Está en la página 1de 104

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Estado de Hidalgo
Plantel Chapulhuacán

Tipos de proyectos
Guia metodológica
Para realizar
Proyecto Integral

Trabajo colaborativo
Realizado por docentes
y equipo de emprendedores

Julio- Octubre de 2018.


ii
DIRECTORIO

M.A.E. Sergio Alejandro Arteaga Carreño

Director General

M.C. Luis Alejandro Tellez Vigueras


Director de Academia

Lic. Jenning Ibarra Hernández


Director de Plantel Chapulhuacán

Lic. Orlando Rosas Cruz


Coordinador académico

Lic. Carolina Hernández Villeda


Coordinador de la carrera de Procesos de Gestión Administrativa

Lic. Glisceria Ruiz Cuellar


Coordinador de la carrera de Gericultura

Lic. Arith Yajaira Oviedo


Coordinador de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo
AUTORES

M.C. Rosa Anabey Mayorga Chávez


anabey@gmail.com iii
PARTICIPANTES
Lic. Juan Carlos Moreno Ramírez
Juan_carlos_moreno_r@live.com
Ing. Sonia Cervantes Morales
Lic. Johnny Sánchez Martínez sonnycer80@hotmail.com
tsujohn02@gmail.com
Lic. Rogelio Mogica Escudero
Mtro. J. Marcos Chávez González Roger_1478@hotmail.com
jmarchagon_67ch@hotmail.com
Lic. Enrique García Ávila
Contadora: Ana Hernández Villeda enybel92@hotmail.com
annyhdez1970@hotmail.com
Ing. Felipe de Jesús Guerrero Roque
Mtro. Juan Carlos Santillán Ponce kernipe@hotmail.com
juancarloschapulhuacan@gmail.com
Lic. Víctor Hugo Trejo Bárcenas
Lic. Eberardo Morales Rubio dj_emman@hotmail.com
eberardomr31@live.com.mx
Ing. Víctor Guillermo Villanueva Acosta
Mtra. Maritza Márquez Martínez guillermova10@live.com.mx
maritza.21@gmail.com

Lic. Ana Maturano Guzmán Equipo de emprendedores


anamaturanog@hotmail.com
Lic. Berenice Andrade Martínez
Mtra. Araceli de la Cruz Ramírez bere-ade9@hotmail.com
chelis_2907@hotmail.com
Lic. Jozsabeth Sánchez Gutiérrez
Lic. Izchel Saezt Nava debshaprincess@hotmail.com
izchelsaenz4444@gmail.com
Lic. Norma Covarrubias Salinas
Mtra. Maribel Olguín Zapata zencovs@hotmail.com
mary_olza@gmail.com
C. Yadira Flores López
Ing. Omar Villegas Austria yadilf02@gmail.com
Villegas_austria@outlook.com
Tabla de Contenidos

DIRECTORIO ........................................................................................................................ ii 2
AUTORES ............................................................................................................................. iii
Tabla de Contenidos ............................................................................................................... 2
Presentación ............................................................................................................................ 7

PROYECTOS ..................................................................................................................... 9
¿Qué es un proyecto? .......................................................................................................... 9
Clasificación de proyectos ................................................................................................ 10
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
INTEGRADOR ................................................................................................................ 10
Tiempo .......................................................................................................................... 11
Persona ......................................................................................................................... 11
Voz ............................................................................................................................... 11
TITULO ............................................................................................................................ 12
Breve, Conciso y claro.................................................................................................. 12
Ejemplos de títulos de proyectos .................................................................................. 12
Ejemplos de malos títulos de proyectos ....................................................................... 13
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13
ANTEPROYECTO ...................................................................................................... 13
PROYECTO ................................................................................................................. 14
TIPOS DE DOCUMENTOS GENERALMENTE USADOS ............................................. 15
MATERIALES Y METODOS............................................................................................. 17
Materiales ..................................................................................................................... 17
Métodos ........................................................................................................................ 17
Recomendaciones ......................................................................................................... 17
RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 17
Resultados..................................................................................................................... 17
Discusión ...................................................................................................................... 17
Nota: ............................................................................................................................. 17
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 18
En proyectos de Investigación ...................................................................................... 18
En otros proyectos ....................................................................................................... 18
USO CORRECTO DE SÍMBOLOS .................................................................................... 18
.......................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 18

NORMAS APA 2018 – 6TA (SEXTA) EDICIÓN ........................................................... 20


ESCRITURA CON CLARIDAD Y PRECISIÓN ....................................................... 20
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ...................................... 20
ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS .......................................................... 21
SERIACIÓN ................................................................................................................. 21
TABLAS Y FIGURAS................................................................................................. 21
FORMA DE CITAR LAS REFERENCIAS ................................................................ 22
OTRAS NORMAS DE CITADO: ............................................................................... 23
LISTA DE REFERENCIAS......................................................................................... 24

PROYECTO SOCIAL.......................................................................................................... 27 3
Características importantes .............................................................................................. 27
Aspectos a desarrollarse en proyectos sociales ................................................................ 27
Estructura de un Proyecto Social ...................................................................................... 28
1.- Denominación del proyecto (nombre del proyecto). ............................................... 28
2.- Marco Institucional ................................................................................................. 28
3.- Índice ....................................................................................................................... 29
4.- Introducción. - ......................................................................................................... 29
5.- Planteamiento del problema. ................................................................................... 30
6.- Antecedentes del problema ..................................................................................... 30
7.- Objetivos ................................................................................................................. 30
8.- Metas. ...................................................................................................................... 31
9.- Destinatarios ............................................................................................................ 31
10.- Cobertura y contexto geográfico, social y cultural. .............................................. 31
11.- Instrumentos, métodos, técnicas y modalidades de operación .............................. 31
12.- Recursos y costos de producción. ......................................................................... 32
13.- Administración del proyecto. ................................................................................ 32
14.- Cronograma ........................................................................................................... 33
15.- Indicadores. – ........................................................................................................ 33

PROYECTO PRODUCTIVO .............................................................................................. 35


Características importantes .............................................................................................. 35
Aspectos a desarrollarse en proyectos productivos .......................................................... 35
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO .................................................. 36
1. PORTADA ............................................................................................................... 36
2. CONTRAPORTADA ............................................................................................... 36
3. INDICE ..................................................................................................................... 36
4. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 37
5. OBJETIVOS (OBJETIVO GENERAL) .................................................................. 37
6. OBJETIVO ESPECÍFICO ...................................................................................... 38
7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 38
8. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 39
9. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 39
10. ESTUDIO DE MERCADO O FACTIBILIDAD COMERCIAL .......................... 39
INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................ 41
EVALUACIÓN ............................................................................................................ 44

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 47


Características importantes .............................................................................................. 47
Aspectos a desarrollarse en proyectos productivos .......................................................... 47
1.- ASPECTOS PRELIMINARES: .............................................................................. 48
2. CUERPO DEL PROYECTO ....................................................................................... 48
1. El Problema .................................................................................................................. 49
1.3. Objetivos.................................................................................................................... 50
1.4. Justificación de la Investigación ................................................................................ 51
1.5. Limitaciones .............................................................................................................. 51
2. Marco Teórico .............................................................................................................. 51 4
2.4. Sistema de Hipótesis.................................................................................................. 53
2.5. Sistema de variables .................................................................................................. 53
3. Marco Metodológico .................................................................................................... 54
3.2. Diseño de Investigación ............................................................................................ 55
TIPOS DE MUESTREO .................................................................................................. 56
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ....................................................... 58
4. Aspectos Administrativos ............................................................................................. 58
4.1. Recursos Necesarios .................................................................................................. 58
4.2. Cronograma de Actividades ...................................................................................... 58
5. Bibliografía ................................................................................................................... 59
6. Anexos .......................................................................................................................... 59

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN .......................................................................... 64

PROYECTO DE INVENCIÓN............................................................................................ 67
Metodología de un proyecto de invención ....................................................................... 67

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÒN INNOVADORES ........................................... 74


Proyectos Ecológicos ............................................................................................................ 76
Principales características de los proyectos ecológicos .................................................... 76

ESTRUCTURA DEL PROYECTO ECOLÓGICO ............................................................. 77


METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO ECOLÓGICO ...................... 77
PROYECTO ECOLOGICO ............................................................................................. 77
1. Título ........................................................................................................................ 77
2. Introducción .............................................................................................................. 77
4. Justificación del proyecto: ........................................................................................ 78
6. Marco teórico ............................................................................................................ 79
Proyecto Tecnológico de Transformación ............................................................................ 83
CAPITULO I: Generalidades del proyecto .......................................................................... 83
2.2 Metodología ............................................................................................................ 83

METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO TECNOLÓGICO ..................... 84


ASPECTOS PRELIMINARES ............................................................................................ 84
CUERPO DEL PROYECTO ............................................................................................... 85
1.1: Descripción del Proyecto ........................................................................................... 85
1.2 Ficha Técnica del Proyecto ........................................................................................ 85
1.3. Planteamiento del Problema ..................................................................................... 86
1.4 Alcance del Proyecto .................................................................................................. 86
1.5 Justificación del Proyecto ........................................................................................... 87
1.6 Objetivos del Proyecto ............................................................................................... 88
1.7 Metas del Proyecto ..................................................................................................... 88
CAPÍTULO II: Fundamentación Teórica y Metodológica............................................... 89
2.1 Revisión Bibliográfica (Antecedentes ) ...................................................................... 89
2.2 Metodología ............................................................................................................ 91
5
ESTRUCTURA DEL INFORME DEL PROYECTO INFORMATICO. ........................... 97
ESQUEMA DE LA PROPUESTA .................................................................................. 97
1.1Introducción ................................................................................................................. 97
1.2Antecedentes................................................................................................................ 97
6

“Si un hombre puede organizar sus ideas,

Entonces, él puede escribir”

Rober Louis Stevenson


Presentación

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, plantel

Chapulhuacán, tienen como política y compromiso la formación de jóvenes en Educación 7

Media Superior, con la capacidad de proponer y resolver diferentes problemáticas en su

entorno, dicha competencia de formación se evalúa por medio de los proyectos Integrales,

cada semestre, dichas propuestas son presentadas ante la comunidad estudiantil, docentes y

sociedad, siendo una plataforma de vincular a la Institución con el exterior.

Conscientes de que, con base en su clasificación, cada proyecto tiene diferente enfoque y

diferente evaluación, era necesario adecuar su formulación, mejorando la habilidad de hacer

y estructurar los proyectos en los educandos, de esta forma durante el periodo inter-

semestral un grupo de docentes y administrativos del Equipo Institucional de

Emprendedores, que participaron en el taller de: “Identidad, Innovación y Emprendimiento”

se dieron a la tarea de realizar este manual, que es una guía para la elaboración del proyecto

integrador.

El objetivo de este proyecto es propiciar una correcta evaluación del cierre de los

aprendizajes desarrollados durante el transcurso del semestre.

Por otra parte, el presente Manual representa una propuesta del equipo Interdisciplinario que

contribuyeen a la mejora continua de la calidad de los servicios educativos que ofrece la

institución

Atentamente

MC. Rosa Anabey Mayorga Chávez


8

PROYECTOS
Por: MC. Rosa Anabey Mayorga

NOMBRE DEL ALUMNO

NÚMERO DE AULA
PROYECTOS 9

¿Qué es un proyecto?

El término proyecto proviene del latín proiectus, que a su vez deriva de proiicere, que

significa dirigir algo o alguna cosa hacia adelante. Todo proyecto se desarrolla en torno a una

idea o como una respuesta para resolver una problemática, por lo tanto, nace de una

necesidad.

Se orienta a la consecución de un resultado dentro de un plazo de tiempo limitado, con un

principio y un fin que determinan el alcance y los recursos. Por lo tanto, Un proyecto, puede

definirse como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan

cumplir con un cierto objetivo específico.

Existen tres factores que caracterizan a un proyecto, los cuales son tiempo, dinero y

esfuerzo.

En el lenguaje cotidiano, la palabra proyecto también puede ser utilizada como sinónimo de

plan, programa e idea, cuando una idea se ejecuta en un periodo menor de siete días, esto se

convierte en una actividad, si esta actividad es mayor a una semana entonces se convierte

en una propuesta para realizar un proyecto Integrador.

En la Figura 1, se observa la clasificación de los proyectos que se realizan en el CECyTE

Hidalgo, plantel Chapulhuacán.


Clasificación de proyectos 10

FIGURA 1. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS INTEGRALES DE CECYTE HIDALGO, PLANTEL

CHAPULHUACÁN

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

INTEGRADOR

Sin importar, el tipo de proyecto que se elija se debe considerar las siguientes

recomendaciones al momento de elaborar el proyecto Integral.


Hay tres aspectos básicos que deben considerarse:

11
Tiempo
Si es un reporte que ya se hizo se habla en pasado, si es un anteproyecto (propuesta

de lo que se va a hacer), se habla en futuro y si es un proyecto que aún se ejecuta o

en ejecución se habla en presente.

Persona
Se redacta en tercera persona por ejemplo: se realizó un manual de usuario en lugar
de realizamos un manual de usuario.
Solo en caso de publicidad se permite hablar en primera persona, pro ejemplo:
Somos una empresa comprometida…
Voz
Se recomienda usar voz activa en lugar de pasiva, ejemplo:
El Cuadro 1 muestra que (activa)
En el Cuadro 1 puede observarse que (pasiva)
Se seleccionaron cinco tratamientos (activo)
Fueron seleccionados cinco (pasivo)

Luiz y Alcino (2000) señalan las cualidades y deformaciones del lenguaje escrito
TITULO

El titulo debe ser


12
Breve, Conciso y claro

1) De 10 a 15 palabras.
2) Se deben evitar frases como: efecto, estudio, etc, abreviaturas, fórmulas
químicas o nombres comerciales de productos
3) Si se habla de alguna especie vegetal o animal se debe mencionar su nombre
Científico
4) No se pone punto al final de los títulos

Ejemplos de títulos de proyectos

Descriptivos:

 Trabajo Joven.com
 Expres-Arte
 Ciclo de cine con Monigotes
 Los pequeños floricultores
 Instantáneas de un barrio con historias
 Construcción de cocinas solares
 Taller de serigrafía
 Banda–Escuela de Música

Interrogativos

 Un espacio de la diversidad cultural?


