Está en la página 1de 5

TALLER 2: PROPRAMA Y PLAN DE AUDITORIA

1. DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA

OBJETIVO:

Otorgar metodología para la realización de las auditorías internas con el propósito de verificar si el
sistema de gestión institucional y el sistema de gestión de calidad se está ejecutando
adecuadamente, si se mantiene actualizado y está acorde con las políticas administrativas y legales
para asegurar el control del cumplimiento de las actividades de la empresa Tejar Arcillas de Rosario
S.A.S efectuando recomendaciones imparciales sobre la base de las evidencias y el grado de
realización de los objetivos, planes, programas, proyectos y procesos; como también oportunidades
de mejor a la operación de las actividades apoyando a la alta dirección en la toma de decisiones
para corregir las desviaciones presentadas

ALCANCE:

Contempla desde la planificación, programación, ejecución y documentación, así como el


seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las auditorías internas del
cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad en la empresa Tejar Arcillas del Rosario
S.A.S en el periodo fiscal vigente.

CRONOGRAMA:

DETALLE Junio de 2019


3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28
Elaborar el
programa de
auditoria
Preparar la
auditoria
Realizar
reunión de
apertura
Recolección
de
información
Preparar
conclusiones
de la
auditoria
Ejecutar
reunión de
cierre
Informe de
auditoria
Distribuir el
informe y
socializar
Julio de 2019
Realizar
seguimiento
CRITERIOS DE AUDITORIA:

PROVEEDOR ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE RESPONSABLE


-Alta dirección -Programa de -Elaborar -Evidencias -Alta dirección -Jefe de control
-Dependencias auditoria programa de de la -Dependencias interno
de la entidad -Plan de auditoria auditoria de la entidad -Líder grupo
-Organismos auditoria -Elaborar plan de -Hallazgos -Organismos auditor
de control -Procesos de la auditoria -Acciones de control
entidad -Preparar la correctivas y
-Planes de auditoria preventivas
mejoramiento -Realizar reunión -Informes de
vigentes de apertura auditoria
-Auditorias -Recolección de -Planes de
anteriores la información mejora
-Preparar
conclusiones de
la auditoria
-Ejecutar
reunión de cierre
-Informe de
auditoria
-Distribuir el
informe
-Realizar
seguimiento

AUDITORES SELECCIONADOS POR PROCESOS:

DETALLE NOMBRE CARGO FECHA FIRMA


Elaboró STEFANIA ORTIZ PROFESIONAL EN
SISO
Revisó SERGIO ALARCON JEFE DE OFICINA
CONTROL INTERNO
Aprobó SERGIO ALARCON JEFE DE OFICINA
CONTROL INTERNO

RECURSOS NECESARIOS:

RECURSOS HUMANOS: Profesionales de la oficina de control interno Auditores de Calidad, viáticos,


papelería y útiles.

RECURSOS TECNOLOGICOS HARDWARE: Equipos de cómputo, impresoras, software, internet,


aplicativos, office.
INFRAESTRUCTURA: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo por parte de los
auditores en la oficina de control interno.

Impacto Probabilidad Manejo


Nombre del Descripción Posibles Valoración
del Medidas
riesgo del riesgo consecuencias 1 2 3 1 2 3 del riesgo
riesgo
El Importante Asumir y Capacitación
programa Deficiencia en enfrentar constante
de el el riesgo
Incumplimiento auditoria seguimiento a X X
no se la gestión y la
cumpla en calidad
su totalidad
Decisiones Importante Asumir y Capacitación
Informes equivocadas enfrentar constante
no basados basadas en el riesgo
Inexactitud en las informes no X X
evidencias ajustados a la
reales realidad de la
organización

2. DISEÑO DEL PLA DE AUDITORIA

A. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORIA

Objetivo: Ejercer control de gestión sobre la información de la gestión financiera y de servicio de la


empresa Tejar Arcillas del Rosario S.A.S

Alcance: Ejecución presupuestal y de capacitaciones correspondiente al 2018 por el concepto de


gastos generales.

B. PROCESOS A SER AUDITADOS

Procesos estratégicos:

 Planeación estratégica
 Desarrollo del plan estratégico
 Desarrollo de planes
 Procesos misionales
 Proceso operativo

Procesos de apoyo conexos:

 Proceso de servicio al cliente


 PQR

Procesos de apoyo:

 Proceso estratégico
 Procesos de contratación
 Proceso financiero
 Proceso de gestión humana
 Procesos administrativos

C. Criterios de auditoria y documentación de referencia

a. Elaborar el plan de visita de auditoria y precisar:


 Determinación del tipo de auditoria
 Determinación de quipos electrónicos a utilizar
 Consideración y definición de fechas, inicios y terminación, actividades, preparación y
entrega de informe
 Asignación de tareas al equipo auditor
 Determinación de recursos necesarios

Definir:

 Objetivo
 Alcance
 Antecedentes
b. Someter el plan de visita de auditoria a aprobación del jefe de la oficina de control interno
c. Generar comunicaciones necesarias
d. Abrir archivo documental de la auditoria

D. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoria.

Cronograma: definición de la secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria, las


cuales, según la norma, serían.

 Preparación del plan de auditoria


 Asignación de las tareas al equipo auditor
 Preparación de los documentos de trabajo
 Realización de la reunión de apertura
 Recopilación y verificación de la información
 Generación de hallazgos de la auditoria
 Preparación de las conclusiones
 Realización de la reunión de cierre
 Preparación del informe
 Aprobación y distribución del informe

E. METODOS DE AUDITORIA A UTILIZAR

Método deductivo:

 Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar


 Declaración de las normas de auditoria generalmente aceptadas
 Conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen
 Aplicación de normas generales a situaciones especificas
 Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto
F. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO AUDITOR

 Elaborar la planificación anual de la auditoria según el ámbito asignado


 Organizar equipos de auditoria para realizar los exámenes programados
 Programar las auditorias en base de los criterios y estándares mínimos
 Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores
 Prestar a los supervisores y auditores asignados la asistencia técnica necesaria para el
cumplimiento de sus responsabilidades
 Conocer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y la planificación especifica

3. CONCLUSIONES

En la elaboración de las auditorias es de gran importancia determinar una buena comunicación


entre el auditor y el líder, la alta dirección y el personal auditado, manteniendo así un magnifico
clima organizacional en el desarrollo de la misma y alcanzando la máxima contribución de ambas
partes sin que se vea afectada la calidad de la organización.

El auditor debe estar normativamente actualizado, puesto que el éxito en el desarrollo de su labor
no depende solo de la parte interna de la empresa, sino que también del sector externo de la misma,
tales como (en este caso al referirnos a una empresa industrial) requisitos del sistema de gestión
ambiental para la operación de la ladrillera, estándares de emisión admisibles para fabricación de
productos de arcilla y cerámica, NTC de fabricación de ladrillo 4205, entre otros aspectos. El no tener
claridad de cada uno de los requerimientos obligatorios podría llevar a la organización a perder lo
obtenido y/o no tener acceso a nuevos mercados. Por ende, una auditoria eficiente siempre debe ir
más allá de la parte interna de la empresa.

A modo de cierre, se entiende que es primordial una auditoria de calidad dentro de las
organizaciones, debido a que esta actividad permite mejorar su funcionalidad de manera objetiva y
continua.

También podría gustarte