Está en la página 1de 5

F2-015

V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TRANSPORTE


REGIONAL VIGENCIA EXTENDIDA O EXPIRADA
BOGOTA CENTRO CENTRO DE TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE
METODOLOGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER VERSION 1 FECHA APROBACION 10/12/2007 VIGENCIA 5 AÑOS EXPIRA EN 31/12/2014
TITULO DE LA N.C.L 280601036 Determinar el estado y funcionamiento de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con condiciones y fallas
presentadas.
CODIGO ELEMENTO 01 Comprobar los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con los procedimientos del fabricante y normas de seguridad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, El estado de la instalación eléctrica del motor del vehículo, es examinado de acuerdo con procedimientos técnicos del fabricante.
B, El estado y funcionamiento de los componentes del tablero de instrumentos e iluminación, son examinados de acuerdo con procedimientos establecidos por el fabricante.
C, El estado y funcionamiento de los sistemas del motor, nivel de fluidos, fugas, presiones y temperaturas, son examinados de acuerdo con procedimientos técnicos del fabricante.
D, El estado y funcionamiento del embrague, transmisión de velocidades, par cónico, diferencial y ejes, son examinados de acuerdo con procedimientos técnicos del fabricante.
E, El estado y funcionamiento de los sistemas de dirección, frenos y suspensión son examinados de acuerdo con procedimientos técnicos del fabricante.
F, El estado de rodamientos, rines, llantas y soporte de rueda de repuesto son examinados de acuerdo a especificaciones del fabricante.
G, El estado y anclaje del conjunto mecánico, cabina y carrocería son examinados según siguiendo procedimientos técnicos del fabricante.
H, Los accesorios de confort, seguridad pasiva, climatización y demás componentes de la cabina del automotor, son examinados de acuerdo con normas vigentes de seguridad y procedimientos
establecidos por el fabricante.
I, El estado de los dispositivos de acoplamiento y retención de carga son examinados de acuerdo a especificaciones del fabricante.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Características y tipos de automotores: pesados, medianos, pesados, motocicletas (todos).
02, Conceptos y fundamentos de electricidad y electrónica automotriz: (a, b, h) • corriente eléctrica, voltaje, amperaje, resistencia, potencia • ley de ohm, ley de watt • conductores eléctricos: multifilar,
multiplexado y fibra óptica • definición composición y aplicaciones de semiconductores • tipos, constitución y aplicaciones de: sensores y actuadores.
03, Simbología e interpretación de planos y diagramas en automotores: mecánica, hidráulica, neumática y eléctrica. (c, d, e).
04, Fundamentación en hidráulica y neumática: (c, d, e) 􀂃 conceptos de presión, caudal, volumen, trabajo 􀂃 simbología 􀂃 compresores, bombas, motores hidráulicos y neumáticos 􀂃 válvulas,
conductos, acoples y terminales.
05, Características, funcionamiento de sus componentes y técnicas de inspección de: • sistemas del motor. ( c ) • sistema de transmisión de potencia: embrague, transmisión mecánica, automática
(hidráulica, electrónica), diferencial, ejes y ruedas. ( d ) • sistema de frenos: mecánicos, hidráulicos y neumáticos, abs, asr. ( e ). • suspensión: independiente y rígida. ( e ). • dirección: mecánica y
asistida. ( e ). • sistemas eléctrico y electrónico: arranque, carga, encendido (convencional, electrónico y computarizado), accesorios (limpiaparabrisas, desempañador, pito, bloqueo central,
alarmas, eleva-vidrios) e iluminación • seguridad pasiva. ( h ). • climatización. fundamentos y funcionamiento del ciclo térmico del aire ( h ). • dispositivos de acoplamiento y retención de carga ( i ). •
bastidores, chasis, cabina y carrocerías. ( g, h ).
06, Características, constitución, aplicaciones y tipos de materiales empleados en la industria automotriz: (b hasta h) - ferrosos, no ferrosos, aleaciones, - blandos (cúpricos, estaño, plomo y babit) -
plásticos (estables y termoestables) , elastómeros (cauchos) y sintéticos - aditivos (refrigerantes, lubricantes) - de limpieza - combustibles (gasolina, alcohol, gncv, acpm).
07, Características, tipos y aplicaciones de manuales técnicos de automotores (todos).
08, Procedimientos de verificación de sistemas componentes de automotores (todos).
09, Definición, conversión y equivalencia de las unidades de medida: (d hasta m) • área, longitud, velocidad lineal y angular (rpm) y tiempo. • peso, masa ,volumen , densidad, volumen específico •
temperatura, • fuerza, presión, trabajo, torque, potencia.
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 2 de 5
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 280601036 Determinar el estado y funcionamiento de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con condiciones y fallas presentadas.
CODIGO ELEMENTO 01 Comprobar los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con los procedimientos del fabricante y normas de seguridad.