 ¿Huellas digitales?
 A mi ¿nunca me va a pasar?
Declarativos

 La plaza Tiene Vida


 La música te lleva
13
 Ttrabajamos para un futuro

Ejemplos de malos títulos de proyectos


• Iniciales de los integrantes del equipo: “Herochasalo”
• Personajes de películas de dibujos animados como: Toy Story

• Marcas registradas

• Nombre propios a menos que se trate de una fundación

• Nombres en otros idiomas (se permite para informáticos)

• Nombres que no se pueden pronunciar "Zxthx" o "Sivbrev“

• Nombre que no te dicen nada. (Winterfell, Gryffindor, Gandalf, Lannister, Jedi

Yoda, Skyfall o Superman).

INTRODUCCIÓN

Se sugieren de una a dos cuartillas

ANTEPROYECTO
• Se mencionan los antecedentes generales y revisión bibliográfica
• Mencionar la problemática que se pretende resolver
• Objetivos
• Descripción de los capítulos (siguientes, metodología)
• Descripción general de los resultados esperados
PROYECTO
 Marco teórico, o estado del arte,
14
 Se define y ubica el problema
 Importancia de la investigación (justificación)
 Objetivos
 Metodología empleada
 Principales Resultados
 Conclusiones

Algunos conceptos

Antecedentes
Los antecedentes son los trabajos de investigación previos sobre el tema.

Revisión bibliográfica
Es una investigación documental, sobre un tema o problema. Las principales fuentes son:
revistas, artículos científicos, libros, material archivado y otros trabajos académicos. Esta
investigación documental proporciona una visión sobre el estado del tema o problema elegido
en la actualidad.

Estado del Arte1


El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica, científica e
industrial y significa, en pocas palabras, la situación de una determinada tecnología. Lo más
innovador o reciente con respecto a un arte específico. Esta noción ha pasado a los estudios
de investigación académica como “el estado o situación de un tema en la actualidad”. Es una
forma de aludir a lo que se sabe sobre un asunto, lo que se ha dicho hasta el momento que ha
sido más relevante.

1
Normas Apa. Definición de estado del arte, recuperado de: http://normasapa.net/que-es-el-estado-del-arte/
Marco Teórico
El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el
compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación
15
por realizar. Dicho marco, generalmente, se estructura en tres secciones:

 Antecedentes
 Bases teóricas
 Definición de términos básicos

TIPOS DE DOCUMENTOS GENERALMENTE USADOS

En la Figura 2 y 3, se muestra los tipos de documentos que se consultan para escribir los
antecedentes, revisión bibliográfica, estado del arte o Marco Teórico.

Figura 1. Documentos en formato físico que se consultan.


16

Figura 1. Documentos en formato digital que se consultan.

Nota importante: Todos los documentos consultados en formato físico o digital que se

observan en tinta negra, deberán aparecer en el apartado de bibliografías.

Los documentos en formato físico o digital que se observan en tinta amarilla, deberán

citarse como referencia al pie de la página.


MATERIALES Y METODOS

Materiales 17

Objetos físicos utilizados en el trabajo como: (equipos, productos, materias primas,


especificar cantidades, fuentes y métodos de preparación

Métodos
Consideran la técnica experimental, pruebas de comparación, forma de tomar muestras,
datos recolectados, formas de evaluación

Recomendaciones
Se debe considerar en este apartado
 Ubicación
 Fecha o periodo
 Señalar nombres científicos
 Nombres genéricos y químicos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados
Los resultados deben presentarse de acuerdo a los objetivos, en el orden lógico y sucesivo
en que se han señalado.
Pueden utilizarse gráficos y figuras, señalando la metodología empleada.

Discusión
Una vez presentado los resultados, de acuerdo al primer objetivo, se inicia la discusión,
confrontando lo encontrado en la revisión bibliográfica (mencionando al autor) y los
resultados obtenidos.
Considerar al final de todos los resultados “si y de que manera se resolvió el problema”.
Nota:
Si es un proyecto de investigación, además de los objetivos, los resultados se describen de
acuerdo al orden del experimento.

18
CONCLUSIONES

En proyectos de Investigación
Se concluye de acuerdo a los principales resultados obtenidos en el experimento y finalmente
la hipótesis se rechaza o se acepta.

En otros proyectos
Las conclusiones se hacen con base a Generalizaciones derivadas de los resultados señalando
las aportaciones e innovaciones del estudio realizado.

USO CORRECTO DE SÍMBOLOS

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarado L. Jorge 2000. Redacción y preparación del artículo científico. 2da.


Edición. Colegio de Posgraduados, Montecillo, México 241 p

2. Luiz C., A y P. Alcino 2000. Metodología científica Mc.Graw-Hill.


Latinoamericana Bogotá, Colombia
Normas APA
Lineamientos generales 19
NORMAS APA 2018 – 6TA (SEXTA) EDICIÓN

20
Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares
más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. Desde el año
1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente, APA se ha
convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas
del conocimiento.
Asimismo, el Manual APA 2018 es visto como una autoridad en cuanto a normas de
creación, presentación, formato, citación y referencias de trabajos se refiere. La última
edición corresponde a su sexta versión, la cual podemos esperar que sea definitiva, pues no
está entre los planes de la asociación sacar una nueva edición.
A continuación, compartimos contigo esta revisión de los aspectos más destacados y
recientes del Manual APA, 6ª edición.

ESCRITURA CON CLARIDAD Y PRECISIÓN


El Manual APA no regula de forma estricta el contenido de un trabajo académico, sin
embargo, apela a la comunicación eficaz de las ideas y conceptos. Las Normas APA
2018 invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que
entorpezcan la comprensión. La extensión adecuada de un texto es la rigurosamente necesaria
para decir lo que deba ser dicho.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


 Tipo de letra: Times New Roman
 Tamaño de letra: 12
 Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas
a pie de página
 Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
 Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
 Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.
ORGANIZACIÓN DE LOS ENCABEZADOS
21
El Manual APA recomienda la jerarquización de la información para facilitar el
ordenamiento del contenido. Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas
sostenidas.
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas
Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto
final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas
y punto final.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto final.

SERIACIÓN
Para el Manual APA, la seriación se puede hacer con números o con viñetas, pero su uso no
es indistinto. Los números son para orden secuencial o cronológico, se escriben en números
arábigos seguidos de un punto (1.). Las viñetas son para la seriaciones donde el orden
secuencial no es importante, deben ser las mismas a todo lo largo del contenido. Por regla
general, las seriaciones deben mantener el mismo orden sintáctico en todos los enunciados y
mantenerse en alineación paralela.

TABLAS Y FIGURAS
Para la creación de tablas y figuras es posible usar los formatos disponibles de los programas
electrónicos. No hay una prescripción determinante sobre el modelo que debería utilizarse.
Las Normas APA indican que las tablas y figuras deben enumerarse con números arábigos,
en el orden como se van mencionando en el texto (Tabla 1, Figura 1). Esto debe aparecer
acompañado de un título claro y preciso como encabezado de cada tabla y figura.
No está permitido el uso de sufijación como 1a, 2a. APA recomienda un formato estándar de
tabla donde no se utilizan líneas para las filas, ni celda, solo para las columnas.
Tanto las tablas como las figuras se les colocan una nota si deben explicar datos o
abreviaturas. Si el material es tomado de una fuente protegida, en la nota se debe dar crédito
al autor original y al dueño de los derechos de reproducción. Además, es necesario contar
22
con autorización por escrito del titular de los derechos para poder reproducir el material.

FORMA DE CITAR LAS REFERENCIAS


El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y siempre se
privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales y para la paráfrasis.
o Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el
autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el
número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del
texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Modelos
- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los
participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los
participantes…” (Machado, 2010, p. 74)
Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado
a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben
ir a doble espacio.
Modelos
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo siguiente:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su
benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo
hubiese conducido al principado (p. 23)
- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:
Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan más con su
benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con él que si con sus favores lo
hubiese conducido al principado (Maquiavelo, 2011, p. 23)
o Citas indirectas o paráfrasis
En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las normas de la
23
citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.
Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas costumbres y
las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la defensa de los territorios para
la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales intentaron
hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel,
2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de página es en
los de paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas a lo largo de toda
una obra y no una idea particular fácilmente localizable en la fuente citada.

OTRAS NORMAS DE CITADO:


o Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y Rodríguez, 2015, p._
)
o Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los apellidos,
luego solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez (2015)
aseguran que… / En otros experimentos los autores encontraron que… (Machado et
al., 2015)
o Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente apellido del primero
seguido de et al.
o Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación se coloca
el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la abreviatura. Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP, 2016) y luego OPEP (2016); Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2014) y luego OMS (2014).
o Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto Cervantes (2012),
(Instituto Cervantes, 2012).
o Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente siguiendo el
orden de la lista de referencias: Muchos estudios confirman los resultados (Martínez,
2012; Portillo, 2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
24
o Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en Rodríguez, 2015)
o Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3), Lucas 3:2
(Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
o Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes electrónicos,
etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen en la
lista de referencias.
o Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante (s.f).
o Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada (Informe
de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
o Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se coloca sufijación
al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b).
Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de referencias.

LISTA DE REFERENCIAS
Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa
o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
o Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
o Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías donde
cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y
Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título
del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
o Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y Apellido,
C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.
o Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C.
(Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx
o Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de
la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de http:/ /www…
o Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
25
periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del artículo. (Fecha). Nombre del
periódico, pp-pp.
o Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de http:/ /www…
o Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o
doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
o Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
o Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de
publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
o Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [CD-
ROM]. Lugar de publicación: Casa publicadora.
o Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A. (director).
(Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora.
o Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de la
serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
o Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie [Fuente].
Lugar.
o Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast].
Recuperado de htpp://www…
o Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en línea: Autor,
(Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de
htpp://www…
.

26

PROYECTO
SOCIAL Propuesta realizada por:
Lic. Johnny Sánchez Martínez
PROYECTO SOCIAL
27

Características importantes

Un proyecto social se realiza para un bien común de la sociedad, de manera Institucional este

tipo de proyectos realzan el nombre y prestigio de CECyTE Hidalgo y por lo tanto fomentan

la vinculación del colegio con la sociedad.

Algunos ejemplos de estos proyectos son:

Aspectos a desarrollarse en proyectos sociales

1.- Denominación del proyecto (nombre del proyecto)


2.- Marco Institucional
3.- Índice.
4.- Introducción.
5.- Planteamiento del problema.
6.- Antecedentes del problema.
7.- Objetivos.
8.- Metas.
9.- Destinatarios.
10.- Cobertura y contexto geográfico, social y cultural
11.- Instrumentos, métodos, técnicas y modalidades de operación.
12.- Recursos y costos de producción.
13.- Administración del proyecto.
14.- Cronograma.
15.- Indicadores.
Estructura de un Proyecto Social 28

Proyecto: en un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas

entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de

satisfacer o resolver problemas (Ezaquiel, 2005)

 Aspectos sustantivos de un proyecto

 Un conjunto de actividades y acciones que se deben emprender

 Las actividades deben ser ordenadas y articuladas

 Combinan la utilización de diferentes tipos de recursos

 Se orientan a la consecución de un objeto o resultado previamente fijado

 se realizan en un tiempo y espacio determinado

 se justifican por la existencia de una situación problema que se quiere

modificar.

1.- Denominación del proyecto (nombre del proyecto).- el objetivo de este apartado es el

de caracterizar, en pocas palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo

ejecutor.

2.- Marco Institucional. - Se trata de presentar a la organización responsable del proyecto

de manera que queden claros sus objetivos, su forma de trabajo, sus actividades, su

estructura… en resumen, un currículo de la entidad. (Enara)


3.- Índice. - garantiza una rápida localización de los aspectos que requieran ser valorados.

Es necesario hacer una lista de todos los cuadros y tablas con el título y el número respectivo, 29

verificando la coincidencia exacta entre la ilustración y el número de la página.

4.- Introducción. - La introducción es una parte muy importante en la descripción de un

proyecto. Es seguramente la parte más leída y la que determinará, en gran parte, la actitud

del lector en adelante. La introducción cumple la función de describir la esencia y el

contexto del proyecto, al tiempo que presenta de forma clara el orden de los distintos temas

que contiene. Es recomendable escribir esta sección una vez que tenemos el resto del

proyecto escrito.

Recomendaciones que se deben tomar en cuenta a la hora de redactar una introducción

para un proyecto:

 Ser concisos

 Simple y atractivo

 Los antecedentes del proyecto

 Explicar las razones de la elección del tema

 Destacar los problemas

 El esquema del proyecto

 Extensión del proyecto

 Se creativo

 Empieza la redacción con una cita

 Oraciones cortas
5.- Planteamiento del problema. - significa enuncia r el problema y formular el problema;

en síntesis, enunciar un problema es presentar una descripción general de la situación objeto 30

de estudio. Es afirmar y estructurar más formalmente la idea de investigación, es decir,

describirlo en forma clara, precisa y accesible.

6.- Antecedentes del problema. - es una redacción en la que se describen dos aspectos; por

un lado, los estudios que se han llevado a cabo previamente al que se está estructurando, por

otro lado, se plasma información relacionada a las investigaciones que se han hecho sobre el

objeto de investigación y que pueden servir para ampliar o continuar el objeto de

investigación, es indispensable citar la fuente de consulta.

7.- Objetivos. - Los objetivos siempre deben plantearse en términos de la o las metas

concretas hacia las cuales está enfocada la investigación. El enunciado de los objetivos debe

ser claro y conciso, y observar un énfasis especial en los verbos (en infinitivo: prever,

establecer, etc.) que describen la acción que se pretende lograr. Para lograr una redacción

apropiada de un objetivo se deben contemplar las siguientes características: se inicia la

redacción con un verbo, posteriormente se responde a la interrogante PARA QUE y por

último se considera el enunciado CÓMO.

