constituye una de las razones principales del uso generalizado de
los sistemas de potencia de corriente alterna, ya que permite la generación eléctrica
de voltaje a partir de uno más económico, la transferencia de potencia al voltaje de
transmisión más económico y la utilización de la potencia para voltajes más
adecuados en dispositivos especiales. Cuando se hace referencia a los
arrollamientos de los transformadores de potencia, se usan los términos de
arrollamientos de alta tensión y arrollamientos de baja tensión; cualquiera de los
dos naturalmente puede actuar como primario o secundario.
Los transformadores también se usan ampliamente en los circuitos eléctricos y de
control de baja potencia, en esos circuitos se realizan funciones como el
acoplamiento entre las impedancias de una fuente y su carga para obtener una
transferencia de potencia máxima.

Vs
Vp Np
Ns
Ip Is

a = Constante de transformación
El arrollamiento conectado al circuito de tensión mas alta se llama arrollamiento de
alta tensión (A.T), y el conectado al circuito de menor tensión se llama arrollamiento
de baja tensión(B.T)-Si la tensión en el secundario es menor que la del primaria, se
dice que el transformador es reductor, y si es mas altra, el transformador es elevador-

El comportamiento ante la tensión viene determinado por su numero de vueltas en


ambos brazos de la bobina, un transformador elevador aumenta la tensión, por lo
que tiene mas espiras en el secundario que en el primario, mientras que un
transformador reductor reduce la tensión y, por tanto, tiene mas espiras en el
primario que en secundario. Aunque una relación de transformación (Np:Ns) no
altera el valor de la tensión, puede ser útil para aislar una parte de un sistema de
otra.Frecuentemente se utilizan transformadores con dos o mas devanados
secundarios o con varias tomas en el devanado secundarios, la bobina es un aparato

(Hay) que recordar de los transformadores funcionan solo con tensión alterna.La
bobina de inducción es un aparato de corriente continua, peor para que funcione se
necesita de un interruptor mecánico que haga variar el campo y se genere de esta
forma una tensión de salida intermitente.

La relación entre el numero de espiras del primerio y del secundario de un


trasformador, determinara el valor de la f.e.m inducida sobre su circuit secundario.
Un transformador que psoea en su secundario mayor numero de espiras que las del
primario, inducirá sobre aquel una tensión mayor que la aplicada.A la inversa, un
secundario con menor numero de espiras que las del primario generara una tensión
menor que la de el primario
DESARROLLO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO 1

1.-Arme el transformador de acuerdo a la figura 2 e intercambie diferentes tipos de


devanados o bobinas, y obtenga experimentalmente los valores en los aparatos de
medición.

Primari Secundari
o o

Figura 2

Datos teóricos Datos experimentales Cálculos

125𝑉
Vfuente regulable= 65 V Vp =125V = 50𝑉 =2.5

(125𝑉)(0.37𝐴)
VLINEA =127 V IP =0.37A = =0.925
50𝑉

IS=? VS = 50V IS =0.925A

Vp = Voltaje en el primario
Vs = Voltaje en el secundario
Ip = Corriente en el primario
Is = Corriente en el secundario
Np = Número de vueltas en el embobinado primario
Ns = Número de vueltas en embobinado secundario
a = Constante de transformación
Figura 1: Transformador reductor sin carga

EXPERIMENTO 2

2.-Armar el transformador de acuerdo a la figura 3 y encontrar los valores


experimentales en los aparatos de medición indicados.

