Está en la página 1de 6

Medios de transmisión guiados

Los medios de transmisión guiados están constituidos por cables que se encargan
de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las
principales características de los medios guiados son el tipo
de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias
máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias
electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes
tecnologías de nivel de enlace. La velocidad de transmisión depende directamente
de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un
enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto, los diferentes medios
de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a
utilizaciones dispares.
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de
las telecomunicaciones y la interconexión de computadoras son tres:
cable de par trenzado: El cable de par trenzado consiste en un conjunto de pares
de hilos de cobre, conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir
el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor
comportamiento ante el problema de diafonía. Existen dos tipos básicos de pares
trenzados:

apantallado, blindado o con blindaje: Shielded Twisted Pair (STP).no apantallado,


sin blindar o sin blindaje: Unshielded Twisted Pair (UTP), es un tipo de cables de
pares trenzados sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a
las interferencias. Es importante guardar la numeración de los pares, ya que de lo
contrario el efecto del trenzado no será eficaz, disminuyendo sensiblemente o
incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable económico, flexible y
sencillo de instalar.

cable coaxial: El cable coaxial Conductor central rodeado por una capa
conductora cilíndrica. Se emplea en sistemas troncales o de largo alcance que
portan señales múltiples con gran número de canales.

fibra óptica: La fibra óptica es un enlace hecho con un hilo muy fino de material
transparente de pequeño diámetro y recubierto de un material opaco que evita que
la luz se disipe. Por el núcleo, generalmente de vidrio o plásticos, se envían pulsos
de luz, no eléctricos. Hay dos tipos de fibra óptica: la multimodo y la monomodo.
En la fibra multimodo la luz puede circular por más de un camino pues el diámetro
del núcleo es de aproximadamente 50 µm. Por el contrario, en la fibra monomodo
sólo se propaga un modo de luz, la luz sólo viaja por un camino. El diámetro del
núcleo es más pequeño (menos de 5 µm).
Medios inalámbricos

El término red inalámbrica se utiliza en informática para designar la conexión


de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una
red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través
de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina el
cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una
desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener
una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

WPAN: En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas


en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los
ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la
especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4
y utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones
seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de
sus baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y
recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto)
(similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
Una Picnet es una red formada por dispositivos Móviles utilizando tecnología
Bluetooth. Es una derivación de WPAN. Está formada por dos a siete dispositivos,
la picnet sigue una estructura de maestro-esclavo donde el maestro es el que
proporciona la conexión mediante un request que envía el esclavo. El maestro al
establecer la conexión, define en que frecuencia va a trabajar.
Tiene un alcance máximo de 10 metros y puede aumentar juntando varias
piconets formando una Scatternet, donde un nodo esclavo hace a su vez el rol de
un maestro proporcionado conexión más esclavos.
El alcance típico de este tipo de redes es de unos cuantos metros, alrededor de
los 10 metros máximo. La finalidad de estas redes es comunicar cualquier
dispositivo personal (ordenador, terminal móvil, PDA, etc.) con sus periféricos, así
como permitir una comunicación directa a corta distancia entre estos dispositivos.

WLAN: Se encuentran tecnologías basadas en Wi-Fi, un estándar H de


comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.11. Puede presentar
mejoras con respecto a la velocidad según sus estándares y alcanza una distancia
de hasta 20 Km.
Utiliza Access Point para distribuir equipos de comunicación inalámbricos, y ese
mismo forma una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas
de red inalámbricas.
WMAN: Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas
en WiMAX ,es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas, un
estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMAX
es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda.
También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local
Multipoint Distribution Service).

Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión


pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y
los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá
unas características u otras:

 Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro


aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con
el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente
alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en
distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más
importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas
comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.

 Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones


terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal
(denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la
retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas
bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto
terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta
frecuencia se mezclan bastante, así que puede haber interferencias con las
comunicaciones en determinadas frecuencias inalámbricas.

 Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja


no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una
superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300
GHz hasta 384 THz.

dispositivos de conexión
Los dispositivos de conexión son elementos de la computadora que, si bien no son
fundamentales para su funcionamiento, hoy en día son muy utilizados para lograr
una información exacta y al instante. Todos los dispositivos tienes una gran
importancia.
Todos los dispositivos tienen una función muy importante y existen varios.
Modem. Es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos
utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre
sí. El módem es uno de los métodos más extendidos para la interconexión de
ordenadores por su sencillez y bajo costo. La gran cobertura de la red telefónica
convencional posibilita la casi inmediata conexión de dos ordenadores si se utiliza
módems. El módem es por todas estas razones el método más popular de acceso
a la Internet por parte de los usuarios privados y también de muchas empresas.
Su sigla significa MODULADOR- DEMODULADOR. Pues efectúa esa tarea en
ambas puntas del sistema de comunicación, modular la señal. Convierte la señal
digital de un ordenador en una señal analógica que sea capaz de viajar por una
línea telefónica u otro tipo de cableado.

Repeater (Repetidor). Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de


una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o
inalámbrico. Los segmento de red son limitados en su longitud, si es por cable,
generalmente no superan los 100 M., debido a la perdida de señal y la generación
de ruido en las líneas.
Con un repetidor se puede evitar el problema de la longitud, ya que reconstruye la
señal eliminando los ruidos y la transmite de un segmento al otro.
En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de redes
inalámbricas o WIFI.
El Repetidor amplifica la señal de la red LAN inalámbrica desde el router al
ordenador. Un Receptor, por tanto, actúa sólo en el nivel físico o capa 1 del
modelo OSI.

Concentrador (hub). Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de


una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y
repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Tarjeta de red (adaptador de red). Es un periférico que permite la comunicación


con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos
o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de
red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de
interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de
cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token
Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una
interfaz o conector RJ-45.

Conmutador (switch). Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de


computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su
función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los
puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección
MAC de destino de las tramas en la red. Los conmutadores se utilizan cuando se
desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los
puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la
seguridad de las redes de área local.

enrutador (router). Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o


nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes,
entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin
la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de
red distintos.

Gateway (puerta de enlace).Es normalmente un equipo informático configurado


para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso
hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de
traducción de direcciones IP (NAT: Network Address Translation). Esta capacidad
de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading
(enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los
equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y,
por tanto, una única dirección IP externa.

Puente de red (bridge). Es un dispositivo de interconexión de redes de


ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OI.
Este interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la
transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de
destino de cada paquete. El término bridge, formalmente, responde a un
dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D. En definitiva, un
bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permite conexión
entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de
direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando
detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a
un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred, teniendo la
capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred como
destino. Para conocer por dónde enviar cada trama que le llega (encaminamiento)
incluye un mecanismo de aprendizaje automático (autoaprendizaje) por lo que no
necesitan configuración manual

Con estos dispositivos podemos hacer de nuestros equipos algo más eficiente
para nuestros trabajos, con mayor facilidad y mejor elaborados. Todos los
dispositivos son diferentes entre sí, entre ellos también hay diferentes tipos y
escoger el mejor de ellos depende del uso que queremos darle.

También podría gustarte