En la elaboración de los proyectos se deben contemplar dos tipos de objetivos: el

general y los específicos. el primero apunta al tipo más general de conocimiento que se

pretende lograr con la investigación. Por otro lado, los objetivos específicos son aquellos que

deben lograrse para alcanzar los objetivos generales.


8.- Metas. - Las metas son declaraciones de alto nivel que proporcionan el contexto general 31

de lo que el proyecto está tratando de lograr. Para plantear correctamente las metas se debe

de tomar en cuenta lo siguiente:

 Que sean específicas (voy a bajar 2 kilogramos de peso cada mes)

 Que sean medibles, esto depende de los especificas que sean.

 Que sean realistas (inaugurar un restaurante de comida italiana en el primer trimestre

del próximo año)

 Que sean delimitadas, las metas deben estar delimitadas en el tiempo y en el espacio,

puedes plantearte una meta a nivel local, regional, nacional o internacional, todo

depende del tiempo que destines para cada una de ellas y de los recursos que tengas

disponibles, delimitar las metas depende mucho de lo realistas que sean.

9.- Destinatarios. - Se trata de concretar a quiénes está dirigido el proyecto: edades, sexo u

otros datos que nos sean útiles para definir claramente a nuestros/as destinatarios/as.

10.- Cobertura y contexto geográfico, social y cultural. – se redacta de manera breve y

concisa a quienes atenderá el proyecto; se contemplará de igual manera el contexto

geográfico, social y cultural de la población que se atenderá.

11.- Instrumentos, métodos, técnicas y modalidades de operación. – en este apartado hay

que especificar el instrumental metodológico y técnico que se utilizará para realizar las
diferentes actividades. Es importante que en este tipo de proyectos se elijan los métodos y

las técnicas que facilitan, promueven o posibilitan la participación de la gente en el desarrollo

del proyecto. 32

12.- Recursos y costos de producción. – en la elaboración de un proyecto se suelen

distinguir cuatro tipos de recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, que

constituyen los insumos necesarios para su realización.

La realización de un proyecto supone unos costos y a disponibilidad de fuentes de

recursos. En el análisis y cálculo de los costos se deben especificar claramente cada uno de

los rubros, enunciando la cantidad y cualificación del personal necesario, material, equipo,

gastos de funcionamiento, todo ello expresado en términos monetarios.

Recursos
Humanos Materiales Técnicos Financieros
Actividad
1.- Son personas Herramientas, Son las Recursos
adecuadas y equipos, alternativas financieros que
capacitadas instrumentos, técnicas y son necesarios.
infraestructura tecnológicas a
utilizar
2.-

3.-

13.- Administración del proyecto. – en este apartado debe de quedar claramente presentada

la estructura de gestión para la ejecución del proyecto. Esta es la columna vertebral en torno

a la cual se estructuran y secuencian las distintas actividades, se asignan responsabilidades a

las personas encargadas de ejecutar y llevar a cabo las actividades. Una de las herramientas

que puede contribuir en este apartado es el organigrama (gráfica de Gantt).


14.- Cronograma. - es un gráfico en el cual se plasman las actividades y los tiempos en los

cuales se llevarán a cabo, los tiempos pueden ser plasmados en días, semanas, etc. 33

15.- Indicadores. – son los instrumentos que permiten comprobar empíricamente y con cierta

objetividad la progresión hacia las metas propuestas. Son igual de importantes como las

metas, ya que estos nos permiten realizar una evaluación adecuada teniendo en cuenta los

objetivos propuestos y las realizaciones concretas.

Para que los indicadores sean concretos y permitan una buena medición de los

resultados debe de reunir las siguientes condiciones:

 Independencia

 Verificabilidad (que sea posible comprobar de forma empírica los cambios que se van

produciendo con el proyecto).

 Validez (deben medir lo que realmente pretenden medir)

 Accesibilidad (que la información necesaria se pueda obtener fácilmente).


34

PROYECTO
PRODUCTIVO
Propuesta realizada por:
Mtro. J. Marcos Chávez González
Contadora: Ana Hernández Villeda
Mtro. Juan Carlos Santillán Ponce
Lic. Eberardo Morales Rubio
PROYECTO PRODUCTIVO

Características importantes
35
El principal objetivo de un proyecto productivo es obtener un satisfactor económico, es decir

hacer una actividad y que genere ingresos, en este sentido puede ser la prestación de servicios

profesionales, alguna venta ocontr negocio que genere un ingreso económico o dinero.

Los aspectos más relevantes de un proyecto productico son referentes a los aspectos de

mercadotécnica (estudio de mercado), Ingeniería del proyecto y análisis financiero.

Aspectos a desarrollarse en proyectos productivos

1.- PORTADA (Importante plasmar en la portada Logotipo y slogan)


2. Contraportada plasmar los valores de tu empresa, Misión y Visión
3.- Índice
4.- Introducción
5.- Objetivos
6.- Objetivos específicos
7.- Planteamiento del problema (se pueden manejar Antecedentes del problema)
8.- Justificación
9.- Marco teórico
10.- Estudio de mercado o factibilidad comercial
11. Ingeniería del proyecto
(Localización del proyecto -Cobertura y contexto geográfico, social y cultural-
Descripción del proyecto, aspectos técnicos y financiamiento)
12. Presupuestos (planeación de Costos e Ingresos)
13. Evaluación (ambiental, social y económica)}
14. Conclusiones y recomendaciones
15. Bibliografía
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

36
Un proyecto productivo está enfocado a la formación de una empresa o microempresa, la
cual puede dedicarse a la producción, transformación y/o comercialización de algún
producto; o bien a la prestación de un servicio. La característica principal de este tipo de
proyecto es la obtención de una ganancia.

En términos generales se considera que debe contemplar los siguientes apartados:

1. PORTADA

Debe llevar los logos de CECyTE Hidalgo, Secretaria de Educación Pública del estado de
Hidalgo y el logotipo de armas del estado de Hidalgo.
Nombre de la Institución y plantel
Nombre de la empresa o microempresa
Logotipo y slogan
Integrantes de la empresa
Grado, grupo
Fecha

2. CONTRAPORTADA

Debe llevar los valores de la empresa: la visión, misión y política.

3. INDICE

Además del índice general, deberá llevar,


Índice de cuadros
Índice de Figuras (Imágenes, fotografías y gráficas)
4. INTRODUCCIÓN

(Para su elaboración se sugiere seguir el siguiente formato) 37


El identificar las necesidades sociales que tiene una comunidad, hace seres sensibles
a la problemática que se sufre y se puede seguir en plan de observador, pero es mucho
más gratificante proponer soluciones.

El presente proyecto fue desarrollado en


______________lugar___________________________ que presenta
______________________problemática_______________________ por ello se ha

implementado _________________resumen breve del trabajo desarrollado____

5. OBJETIVOS (OBJETIVO GENERAL)

Al formular un objetivo siempre se inicia con un verbo en infinitivo. Se sugiere seguir el


siguiente formato, respondiendo las preguntas que se plantean:

Verbo en ¿Qué? ¿Para qué o para ¿Dónde? ¿Cuándo?


infinitivo quién?

OBJETIVO GENERAL
Ejemplo:
Establecer Un taller de Para la reparación en Chapulhuacán, En el 2018.
refrigeración de estado de Hidalgo
electrodomésticos
Otros ejemplos:

38
*Disminuir el alcoholismo en la comunidad de _______________ fomentando el deporte
entre los jóvenes.

*Generar una competencia sana entre los jóvenes mediante el deporte y así disminuir el
tiempo de ocio, en la comunidad X.

6. OBJETIVO ESPECÍFICO

Ejemplo:
Determinar La Del taller de En Chapulhuacán. En el 2018.
factibilidad refrigeración Estado de Hidalgo
económica

7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad.
El planteamiento del problema contiene 3 momentos: Descripción, elementos y su
formulación.
*La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema en relación con
el medio dentro del cual aparece. Implica conocimiento más o menos adecuado de la realidad.
Se presentan todos aquellos puntos que unen circunstancia problema con la realidad.
*Los elementos son aquellas características de la situación problemática, tales como causas
probables y sus explicaciones correspondientes.
*La formulación del problema es la redacción de todos sus elementos que lo conforman.
*Al plantear el problema es necesario hacer su delimitación correspondiente. Para ello se
recomienda considerar los siguientes aspectos:
 Delimitar geográficamente el área de estudio. Entre más pequeña mejor.
 Determinar el tiempo con que se cuenta para llevar a cabo el proyecto.
 Determinar con precisión los aspectos o variables que se van a abordar del problema.
Se recomienda considerar uno o dos variables a trabajar.
 Tomar en cuenta los resultados del análisis FODA realizado con anterioridad.
39

8. JUSTIFICACIÓN
Señalar los beneficios que se obtendrán con la puesta en marcha del proyecto.
Económicos, sociales y ambientales.

9. MARCO TEÓRICO

Es una investigación documental que debe contener investigaciones que se han hecho sobre
el tema principal del proyecto productivo que se platea desarrollar

10. ESTUDIO DE MERCADO O FACTIBILIDAD COMERCIAL

Consiste en obtener información del lugar o región donde se va a desarrollar el proyecto. La


información debe ser sobre: oferta, demanda, precios, productos sustitutos y
competencia.

1. Aspectos sobre el bien o servicio


Se deben considerar el área de influencia del mercado (Local, Regional o Nacional)
Segmento de la población a quien va dirigida el producto a ofertar

2. Aspectos de la competencia
*Considerar sobre productos sustitutos ejemplo, para el proyecto de comercialización de
azúcar mascabado entonces la competencia de productos sustitutos, podrían ser:
(canderel, piloncillo, miel, azúcar refinada)
* Considerar y analizar quienes son la competencia, como es la presentación de su
producto o servicio.
3. Mercadotecnica
Cómo se va a dar a conocer el servicio o producto
Slogan o frase publicitaria, Logotipo, promociones etc.
40

Para obtener la información se debe diseñar y elaborar un instrumento que puede ser un
cuestionario o una entrevista que contenga los rubros establecidos. Se debe considerar la
población a la que va dirigido y especificar el tamaño de la muestra seleccionada. La
información obtenida se puede vaciar en una matriz de doble entrada como la siguiente:

No. pregunta
1
2 3 4 5
No. entrevista

1
2
3
4
5
6
7

total

Posteriormente se puede hacer un análisis de la información obtenida.

En este apartado se redacta los comentarios y observaciones que surgen de la discusión de


la información obtenida. Debe explicarse con precisión el comportamiento de las variables o
aspectos tratados. Pueden realizarse gráficas.

Puede realizarse un análisis cuantitativo, obteniendo promedios y/o porcentajes.


Ejemplo: Si el tema tiene que ver con el establecimiento de un taller de refrigeración en una
determinada comunidad, seguramente un aspecto a investigar será la cantidad de aparatos
electrodomésticos en ese lugar y la unidad de investigación será la familia.
41

Al analizar la información obtenida se puede observar que de 50 entrevistas realizadas (100


% de la población), se encontró que 40 familias entrevistadas (representa el 80 %) cuentan
con al menos un aparato electrodoméstico.

En función del análisis de resultados se puede proponer alternativas o estrategias de


solución al problema planteado, así como argumentar cada una de ellas y determinar cuál
sería la mejor de acuerdo a los objetivos planteados, las competencias consideradas y las
características físico naturales y socioculturales del lugar de los hechos.

INGENIERIA DEL PROYECTO

Localización del Proyecto


Debe contener las coordenadas geográficas, límites y colindancias del lugar
donde se va a llevar a cabo el proyecto.

Descripción del proyecto


Este es el proyecto en sí. Aquí debe definirse si el proyecto es de producción o de
comercialización o ambos, así como si lo que se oferta es un producto o un
servicio. Debe citarse y describirse con lujo de detalle los elementos y
características del proyecto tales como tamaño y dimensiones, estructura
organizativa, volumen de producción y comercialización, funcionamiento (aquí
se incluye esquemas y croquis de la empresa a desarrollar).
También debe determinarse las necesidades materiales (ejemplo: infraestructura,
acondicionamiento de espacios, mobiliario, etc) y humanas (ejemplo: instructores
y personal especializado, cursos de capacitación, etc) que se requieren para llevar
a cabo la propuesta planteada.

Aspectos técnicos
Aquí se debe contemplar:
Las especificaciones tecnológicas del equipo, maquinaria, materiales y sustancias
que se van a requerir para el funcionamiento más óptimo de la empresa.
Descripción metodológica de los procesos de producción o de elaboración del
42
producto a ofertar.
Tratamiento y destino de materiales y residuos contaminantes.

Financiamiento
Especificar con porcentajes el tipo de inversión y la fuente que se va a realizar
para llevar a cabo el proyecto (ejemplos: Bancos, caja popular, ahorros, apoyos
gubernamentales, etc.)

11 PRESUPUESTOS

Costos
El costo total del proyecto es el recurso económico que se requiere. Normalmente
se considera 4 rubros: inversión fija (No dependen del volumen de la producción)
Producto Unidad De Cantidad P/U Total
Medida
Refrigerador 15 800.00 8,000.00
Planchas 6 100.00 600.00
Ventiladores 4 150.00 600.00
Microhondas 3 200.00 600.00
Licuadoras 9 200.00 1,800.00
Lavadoras 7 500.00 3,500.00
Total $15,100.00
inversión variable (Costos de producción). Se deben calcular a partir de los
resultados obtenidos en el estudio de mercado (oferta y demanda) Dependiendo
de la naturaleza del proyecto los costos se pueden calcular por mes o por año. Se
recomienda estructurar los costos mediante la siguiente tabla.
Ingresos
Los ingresos es el total de recurso económico que va a entrar a la empresa. Se
eben calcular a partir de los resultados obtenidos en el estudio de mercado (oferta
y demanda). Dependiendo de la naturaleza del proyecto los costos se pueden 43

calcular por mes o por año. Se recomienda estructurar los costos mediante la
siguiente tabla.