Figura 3

Datos teóricos Datos experimentales Cálculos


125
Vfuente regulable= 60 V Vp =125V =194.6 = 0.6424
194.6(021)
VLINEA =125 V Vs =194.6V = =0.3269A
125𝑉
Ip=? IS =0.21A IP =0.3269A
Variables Experimento Experimento
1 2
VP 125V 125V
IP 0.37A 0.3269 A
VS 50V 194.6V
IS 0.925A 0.21A
a 2.5 0.6424
Tabla N°1

Figura 2: Transformador elevador sin carga

EXPERIMENTO 3

4.- Arme el transformador de acuerdo a la figura 5 y mida el voltaje del secundario


entre terminales extremas del transformador tanto en vacio como con la carga,
anotando cada uno de los casos en la tabla N°3.
Variables Valores Valores
experimentales Experimentales
V0
V1 S/C 125V 125V
V2 S/C 50V 194.6V
V1 C 125V 125V
V2 C 39V 92.4V
Tabla N°3
Figura 3: Transformador elevador conectado a una carga

CUESTIONARIO

1.-Encontrar todas las tensiones eléctricas medidas con diferentes devanados y


explique en cada caso que tipo de transformadores tenia.
Intensidad Voltaje
0.37A 0.925A 125V 50V
0.3269A 0.21A 125V 194.6V
Experimento 1: Transformador Reductor, debido a que el voltaje primario es mayor
al voltaje secundario.
Experimento 2: Transformador Elevador, debido a que el voltaje primario es menor
al voltaje secundario.
2.- Explique como ocurre la transferencia de energía de un circuito a otro (del
devanado primario al secundario)
El potencial eléctrico en el devanado primario crea un flujo magnético, debido en
parte a la corriente que circula por dicho devanado y también a el núcleo de hierro
que posee el transformador, dicho flujo crea una Fuerza de inducción en el
embobinado secundario, que dependiendo de la naturaleza de este(Numero de
espiras), Puede crear una inducción electromagnética mas fuerte que la que existe
en el embobinado uno mas débil, ocasionando así la transformación del voltaje y la
corriente de cada miembro..
3.-Explique brevemente que tipo de pérdidas se determinan con la prueba de vacío
y diga por que pueden ser determinadas mediante dicha prueba.
Las perdidas por corrientes de Foucault, se determinan de esta manera debido a que
son ocasionadas puramente por las características de la bobina, y no son
influenciadas por los elementos del circuito, si no por la calidad de sus componentes.

4.-¿Qué tipo de perdidas están siendo determinadas con la prueba de corto circuito
y por qué pueden ser cuantificadas así?

Las perdidas por cobre, pueden ser determinadas de esta forma ya que tienen que
ver con el material con el cual está hecho el circuito, por lo tanto, al someterlo a
condiciones en donde se ve involucrada su conductividad( el corto circuito),
podemos observar las perdidas ocasionadas.

Observaciones:

Durante el desarrollo de la practica pudimos ver la influencia que tienen los


trasformadores en el voltaje y en la corriente de un circuito, y el como dicha relación
define las variables antes mencionadas, por otra parte, observamos los efectos que
tiene el tipo de transformador en el voltaje, mientras que en el transformador
reductor los efectos de la inducción eran leves ( el ruido producido por la inducción
era tolerable), en el transformador elevador los ruidos producto de la inducción eran
muy fuertes, quizás hasta el punto de ser intolerables, por otra parte, comprobamos
que la energía se manifiesta a tra vez de la inducción, ya que al quitar la barra de
metal que conectaba ambos embobinados, el transformador dejaba de ser útil y los
ruidos producto de la inducción cesaron por completo, si la corriente fuera
transmitida por medio de la conducción, los valores teóricos eran demasiado altos
para una persona normal, y de haberse llevado a cabo este mecanismo, hubiéramos
experimentado un descarga eléctrica al quitar dicho elemento, peor no fue asi,, por
lo cual, la inducción es el principal mecanismo de transferencia de energía en los
embobinados, otra cosa a destacar es el efecto del número de vueltas de un arreglo,
para ayudar a que la inducción se llevara a cabo mejor, es necesario envolver ambos
arreglos (primario y secundario) en un medio aislante, evitando así las corrientes
parasitas y mejorando el factor de conversión

También podría gustarte