10, Características, tipos y aplicaciones de instrumentos, herramientas y equipos, utilizados en la verificación de sistemas componentes de automotores: (todos) - eléctricas, electrónicas, hidráulicas,
neumáticas, mecánicas.

RANGOS DE APLICACION
NORMAS
De higiene y salud ocupacional
Ambientales
SISTEMAS DE LOS AUTOMOTORES
Motor de combustión interna
Control, seguridad y confort.
Eléctrico y electrónico
Transmisor de potencia

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Resultado de la observación de: - un (1) procedimiento de inspección de vehículos automotor liviano.
CONOCIMIENTO
1. Evaluación oral o escrita sobre: - características y tipos de automotores: livianos, medianos, pesados - características, tipos y aplicaciones de manuales técnicos
de automotores - características y funcionamiento de los sistemas y componentes (mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos) de los
automotores. - procedimientos de inspección y verificación. - características, tipos y aplicaciones de instrumentos, herramientas y equipos, utilizados en la
verificación de sistemas componentes de automotores. - fundamentación en la normatividad vigente del sector (ambiental, de seguridad industrial e higiene
ocupacional)
PRODUCTO
1. Una (1) lista de chequeo de comprobación de vehículo automotor pesado diligenciada
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 3 de 5
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 280601036 Determinar el estado y funcionamiento de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con condiciones y fallas presentadas.
CODIGO ELEMENTO 01 Comprobar los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con los procedimientos del fabricante y normas de seguridad.

APROBADO ACTA NRO. 1381 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 30/10/2008 VERSION NRO. 1 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

JOSE RICARDO PEREZ CAMARGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR


F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 4 de 5
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 280601036 Determinar el estado y funcionamiento de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con condiciones y fallas presentadas.
CODIGO ELEMENTO 02 Establecer las fallas de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con las condiciones de trabajo y procedimientos del
fabricante.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, Las causas de la avería son confirmadas mediante la reproducción de la misma (análisis causa raíz - rca).
B, Las fallas o averías de la instalación eléctrica, son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
C, Las fallas o averías de funcionamiento del sistema de lubricación del motor son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
D, Las fallas o averías de funcionamiento del sistema de enfriamiento del motor son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
E, Las fallas o averías en la hermeticidad de los cilindros del motor son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
F, Las fallas o averías de funcionamiento de los sistemas de admisión y escape del motor son determinados de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
G, Las fallas o averías de funcionamiento del sistema de alimentación de combustible del motor son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
H, Las fallas o averías en el funcionamiento de los sistemas de control de emisiones son determinadas de acuerdo con la información del equipo de análisis de emisión de gases en el escape.
I, Las fallas o averías de funcionamiento del embrague, transmisión de velocidades, par cónico, diferencial y ejes son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
J, Las fallas o averías de funcionamiento del sistema de frenos son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
K, Las fallas o averías de funcionamiento de los sistemas de suspensión y dirección son determinadas de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
L, El estado de rodamientos, rines y llantas y soporte de rueda de repuesto es determinado de acuerdo a especificaciones del fabricante.
M, Las fallas o averías de funcionamiento de los ejes homocinéticos y/o cardánicos son determinadas de acuerdo con los procedimientos de verificación del fabricante.
N, El estado y anclaje del conjunto mecánico, cabina y carrocería son determinados de acuerdo con las especificaciones y procedimientos técnicos del fabricante.
O, Las fallas o averías de funcionamiento del sistema de climatización son determinadas de acuerdo con los procedimientos de verificación del fabricante.
P, Las fallas o averías de funcionamiento de los sistemas de seguridad pasiva y confort y sus componentes son de acuerdo con los procedimientos del fabricante.
Q, Las fallas o averías de funcionamiento del bloqueo central, inhibidores de encendido, transponder, bloqueadores de volante, alarmas pito) son determinados de acuerdo con los procedimientos del
fabricante.
R, Las fallas de los dispositivos de acoplamiento y retención de carga son examinados de acuerdo a especificaciones del fabricante.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES


01, Metodologías y procedimientos de análisis de fallas ( a ).
03, Conceptos, tipos y funcionamiento de la inyección de combustible controlada electrónicamente ( g ).
03, Características, tipos de equipos, instrumentos y herramientas de diagnóstico para: • tren de potencia (motor. embrague, transmisión de velocidades, diferenciales y ruedas). ( c, d, e, f, g, h, i, i,
m) - analizadores de motores, sensores y emisiones. (h ) • sistemas de control (suspensión, dirección, frenos). (j, k ) • sistemas eléctricos y electrónicos, componentes y cableado ( b, q ) - banco
de prueba del sistema de encendido ( b ) - multímetro, osciloscopio, probador de batería, probador de inducidos, scanner ( b, q).
04, Características y función de la válvula pcv y egr, convertidor catalítico, canister e inyector de aire ( f, g, h ).
05, Procedimientos de diagnóstico según manual del fabricante para: (b hasta r ) • tren de potencia (motor, embrague, transmisión de velocidades, diferenciales y rodaje) • sistemas de control
(suspensión, dirección, frenos) • sistemas eléctricos y electrónicos • sistema de confort, climatización y seguridad pasiva • bastidor, chasis, cabina, carrocería, dispositivos de acoplamiento y de
retención de carga.

RANGOS DE APLICACION
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 5 de 5
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L 280601036 Determinar el estado y funcionamiento de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con condiciones y fallas presentadas.
CODIGO ELEMENTO 02 Establecer las fallas de los sistemas componentes de los vehículos automotores pesados de acuerdo con las condiciones de trabajo y procedimientos del
fabricante.

NORMAS
De higiene y salud ocupacional
Ambientales
SISTEMAS DE LOS AUTOMOTORES
Motor de combustión interna
Control, seguridad y confort.
Eléctrico y electrónico
Transmisor de potencia

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Resultado de la observación en: - un (1) proceso de análisis de fallas de los sistemas del automotor empleando: herramientas especiales e instrumentos utilizados
en el diagnóstico de automotores
CONOCIMIENTO
1. Evaluación oral o escrita sobre: - metodologías y procedimientos de análisis de fallas. - técnicas y procedimientos de diagnóstico de los sistemas (mecánicos,
eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos) de los automotores - características de herramientas y equipos de diagnóstico.- normatividad vigente del sector
automotor - conceptos, tipos y funcionamiento de la inyección de combustible controlada electrónicamente. - características y función de la válvula pcv y egr,
convertidor catalítico, canister e inyector de aire .
PRODUCTO
1. Un (1) informe de fallas de los sistemas del vehículoautomotor.

APROBADO ACTA NRO. 1381 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 30/10/2008 VERSION NRO. 1 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

JOSE RICARDO PEREZ CAMARGO MANUEL ANTONIO MONTENEGRO MIER

SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR

También podría gustarte