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD P/Unitario TOTAL


DE
MEDIDA
EQUIPO Y
MAQUINARIA
Compresor PIEZA 4 700 2,800.00
Manómetros 2 250 500.00
Tanque de gas 1 5,000.00 5,000.00
Soplete 1 1,500.00 1,500.00
Máquina para soldar 1 100.00 100.00
Caretas 1 15,000.00 15,000.00
Caja de herramientas 2 1,000.00 2,000.00
Cautín 1 70.00 7 0.00
Cortatubos 2 40.00 80.00
Taque recuperador de 2 60.00 120.00
gas
SUBTOTAL $26, 770.00

INFRAESTRUCTURA
Local renta 1 mes 1,000 1,000.00
OPERACIÓN
Luz eléctrica 2 meses 1,000 1,000.00
Agua 1 año 550 550.00
Gas 3 meses 500 500.00
Mano de obra 3 2,950.00 4,750.00
SUBTOTAL $7,800.00
TOTAL

Beneficios
Los beneficios o ganancia del proyecto se obtuvieron restándole los costos a los
ingresos.
BENEFICIOS O = INGRESOS - COSTOS
GANANCIA

= -
44
EVALUACIÓN

Ambiental

Aquí se describe y justifica con lujo de detalle el tratamiento y destino que se le


va a dar a los materiales y residuos contaminantes generados durante los procesos
de producción o de elaboración llevados a cabo en la empresa.

Social

Aquí se especifica y justifica si el proyecto realmente responde a una necesidad


de la sociedad y por lo tanto si resuelve el problema planteado al inicio. También
se debe cuantificar los empleos generados en la población.

Económica

La factibilidad económica del proyecto se obtiene mediante el indicador RELACION


BENEFICIO/COSTO (R B/C)

R B/C) = BENEFICIO/ COSTO

R B/C = /

Con una R B/C de:____________ significa que por cada peso invertido se obtiene
_____________ de ganancia o beneficio

También es importante mencionar en cuanto tiempo se recupera la inversión inicial


del proyecto.
12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 45

Normalmente son enunciados afirmativos

Se debe concluir a cerca de:


 Los principales resultados obtenidos
 ¿Se cumplieron los objetivos planteados?
 ¿Se resolvió en su totalidad o parcialmente la problemática planteada?
 ¿Se desarrollaron las competencias genéricas planteadas?

Ejemplo: El proyecto Establecimiento de un taller de reparación y mantenimiento de


aparatos electrodomésticos en Chapulhuacán es viable económicamente, ya que se
obtuvo una Relación Beneficio Costo de 0.6, lo que significa que por cada peso invertido
se obtiene una ganancia de 60 centavos.

13 BIBLIOGRAFÍA
Proyecto de Investigación 46

Propuesta realizada por:

Mtra. Maritza Márquez Martínez


Lic. Ana Maturano Guzmán
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
47
Características importantes

Un proyecto de investigación se realiza para satisfacer una inquietud científica, por lo tanto
un proyecto de Investigación, se basa en el método científico (1.Observación,
2.Planteamiento del problema, 3. Hipótesis, 4. Experimentación, 5.Análisis de resultados y
6. Conclusiones, leyes o teorías).
El principal factor es la hipótesis, de ahí se plantea el experimento y se concluye con base a
ellas. Los resultados pueden ser contarios a lo que se esperaba.

Aspectos a desarrollarse en proyectos productivos

TÍTULO TENTATIVO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del Problema
1.2. Formulación del Problema
1.3. Objetivos
1.4. Justificación de la Investigación
1.5. Limitaciones
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación
2.2. Bases Teóricas
2.3. Definición de Términos
2.4. Sistemas de hipótesis
2.5. Sistemas de Variables
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Nivel de Investigación
3 2. Diseño de la investigación (experimentación)
3.3. Población y Muestra*
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Recursos: Humanos, Materiales, Financieros
4.2. Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1.- ASPECTOS PRELIMINARES:
48
a) Portada
Deberá contener los siguientes datos:
Debe llevar los logos de CECyTE Hidalgo, Secretaria de Educación Pública del estado de
Hidalgo y el logotipo de armas del estado de Hidalgo.
*Nombre de la Institución y plantel
• Título: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de
subtítulo
*Autores
* Tutor

Ejemplo:
Título Inicial:
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y EL
RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA
UCV
Título Corregido:
RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA
CASO: ESTUDIANTES DE INGENIERÍA – UCV

b) Índice Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del mismo en
capítulos y secciones, e indica el número correspondiente a las páginas en las que se inician.

c) Introducción
Se recomienda contemplar los siguientes aspectos:
• Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.
• Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.
• Propósito o finalidad de la investigación.
Cabe destacar que algunos autores obvian la introducción en el esquema del proyecto, por
asumir que el capítulo introductorio está integrado por el planteamiento del problema, los
objetivos y la justificación de la investigación, lo que se considera igualmente válido. Lo
importante es no redundar o repetir aspectos en las distintas secciones.

2. CUERPO DEL PROYECTO

A continuación se analizan los elementos del proyecto conservando la numeración


correspondiente al esquema propuesto.
1. El Problema 49

1 .1. Planteamiento del Problema Consiste en describir de manera amplia la situación


objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.
Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o
cifras provenientes de estudios anteriores. Al plantear el problema, se recomienda dar
respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el
mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación,
se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicas:
a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil,
comunitario, etc.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
c) Consulta a expertos en el área.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.

1.2. Formulación del Problema


La formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir,
"reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos." (Tamayo, 1993,
p. 169). Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias
preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la
investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar
también la forma declarativa.

Ejemplo:
En forma interrogativa:
¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de
Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre 96 enero-
97?

En forma declarativa:
Determinación de los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de
Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre-96 enero-
97.
Como podrá observarse, los ejemplos anteriores cumplen con las siguientes condiciones,
indispensables en toda formulación:

a. Carecen de expresiones que implican juicios de valor: bueno, malo, mejor, etc.
b. No originan respuestas tales como SI o NO. 50
c. Están delimitados en cuanto a tiempo, espacio, y población.

1.3. Objetivos

Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los
aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o "producto de la labor
investigativa." (Ramírez 1996, p. 61).

En cuanto a su redacción, los objetivos... "traducirán en forma afirmativa, lo que expresaban


las preguntas iníciales." (Sabino, 1994, p. 108). Para ello se hará u de verbos en infinitivo,
por ejemplo: conocer, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.

Los objetivos de investigación no deben confundirse con las actividades o procesos


implícitos en el estudio.

Ejemplos de Objetivos:
• Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.
• Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.
• Establecer la relación entre las variables nivel educativo e ingresos.

No son Objetivos de Investigación:


• Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V.
• Diseñar un programa educativo.
• Proponer estrategias de mercadeo.
• Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.V.
• Motivar a un grupo de estudiantes.
También, puede formularse un objetivo general, cual se deriven objetivos específicos.

Ejemplo:

Objetivo General
Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de la U.C.V.

Objetivos Específicos:
1. Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante.
2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.
3. Identificar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante.
Evidentemente, en el ejemplo anterior, el cumplimiento de los objetivos específicos conduce
al logro del objetivo general.
1.4. Justificación de la Investigación
51
En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus
posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos
responder las siguientes preguntas:
¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes?
¿A quiénes pudiera beneficiar?

1.5. Limitaciones

Son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la


investigación.
La falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información es un ejemplo de
una limitación u obstáculo confrontado por el investigador.

2. Marco Teórico

El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el


compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por
realizar.
Dicho marco, generalmente, se estructura en tres secciones:

2.1. Antecedentes de la Investigación


Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es
decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el
problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la
historia del objeto de estudio en cuestión.
En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los
estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos. Aunque los antecedentes
constituyen elementos teóricos, éstos pueden preceder a los objetivos, ya que su búsqueda es
una de las primeras actividades que debe realizar el tesista, lo que le permitirá precisar y
delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de la investigación.

2.2. Bases Teóricas


Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o
enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección
puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables
que serán analizadas.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes
aspectos:
• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
• Relación entre la teoría y el objeto de estudio. 52
• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.
• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

Ejemplo de un esquema de bases teóricas para una investigación sobre los factores que
inciden en el rendimiento académico:

2.2.1. Concepto de rendimiento académico.


2.2.2. Variables relacionadas con el rendimiento.
2.2.2.1. Variables personales.
2.2.2.2. Variables familiares.
2.2.2.3. Variables académicas.
2.2.3. Evaluación y predicción del rendimiento académico.
2.2.3.1. Conceptos de evaluación y medición del rendimiento.
2.2.3.2. Instrumentos de medición del rendimiento.
2.2.3.3. La predicción educativa y sus tipos.
2.3. Definición de Términos Básicos

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales,


expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según Tamayo (1993), la
definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o
conceptos empleados en la identificación y formulación del problema." (p. 78).

Ejemplo:
El término "proyección", en un estudio económico significaría el comportamiento a futuro
de determinadas variables, mientras que en una investigación sobre psicología, "proyección"
puede referirse a la transmisión de procesos psíquicos al mundo exterior.

Erróneamente, se tiende a confundir esta sección con un glosario, por tal razón se
establecieron las siguientes diferencias:

Definición de Básicos
• Contiene sólo los vocablos o expresiones inmersas en el problema.
• Puede ubicarse luego de la formulación del problema o en el marco teórico.

Glosario términos
• Contiene los vocablos de difícil comprensión en una obra.
• Se ubica al final de la obra.

Por otra parte, muchos investigadores obvian esta sección al definir los conceptos a medida
que se redacta el marco teórico, tal como lo sugiere Ramírez. (1996, p. 49).
2.4. Sistema de Hipótesis
53

"Hipótesis es una proposición enunciada para responder tentativamente a un problema."


(Pardinas, 1991, p. 151).

Es importante señalar, que por lo general, la formulación de hipótesis es pertinente en


investigaciones de nivel explicativo, donde se pretende establecer relaciones causales entre
variables. En las investigaciones de nivel exploratorio y en algunas de carácter descriptivo
comúnmente no se plantean hipótesis de explícita, es decir, se trabaja con objetivos.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones para la formulación de hipótesis:

• Se redactarán de manera precisa, sin emplear juicios de valor, por ejemplo: bueno, malo,
mejor, etc.
• Expresarán las variables contenidas en el problema.
• Deben ser susceptibles de comprobación.

Ejemplos:
“El aumento del impuesto a las ventas ocasionará un descenso en el consumo.”
"La ausencia de técnicas de estudio provoca un bajo rendimiento académico."
"El bajo sueldo que devengan los docentes incide en la calidad de la enseñanza."

Como podrá observarse, en cada uno de los ejemplos anteriores se establece una relación
entre dos variables, las que se identifican claramente.

2.5. Sistema de variables

Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Un sistema de variables consiste,
por lo tanto, en una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional, es
decir, en función de sus indicadores o unidades de medida.
El sistema puede ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de las variables, se
especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de medición.
Ejemplos: 54

En el primer ejemplo se observa que no todas las variables se pueden descomponer en


dimensiones, ya que esto depende de la complejidad de cada una de ellas.
Por último, es importante dejar claro que la alisen, de hipótesis no implica la inexistencia de
variables en la investigación. (Ver investigación descriptiva, p. 46).

3. Marco Metodológico

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se
realizará el estudio para responder al problema planteado. Sobre el tipo de investigación,
Canales (1996) señala:

"Hay diferentes tipos de investigación, los cuales se clasifican según distintos criterios..." (p.
53). Los criterios empleados en este libro para establecer los diferentes tipos, son el nivel de
investigación el diseño de investigación. (Ver apéndice B, p. 94).
En suma, el capítulo correspondiente al marco metodológico deberá incluir las siguientes
secciones:

3.1. Nivel de Investigación


El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o
fenómeno. Aquí se indicará si se trata de una investigación exploratoria, descriptiva o
explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado.
Según el nivel, la investigación se clasifica en:
Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido
o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto.

Ejemplos: 55
• Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una nueva enfermedad, no se
conocían sus causas ni formas de transmisión.

• Estudios sobre Realidad Virtual. Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización


de un hecho, fenómeno o supo con establecer su estructura o comportamiento.
Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se
formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación.

Ejemplos:
• Análisis de la población estudiantil universitaria.
• Censos Nacionales.

Investigación Explicativa: se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el


establecimiento de relaciones causa-efecto.

Ejemplos:
• Indagación de las causas que generan la corrupción.
• Estudio de los efectos de una estrategia de enseñanza sobre el rendimiento estudiantil.

3.2. Diseño de Investigación

El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al


problema planteado.
En esta sección se definirá y se justificará el tipo de según. El diseño o estrategia por emplear

En atención al diseño, la investigación se clasifica en:


Investigación Documental: es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.

Ejemplo:

Estudio sobre la historia del Computador, realizado mediante la consulta de material


bibliográfico y hemerográfico.
Investigación de Campo: consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.

Ejemplo:

Sondeo de opinión en el que se consulta directamente al consumidor acerca de un producto.


Investigación Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para observar
los efectos que se producen (variable dependiente).
Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de variables.
56
Ejemplo:

Sometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia, para observar los efectos
sobre el rendimiento de éstos.
Por otra parte, es indispensable aclarar que la modalidad de trabajo de grado o tesis
denominada "Proyecto Factible" no constituye un tipo o diseño de investigación, sin
embargo, para su formulación el tesista puede apoyarse en los diseños antes mencionados.

3.3. Población y Muestra


La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que
se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la
investigación. (Morles, 1994, p. 17). La muestra es un "subconjunto representativo de un
universo o población." (Morles, 1994, p. 54).

En esta sección se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la


muestra, es decir, el tipo de muestreo, en el caso de que exista.
No obstante, este punto se omite en investigaciones bibliográficas y en estudios de caso
único. Veamos porque.

En el primer tipo, o sea en la investigación bibliográfica el universo equivale al tema de


estudio.
Por otra parte, los estudios de caso se concentran en uno o pocos elementos que se asumen,
no como un conjunto sino como una sola unidad.

TIPOS DE MUESTREO

a) Muestreo Probabilístico: proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada


elemento de integrar la muestra. Ese a su vez se clasifica en:
a.1) Muestreo al Azar Simple: procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente, es distinta de
cero y de uno.

Ejemplo:

Valiéndose de la lista de alumnos, el docente asigna un número a cada uno. Luego todos los
números se introducen en una caja para extraer, por sorteo, los integrantes de la muestra.

a.2) Muestreo al Azar Sistemático: se basa en la selección de un elemento en función de una


constante K. De esta manera se escoge un elemento cada k veces.
a.3) Muestreo Estratificado: consiste en dividir la población en subconjuntos o estratos cuyos
elementos poseen características comunes. Así los estratos son homogéneos internamente.

Ejemplo:
57
En una Institución de Educación Superior, se divide la población por carreras, (las cuales
conformarán los estratos). Posteriormente, se hace una selección al azar en cada una de ellas.

a.4) Muestreo por Conglomerados: se basa en la división del universo en unidades menores,
para determinar luego las que serán objeto de investigación, o donde se realizará la selección.

Ejemplo:
Una parroquia se divide en urbanizaciones. Más tarde se seleccionan aquellas en donde se
extraerán (al azar) los elementos para la muestra.
La diferencia con el muestreo estratificado radica en que no todos los conglomerados son
objeto de selección, ya que puede haber algunos donde no se extraiga muestra. Mientras que
en el estratificado, se debe extraer muestra de todos los estratos.

b) Muestreo no Probabilístico: procedimiento de selección en el que se desconoce la


probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra. Este se
clasifica en:
b.1) Muestreo Casual o Accidental: selección arbitraria de los elementos sin un juicio o
criterio preestablecido.

Ejemplo:
Un encuestador se ubica en un sector y aborda a los transeúntes que pasan por el lugar.
Lógicamente, las personas que no circulen por la zona, carecen de toda probabilidad para
integrar la muestra.

b.2) Muestreo Intencional u Opinático: selección de los elementos con base en criterios o
juicios del investigador.

Ejemplo:
Para un estudio sobre calidad de la educación se establecen como criterios de selección de la
muestra lo: siguientes:
• Mínimo de 20 años de experiencia en el campo educativo.
• Poseer título de post-grado.
• Haber ocupado un cargo directivo.

Por supuesto, la muestra la integran sólo aquellos que cumplan con las condiciones
anteriores.
b.3) Muestreo por Cuotas: se basa en la escogencia de los elementos en función de la
población, de modo tal que se conformen grupos de cuotas correspondientes con cada
característica.
Ejemplo:
Se establecen como características importantes para un sondeo de opinión, el sexo y la edad
de la población, entonces se seleccionarán arbitrariamente grupos (cuotas) de hombres,
mujeres, jóvenes y adultos. 58
3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la
información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos
modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lkta de cotejo,
grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo likert), etc.
En este aparte se indicarán las técnicas e instrumentos que serán utilizados en la
investigación.

3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que
se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso.

Un lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis,


síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo
que revelan los datos que sean recogidos.

4. Aspectos Administrativos

Los aspectos administrativos comprenden un breve capítulo donde se expresan los recursos
y el tiempo necesario para la ejecución de la investigación.

4.1. Recursos Necesarios

Recursos Materiales: equipos, dispositivos, material de oficina, etc.


Recursos Humanos: asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro personal de
apoyo.
Recursos financieros: se indican a través de un presupuesto.

4.2. Cronograma de Actividades

Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo
de ejecución. Puede representarse mediante un diagrama de Gantt.
59
Ejemplo:

5. Bibliografía

La bibliografía o lista de referencias bibliográficas comprende un inventario de los materiales


consultados citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor. En cuanto a
las normas para su presentación éstas serán desarrolladas en el próximo capítulo.

6. Anexos

Los anexos constituyen los elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que
se agregan al fin del mismo. Los instrumentos de recolección de datos, glosarios,
ilustraciones, y cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos.
60

Propuesta realizada por:


M.C Rosa Anabey Mayorga Chàvez
Este tipo de proyectos se hacen para satisfacer cualquier inquietud de mejora escolar

61
62

Propuesta realizada por:


M.C Rosa Anabey Mayorga Chàvez
63
PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN
64

Para comprender mejor este tipo de proyectos, se debe recordar cómo están clasificados,
Figura 4.

Figura 4. Clasificación de los proyectos de Transformación

Un proyecto de transformación, será aquel en el que se desarrolla un prototipo,


entendiéndose como prototipo a: Un ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra
cosa, y que sirve de modelo para fabricar otras iguales.

Estos proyectos pueden ser de:


Innovación. Son aquellos prototipos que son una adaptación o mejora a un modelo ya
existente, por ejemplo: Un recipiente que se le agrega una manija, un aparto con un pedal etc.

Invención Son prototipos que no existen y se han inventado.

Y finalmente clasificarse en una de las siguientes categorías: Ecológico, tecnológico e


Informático
65

Propuesta realizada por:


Lic. Angelita Mayahuel Trejo
Mtra. Aracely de la Cruz
Lic. Izchel Nava
Mtra. Maribel Olguín
66

DESCRIPCIÓN BREVE
El tener en un solo aparato laptop y proyector es una
gran ventaja para todo expositor, ya que se ahorra
tiempo e inconvenientes en la instalación, por ello
este proyecto cuenta con tal beneficio.

Atentamente:

Angelita Mayahuel Trejo Coronado


Aracely de la Cruz Ramírez
Izchel Nava Saenz
PROYECTO Maribel Olguín Zapata

Equipo de las Abejitas

DE
INVENCIÓN
PROYECTO DE INVENCIÓN

Metodología de un proyecto de invención


67

El hombre debe vivir de proyectos, ello da movimiento a nuestra


vida, tener algo por lo cual vas a levantarte cada día.
Desde el punto de vista productivo el proyecto será un
documento donde expreses tus ideas sobre algún producto, o
acciones que vas a realizar en tu benefició.

Los inventos nacen por una chispa de luz en el pensamiento del ser humano, por una
necesidad básica o por el ingenio del hombre. Qué es un proyecto de invención: aquel proyecto
que nace de tu inventiva y el cual debe ser presentado ante los demás mediante un
documento que fundamente tus acciones.
Recordemos algunos inventos que nunca han perdido su lugar: la rueda, la polea, las aspas,
por mencionar algunos.
Los hombres tienen que dar a conocer sus inventos para que sean difundidos, bien para
producir más por ellos mismos o para venderlos al mejor postor, pero ahora tienes que hacerle
una presentación bien documentada que lleva ciertos requisitos y que aquí se te expondrán
para llevarte de la mano en la elaboración del trabajo que se realiza cada fin de mes en esta
institución.

Para qué sirve un proyecto…


Para ordenar, concretar, comunicar y compartir nuestras ideas.

…y por qué es importante


Porque nos ayuda a reflexionar, a resolver dudas, a aclarar y a madurar las ideas, a definir
bien lo que queremos hacer, cómo y cuándo.
El primer paso es tener una buena idea, es decir…
…clara, bien definida;
…innovadora, diferente a otras propuestas;
…realista, que esté al alcance de nuestros recursos;
…transformadora, que provoque algún tipo de cambio.
Y para centrar nuestra idea respondamos a estas preguntas:
¿Qué queremos hacer?
¿Por qué?
¿Para qué?
¿Dirigido a quién?
¿Cómo?
¿Con quién?
¿Con qué recursos?
¿Cuándo?
¿Dónde?1

Cuando tengamos claras las respuestas podremos empezar a redactar nuestro proyecto,
68
bajo el siguiente esquema:

Todo proyecto tiene una portada, la cual debe contener el nombre de tu invento, tu nombre
y el de la institución educativa, así como la fecha. Para ello existen formatos en Word que
incluso te permiten anexar una imagen.

Tu creatividad no tiene límites y puedes hacer tu logotipo de empresa y un diseño acorde a


tu invento.
1. Índice

2. Todo trabajo debe iniciar con un resumen de tu proyecto, en pocas palabras


explicas que inventaste, para qué, a quienes les va a servir.

Resumen

El tener una laptop con cañón integrado reduce drásticamente los inconvenientes de dar una
clase, conferencia o exposición. Dado que se evita el que la conexión no coincida con los
puertos en su ordenador, o que no haya cañón en la sala que se va a presentar, de ahí la
preocupación de conjuntar estas dos herramientas tan útiles para un expositor.

3. Introducción, aquí redactas la presentación de tu trabajo, puede haber


antecedentes.
Introducción

Los dispositivos van evolucionando constantemente las computadoras aún más, así como
el cañón tan necesario para realizar una exposición a cualquier nivel tanto empresarial,
como en la educación. Sin embargo en ocasiones podemos no coincidir en las conexiones,
o hay que llevar adaptadores y en engorroso.

El presente proyecto “Lapton-cañón” nace de la necesidad de evitar inconvenientes al


expositor, tanto de no tener el material (cañón) como el que las conexiones no coincidan
con los puertos que tiene un ordenador y evitar la pena de no traer los adaptadores
necesarios.

Un revolucionario proyecto es la integración de el proyector a la laptop, dos en uno,


esperando sea de utilidad en su trabajo, dejamos a su consideración este trabajo.

1
Solabarría, E. (2018) cómo hacer proyectos. Edita: bolunta agencia para el voluntariado y la participación
social. Recuperado el 4/07/2018 de: www.bolunta.org/pdf/manual_proyectos.pdf
4. Descripción del problema: se hace una semblanza de la problemática que va a
solucionar el invento que se tiene.

Descripción del problema


69
La educación exige el uso de las TIC´S, sin embargo, no todos los salones cuentan con un
cañón o si lo tienen no coinciden los cables de conexión con las laptop modernas, ya que
estas no tienen el puerto de pines, sino uno HDMI, USB, etc., por ello es necesario que el
expositor cuente con el material necesario, práctico, accesible.

Cuantas veces no llega al salón de clases el docente, y resulta que no coincide su ordenador
con la conexión del cañón, requiere un adaptador, si trae el cable auxiliar que también
coincide con el cañón, éste está tan alto que no alcanza a llegar a la mesa.

Por todo lo anterior consideramos necesario facilitar el trabajo del docente u otro expositor
en cualquier lugar que haya luz podrá hacer uso del proyector en un sólo paso, tener
corriente de luz será lo necesario.

5. Objetivo general: muchas veces se redacta un objetivo como una historia


fantástica y no es así. El objetivo en concreto, inicia con un verbo en infinitivo.

Objetivo general:
Construir una laptop con cañón integrado.

6. Objetivos específicos: son complementos al objetivo general, también


redactados con verbos en infinitivo, precisos, claros y coherentes.

Objetivos específicos:
Diseñar una laptop con un proyector integrado.
Crear un taller de ensamble de computadoras.
7. Alcances y delimitaciones: la redacción debe ser precisa, clara y
coherentes explicando qué pretendes lograr, dónde, cómo, cuándo.

Alcances y delimitaciones
70
Se ensambla una computadora especial a la que fue añadido en proyector, con lo cual se
corrigieron las necesidades de energía eléctrica, memoria RAM y se tuvo que ampliar la
coraza de la laptop.

Consultando a 200 profesionistas de la región acerca de nuestro proyecto, estuvieron de


acuerdo en probar nuestro producto y les fue favorable su uso, para evitar el perder tiempo
hasta en la instalación del equipo.
El inconveniente al realizar el proyecto es un poco el tamaño de del equipo, ya que aumenta
unos centímetros de grosor.

8. Marco teórico: en este caso se tiene que investigar los antecedentes teóricos
sobre las computadoras, el cañón.

Marco Teórico

PRIMERA GENERACION (1951 A 1958)


Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información.
Los operadores ingresaban los datos y programas en códigos especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente,
sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas
computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos
contemporáneos.
En más de 50 años, desde la invención de la televisión, la forma en que se genera la imagen
y los colores de estos aparatos que han cambiado poco a poco particularmente en su
principio de funcionamiento basado en los pesados y
/voluminosos. 2

1A principio de 1980 apareció una nueva tecnología para el despliegue de imágenes de


video llamada pantalla de matriz activa de cristal líquido de transistores de películas Fina
(TFT), la cual es un dispositivo de imagen de tipo transmisivo.

Años 80s
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson Hx-20 desarrollada en
1981 a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos,
militares, empresarios y otros profesionales, que vieron

2
Citado el 10/07/2018 en www.lagarto.proyector.blogspot.com
la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que
necesitaban de un lugar a otro.3

9. Ingeniería del proyecto: en esta etapa se hace la redacción de todos los hechos para
llegar al producto esperado; los costos que se hicieron, (minuciosamente tanto
71
materiales como humanos); una gráfica de gant desglosando las actividades
especificando los tiempos que se utilizaron.

Fotos trabajando

Costos

Materiales Costo unitario Piezas Total del Suma de


gasto gastos
Laptop $7,300.00 1 $7,300.00
Cañón $5,300.00 1 $5,300.00
Conectores $85.00 20 $1,700.00
Terminales $10.00 50 $100.00
Sub Total $14,400.00
Mano de obra
Personal Costo por día Días Total
trabajados

Técnico $500.00 5 $2,500.00


Ayudantes $200.00 5 $1,000.00
Sub total $3,500
*si es necesario también se considera la renta del local

Total $17,900
*es un ejemplo solamente.

*se debe anexar una bitácora donde se registre minuciosamente cada paso que se
realiza para obtener el producto.

3
Citado el 10/07/2018 en www.es.m.wikipedia.org.wiki7.com.
Gráfica de Gant.
Calendario
Actividades a desarrollar
Agosto Sept. Octubre Nov.
20- 27- 3-
24 31 21
72
Integración de equipos Presentación de su
posible invento Seguimiento de ingeniería de
proyecto Redacción del documento del
proyecto Revisión del documento por el
jurado
calificador.
Exposición del proyecto
Resultados del jurado

10. Impacto social: aquí podemos mencionar que trata del resultado o la
consecuencia de una determinada acción en una comunidad.

Impacto social

Tendría un ahorro de tiempo, sería práctico. Porque el usuario llegaría a conectar un


solo equipo. Ahorro de luz.

Es una innovación más en esta vertiginosa carrera que tiene el hombre por facilitarse
la vida a través de la tecnología y que en este caso, un gran avance para la educación y
los negocios sin que se genere un daño o adicción al aparato, ya que su utilidad es
puramente profesional.

Claro tiene un extra que es tener su propio cine en pequeño en casa al proyectar su
película favorita para que la vea en compañía de su familia.

11. Impacto económico: son las ventajas en ahorro de dinero, tanto en lo personal
como al negocio, la comunidad etc., donde haya una mejora.

El costo de la computadora es caro, pero si tomamos en cuenta que son dos instrumentos
y el cañón cuesta casi tanto como la laptop, entonces prácticamente es barato.
Pero si las instituciones educativas invierten en estos equipos tendrán ahorro en 73
espacio, practicidad y dinero.

Si de manera personal se adquiere también representa un gasto menor y lleva un


solo equipo en lugar de dos.

12. Conclusión: se expone la que se ha aprendido a lo largo de este trabajo, los


resultados obtenidos, tanto si son experiencias positivas como negativa.

Conclusión
En un principio parecía una locura conjuntar laptop con proyector, el diseño era
voluminoso e incluso feo, sin embargo haciendo pruebas con varios focos, se llegó
al diseño más práctico, aunque claro no se puede ser tan estilizado, porque no tenemos
un foco extra pequeño y los circuitos que implica todo el diseño del proyector más el
tener la pantalla de la computadora activa para que el ponente tenga mejor control del
material que se visualiza.

Por otro lado esta laptop-proyector en la primera de su generación y a medida que la


tecnología avance también se irán afinando más detalles. Sin embargo el objetivo se
cumplió y podemos presentar ahora el producto terminado.

Esperemos que la respuesta del consumidor sea buena para seguir con el proyecto y
creciendo como empresa.

13. Sugerencias y recomendaciones:

14. Anexo: Instructivo de uso.

15. Bibliografía

Solabarría, E. (2018) cómo hacer proyectos. Edita: bolunta agencia para el


voluntariado y la participación social. Recuperado el 4/07/2018 de:
www.bolunta.org/pdf/manual_proyectos.pdf
Anónimo. Citado el 10/07/2018 en www.lagarto.proyector.blogspot.com
Anónimo. Citado el 10/07/2018 en www.es.m.wikipedia.org.wiki7.com.
74

PROYECTOS DE
TRANSFORMACIÓN
INNOVADORES

PROYECTOS DE TRANSFORMACIÒN INNOVADORES


75

Proyectos Ecológicos
76
Proyectos Ecológicos

Son aquellos que están orientados al desarrollo de prácticas responsables con los entornos
y el diseño de soluciones para la conservación y el buen uso de dichos recursos y del
medioambiente en general.

Principales características de los proyectos ecológicos

Reconoce la elasticidad del medio natural. Es decir, sabe que todo medio puede ser
intervenido por la acción del hombre. Sin embargo, cuida de que dicha intervención no sea
perjudicial.

Busca reparar o restaurar los ecosistemas. La mayoría de los proyectos ecológicos se


centran en la restauración de lugares, zonas o regiones que han sido afectadas por la acción
del hombre o de la propia naturaleza.

Tienen una visión holista de la realidad., la premisa es una sola: “Todo está en todo”. Es
decir, no se puede intervenir un aspecto sin que esto tenga consecuencias sobre todo el
entorno o ecosistema.

Cualquier acción genera unas determinadas consecuencias. Reconoce la entropía como


causa natural. Sin embargo, a la vez cuenta con la conciencia de que los ecosistemas y el
medioambiente en general están predispuestos a la destrucción y al deterioro natural. El
asunto pasa, pues, por retrasar cuanto más sea posible dicho proceso.

Entiende el medioambiente en un sentido amplio. Los proyectos de este tipo no sólo se


centran en acciones para el cuidado del medioambiente como el reciclaje o la conservación
de los recursos.

Los componentes del proyecto ambiental o ecológico pretenden tener en cuenta criterios
de organización y de estructuración lógica con suficiente coherencia, continuidad,
precisión y claridad para que finalmente el Proyecto Ecológico no se convierta en una suma
desordenada e incoherente de actividades.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO ECOLÓGICO 77

1. PORTADA
2. INDICE
3. Título
4. Introducción
5. Identificación problema
6. Antecedentes
7. Planteamiento
8. Justificación
9. Objetivos
10. Marco de referencia
11. Diseño metodológico
12. Resultados y análisis
13. Conclusiones
14. Recomendaciones
15. Bibliografía

METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO ECOLÓGICO

PROYECTO ECOLOGICO

1. Título: Definida la idea, es necesario sintetizarlo en una frase que exprese la esencia de
la idea o tema de investigación. La extensión del título oscila entre 9 y 22 palabras. Sin
siglas o abreviaturas, no usar palabras en otro idioma, no usar comillas. Evitar en lo posible
(el, la, los, unos, unas, otros)

2. Introducción: : Debe contener los antecedentes resumidos, el objetivo general, el


significado que el estudio tiene y la aplicación en el área investigada. Además se
mencionan los alcances, las limitaciones y la metodología empleada. Es una presentación
breve del contenido e importancia del Proyecto, así como las partes o capítulos en que se
divide el trabajo.

3. Problemática y descripción:

Este es el paso más importante del proyecto porque permite identificar lo que se quiere
solucionar. Cuando la identificación del problema se parte de los antecedentes, el
planteamiento y la formulación se pueden tener un buen éxito en el desarrollo de la
investigación. A continuación se le sugiere unas pautas para su identificación:
78
a) Antecedentes: Son un conjunto de ideas, hechos, datos y circunstancias que preceden
o determinan la formulación del problema, las cuales son necesarias para comprenderlo.
El problema debe corresponder con las condiciones que lo han hecho surgir. Los
antecedentes puede ser problemáticas y necesidades de la comunidad, investigaciones
adelantadas sobre el asunto que se estudia, vacíos encontrados en ellas, experiencias
personales de los investigadores, relacionadas con la necesidad de describir una
situación, explicar un hecho o comprobar algo. Los antecedentes deben delimitar la
situación particular que pueda ser conocida y analizada, que responda a un interés de
conocimiento del investigador. En resumen es el contexto que se da a partir de los
resultados de la cartografía social, geográfica, las salidas de campo, la revisión de fuentes
primarias y secundarias (POT; Planes de Desarrollo). Ubicando el Municipio en lo social,
cultural y natural.

b) Planteamiento: Es la descripción de la "Situación actual". Se deben describir los síntomas


y las causas del problema. Es importante identificar las situaciones futuras al sostenerse
la situación actual (consecuencias); en este caso se debe plantear un pronóstico de la
situación. Por otro lado, se debe plantear alternativas o posibles soluciones (hipótesis)
para superar el problema dando un pronóstico. Plantear un problema significa reducirlo a
sus aspectos. La operación de "reducción" implica un proceso de análisis o
"descomposición" del problema en sus elementos básicos, destacando los vínculos que
la teoría y / o la práctica, señalan como importantes para una primera aproximación al
estudio del mismo.

4. Justificación del proyecto: Es sustentar con argumentos convincentes, la realización


del estudio. Señalar por qué se va a llevar a cabo. Se requiere conocer ampliamente las
causas y los propósitos que motivan la investigación. Se debe justificar a tres niveles:

 Para el contexto social en el cual se encuentra localizado el problema de investigación.


En este caso a nivel de la institución educativa y la comunidad
 Para el programa de formación que está realizando el investigador
 Para el investigador como profesional (no debe ser personal)

Se está en condiciones de justificar la investigación de un problema si se puede probar por


medio de argumentos y explicaciones que el problema tiene valor, importancia, interés y
significado y que el estudio reúne condiciones de viabilidad y resultados aplicables para el
área y tema de relación. Debe describir claramente las razones por las cuales se plantea la
investigación. Se debe plantear la inquietud que surge en los investigadores por profundizar
en enfoques teóricos que tratan el problema a explicar a partir de los cuales espera avanzar
en el conocimiento planteado.

5. Objetivos generales y específicos: Propósito por el cual se lleva a cabo la actividad,


deben ser concretos, evaluables y viables, el objetivo se redacta con verbos en infinitivo.
Los objetivos específicos son logros parciales que al alcanzarse se logra el objetivo
general. 79

6. Marco teórico: La investigación que se realiza debe tomar en cuenta el conocimiento


previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente. La
observación, descripción y explicación de la realidad que se investiga debe ubicarse en la
perspectiva de los lineamientos teóricos. Esto exige al investigador la identificación de un
marco de referencia sustentado en el conocimiento; por ello, cada investigación toma en
cuenta conocimiento previamente construido. El marco referencial puede subdividirse en
marco teórico, conceptual, legal, institucional, histórico, entre otros.

7. Marco Referencial

7.1 Marco Institucional: Se debe presentar la institución educativa con una pequeña reseña
histórica y su entorno externo. Su componente teleológico y una síntesis de su Proyecto
Educativo Institucional.

7.2 Marco Referencial: Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o
por diferentes actores que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
Comprende la exposición y análisis de las teorías, planteamientos y enfoques ya construidos
por investigaciones previas que se consideran válidos para la ubicación correcta del problema
de investigación, dentro del estado actual de conocimiento en el tema de interés. Es una
descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán utilizados en el
desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan
entre esos elementos teóricos. Este componente teórico está relacionado con el énfasis del
Proyecto.

Se debe tener en cuenta tres niveles de información: Las teorías o elementos teóricos
existentes sobre el problema, la información secundaria o indirecta, proveniente de
investigaciones empíricas y estadísticas previas y la información primaria o directa, obtenida
mediante un acercamiento con la realidad y fundamentada en la experiencia del investigador.
Esto permite diseñar el plan temático del proyecto y la construcción del contenido de este plan
conformará el marco teórico del informe final. Las fuentes escritas consultadas deben ser
debidamente referenciadas según las normas técnicas de ICONTEC.

7.3 Marco legal: Permite realizar una recopilación de las normas legales relacionadas con
el tema principal de la investigación (leyes, decretos y resoluciones). Es importante tener claro
la prioridad legal que se quiere expresar porque no se debe transcribir demasiados artículos.
Si es relevante la norma se debe enunciar su objetivo y adicionarse como un anexo, la norma
completa. En general cuando se hace una recopilación de este marco debe ser en orden
cronológico y al incluir la norma colocar su título o su objetivo.

8. DISEÑO METODOLÓGICO: Es el diseño de trabajo compuesto por el tipo de


investigación, las técnicas o instrumentos para la recolección de datos y el universo,
población y muestra, recursos y cronograma de actividades y el diseño de la propuesta de
implementación del proyecto con una visión pedagógica y didáctica.
8.1 Proceso de producción. Describir el proceso de producción dese el momento en que
se obtiene la materia prima, como se trabaja hasta llegar al producto final. Se deben 80
considerar las herramientas o materiales que se necesitan para obtener el prototipo.

8.2 Cronograma de actividades: Comprende la especificación del tiempo de duración


del proyecto. Es el calendario o temporalización y debe determinar la duración de cada
una de las actividades que se va a realizar.

9. Costos

Recursos: Son los medios necesarios y/o disponibles para realizar una acción. Pueden ser:

 Humanos: Se refiere a la cantidad y calidad de las personas que son necesarias para el
desarrollo de las actividades que contempla el proyecto. Conviene señalar las
responsabilidades específicas que asumirán en la ejecución de las acciones.
 Institucionales: Comprender las entidades existentes en la región donde se localiza el
proyecto. Se debe enfatizar en los servicios que prestan y en las formas de interacción o de
colaboración que puedan tener en el proyecto.
 Físicos, logísticos y/o técnicos: Comprender instalaciones, material (fungible o no),
instrumentos, equipos, herramientas, etc.
 Económicos: Están constituidos por los aspectos básicos: El presupuesto y el financiamiento
 Presupuesto: Es el cálculo de los gastos que es necesario subvencionar para llevar a
cabo el proyecto. Para que sea eficiente como instrumento, el presupuesto debe relacionar
los gastos por rubros específicos, sin caer en la minuciosidad.
 Financiamiento: Presenta la forma como serán provistos los recursos económicos para
cubrir los costos que implica el proyectos para cubrir los costos que implica el proyectos

10. RESULTADOS Y ANÁLISIS: Se refieren a la implementación del proyecto de investigación y


deben basarse en los propósitos específicos del proyecto. Cada propósito debe tener por
separado un resultado y su respectivo análisis. Se debe incluir también el diario de campo en
donde se debe registrar lo más significativo de la experiencia, sus aciertos y dificultades.

11. CONCLUSIONES: Deben estar basadas en los resultados. Debe haber una conclusión o
varias por propósito realizado. Es la síntesis del análisis de los resultados.
12. RECOMENDACIONES: Se deben realizar teniendo también en cuenta los resultados
específicos y las conclusiones. Permiten mejorar los procesos observados o plantear
futuras investigaciones relacionadas con la temática investigada.
13. BIBLIOGRAFÍA: Es' la relación de las diferentes fuentes de consulta o referencias de
información primaria y secundaria utilizadas para el desarrollo de la investigación. . Se
deben referenciar siguiendo las indicaciones de la norma técnica de ICONTEC

14. Anexos

15. Glosario
NOTAS: Redacción: Para lograr un buen estilo de redacción se recomienda respetar
81
rigurosamente la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe
redactar en forma impersonal (en tercera persona del singular. Por ejemplo: se hace, se
define). El documento escrito debe tener una presentación nítida, ordenada, sin errores
dactilográficos, ortográficos, gramaticales y de redacción. Para resaltar puede usarse letra
cursiva o negrilla. La presentación del documento escrito debe lograr claridad (fácil de
entender), concisión (síntesis), precisión (expresar una sola interpretación o un solo
sentido), sencillez (redacción con palabras simples, que no sean rebuscadas), vigor
expresivo (riqueza de vocabulario), cohesión (forma adecuada de relación entre las
oraciones) y coherencia (selección relevante de la información y organización lógica de las
temáticas, del análisis, de las conclusiones y recomendaciones)

Bibliografía
BONILLA CASTRO, Elssy. Formación de investigadores. Estudios sociales y propuesta a
futuro. Santa Fe de Bogotá: Colciencias y TM Editores. 1998

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN


(ICONTEC). Compendio tesis y otros trabajos de grado. Santa Fe de Bogotá: ICONTEC.
2000 JIMÉNEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología. Diseño y desarrollo del
proceso de investigación. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill. 2000.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Facultad de Educación. Pautas Mínimas para la


presentación del PRAE. Diploma en gestión para la Educación Ambiental eficaz y
equitativa. 2005

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Instructivo de investigación. Santa Fe de Bogotá:


Universidad Santo Tomás. Especialización para la Planeación de la Educación Ambiental.
1998. 86 p.
82

Proyecto
tecnológico
83
Proyecto Tecnológico de Transformación

I. PRELIMINARES
1. PORTADA
2. INDICE

II. CUERPO DEL PROYECTO

CAPITULO I: Generalidades del proyecto

1.1 Descripción del Proyecto


1.2 Ficha Técnica del proyecto
1.3 Planteamiento del Problema
1.4 Alcances del proyecto
1.5 Objetivos del proyecto
1.6 Metas del proyecto
1.7 Metas del Proyecto

CAPÍTULO II: Fundamentación Teórica y Metodológica

2.1 Revisión Bibliográfica (Antecedentes)

2.2 Metodología

*) Localización
* Caracterización física del lugar
*) Generalidades de la metodología

2.3. Metodología de Desarrollo del Proyecto

CAPÍTULO III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El estudio de factibilidad comprende tres aspectos importantes

1. Estudio de mercado
3.1 Estudio de Mercado
3.2 La Empresa 84
3.3 El producto (productos sustitutos)
3.4 La competencia
3.5 Diseño publicitario

2. Estudio técnico

3. Estudio financiero

CAPÍTULO IV: Resultados

4.2 Producto Generado (Según la metodología de desarrollo del proyecto)


4.3 Conclusiones y Recomendaciones
4.4 Bibliografía

CAPITULO V. ANEXOS
6.1 Conceptos Asociados a la investigación (Glosario)
6.2 Manual de operación
6.3 Bitácora

METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO

TECNOLÓGICO

ASPECTOS PRELIMINARES

1) Portada
Deberá contener los siguientes datos:
Debe llevar los logos de CECyTE Hidalgo, Secretaría de Educación Pública del estado de
Hidalgo y el logotipo de armas del estado de Hidalgo.
*Nombre de la Institución y plantel
• Título: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso de
subtítulo
*Autores
85
* Tutor

2) Índice
Incluir índice de figuras y de cuadros

CUERPO DEL PROYECTO

ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS TECNOLOGICOS

Como ejemplo, se tomará en cuenta la redacción del proyecto, presentado en Expo ciencias
Nayarit 2014.

Nombre: CAMARA DE CRECIMIENTO PARA PRODUCCIÓN FORRAJERA DE


TRASPATIO

1.1: Descripción del Proyecto

En este apartado, se deberá describir, si es una invención o innovación, cuál es su


utilidad y beneficio a la sociedad.

Ejemplo: El presente trabajo, es el resultado de una investigación que se ha


dividido en dos etapas el objetivo de la primer etapa fue aprender la técnica de
producción de forraje verde hidropónico en esta región, en la segunda y actual
etapa el principal objetivo es: desarrollar una cámara de crecimiento que optimice
la producción de forraje verde, por lo tanto el presente trabajo, se considera como
un proyecto de Innovación tecnológica.

1.2 Ficha Técnica del Proyecto

En este apartado, se deberá hablar del prototipo, dimensiones, y especificaciones


técnicas
86

La cámara de crecimiento es un dispositivo de 1.40*0.80*1.00 m, la cual contiene


una base modular de 1.10*0.60*0.80 m, con entrepaños de 0.20 m para sostener
las bases germinadoras (charolas de 0.40*0.60 cm), al módulo se le instaló un
sistema rustico de riego por aspersión.

1.3. Planteamiento del Problema

Este paso consiste en establecer las características principales de nuestro problema o


necesidad. Es decir se deberá investigar cuales son los datos o especificaciones
necesarias para plantear el problema que se pretende solucionar.

En la región de la Sierra Gorda Hidalguense la sustentabilidad de una familia rural


radica en producir sus propios alimentos y con ello asegurar su bienestar, sin
embargo; el concepto que mayores recursos económicos absorbe, es la
alimentación de ganado, por lo que, para una unidad de producción familiar
sustentable de manera integral se debe considerar como primer punto asegurar
la alimentación de las especies ganaderas.

La idea de este proyecto nace por la necesidad de solucionar esta problemática


en cada una las familias de las integrantes del equipo, que al no tener los recursos
económicos suficientes, espacio para cultivar y con la necesidad de tener que
alimentar a sus animales se propone aprender la técnica de producción de forraje
verde hidropónico.

1.4 Alcance del Proyecto

Una vez definido el problema, habrá que elegir el tipo de solución que se quiere dar:

*Una solución “provisoria” (por ejemplo construir un objeto para una exposición
transitoria) o una solución “definitiva”.
*Una solución “interna” (para el ámbito de nuestro colegio) o “comercial”. 87
* Una solución “sencilla” u otra “lujosa y sofisticada”.

En El caso del ejemplo:

El Grupo Malinalli (nombre de la empresa) se dio a la tarea de buscar información


al respecto, después de investigar se concluyó que una de las principales
desventajas es la fuerte inversión que conlleva esta técnica al hacer uso de
invernaderos, fue por ello que se decidió implementar un dispositivo en un
principio rustico y a la vez económico que realizara las funciones de un
invernadero al controlar las condiciones de producción para esta forma de cultivo.

1.5 Justificación del Proyecto

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación,
y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción,
recomendamos responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes?


¿A quiénes pudiera beneficiar?

La idea de este proyecto nace por la problemática que se tiene en las localidades
rurales de la sierra gorda hidalguense, donde la mayor parte de las familias no
cuentan con los recursos económicos suficientes, espacio para cultivar y tienen la
necesidad de alimentar a sus animales.

La aportación significativa de este proyecto es el desarrollo de una cámara de


crecimiento que permite la producción de 480 kilogramos de forraje verde
hidropónico por mes, en un espacio de 0.97 m3, en este dispositivo se implementó
un sistema de control biológico contra plagas y enfermedades utilizando cinta
magnética.
1.6 Objetivos del Proyecto 88
Por ejemplo:

* Diseñar una cámara de crecimiento para forraje verde forrajero.


* Elaborar un dispositivo que facilite la producción de forraje verde hidropónico.

En este apartado, si es necesario señalar con objetivos específicos, ciertas


particularidades del prototipo.

Objetivos específicos

• Implementar una cámara de crecimiento para la producción de forraje verde


en la localidad de Palomas del municipio de Chapulhuacán, Hidalgo.
• Aprender la técnica de producción de forraje verde hidropónico.
• Con los resultados de la presente investigación, se pretende implementar
un proyecto productivo que asegure la alimentación para el ganado de
traspatio familiar de especies menores.

1.7 Metas del Proyecto

Las metas son cuantificables, por ejemplo:

*Producir 475 kilogramos de Forraje Verde Forrajero al mes


*Producir 75 tazas de café en una hora.
*Transportar hasta 75 kilogramos de alimentos
CAPÍTULO II: Fundamentación Teórica y Metodológica 89

2.1 Revisión Bibliográfica (Antecedentes )

CAMARA DE CRECIMIENTO PARA PRODUCCIÓN FORRAJERA DE


TRASPATIO

Se recomienda entonces, definir los conceptos que se van señalando en el título


y a la vez relacionarlos.

En el ejemplo, primero se define:

1. Que es una cámara de crecimiento y se enfoca específicamente en describir la


forma de producción en la región de la Sierra Gorda Hidalguense.
2. Se habla de las investigaciones que se han realizado al respecto.

Cámara de crecimiento

La palabra cámara proviene del lat. camăra, y este del gr. καμάρα, bóveda, que
significa que es el compartimento o pieza principal de un mecanismo2, por lo tanto
una cámara de crecimiento es un dispositivo que permite un ambiente controlado
en su interior y se utiliza para fines de producción (Flores, 2010).

En el mercado europeo se utilizan cámaras de crecimiento conocidas como


fábricas de forraje que son dispositivos con ambiente controlado y de costosa
producción, diseñados para aquellos países donde la luz solar permanece oculta
la mayor parte del año.

Sistemas de producción agrícola en la región de la sierra gorda


En la región de la huasteca potosina y Sierra gorda hidalguense los productores
agrícolas utilizan el agrosistema conocido como Milpa, donde se cultivan
diferentes especies como Maiz (Zea mays), chile (Capsicum anum), frijol
(Phaseolus vulgaris) y Cilantro (Coriandrum sativum), la época de siembra
depende del temporal con las primeras lluvias que empiezan a finales de mayo y
se cosecha en el mes de septiembre, para una hectárea se siembran 17.5
kilogramos, con lo que se obtiene un rendimiento aproximado de 1.5 toneladas

2
Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.
de maíz, la fertilización se realiza si se observa que la tierra está muy explotada y 90
en ocasiones el fertilizante utilizado es Triple-173.

Un sistema ancestral para protección de sus parcelas, consiste en formar figuras


geométricas con cintas magnéticas de casete o cinta de películas, al estirar esta
cinta magnética y con el contacto del aire produce una vibración que genera ruido
desagradable para las aves que roban la semilla y se ahuyentan.

Al respecto se busco información bibliográfica, Rivas (2005), señala que las cintas
magnéticas producen un efecto magnético–óptico, el cual se basa en el cambio
de polarización de la luz reflejada por un medio imantado, donde la reflectividad
del material varia proporcionalmente al componente de la imanación en el plano
de la muestra y perpendicular al plano de incidencia, luego cualquier cambio de
esta componente en la muestra, significara un cambio proporcional en la
intensidad de la luz reflejada.

En el experimento realizado por Rivas (2005) señala que la luz blanca se


condensa, colima, polariza e incide en un ángulo de 40°, sobre la muestra.

Se intuye que la luz del sol reflejada en las cintas magnéticas podría incidir no
solo en las aves, sino también en los insectos que son deslumbrados por este
brillo metálico, además de que la vibración provocada por el viento aleja a plagas
que son en muchos casos vectores de enfermedades.

El uso de cintas magnéticas en los cultivos es una práctica originada


probablemente en la década de los setentas, Olguín, et al; (2008) mencionan que
las primeras cintas magnéticas aparecen en 1927, las cintas eran de papel
recubiertas de óxido de metal, pero se desecharon ya que era un soporte
demasiado frágil que se deterioraba con gran rapidez, hasta 1964 Phillips patenta
el casete.

La cinta magnética se compone de “una base de poliéster y una serie de capas


sobrepuestas de distintas composiciones químicas de diversa flexibilidad y
resistencia. La cinta óxido férrico (Fe203) son las más antiguas y las de mayor
volumen de producción, ya que su fabricación es fácil y económica. La cinta
dióxido de cromo (CrO2) mejora la respuesta en alta frecuencia y la relación
señal/ruido, pero se distorsiona en gran medida, por tal motivo es poco utilizada.
La cinta metálica se compone de partículas de hierro puro o aleación de hierro,
por lo que se le conoce como cintas de metal puro, tiene una mejora de la relación
señal/ruido y una buena frecuencia para frecuencias altas (Olguín et al; 2008).

3
Modelo de producción agrícola generalizado en el municipio de Chapulhuacan, Hidalgo: Información
personal obtenida del productor agrícola Miguel González Ángeles, con domicilio: conocido en Joya de
Puerto Obscuro, Chapulhuacan, Hidalgo.
91

2.2 Metodología

Siguiendo, el ejemplo del proyecto de cámara de crecimiento, la metodología


puede presentarse asi:

La presente investigación se lleva a cabo por alumnas del quinto semestre del
componente profesional de enfermería en el CECyTEH 08 plantel Chapulhuacán
ubicado en: Carretera Chapulhuacán- La Loma km no. 3, Colonia El Porvenir,
Chapulhuacán Hgo; C.P. 42280.

*) Localización
Siempre es relevante, señalar geográficamente el sitio, donde se llevará a cabo la
Investigación.

El Municipio de Chapulhuacán, Hidalgo; ocupa una superficie de 239 kilómetros


cuadrados y representa el 1.14 % de la superficie total del estado, se localiza a
los 21° 09’ 17’’ de Latitud Norte y 98° 54’ 14’’ de Longitud Oeste, su altitud sobre
el nivel del mar de 960 metros.

*) Caracterización física del proyecto

En la caracterización física del lugar, es importante solo hablar de aquellos aspectos


que se relacionan con el proyecto, en este caso, el clima es un factor fundamental en
la producción de cultivos.

El clima que predomina en el área de acuerdo a la clasificación de Köpen


modificada por Enriqueta García (1964), pertenece al subgrupo de climas
semicálidos (A) C (fm) tipo semi-cálido húmedo con lluvias todo el año, la
temperatura media anual es de 24.8 º C, con una máxima en el mes de Julio de
33.5º C. y una mínima en Enero con 15.4º C. tiene una precipitación total anual
de 1948.9 mm.

*) Generalidades de la metodología

Posteriormente se habla de cómo se montó el experimento

En la primer etapa experimental se planteó el objetivo de aprender la técnica de


producción de forraje verde (los resultados más relevantes se muestran en el
Anexo 1), para lo cual se construyó un dispositivo de 1.40*0.80*1.00 m (fabricado
en madera) la cual contenía una base modular metálica de 1.10*0.60*0.80 m, con 92
entrepaños de 0.20 m para sostener las bases germinadoras (charolas de
0.40*0.60m), al módulo se le instaló un sistema rustico de riego por aspersión.

2.3.1 Metodología de Desarrollo del Proyecto

Se tiene que hablar de cómo se diseñó el prototipo

Diseño del prototipo


Después de algunos ensayos se diseñó una cámara forrajera fabricada en acrílico de 3mm,
con dimensiones desmontables y de fácil transportación de 1.2x0.9x0.9 (0.97m 3)
que incluye tanque para almacenamiento de agua con capacidad de 40 L con el
cual se abastecerá el sistema de riego.

el prototipo incluye una base porta charolas giratoria de cuatro niveles y con
cuatro compartimentos, almacenando en su interior 16 charolas.
Las charolas se realizaron a medida, cuya estructura geométrica es irregular con
un área de es de 0.09m2. Para su fabricación se utilizó material resistente y
transparente.

CAPÍTULO III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El estudio de factibilidad comprende tres aspectos importantes


4. Estudio de mercado

5. Estudio técnico

6. Estudio financiero

3.1 Estudio de Mercado


Se hace este estudio, si se considera comercializar el prototipo, si es el caso deben
considerarse en este aspecto:
Aspectos de mercadotecnia logo y slogan
Análisis de la factibilidad de comercialización

En el caso, de que no se considere comercializar, se hace mención de la razón por la


cual no se realizará el estudio de mercado.
93
Observar el ejemplo:

ESTUDIO DE MERCADO

El proyecto aún se encuentra en su etapa de investigación y el principal interés es


el diseño del prototipo y probar su funcionamiento; por lo que el alcance de esta
investigación no esta diseñado en esta etapa para realizar un estudio de mercado,
sin embargo hasta el momento se han considerado aspectos de mercadotecnia
fundamentales que posteriormente permitan al grupo consolidarse como una
empresa.

La empresa
Malinalli, en voz náhuatl significa hierba
verde y de este significado nace el nombre
del grupo, desde que se incuba la idea del
proyecto se trabajo con el logotipo y el
slogan (Figura X) “siembra para vivir y
cosecha para alimentar”.
El logotipo de la empresa es una casa
cubierta de pasto verde, este diseño
representa la cámara de crecimiento donde
se incuba el producto.

Producto. El producto que se obtiene con la cámara de crecimiento, es un tapete


radicular de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas
en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas, este tapete
esta compuesto por raíces entrecruzadas debido a la alta densidad

3.2 Estudio Técnico

Diseñar es idear teniendo en cuenta varias alternativas posibles, eligiendo la que


creamos más conveniente. El diseño permite realizar correcciones y ajustes antes de
llevar el proyecto a la práctica. Esto evita realizar modificaciones sobre la marcha,
con los consecuentes gastos de dinero, tiempo y de trabajo que esto puede implicar.

Al elaborar un diseño es necesario considerar 3 aspectos:

*) Funcionalidad:
94
El diseño de un producto tecnológico tendrá que contemplar la función para la cual
será producido, o sea resolver el problema o necesidad que le dio origen.

• La funcionalidad de un termo será mantener durante al menos 3 h, dentro de un


cierto margen, la temperatura de un líquido.

• La funcionalidad de un servicio de transporte de pasajeros será brindar


determinadas condiciones de confort, rapidez y puntualidad a lo largo de un
determinado recorrido.

*) Morfología o estudio de las formas:

Incluye aspectos tales como la textura, el color, la forma. Es decir la parte estética (lo
agradable a la vista) del objeto.

*) Aspectos estrictamente técnicos:

Aquí debemos considerar:

1) Los materiales a utilizar (características, costos, si se consiguen o no).


2) Los procesos de elaboración (técnicas)
3) Las máquinas y herramientas, etc.

Continuando con el diseño, en este punto, el diseñador podrá integrar las


soluciones que ha encontrado y realizar una serie de “bocetos” (dibujo a mano
alzada, sin medidas y solo guardando proporciones), a ser posible de tamaño
natural.
Se diseñó una cámara forrajera fabricada en acrílico de 3mm, con dimensiones
desmontables y de fácil transportación de 1.2x0.9x0.9 (0.97m3) que incluye
tanque para almacenamiento de agua con el cual se abastecerá el sistema de
riego. El prototipo incluye una base porta charolas, giratoria de cuatro niveles y
con cuatro compartimentos, almacenando en su interior 16 charolas.

Las charolas se realizaron a medida, cuya estructura geométrica es irregular


con un área de es de 0.09m2. Para su fabricación se utilizó material resistente
y transparente.

Por último se realizará un análisis económico, es decir, se analizaran los costos


(presupuesto) para evaluar la viabilidad de la fabricación del objeto.
Presupuesto de inversión inicial (el UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL
95
capital de trabajo se considera para UNITARIO
un mes) CONCEPTOS
ACTIVO FIJO
Acrílico para la cámara M2 6.50 350.00 2,275.00
Estructura para la cámara M 8.50 135.00 1,147.50
Base modular Sistema 1 1,200.00 1,200.00
Charola de acrílico Pieza 16 30.00 480.00
Timer digital de 8 tiempos Unidad 1 300.00 300.00
Manguera o poliducto de 16 mm. Metro 10 4.00 40.00
Diámetro, calibre 45 mil.
Terminal tipo 8 para manguera de 16 Pieza 16 3.00 48.00
mm
Mini válvula con inicial con goma de Pieza 16 10.00 160.00
16 mm.
Nebulizador de rosca Pieza 16 5.00 80.00
Total 5,730.50
Activo diferido
Montaje e instalación de la cámara Lote de 1 350.00 350.00
herramienta
Total 350.00
Capital de trabajo
Maíz Kilo 6 60 360.00
Cal Kilo 1.5 7 10.50
Periódico Kilo 6 5 30.00
Cloro Litro 1 7 7.00
407.50
TOTAL 6,488.00

CAPÍTULO IV: Nivel De Desarrollo Científico-Tecnológico


4.1 Resultados Obtenidos
4.2 Producto Generado (Según la metodología de desarrollo del proyecto)
4.3 Conclusiones y Recomendaciones
4.4 Bibliografía

CAPITULO VI. ANEXOS


6.1 Conceptos Asociados a la investigación (Glosario)
6.2 Manual de operación
96

Proyecto
informático
Creativo
ESTRUCTURA DEL INFORME DEL PROYECTO INFORMATICO. 97

Un proyecto Informático, se debe enfocar si es de Innovación o de Invención. .De manera


general

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

1.1. Introducción
1.2. Antecedentes
1.3. Objetivos.
1.4. Metodología.
1.5. Recursos.
1.6. Cronograma.
1.7. Estudio de Viabilidad
1.7.1 Viabilidad Técnica.
1.7.2 Viabilidad Operativa.
1.7.3 Viabilidad Económica.
1.8. Fases de la Propuesta (Metodología)
1.8.1 Análisis
1.8.2 Diseño
1.8.3 Implementación
1.8.4 Pruebas
1.9. Conclusiones y Recomendaciones
1.10. Documentación
Manual de usuario
Manual Técnico (detallar sobre las tecnologías Empleadas)
1.11. Bibliografía.

1.1Introducción
La introducción es lo primero que se lee, pero habitualmente lo ultimo que se escribe. Su
redacción depende de cómo se hayan escrito todas las otras secciones.

Normalmente la introducción incluye una descripción muy general del proyecto y termina
con un desglose del contenido de la memoria. En ella se debe incluir la contextualización,
explicar la idea de la que surge el proyecto, la necesidad o problema que pretende cubrir o
resolver el proyecto.

1.2Antecedentes.
Descripción del estado actual del tema con referencia a trabajos anteriores, sobre todo en
el caso de proyectos que sean continuación o relacionados con otros proyectos.
98
Estado Actual. (Referente al tema)
¿Cómo están las cosas?
¿Cómo esta el desarrollo organizacional?
¿Cómo esta el desarrollo empresarial?
¿Metas alcanzadas y propuestas?

1.3 Objetivos

Los objetivos de un proyecto responden a la pregunta ¿Para que realizar el proyecto?


La(s) respuesta(s) a esta pregunta redactadas en relación al tema del proyecto dan origen
a la formulación de uno o mas objetivos generales del proyecto.

Para la redacción de los objetivos es conveniente tomar en cuenta las variables del tema.
El objetivo general expresa la intencionalidad del proyecto en conjunto.

Por ejemplo el objetivo general puede ser: “Establecer la incidencia del uso de copias
ilegales de programas informáticos en el desarrollo de las empresas que elaboran software”

Para los objetivos específicos es necesario preguntarse: ¿Qué propósito mas concretos
deseamos alcanzar con esta investigación a fin de solucionar el problema planteado?..

El primer objetivo específico apunta generalmente a la investigación bibliográfica. El


segundo a la investigación de campo y el tercero a la propuesta. Por ejemplo, para el
objetivo general anterior, los objetivos específicos podrían ser:

Analizar la vulnerabilidad de los programas de software a la realización de copias ilegales.

Determinar en que medida los estudiantes y las instituciones educativas utilizan copias
ilegales de software.
Establecer medidas de seguridad que las empresas pueden adoptar para evitar la copia
ilegal de sus programas.

Por lo común se formula un objetivo general y tres específicos. Su redacción suele iniciarse
con un verbo en infinitivo, aunque hay autores que no consideran esto necesario, Algunos
de los verbos mas utilizados en la formulación de objetivos suelen ser los siguientes:

Objetivos Generales.

Establecer, estudiar, aportar, determinar….


99
Objetivos Específicos.

Analizar, diseñar, elaborar, verificar, describir…


.

Las Variables.

Una variable, en términos generales, es un elemento, característica o propiedad que puede


cambiar o expresarse en categorías diferentes. Por ejemplo, son variables: la edad, el sexo,
la condición social, el rendimiento escolar, etc.

En el ejemplo:

La utilización generalizada de copias ilegales (variable independiente), desarrollo de las


empresas productoras de software (variable dependiente).

De cada variable hay que fijar los conceptos, categorías, indicadores e índices, y de estos
se desprenden las preguntas que conformaran los instrumentos del proyecto tales como las
encuestas y las entrevistas.
.
1.5 Recursos

La asignación de los recursos suele ser, en la práctica, uno de los aspectos que más
complicaciones produce. La definición y asignación de recursos implica de hecho prever
tres elementos:

Qué tipo de recursos se van a usar;


En qué cantidad;

Durante cuánto tiempo.

Y los tres elementos están estrechamente ligados, puesto que el coste de su aplicación es
el producto naturaleza del recurso x cantidad x tiempo, y, por lo tanto, para mantener el
resultado fijo, cualquier variación de una de las variables implica modificar alguna de las
otras dos.

La calidad de las estimaciones depende directamente de la capacidad y experiencia del jefe


de proyecto y de la mayor o menor familiaridad en realizar ese tipo de proyectos.
.
1.6 Cronograma 100
Se anotan las actividades en función de recursos y tiempo aproximado de trabajo.
Se realiza mediante un diagrama de barras, el investigador establecerá los tiempos
estimados para cada una de las actividades necesarias para llevar a cabo el proyecto.

1.7 Estudio de Viabilidad

1.7.1 Viabilidad Técnica

Se establecerán los requerimientos de Hardware y Software necesarios para el desarrollo


del proyecto

1.7.2 Viabilidad Operativa

A partir de la determinación del Hardware; Software y el personal pertinente y sus


necesidades de capacitación se precisa si operativamente es viable el proyecto

1.7.3 Viabilidad Económica

Se realizará un estudio comparativo entre el potencial económico de la empresa y el


beneficio que obtendrá al aplicar el sistema propuesto. Se garantizará el equilibrio del
costo-beneficio

1.8 Fases de la Propuesta (Metodología)

1.8.1 Análisis

Es la realización y documentación del estudio de la ingeniería informática aplicada a la


solución del problema que debe definir, de forma precisa, el alcance del proyecto, los
contenidos y funcionalidades, el rendimiento del sistema y el conjunto de interfaces del
usuario. Como resultado de esta fase, se obtendrá el documento de requisitos.

1.8.2 Diseño.

En la fase de Diseño se decide el conjunto de estructuras que representarán los datos


necesarios, la arquitectura del sistema y el detalle procedimental del programa.
La responsabilidad de esta fase recae en los analistas informáticos, junto con los usuarios
finales del sistema. Como resultado se obtendrán modelos lógicos y físicos de la
base de datos y diagramas de procesos (Según la metodología empleada)
1.8.3 Implementación 101

Corresponde a la codificación traduce de forma más o menos mecánica los


algoritmos especificados en la fase anterior a un determinado lenguaje de
programación. Como fruto se obtendrá un programa o conjunto de programas fuente que,
una vez compilado, dará lugar a un programa ejecutable.

1.8.4 Pruebas

En la fase de pruebas se comprueba el correcto funcionamiento del programa y el


cumplimiento de todas las especificaciones y requisitos acordados. Para ello, se realizan
pruebas de cada módulo o unidad de la integración de todos los módulos y de la validación
de las especificaciones funcionales y se realizan las correcciones necesarias, para su buen
funcionamiento

1.9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se deben incluir aspectos como:


 Calidad, dificultad y amplitud del trabajo desarrollado que justifique el tiempo de
dedicación al proyecto.
 Validación de los resultados obtenidos. Se deben aportar experimentos y
pruebas que justifiquen el correcto enfoque o funcionamiento de los resultados del proyecto
 Ámbito de Utilización del proyecto. Se deben describir la potencialidad y
limitaciones del proyecto, es decir en que ámbito se puede aplicar (arquitecturas,
sistemas operativos, librerías, hipótesis de trabajo), y las limitaciones de uso como
por ejemplo restricciones en términos de licencias software, el proyecto no aborda otras
cuestiones relevantes en su contexto de aplicación, limitaciones introducidas por las
hipótesis de trabajo, entre otros.
 Impacto social. Utilidad del proyecto en el ámbito social
 Facilidad de utilización de los resultados del proyecto por terceras personas.
 Cualquier otro mérito.
10. DOCUMENTACIÓN 102

10.1 Manual de usuario


En el manual de usuarios se describen las funciones y características para el uso del
Software.

10.2 Manual Técnico (detalles sobre las Tecnologías empleadas)

En el manual técnico se describen las bases teóricas de las tecnologías empleadas.

11. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte